Yoga Kids Manual - PDFCOFFEE.COM (2025)

Todos los derechos de reproducción y de propiedad intelectual de este manual quedan reservados a Rainbow Kids Yoga LLC. Cualquier forma de reproducción y/o distribución de esta obra en parte o en su totalidad queda rigurosamente prohibida, sin la autorización por escrito de Rainbow Kids Yoga LLC.

© Raiinbow Kids Yoga LLC, 2011 1

Agradecimientos

Gracias a Ora Kerman por muchas de las informaciones interesantes sobre animales (ella es zoóloga); Fuimos muy afortunados de tenerla como estudiante! Muchas gracias a Marco Encab, Shari Vilchez, Erin y Kevin O‘Keefe y las muchas otras personas creativas con las que hemos estudiado y de las que hemos aprendido. Muchos besos de agradecimiento para Angel Choroszy y Amanda McFaydem por ayudarnos a editar, mejorar y añadir tantas cosas maravillosas a esta nueva versión del manual. Gracias a Kerry Clarkson y Yazmin Guerrero para la traducción maravillosa. Muchísimas gracias a todos los niños que hemos conocido y en especial a aquellos con los que hemos practicado yoga – vosotros sois la inspiración para todo esto y nuestros profesores más importantes. Gracias a todos los estupendos niños de nuestras fotografías: Noam, las dos Roe-es, Shelly, Romi, Yuval, Nadav, Adi, Itai, Tohar, Tal, Raz, Mika, Yael y Noya, y a sus padres y abuelos! Y por ultimo pero no por ello menos importante, un agradecimiento especial a todos nuestros estudiantes que ahora son profesores, que han participado en nuestros cursos de enseñanza de yoga para niños y que siguen enriqueciéndonos con incontable material nuevo – todas las relaciones son un camino en dos direcciones y seguimos nutriéndonos mutuamente. 2

TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCION.............................................................................................................................5 ¿QUÉ ES EL YOGA PARA NIÑOS Y PORQUÉ PRACTICARLO? ..................................................................................... 5 LOS BENEFICIOS DEL YOGA PARA LOS NIÑOS ....................................................................................................... 6 ESTUDIOS SOBRE EFECTIVIDAD. LOS BENEFICIOS TANGIBLES DEL YOGA PARA NIÑOS ……………………………………...…7 LOS PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA DE YOGA PARA NIÑOS ........................................................ …………………12 CONSEGUIR (Y MANTENER) SU ATENCIÓN ......................................................................................................... 23 REGLAS ........................................................................................................................................................ 31 FORMAS DE ELOGIAR ...................................................................................................................................... 33

LA CLASE ....................................................................................................................................35 GRUPOS DE EDADES ....................................................................................................................................................... 35 YOGA EN FAMILIA ............................................................................................................................................................. 49 YOGA PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES ......................................................................................................... 51 COMO ORGANIZAR EL AULA............................................................................................................................................... 53 EL COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN GRUPO ...................................................................................................................... 54 EL CÍRCULO DE PARTICIPACIÓN ....................................................................................................................................... 55 EL USO DE ACCESORIOS ………………………………………………………………………………………………………… . 56 EL USO DE LA MÚSICA ...................................................................................................................................................... 57 ESTRUCTURAS DE CLASE .................................................................................................................................................. 58

ALGO PARA REUNIR A TODOS .................................................................................................62 INICIOS.............................................................................................................................................................................. 63 CÓMO EXPLICAR EL YOGA A LOS NIÑOS ............................................................................................................................. 64 OM ................................................................................................................................................................................... 64 JUEGOS DE NOMBRES ....................................................................................................................................................... 66 EL CÍRCULO DE FUEGO (MANDALA HUMANO) ...................................................................................................................... 69 EL BAILE DEL SOL ............................................................................................................................................................. 72 CANCIONES PARA EL BAILE DEL SOL .................................................................................................................................. 74 JUEGOS DE CALENTAMIENTO ............................................................................................................................................. 78 CANCIONES DE CALENTAMIENTO ........................................................................................................................................ 80 BAILE ................................................................................................................................................................................ 81

POSTURAS DE YOGA .................................................................................................................84 SOBRE LAS POSTURAS DE YOGA ........................................................................................................................................ 85 LAS POSTURAS DE YOGA Y SUS BENEFICIOS ...................................................................................................................... 85 DICCIONARIO DE SÁNSCRITO ............................................................................................................................................. 91 CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A PERMANECER MÁS TIEMPO EN LAS POSTURAS .................................................................... 93 CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A HACER MEJOR LAS POSTURAS ........................................................................................... 95

LAS POSTURAS DE YOGA .........................................................................................................97 POSTURAS QUE VIAJAN…EN LA TIERRA ............................................................................................................................. 98 POSTURAS QUE VIAJAN…EN EL AGUA ............................................................................................................................. 108 POSTURAS QUE VIAJAN…EN EL AIRE ............................................................................................................................... 112 ACCESORIOS DE VIAJE .................................................................................................................................................... 115 POSTURAS DE LA NATURALEZA ........................................................................................................................................ 119 POSTURAS DE ANIMALES ................................................................................................................................................ 130 POSTURAS ANFIBIAS ....................................................................................................................................................... 155 POSTURAS QUE VIVEN EN EL AGUA ................................................................................................................................. 162 POSTURAS QUE VUELAN (O LO INTENTAN!) ....................................................................................................................... 178 POSTURAS DE INSECTOS ................................................................................................................................................. 192 POSTURAS QUE PUEDES COMER (ALIMENTOS) ................................................................................................................. 205 POSTURAS DE OBJETOS .................................................................................................................................................. 213 POSTURAS DE PERSONAS Y POSTURAS DE ACCIONES........................................................................................................ 234 BABY POSES ................................................................................................................................................................... 247 POSTURAS UTILIZANDO JUGUETES/PELUCHES ................................................................................................................... 250 LA BOLSA MAGICA DE PELUCHES ..................................................................................................................................... 252

3

POSTURAS CON CALCOMANIAS (STICKERS)....................................................................................................................... 253 POSTURAS CONTRA LA PARED .......................................................................................................................................... 254 CANTAR Y HACER ............................................................................................................................................................ 255 EL CUENTO DE YOGA ....................................................................................................................................................... 259 EL VIAJE DE YOGA ........................................................................................................................................................... 260 VIAJE POR EL MUNDO ....................................................................................................................................................... 262 CLASE CON UN CONCEPTO .............................................................................................................................................. 263 PISTA DE OBSTÁCULOS .................................................................................................................................................... 263 CREACIÓN ....................................................................................................................................................................... 265 SECUENCIAS EN PAREJA .................................................................................................................................................. 267 COMO INVENTAR TUS PROPIAS POSTURAS Y SECUENCIAS ................................................................................................ 279 OTHER FUN WAYS TO DO YOGA POSES ........................................................................................................................... 281 COSAS PARA HACER ENTRE POSTURAS! .......................................................................................................................... 281

ALGO DIVERTIDO!.....................................................................................................................282 DIVERSION! ..................................................................................................................................................................... 283 JUEGOS DE YOGA ........................................................................................................................................................... 283 JUEGOS DE CARTAS DE YOGA .......................................................................................................................................... 305 EL GIMNASIO DE YOGA .................................................................................................................................................... 307 ACROBACIA EN PAREJAS ................................................................................................................................................. 311 PIRAMIDES HUMANAS ...................................................................................................................................................... 321 PROJECTO YOGA ARTE ................................................................................................................................................... 326 EL GIMNASIO DE YOGA .................................................................................................................................................... 307

TIEMPO DE SILENCIO ...............................................................................................................333 TIEMPO DE SILENCIO ........................................................................................................................................................ 334 JUEGOS DE RESPIRACIÓN ................................................................................................................................................ 335 RELAJACIÓN Y VISUALIZACIÓN ......................................................................................................................................... 347 CONSEJOS PARA GUIAR UNA RELAJACIÓN......................................................................................................................... 348 FORMAS DIVERTIDAS DE RELAJARSE................................................................................................................................ 349 POSIBLES TEMAS DE RELAJACIÓN .................................................................................................................................... 353 EJEMPLOS DE VISUALIZACIÓN GUIADA.............................................................................................................................. 354 MASAJE .......................................................................................................................................................................... 360 MASAGE THAI .................................................................................................................................................................. 362 HISTORIAS CORTAS ......................................................................................................................................................... 368 MEDITACION .................................................................................................................................................................... 370 MANDALAS ...................................................................................................................................................................... 378

PLANES DE CLASES ............................................................................................................................. 389 VACACIONES ... EN EL ESPACIO! ....................................................................................................................................... 390 CLASE DE YOGA EN LA CASA ENCANTADA ........................................................................................................................ 402 UN VIAJE A AFRICA ..................................................................................................................................................... 403 VAMOS A LA PLAYA .................................................................................................................................................... 404 PICNIC EN EL PARQUE ............................................................................................................................................... 405 AMERICANOS NATIVOS ............................................................................................................................................. 406 VIAJE A LA INDIA ......................................................................................................................................................... 407 VIAJE EN EL TIEMPO AL ANTÍGUO EGIPTO ............................................................................................................. 408 RECICLAR .................................................................................................................................................................... 409 CREACIÓN! .................................................................................................................................................................. 411 UNA HISTORIA DE YOGA ........................................................................................................................................... 413 LA PELÍCULA DE HARRY POTTER ............................................................................................................................ 415 CLASE PRÁCTICA ....................................................................................................................................................... 417

INFORMACIÓN DE NEGOCIO ............................................................................................................. 418 RECURSOS............................................................................................................................................... 422 SOBRE GOPALA AMIR YAFFE .......................................................................................................... 437

4

Qué es el yoga para niños y porqué practicarlo? El Yoga es una ciencia antigua que ayuda a crear salud y bienestar, construyendo conciencia, fuerza y flexibilidad tanto en la mente como en el cuerpo. El Yoga es una práctica igualitaria que confiere sus beneficios a todo el que la practique, independientemente de sus habilidades físicas. Las posturas de Yoga, o asanas, son practicadas por personas de todas las edades y en muchos estados diferentes de salud y forma física. Sus practicantes hace mucho que atestiguan de los beneficios del yoga, incluyendo el alivio del estrés y del dolor, la mejora de la circulación y de la digestión, mejor alineación corporal, mejor concentración, respiración más profunda y más relajada y una sensación de bienestar y paz interior. La cuestión es: ¿Tiene el yoga estas ventajas también en los niños? La respuesta es sí, y más aún! El Yoga es una forma divertida para los niños de desarrollar importantes habilidades en un entorno positivo, no competitivo. Aún a una temprana edad, los niños a menudo sienten la presión en el colegio, tanto a nivel social como a nivel académico, además de la presión de los deportes competitivos organizados. Es muy fácil para los niños y niñas volverse extremadamente autocríticos y perder la confianza en ellos mismos cuando cambian y crecen. El Yoga es un gran remedio; no se forman opiniones en una clase de yoga, sobre cómo el niño hace una postura o realiza un juego. Hacer una postura “perfectamente” no es la meta del yoga, el cual alimenta la fuerza interior y auto aceptación del niño. Esta atmósfera favorable para el desarrollo anima a los niños a relajarse y divertirse mientras que desarrollan no solo fuerza, coordinación, flexibilidad y equilibrio, pero también conciencia corporal, mejor atención y enfoque y auto confianza. De hecho, un estudio de 2003 por la Universidad de California encontró que los niños de un colegio de Los Ángeles que tenían a menudo clases de yoga, veían un significante incremento en su autoestima, así como en su forma física general, rendimiento académico y hasta una disminución en los problemas disciplinarios, ya que los estudiantes estaban más relajados y más respetuosos con sus compañeros! En las clases de Yoga para niños, hay un equilibrio entre espontaneidad y estructura, de manera que los niños aprenden a escucharse mutuamente a la vez que aprenden a expresarse de forma creativa. Creemos que los niños aprenden mejor cuando se divierten, así que las clases de Yoga para niños mezclan historias, canciones, juegos y posturas, permitiendo a los niños aprender en un entorno multisensorial que investiga el aprendizaje cenestésico, visual, aural, inter e intra personal. Esto hace que las clases de Yoga para niños sean mucho más activas que las de yoga para adultos, y mucho más divertidas! En la clase de Yoga, también se anima a los niños a que respeten y estén atentos a sus cuerpos, asegurándonos de que cada postura sea agradable y que entren y salgan de las posturas cuando se sienten preparados (algo con lo que muchos adultos tienen dificultad!). A medida que los niños crecen y sus cuerpos cambian rápidamente esto se convierte en una habilidad importante. Aparte de los inmensos beneficios físicos y mentales, un principio central de la práctica del yoga es el respeto y el honor: por nosotros mismos, por el otro y por nuestro entorno. En una clase de yoga, los niños a menudo hacen viajes mágicos por el mundo, aprendiendo sobre muchas culturas en su transcurso. Y como muchas posturas de yoga lo son de animales, los niños también aprenden sobre los diferentes hábitats de los animales, especies en peligro de extinción y a menudo pueden compartir sus conocimientos sobre algún animal favorito. Los niños tienen una afinidad innata con el mundo natural y con los animales en particular. Entienden la tierra y disfrutan cuando aprenden sobre ella y cuando pueden cuidarla a ella y a sus habitantes, tanto humanos como animales. El Yoga es una práctica holística, con un enfoque tanto interior como exterior. Pero lo más importante es que es divertido!

5

Los beneficios del Yoga para los niños Yoga: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mejora la fuerza y la flexibilidad aumenta la autoconfianza y construye una autoimagen positiva aumenta la fuerza emocional alimenta la creatividad ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente enseña la auto-aceptación y el amor hacia uno mismo aumenta la capacidad sensorial y también la conciencia corporal general fortalece la coordinación y el equilibrio expande el conocimiento de uno mismo y de los que están a tu alrededor desarrolla la autodisciplina y el autocontrol ayuda a fortalecer la concentración. ayuda a mantenernos mas erguidos y a sentirnos más altos soportando una columna larga y flexible fortifica todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, hormonal y muscular y mejora nuestros conocimientos de anatomía aumenta nuestra conciencia de la respiración y profundiza el soplo es no- competitivo. expande la conciencia de la naturaleza, de los animales y del entorno ayuda a los niños a construir su fuerza interior fomenta la cooperación y el trabajo en equipo enseña a relajarse y a reducir el estrés fomenta la compasión, la generosidad y el respeto enseña a encontrar la paz interior

• El Yoga es divertido!!!

6

Estudios sobre efectividad.- Los beneficios tangibles del Yoga para Niños. Para aquellos de ustedes que pudieran no sentirse satisfechos con experiencias personales y quisieran pruebas científicas (incluso podrían necesitarlas para venderles Yoga a los padres o instituciones para los cuales trabajarán) les presentamos algunos de los resultados de investigaciones y estudios realizados sobre la práctica del Yoga para niños.

Jain 1991230 India: “El entrenar Yoga en niños con asma resultó en un incremento significativo de la función pulmonar y la capacidad de ejercitarse y un estudio de seguimiento durante dos años mostró una reducción en los síntomas y la necesidad de medicamentos.” Haffner 2006258 Ensayo controlado aleatorio. Alemania: “El efecto de una intervención con Yoga en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue comparado con ejercicios motrices convencionales. La intervención de yoga alcanzó un efecto de proporción media a alta en todas las mediciones; puntuaciones en pruebas de atención y valoración de los síntomas del TDAH por parte de los padres. El entrenamiento de Yoga fue particularmente efectivo en aquellos niños sometidos a farmacoterapia”. Naveen 1997265 Ensayo controlado aleatorio. India: “Las técnicas de respiración del Yoga, incluyendo la respiración por el orificio nasal derecho, respiración por el orificio nasal izquierdo, la respiración alterna por los orificios nasales, o la respiración consciente fueron probadas en un grupo de niños en edad escolar por diez años. Los cuatro grupos mostraron un significativo incremento promedio del 84% en las puntuaciones de las tareas cognitivo espaciales de los tests aplicados sobre los grupos de control; pero no en las puntuaciones de los ejercicios verbales. Culos-Reed 2006281 Ensayo controlado aleatorio. Canadá: “Un estudio piloto de siete semanas de yoga para sobrevivientes de cáncer de mama encontró mejoras significativas en la calidad de vida global, función emocional y diarrea, y un menor incremento en la irritabilidad emocional, síntomas gastrointestinales, desorganización cognitiva, alteración de los estados de ánimo, tensión, depresión y confusión, comparadas con el grupo de control. Las medidas de aptitud física en ambos grupos mejoraron significativamente. Cohen 2004282 Ensayo controlado aleatorio USA: “Un programa de yoga tibetano incorporando respiración controlada y visualización, técnicas de atención, y posturas de bajo impacto una vez a la semana por siete semanas en pacientes con linfoma reportó puntuaciones significativamente más bajas en alteraciones del sueño y menor uso de medicamentos para dormir. No hubo diferencia significativa entre el grupo de Yoga y el grupo control en medidas de intrusión o evasión, estados de ansiedad, depresión o fatiga. Dash 2001192 Ensayo clínico. India: “Un estudio con 37 adultos y 86 niños encontró que la práctica del yoga mejoró la fuerza en el apretón de manos en personas normales y en pacientes con artritis reumatoide.” “Un solo ECA en una intervención con yoga para TDAH240 mostró mejoras en la atención y en la valoración de los síntomas del TDAH por parte de los padres.

7

Rajesh 2006259 Ensayo clínico. India: “Un programa de yoga y meditación por 20 dos veces al día (mañanas y tardes) en casa con sesiones de supervisión semanal por tres meses fue investigado en pacientes con epilepsia crónica resistente al medicamento. Los participantes lograron una reducción substancial en la frecuencia de las crisis y aquellos que continuaron con el programa por más de tres y seis meses experimentaron mayor reducción en la frecuencia de las crisis. Algunos de ellos lograron liberarse por completo de las crisis” Michalsen 2005261 Ensayo clínico. Alemania “Un programa de Yoga Inyegar practicado dos veces a la semana por tres meses resultó en mejoras significativas en el estrés percibido, ansiedad, bienestar, vigor, fatiga y depresión. El bienestar físico también aumentó y aquellos que sufrían de dolor de cabeza o de espalda reportaron alivio. Los niveles de cortisol en la saliva también se redujeron significativamente después de participar en una clase de yoga” Jensen 2004262 Ensayo controlado aleatorio Australia: “Un pequeño estudio con Yoga para niños con TDAH reportó resultados en parte porque el estudio estaba en potencia, sin embargo se podría adjudicar el mérito al Yoga como tratamiento complementario para niños con TDAH ya estabilizados con medicamento. La Encuesta para practicantes de Yoga (Stephen Penman) Reino Unido y Australia 2006, encontró que el Yoga ayuda a: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ser más capaz de manejar el estrés Manejar de mayor manera los pensamientos negativos Cambios positivos en el dolor de espalda Aumento en los niveles de energía Aumento en fuerza y resistencia Mejorar la conciencia corporal Mayor flexibilidad en la columna vertebral y las articulaciones. Mejora de la tensión general del cuerpo Mejorar la respiración Mejorar el equilibrio Mejorar los patrones de sueño Mejorar la habilidad para manejar las emociones Cambio positivo en los estados de ánimo Mejor habilidad para manejar los conflictos Mayores niveles de serenidad Más paciencia y apertura hacia los demás Más tolerancia hacia los demás Mayores sentimientos de compasión por los demás Mejora positiva de las habilidades comunicativas Mejores relaciones familiares Mejores relaciones sociales Mejores experiencias laborales Mayor disposición para cambiar hábitos de salud negativos. Tener un propósito más claro. Sentirse más seguros Tener más valentía Sentirse más creativos e intuitivos”

Extracto de un artículo en YOGA Chicago Marzo/Abril, titulado Yoga para Niños – Ahora probado eficaz, escrito por Mira Binzen

8

“El primer Simposio de Terapia e Investigación con Yoga, (SYTAR por sus siglas en inglés) se llevó a cabo en Los Ángeles en enero para definir el campo de la Yoga- terapia, compartir resultados de investigaciones y discutir métodos para su futura investigación Mi interés por estar ahí era el de conocer las investigaciones actúales acerca de los beneficios del yoga para niños. La experiencia me ha demostrado que el Yoga es un excelente sistema para la promoción del desarrollo sano y puede llegar a ser un medio increíblemente efectivo para facilitar el bienestar de los niños. No es invasivo y sus “efectos secundarios”, incluida la mejora de la autoestima, equilibrio emocional, mayor energía y la capacidad de auto-calma, son completamente benignos si no es que totalmente beneficiosos. Casi una cuarta parte de los resúmenes presentados en el simposio se centraron en niños y adolescentes. Esos mismos beneficios encontrados desde mi experiencia subjetiva fueron ahora medidos y reportados. Los niños que practican yoga podrían no solo ser más capaces de regular sus emociones, manejar el estrés y calmarse a sí mismos; los estudios ahora han demostrado que también podrían escoger mejor qué alimentos consumir y realizar más actividad física que aquéllos que no lo practican. Ya sea de sobre peso o bajo peso, los trastornos de la imagen corporal y la mala alimentación son una plaga entre los niños de ahora. Los estudios que se compartieron en el SYTAR sugieren que el Yoga puede ayudar. Un estudio examinó los beneficios del yoga en adolescentes con desórdenes alimenticios. Estos adolescentes asistieron a clases de yoga como parte de su tratamiento psiquiátrico. Siendo que por lo general sufren de una falta de autoestima, casi el 75% reportó un incremento en su bienestar. Ellos utilizaron las palabras “relajado”, “calmado”, “energizado”, y “más despierto” para describir cómo se sentían después de su clase. (M.J Fury, MA, RYT, y L.C. Kaley-Isley, PhD, RYT) Un estudio de caso con adolescentes anoréxicos encontró que “la respiración consciente (pranayama), las secuencias de movimientos (asana), la meditación (dhyana) y la ralajación consciente (yoga nidra)… redujeron el estrés inducido por hambre, reintrodujeron de manera segura la actividad física a sus cuerpos debilitados, minimizaron la fatiga y ... corrigieron la distorsión del Yo. Otros estudios con niños y adolescentes incluidos en el SYTAR observaron estados de ansiedad, depresión, trauma, la regulación de los estados de ánimo, sentido de bienestar, autoestima y “mayor bienestar”. R. Fridholm concluyó en un pequeño estudio muestra que un uso sistemático de ejercicios de respiración, posturas de yoga y relajación guiada “proporcionaron estrategias útiles para la regulación emocional a niños con trastornos del espectro autista”. Los resultados subjetivos incluyeron “mayor concentración, fuerza, flexibilidad y equilibrio; un mayor sentido de auto-conciencia y orgullo; y mayor capacidad para calmarse a sí mismos.” Niñas con edades entre 14 y 17 años que sufrieron de abuso traumático asistieron a una clase de yoga dos veces por semana y mostraron “una reducción significativa en la depresión, la ansiedad, la disociación y en síntomas intrusivos/evasivos.” Además se informó que “la vasta mayoría de las niñas notaron que se sentían más felices, más relajadas, menos estresadas y más a gusto en sus cuerpos los días en los que practicaban yoga que los días en los que no lo hacían.” (A. Bortz, PsyD, RYT and K. Cradock, LCSW, RYT) Tal vez uno de los estudios más interesantes presentado por Molly Kenny, MS-CCC del Centro Samarya (The Samarya Center) en Seattle, Washington, sugiere que el acto físico de equilibrarse puede mejorar la autoestima en adolescentes. Los efectos positivos del “entrenamiento del equilibrio” - o “balance training”- en la concentración y atención de los sujetos fueron “inmediatamente observables” y propuso que los efectos en la autoestima pueden volverse más evidentes con el tiempo. . Más y más maestros y otros adultos interesados están compartiendo el yoga con niños. Los niños tienen un una tendencia natural para compartir lo que aprenden cuando llegan a casa, así que esto es una

9

manera sencilla de hacer que toda la familia se involucre. Por su parte los padres pueden practicar yoga y los niños siempre estarán interesados en lo que sus padres hagan. El viernes 3 de julio de 2009, New Idea TV presentó en un segmento una clase de yoga del sistema Simply Kids Yoga Mums and Bubs. Mirar este segmento presenta una gran oportunidad de conocer nuestras clases para mamás y bebés y ver cuán agradables y relajantes son tanto para las mamás como para los bebés. El Sydney Morning Herald publicó un artículo de Danielle Teutsch el 22 de Julio de 2007, sobre los enormes beneficios del yoga para niños y la necesidad de más yoga en los centros de cuidado infantil en Australia. “Los empleados de centros de cuidado infantil han descubierto una nueva arma para ayudar a calmar un salón lleno de bebés bulliciosos… la respiración profunda y la postura del perro hacia abajo se están convirtiendo en parte del currículo en algunas estancias infantiles de Sydney que han encontrado que el yoga beneficia la coordinación física de los niños, los hace más fuertes y ayuda a la concentración. La estancia Acre Woods Childcare comenzó a financiar clases semanales de yoga para sus niños de entre dos y cinco años de edad. “A los niños les encanta y parecen estar muy receptivos a ella. Están mucho más calmados después de la clase.” El yoga ayuda a mejorar la conciencia y alineación corporal, mejora la concentración y la fortaleza física, dijo… “Ellos pueden sentir la diferencia en sus cuerpos,” señaló…”También adquieren habilidades para calmarse a sí mismos “ … Belinda Raine, de Gladesville, dijo que a su hijo Joshua, de 3 años, le gusta practicar sus poses de yoga en casa después de su clase semanal en Acre Woods Childcare. “Es bueno para su flexibilidad, y los niños parecen estar muy calmados después de esto”, señaló. Yoga para Niños, Los Múltiples Beneficios Escondidos del Yoga, Australian Yoga Journal, 28 de marzo de 2010, por Alyssa Fowler “Introducir a los niños al yoga a una edad temprana puede aliviar el estrés, presentar un ejercicio alternativo, y defenderse de algunas enfermedades. Manejo del Estrés en Niños: La mayoría de los niños presentan una disposición alegre y despreocupada mientras pasan de la infancia a la niñez temprana y entran al sistema escolar. La escolarización introduce estrés necesario en la vida del niño a través de las tareas escolares, la socialización y estar por primera vez dentro del ambiente escolar. Algunos niños no tienen ningún problema con este sistema, y completarán su trabajo obedientemente e interactuarán con otros niños sin queja alguna. Si este no es el caso, el yoga puede ayudar a aquél niño que batalla a compartimentar su mente y enseñarle cómo afrontar el estrés de manera constructiva. A través de una serie de movimientos y ejercicios de respiración, los niños pueden aprender a centrarse en el presente y no en los problemas pasados o venideros. Al aprender a centrarse en el presente, el niño no se sentirá abrumado por la cantidad de tarea por entregar, sino que se concentrará exclusivamente en el trabajo frente a él. Ver el Yoga como Deporte: A medida que los niños crecen su personalidad se desarrolla y se vuelve más clara. Todos necesitamos ejercicio, pero no todo mundo se siente cómodo con la naturaleza ruda del hockey, o un juego de ritmo rápido como el fútbol. Para mantener a los niños activos y lejos de la comodidad del sofá, el yoga puede ser presentado como una alternativa. El yoga es un reto para el cuerpo y obliga a los participantes a concentrarse por completo en las reacciones de su cuerpo. Requiere concentrarse completamente en calmar la respiración durante una pose particularmente difícil y de una atención absoluta. Los niños irán adquiriendo la habilidad de concentrarse así como los beneficios físicos que resultan de la práctica del yoga, tales como flexibilidad, tono muscular y músculos sanos.

10

El Yoga es una Medicina Natural: A medida que los niños crecen, sus cerebros terminan de formarse y son susceptibles a una gran variedad de enfermedades. El yoga otorga una gran cantidad de beneficios cuando se practica regularmente. Desde afuera el yoga parece ser solamente una práctica de relajación y flexibilidad. Hacia adentro del cuerpo hay muchos otros resultados que pueden ser benéficos para el niño en crecimiento. Las poses del yoga tuercen la columna vertebral, extienden las extremidades, masajean los órganos y calman la respiración. Para los niños con Síndrome de Down y parálisis cerebral, el yoga ayuda a prevenir aumento en el peso y mejora las funciones motoras. En resumen: EL YOGA ES SIMPLEMENTE EXCELENTE PARA TI!!!

11

Los principios de la enseñanza de Yoga para Niños Todo en este curso es una mera sugerencia; no te estamos pidiendo que seas como nosotros. Estamos compartiendo nuestra experiencia pero queremos que seas tú mismo y hagas tu propio yoga!

Preparando la clase •

DIVERSIÓN! Haz todo lo que puedas para hacer la clase divertida! Usa tus talentos y aprende cosas nuevas! El yoga para niños no es solo yoga…. Puedes combinar en tu clase:

• • • • • • •

Yoga en pareja Danza Teatro Música y canciones Arte Manualidades Capoeira

• • • • • •

Artes Marciales Arte Circense (malabares, clowning) Acrobacias Ciencia Masaje Reflexología

• • • •

Reiki Juguetes y utilería Retos Etc

Toma todas las cosas que te gusta hacer y conviértelas en yoga! Combina tus pasiones y quedarás sorprendido ante tu nueva creación! O piensa en todas aquellas cosas que siempre quisiste hacer o aprender y HAZLO! Aprende esas habilidades y compártelas con los niños. Trata de aprender algo nuevo cada semana…o incluso cada día! •

Tómate la libertad de renombrar las poses o inventar poses nuevas. Sólo hay una regla al inventar nuevas poses: debe sentirse bien! Se dice que existen 84,000 poses de yoga así que lo más probable es que, si inventas una nueva pose, ésta ya haya sido inventada con anterioridad. Así que, en realidad, todo es aceptable siempre y cuando se sienta bien en tu cuerpo.

Limitar el tamaño de la clase – Los niños necesitan de tu atención… si eres muy expresivo lleno de energía podrías manejar tu sólo incluso grupos muy grandes. Si no es así, procura tener alguien que te asista. Al principio del año puedes acordar con la maestra o la asistente que se queden en el salón para ayudarte. Posiblemente la mayoría de ustedes pueda manejar un grupo de 15 niños con facilidad. Esto puede ser ya de por sí bastante, dependiendo del carácter del grupo; pero seguramente también enseñarás a grupos de 40 o más (en campamentos de verano, fiestas de cumpleaños, o a veces en guarderías y escuelas). En estos casos, trata de llevar a un asistente o dos. Si no, es (posible pero) muy difícil. Has sido advertido! 

Planifica la clase – no puedes detenerte ni por un segundo así que siempre debes saber qué sigue. Cuando planifiques tu clase comienza con el tema general y después afina los detalles. Puedes utilizar el mismo plan de clase como base durante toda la semana en todos los lugares en los que

12

• • •

enseñes, simplemente adecuándolo para que se ajuste a los diferentes grupos y edades, y luego crear un nuevo plan para la siguiente semana. Ensaya la clase antes por tu cuenta así tu cuerpo podrá recordarla. Puedes hacerlo rápidamente por 10 minutos tu sólo o invitar a tus hijos, vecinos o amigos para una pequeña clase muestra. Nunca te apegues a tu plan: 1. Fluye con la energía de los niños – trabaja con sus sugerencias. Se considerado con sus problemas y estados de ánimo. Se juguetón, pero sensible a los niños y sus necesidades. Permíteles descansar cuando lo necesiten. 2. Piensa en asociaciones – piensa en la historia como una manera de conectar las poses y los juegos para mantener la clase fluida. Deja que tu imaginación se suelte el pelo y se libere de forma que nunca tengas que pararte a pensar en qué hacer en la clase ni por un segundo. Si usas tu creatividad de esta forma es por seguro que tendrás toda la atención de los niños. 3. . Cambia de postura, juego o tema si los niños pierden interés (no insistas en nada)… siempre piensa en lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue – no te detengas ni por un segundo! •

Nunca pelees con un niño – fluye con lo que ellos quieren… deseo y necesidad son la misma cosa cuando sólo pasas un par de horas a la semana con ellos. La crianza y la enseñanza son cosas muy diferentes y en el breve lapso de tiempo que pasas con los niños solo puedes enseñar con el ejemplo. Ir contra la corriente es desperdiciar tiempo valioso y arruinar la atmósfera de tu clase. Pelear, gritar y enojarse definitivamente no es yoga – pero adaptarse y ajustarse sí!

Preparando el espacio y a los niños. •

Recuerda a tus alumnos (o a sus padres) que lleven ropa cómoda y que no coman una comida copiosa antes de la clase… Aunque los niños en realidad digieren muy rápidamente y pueden hasta pararse de cabeza después de comer un gran almuerzo!! Haz limpiar el espacio—tenemos nuestro rostro en el piso la mayor parte del tiempo y te darás cuenta que, en algunos lugares, aunque les pidas que limpien muchas veces, aún tendrás que ir a barrer tu mismo.. Asegúrate también de que tus tapetes de yoga estén siempre limpios. La mayoría de los tapetes para yoga pueden lavarse en la lavadora. O, si tienes patio, puedes apilar todos tus tapetes y mojar una escoba dentro de una cubeta llena de agua y jabón y tallar cada tapete. Después puedes colgarlos en el tendedero y enjuagarles el jabón con una manguera.

Elimina las distracciones – Los padres (para algunos padres, separarse de sus hijos es más difícil separarse de sus hijos, que para éstos separarse de sus padres, y se quieren quedar a observar… pero observar sólo hará que los niños sigan corriendo de aquí para allá entre sus padres y la clase… así que… no se puede observar la clase! Tendrán que quedarse a participar con todos los niños si se quieren quedar, incluso si es una clase sólo para niños), juguetes (utiliza sábanas para cubrirlos), comida…cualquier cosa que los niños puedan mover!

Que sea seguro – Retira el agua caliente, escalones, mesas y sillas amontonadas… haz lo mejor que puedas bajo las circunstancias que se te presenten. También Cierra la puerta del aula para evitar interrupciones y crear un entorno seguro. Seguro que no quieres que un niño salga de clase mientras estás ocupado enseñando a los demás niños.

.

13

Crea una atmósfera relajada para la práctica -- Incienso (aunque no a todos los niños les gusta!), música (extremadamente útil!), luz tenue (yo siempre apago las luces fluorescentes en las escuelas), etc. Si lo necesitan, deja que los niños corran y suelten el exceso de energía al principio de la clase. Si esto ocurre en medio de la clase, trata de hacer posturas de yoga más activos o plantea un juego. Cuando los niños ven un círculo (y siempre organizamos el aula en un círculo) empiezan a correr alrededor en círculos – déjalos correr por un rato y liberar energía antes de pedirles que se calmen. Otra opción es organizar el espacio para la práctica de yoga y recoger a los niños en su salón de clase: cuando te vean sabrán que deben levantarse y seguirte en una meditación silenciosa mientras caminan al salón de yoga.

Antes de empezar la clase, anima a los niños a usar el cuarto de baño, beber agua si tienen sed – esto te ayudará a evitar que salgan a mitad de clase. Si una persona necesita ir al baño o tomar agua durante la clase, la mitad del grupo querrá ir y tu clase se detendrá. Por otro lado, si alguien tiene que hacer pis durante la clase, envíalos inmediatamente al baño o sino tus esterillas se podrían mojar!!

Con niños mayores de 6 años y en sesiones de Yoga en Familia, es una buena idea preguntar al principio de la clase si alguien tiene algún problema físico o dolor hoy. Una manera amable de hacer esto es sentarse en un círculo y dejar que cada participante diga su nombre y como su cuerpo se siente hoy. Otra forma de compartir esta información importante es decir “magia” en vez de “dolor” o preguntar a los participantes si hay algo que su cuerpo está tratando de decirles hoy

Declara tus intenciones al principio de la clase. Si los niños saben qué quieres de ellos y qué te gusta, tienes una mayor posibilidad de que se porten bien. Puedes empezar tu clase diciendo algo como “He planeado muchas cosas divertidas para hoy, así que si todos hacemos un esfuerzo para escuchar tendremos la mejor clase del mundo!

Tu Actitud: •

Diferencia tu clase de las clases escolares habituales, aburridas y estresantes. •

Nos acomodamos en CÍRCULO (en lugar del maestro frente a los niños) – es una práctica comunitaria! En un círculo todos somos iguales, todo mundo puede ver y ser visto y ser visto por todo mundo, es mucho más sencillo centrarse…

Co-creamos la clase – pregunta a los niños a dónde quieren ir en su viaje de yoga? Cómo quieren viajar hasta allá? Qué ven ahí? Quieren hacer esta pose/juego de nuevo? Hay alguna cosa en especial con la que quieran trabajar hoy? Déjalos ser el líder y el maestro de vez en cuando. Da más control para recibir más control. Por otro lado, pregunta solo si vas a ser capaz de conceder – si aún no te sientes cómodo con el pensamiento por asociación y con inventar nuevas posturas in situ, espera antes de dar a los niños la opción de elegir. Si te encuentras en un apuro y no puedes pensar e ninguna postura para alguna cosa rara que los niños te hayan pedido, devuélvelo a los niños y pregúntales cómo creen ellos que sería la postura que te están pidiendo. Con niños más pequeños puedes dar dos opciones (con las que tú estés a gusto) entre las que elegir. Si los niños no eligen en diez segundos, elige por ellos.

14

1. Pide a los niños que te ayuden en clase: a recordar los nombres de una posición o cómo hacerla, organizar el aula al principio y al final de la clase y en el momento de entregar ciertos accesorios o premios 2. Los niños necesitan tanto estructura como libertad -- mantén las reglas de la clase así como los límites cuando lo consideres importante (como respetar a los demás , por ejemplo) pero no seas tan estricto con las cosas inevitables o pequeñeces… Cuando alguien llegue tarde (es prácticamente imposible llegar a tiempo cuando se tiene hijos!) haz que todo el grupo les dé un gran aplauso y les salude con una gran sonrisa. La gente tiene buenas razones para llegar tarde y por lo general ya se castigan a sí mismos con culpabilidad y vergüenza. Hay suficiente sufrimiento en la tierra y suficientes problemas en la vida de cada padre – no tenemos por qué añadir más regañándoles. 1. . No obligues a nadie a participar. Permite al niño que se sienta y observe la clase si eso le hace sentirse más cómodo, mantén un espacio disponible para él en un tapete y déjale que intente las posturas cuando esté listo. Entre más los presiones, será menos probable que se suelten y se unan a la clase.

2. Respeta siempre los deseos de un niño que quiere que saltes su turno en un juego o una tarea. Si presionas a los niños a hacer algo que no quieren hacer o para lo que son demasiado tímidos, habitualmente terminará en llanto. Puedes decirles que les reservas el turno por si lo quieren reclamar más tarde o les puedes volver a preguntar muy suavemente si aun quieren jugar su turno después de que todos hayan jugado el suyo. 3. Todos cometemos errores y nos confundimos a veces -- conviértelo en una experiencia positiva. Aplaude los nuevos errores. Mientras no vayamos repitiendo errores pasados, estamos aprendiendo. Cuando cometemos el mismo error una y otra vez, estamos estancados. Mientras cometamos nuevos errores hay progreso – así que dales una palmadita en la espalda! Hasta el progreso más pequeño o el dominio de la habilidad más insignificante pueden fortalecer la confianza en uno mismo y crean la habilidad de llegar más allá y aprender cosas nuevas. 1. Nada de castigos, no gritar … sólo amar y compartir! 2. Siempre que puedas lleva a los niños a practicar yoga al aire libre o en la naturaleza. A veces resultará más difícil contener su energía cuando no están encerrados entre cuatro muros, pero los efectos de estar en la naturaleza y la conexión con nuestros cuerpos y nuestros corazones hacen que merezca la pena el esfuerzo. Si realizas una clase al aire libre tendrás que planificar una clase más dinámica con muchos juegos activos. Cualquier cosa que puedas hacer para diferenciar tus clases de las clases escolares habituales, aburridas y sobrecargadas de disciplina funcionará para hacer que los niños estén más entusiasmados e interesados •

Ser maestro es tener cierta clase de relación con tus alumnos – como en cualquier relación, somos espejo los unos de los otros y siempre recibimos lo que damos. 1. Si respetas a los niños, ellos te respetarán. 2. Si escuchas a los niños, ellos te escucharán. 3. Si eres su amigo, ellos serán amigables contigo.

15

4. Si les das control, si les ofreces alternativas, si los dejas ser los lideres, te dejaran dirigir también. 5. Si los amas, te amaran. 6. Si estas enojado con ellos o si gritas, obtendrás lo mismo de vuelta… Los niños observan nuestro comportamiento, y perciben sentimientos sutiles… debes tener mucha confianza y ser muy seguro de ti mismo si pretendes que los niños escuchen cualquier cosa que tengas que decirles. •

Crea un vínculo con cada niño de forma personal.. •

Llega a la clase 15 minutos antes y quédate después; escucha sus historias y conócelos. Hazlos tus amigos – es tu mejor apuesta para dirigir una clase exitosa – si son tus amigos harán casi cualquier cosa que digas.

En las clases de Yoga en Familia llego a la clase 15 minutos antes y me quedo al final para intentar crear una conexión con y entre los padres. Esto es una inversión segura para tus futuros grupos y clases y también ayuda a construir una comunidad entre las familias y los niños, que puede llevar a amistades de larga duración.

Haz preguntas y familiarízate con sus gustos y preferencias – si sabes que a Amanda le gustan los gatos puedes realizar la postura del gato para recuperar su atención si se distrae… si sabes que el color favorito de Paula es el morado, puedes darle un globo morado al final de la clase y hacer que se sienta especial. Incluso puedes utilizar un cuestionario al principio del semestre o de la clase, preguntando por su animal, color favorito o comida o postura de yoga favorita, etc…puedes encontrar un ejemplo del mismo al final de este manual.

Abre tus ojos y date cuenta de que no todos los niños son iguales – algunos requieren de más atención y otros que se les deje ser, algunos necesitan de mas dirección y que les digas que hacer y otros necesitan más libertad, algunos necesitan más contacto físico, algunos aprenden mejor observando y otros escuchando/haciendo... Trata de encontrar algo especial en cada niño…Entre mas veas esas cosas, mejor maestro serás! Aun cuando la equidad e igualdad son extremadamente importantes para los niños, en su sociedad ellos entienden perfectamente que no son todos iguales y que necesitan cosas distintas. Algunos niños definitivamente necesitaran trato especial o cosas especiales de tu parte para poder participar de lleno en las clases.

Aprende y llama a los niños por su nombre siempre – a todos nos gusta ser tratados como personas únicas y especiales, y obtendrás mucha mayor respuesta por parte de un niño si usas su nombre en lugar de decir “oye tu, niño!” Sé paciente e intenta no enfadarte, ni tener miedo, ni frustrarte – cuando los niños ven este tipo de debilidad, su comportamiento negativo se incrementa. Ven a la clase con mucha autoconfianza, el corazón ligero y mucho entusiasmo y alegría. •

He aquí el secreto para lograrlo: llega a la clase a jugar, no a trabajar, de otra manera terminaras acabado. Recuerda que son solo niños, toma las cosas en perspectiva (muy rara vez son mal intencionados – más que nada lo único que quieren los niños es obtener tu atención). Todo se reduce a tus expectativas… la mayoría de los adultos olvidan como era ser niño y por lo tanto esperan que los niños escuchen y participen y hagan lo que ellos dicen todo el tiempo… pero los niños son solo niños: juegan y ríen y exploran y miden sus límites y expresan sus emociones y

16

sus necesidades siempre que quieren – Algo que los adultos deberíamos aprender a hacer mas a menudo! Espera un poco (o mucho) de locura y relajo en tu clase… o mejor permítete a ti mismo soltarte el pelo y alocarte! Esta perfectamente bien si los niños charlan un poco durante la clase, no escuchan todo el tiempo, se distraen por algunos momentos o experimentan con su cuerpo – Todo esto es natural y bueno! •

Reafirmación positiva: Elogia a los niños a menudo y especifícales porqué les estás elogiando. Sé menos atento con los que sean salvajes o abandonen el grupo para hacer otra cosa. Los niños habitualmente continúan con aquel comportamiento que les consigue la atención de los demás y abandonan aquel que les hace ser ignorados. Acepta el hecho de que el comportamiento negativo que querrás ignorar aumentará un poco antes de desaparecer. Puedes hacer las reafirmaciones positivas mas efectivas si:

1.

Las combinas con el tacto (palmadita en la espalda, abrazo, chocar palmas, jugar con su pelo…)

2.

Dices su nombre.

3.

Especifica el por qué la estás dando.

4.

La dices inmediatamente después de la acción.

5.

Los miras a los ojos.

6.

La dices delante de todos.

7.

La dices delante de los padres. Evita las palabras negativas como no, no puedes, imposible, así no, mal hecho, no hagas… A cambio utiliza sustitutos positivos como por favor _____,puedes hacerlo, ¿puedes hacerlo por favor? Quizás deberías probar a hacerlo así, sé que puedes hacerlo, etc. Además: •

Utiliza muchísimo el aplauso – Es tanto un excelente reforzamiento positivo como la mejor manera de ayudar a los niños con las transiciones de una actividad a otra. A los niños les cuesta mucho trabajo dejar de hacer una cosa y pasar a la siguiente… aplaudir significa “Yupi! Terminamos! Es hora de pasar a lo siguiente…” Después de algún tiempo, si se te olvida aplaudir, los niños te lo recordarán a menudo y aplaudirán por ellos mismos.

Regala a los niños algo para llevar a casa, como una pegatina, un sello, un globo, una pluma, etc. Recuerdas cuando eras niño e ibas al dentista y te regalaba algo al final? Hacia la experiencia mucho mejor, cierto? Claro que una clase de yoga no se compara en nada a ir al dentista, pero esos pequeños regalos aun sirven como un poderoso reforzamiento para hacer que los niños amen el yoga, y a su maestro de yoga, aun más. Además cuando sus padres vean la pegatina o el sello y les pregunten a sus hijos donde la obtuvieron, escucharan todo acerca de la clase de yoga, se emocionaran y se aseguraran de que la escuela tenga una clase de yoga también el año que viene. En vez de los premios habituales también puedes regalar a los niños mayores una pequeña nota con un comentario positivo, una frase inspiradora, un poema o incluso una pregunta… Para que lo lleven a casa y reflexionen si lo desean… Yo no comento nada al respecto de la nota en clase a menos que los ellos me lo pidan. Puedes hacer que los niños escojan su regalo de una bolsa especial de despedida.

17

Haz un regalo mas grande a los niños al final del semestre/ano – algo así como un diploma, una medalla, tarjetas de yoga, sus propias fotos de yoga, etc. Puedes poner tus datos e información de contacto al reverso para recordarles que se inscriban el año entrante! •

Tacto – Procura tocar a los niños lo más que puedas – abrázalos, cógelos, elévalos en el aire, despeina su cabello, etc. •

El tacto es mágico!

El tacto es la primera y más antigua forma de comunicación.

Necesitamos ser tocados tanto como necesitamos del agua y la comida.

Los bebés que no son tocados mueren – Se realizaron experimentos sobre este tema durante la Segunda Guerra Mundial.

Los niños y adultos a quienes no se toca lo suficiente desarrollan problemas psicológicos y sociales.

La mayoría de los problemas de disciplina desaparecen con solo poner una mano sobre el niño.

El tacto conecta a la gente y los acerca unos a otros más que ninguna otra cosa.

No recibimos amor al ser mirados, sino al ser tocados.

Ser tocado te ayuda a desarrollar seguridad y autoconfianza.

Aunque lo considera un pilar muy fundamental de mi enseñanza, debes de estar bien informado de las reglas de la escuela/centro y de la forma en que vaya-pueda ser malinterpretado por parte bien de tus alumnos o de los espectadores, así que:

• •

Haz que sea parte de tu convenio en escuelas y otras instituciones – tocar es parte de nuestra clase de yoga… nos damos masajes unos a otros, hacemos poses en pares y en grupo….

Ponlo en tu hoja de autorización.

Utiliza tu sentido común – puedes besar y abrazar a niños pequeños.. pero piénsalo más de una vez con los adolescentes.

Piensa antes de hablar… aunque en realidad en una clase de yoga para niños no hay tiempo para pensar! Utiliza instrucciones claras y simples. [Recuerda que los niños no siempre conocen bien la izquierda y la derecha – puedes decir simplemente –“hacia este lado” y “hacia el otro” o puedes hacer que lleven un brazalete en la mano derecha y decir “el lado con/sin el brazalete”]. No des instrucciones si nadie escucha. Primero consigue captar su atención. o

Utiliza instrucciones claras y simples adecuadas a la edad… por ejemplo, no digas cosas como “metan su cóccix”

o

Escucha a los niños. Háblales un poco en su propio idioma.

18

o

Para mantener el interés de los niños, deja que completen tus frases. Por ejemplo, puedes decir, ―”La siguiente postura que veo en la selva tropical y que tiene tres dedos es …” y ellos dicen “el perezoso a tres dedos”.

o

Modula mucho tu voz – Susurra algunas veces en clase y habrá cierta tensión en el aula preguntándose “que es lo que sigue” y otras veces puedes elevar tu voz con emoción al punto de gritar – Se dramático! Si siempre usas el mismo tono de voz los niños perderán el interés.

o

Se consciente de que los niños no siempre saben distinguir derecha e izquierda – puedes simplemente decir “de un lado” y luego “del otro lado” o puedes hacerlos llevar un brazalete o una pegatina o un sello en su mano derecha y decir “del lado con/sin el sello”.

o

No des instrucciones cuando nadie este escuchando. Consigue primero su atención.

o

No tomes nada por evidente. – Si quieres que los niños hagan algo, dilo clara y explícitamente.

o

Evita señalar con el dedo a los niños cuando te diriges a ellos, los divides en grupos o les des tareas especiales. En cambio, utiliza sus nombres o toca sus cabezas. Que alguien te señale con el dedo no solo es desagradable, sino además no siempre está claro a quien estás señalando.

o

No uses connotaciones sexuales jamás o discutas sobre sexo – Podrías meterte en un lio… si los niños te hacen preguntas al respecto simplemente diles “tienes todo el derecho a saber, pero no es mi trabajo decirte. Por favor pregunta a tu maestro de educación sexual o al consejero de la escuela.

o

Debes saber que si mencionas las palabras pipi/caca/pedo esta se convertirá en parte de cada pose y cada clase en adelante… por otro lado es divertido reírse de la palabra caca!

La práctica: •

Mantén la clase adaptada a su edad. Las verduras son buenas para ti, pero no si no tienes dientes para mastícalos. La edad no necesariamente se mide en años sino en habilidades. Los niños quieren conseguir hacer las posturas. Si les pides que hagan cosas que no pueden, o que no son interesantes para ellos, recibirás comportamiento negativo a cambio.

Muestra las posturas y practícalas con los niños. La filosofía de “no hagas lo que hago; haz lo que digo” no funciona con los niños – siempre imitarán tus acciones en vez de seguir tus instrucciones. •

Por lo general, los niños hacen las poses mientras las demuestras, pero para las poses más complicadas es posible que necesites parar y demostrarlas antes de que los demás intenten realizarlas.

Muéstralas y explícalas de nuevo en vez de corregir al niño de manera física. Te ayudara a evitar lastimar a alguien por accidente.

Utiliza un niño o un papa diferente cada vez que demuestres posturas en pareja. Con grupos nuevos que aún no se hayan familiarizado contigo, es mejor pedir un voluntario en vez de atraer

19

la atención de todos los demás sobre alguien que es reservado y podría sentirse intimidado por ello. •

Puedes hacer que uno de los niños demuestre una postura que no puedas hacer tu mismo.

No te quedes en un sitio; muévete y mézclate con los niños.

No dudes en mostrar tus propias limitaciones – esto ayuda a que los niños se sientan mas cómodos con las suyas.

Prueba a practicar las posturas en el lado derecho y en el izquierdo si la postura es asimétrica – Yo simplemente les digo “ y ahora vamos a hacerlo del otro lado / con la otra pierna”. Si planeo una secuencia más complicada pongo una pegatina/sello/brazalete en la mano derecha de todos y digo “la mano con/sin el brazalete…”

Las posturas no deberían hacer daño, aún cuando son difíciles – encuentra una pose diferente o una variación de ser necesario o sáltate la postura por completo. En caso de una lesión o cirugía, no ejerzas presión en esa parte del cuerpo y no la estires demasiado – usa el sentido común! Enséñales a respetar y a escuchar sus cuerpos, y a respetar los cuerpos de sus compañeros también.

No esperes de los niños que ejecuten las posturas perfectamente— los niños sienten aversión al dolor de manera natural, así que déjalos hacerlas de forma que se sientan cómodos. En general no hagas correcciones de las posturas; solo muéstralas nuevamente y déjalos que te imiten. Y en general, no hagas correcciones de alineación, a no ser que el niño esté en peligro de herirse a sí mismo o a otros.

No esperes que los niños hagan todas las posturas todo el tiempo – Los niños también aprenden observando y ni siquiera tienen que hacer las posturas en clase para aprenderlas y muchas veces las repetirán espontáneamente después de la clase y en casa. Explica esto a los niños y también a los padres, ya que a veces éstos se olvidan de que los niños son niños!

Si los niños de una clase son de diferente nivel de fuerza física y flexibilidad (lo cual es habitualmente el caso), intenta dar alternativas más fáciles o más complicadas para la misma postura – haz que cada uno sienta que han conseguido ejecutar la postura (mismo nombre – diferentes opciones de postura). Si es posible (dependiendo de sus edades), guía a los niños a que entren y salgan lentamente de las posturas y a que respiren profundamente mientras estén en la postura.

• •

Si un niño encuentra cierta postura o tarea muy difícil, pídele que respire hondo (o unas cuantas veces) – habitualmente ayuda y es una buena costumbre a desarrollar (respirar hondo en vez de frustrarse)!

A la tercera va la vencida. Si no lo consigues la primera o la segunda vez, inténtalo una tercera vez. Esto es válido tanto para el profesor como para los alumnos. No te rindas fácilmente y dale a cada nueva experiencia o postura o juego o cualquier cosa al menos tres oportunidades.

Para ayudar a los niños a mantener una postura por más tiempo, utiliza muchas canciones, cuenta números y efectos de sonido. A veces necesitarás guiarles con instrucciones como “más alto! /Más bajo! /Más rápido! /Más profundo! /Más lejos! /Otra vez! /Y otra vez más! Etc.” para ayudarles a mantener la postura más de unos pocos segundos.

20

Concede tiempo y espacio a los niños para que añadan su propia creatividad a la clase. Utiliza sus ideas nuevas. Anímales a que participen verbalmente en la clase. Les comprometerá más e incrementará su autoestima.

No se necesita experiencia previa o habilidades especiales para participar en una clase de Yoga para Niños.

Los niños deberían de repetir las posturas tantas veces como quieran y mantenerlas tanto tiempo como quieran.

Puedes utilizar el Yoga como una herramienta para ensenar cualquier cosa – Que mejor manera de aprender sino a través del movimiento? • • • • • • • • • • • •

Naturaleza Animales Geografía Historia Ciencias Alfabeto Culturas Animales Estrellas y planetas Ética Idiomas (haz una clase bilingüe) O cualquier otra cosa!

La única cosa que yo recomiendo es ni ensenar religión (a menos que trabajes en un colegio católico o centro comunitario Judío) 1. Danza al sol en vez de saludo al sol. 2. No cantar mantras (son oraciones a dioses) 3. No Namaste (no estamos en India) 4. Aprende la filosofía del yoga (como Ahimsa por ejemplo) a través del movimiento y la interacción en vez de hablar o sermonear. 5. Eres un maestro de yoga no un ministro de yoga! Yo a veces enseño a los niños cosas sobre la filosofía del yoga, el vegetarianismo, el pensamiento positivo etc. pero espero que ellos me pregunten sobre ello (cosa que siempre hacen a cierta edad). No voy a predicar ni a imponer mis ideas o mis opiniones y filosofías, así que en el caso de opiniones sobre el mundo, me callo hasta que me pregunten. Hay una diferencia entre enseñar a los niños a hacer cosas y enseñarles a ser. Para enseñar a los niños a hacer cosas necesitarás utilizar palabras, pero para enseñarles a SER, tendrás que personificar lo que les quieres enseñar – las palabras no servirán de nada.

Consejo personal: •

Mantente abierto a aprender de todo el mundo – Toma todos los talleres que puedas (todos ensenamos diferentes actitudes y de algunos de nosotros puedes aprender que NO hacer) y siempre trata de aprender algo nuevo. Aprende de los profesores, los padres…y por supuesto de los niños!

21

Se amable con todos – las personas vienen a tu clase no solo porque eres un excelente maestro de yoga, sino también porque les agradas!

Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Las personas que no tienen mucha experiencia en trabajar con niños, habitualmente tienen que luchar con toda clase de virus a la primera exposición.

Libera tu mente, juega como un niño, diviértete y ríete muchísimo!

22

Conseguir (y mantener) su atención Ninguna de estas técnicas funcionará siempre y necesitarás sin ningún tipo de duda ser creativo y receptivo hacia tu particular grupo de niños. Pero eso es la razón por la que hay tantas entre las que elegir a continuación!  Además hay un amplio rango en cuanto a que tan disciplinada y obediente o creativa y alocada puede ser tu clase… Puede llevarte algo de tiempo encontrar el equilibrio “perfecto” En general, así es como funciona la disciplina: No tendrás problemas de disciplina si:

Tendrás muchos problemas de disciplina si:

1. Los niños vienen por su propia voluntad. 2. La clase es lo suficientemente pequeña y puedes poner suficiente atención a todos los niños. 3. Eres su amigo y ellos te respetan y te quieren. 4. Estás emocionado! 5. Eres rápido! 6. Eres enérgico! 7. Eres dramático! 8. Eres seguro de ti mismo! 9. Sabes lo que quieres 10. Los tratas de la forma en que quieres que te traten. 11. La clase es SUPER DIVERTIDA!!!

• • • • • • • •

Los niños tienen que venir a la clase porque es parte del programa escolar. Hay demasiados niños como para prestar suficiente atención personal a cada uno. Eres simplemente el maestro… Estas cansado Eres blandito Eres todo shanti shanti No sigues tus propias reglas. La clase es aburrida…

He aquí algunos buenos consejos para dirigir tu clase pacíficamente: •

Sé decisivo. La disciplina se vuelve un problema cuando el profesor no especifica bien sus límites o cuando no los puede comunicar de manera positiva. Los niños se sienten más relajados cuando saben que el profesor está al mando y que sabe efectivamente tratar cualquier problema que pueda surgir. Ven a la clase con muchísima autoconfianza. Si eres blando te comerán vivo

Hazte amigo de los niños – puedes tomar uno de estos dos caminos si quieres que los niños hagan lo que les dices A. Puedes asustarlos para que hagan lo que les dices gritándoles y castigándolos (de todas formas harán lo que ellos quieren a tus espaldas) o B. Puedes hacerte su amigo y ellos harán lo que digas porque te querrán y te respetaran. Para convertirte en su amigo necesitarás invertir tiempo y esfuerzo… pero sigue siendo mas fácil que enojarse y pelear con los niños! Llega antes y quédate después de clase, escucha sus historias, muestra interés por ellos y sus vidas y aprende todo sobre sus gustos y preferencias.

23

Si al principio de la clase (o a media clase) los niños no dejan de platicarte lo que les paso ayer, lo que su papa hizo la semana pasada, lo que su perro hará mañana, la de cosas tan maravillosas que su abuelita puede hacer…pídeles que lo dejen para después de clase. Puedes prometer (pero después tendrás que cumplir tu promesa si ellos se acuerdan) que te quedaras y escucharas todas sus historias cuando la clase haya terminado. A mi en realidad me encantan sus historias, así que les pido que me platiquen otra vez al final de clase. •

En el salón lo que rige es la ley de la selva – así que si quieres que los niños hagan lo que les pides necesitaras ser: 1. Más bullicioso que ellos. 2. Más rápido que ellos. 3. Más entusiasmado que ellos. 4. Más dramático que ellos. 5. Y más alocado que ellos!

Nunca te pares ni por un Segundo. Piensa en asociaciones y mantén la clase fluida. Si dudas aunque sea un momento, la atención de los niños se disipará o encontrarán alguna forma de subirse encima de ti o de interrumpir la clase. No les des tiempo de pensar en nada más que en la clase

Si enseñas en una guardería o en un colegio, pídele al profesor o a un asistente que esté presente durante la clase. Esto te permitirá enseñar yoga mientras ellos se encargan de la disciplina. Es una situación de el bueno y el malo del cuento… tú siempre serás el bueno. Si tienes un grupo grande, lo cual es habitualmente el caso en colegios, puedes hacer de esto una condición para enseñar ahí. No puedo insistir lo suficiente en la gran ayuda que esto será para ti.

Sigue tus reglas a toda costa – Crea unas reglas y no las rompas. Si rompes tus propias reglas, los niños aprenderán que no hay reglas y que pueden hacer lo que quieren. Aunque las reglas son difíciles de seguir, así que no pongas demasiadas reglas. Yo solo tengo una regla en mis clases: RESPETO! Respetar puede significar cualquier cosa que necesito: escuchar a los otros, incluyendo al maestro, no violencia, no desanimar a otros, el tiempo de relajación hay que estar tranquilos y en silencio… Establece la Regla de Oro: Trata a los demas como quieras ser tratado. O para el niño que se quiere hacer el listo y dice que le gusta que le peguen puedes establecer la Regla de Platino: Trata a los otros como a ELLOS quieren ser tratados.

Cambia la energía en la clase a menudo – cambia entre ejercicios dinámicos y ejercicios relajantes, cambia el tono y el volumen de tu voz, cambia entre juegos y posturas… cada vez que cambias el tipo de actividad su umbral de atencion comienza desde el principio.

Utiliza tu voz – Se enérgico y exagerado! Si tu voz es monótona perderás la atención de los niños… Cambia el tono y el volumen de tu voz, puedes susurrar a veces como si tuvieras un secreto y otras veces emociónate y haba súper fuerte!

No hables con las paredes – Nunca des instrucciones si nadie te esta escuchando – siempre, siempre, siempre, obten la atencion de los niños primero y entonces y solo entonces da las instrucciones.

24

Puedes usar un instrumento para hablar: Solo la persona que tiene el balón / la pluma / la pipa de la paz etc. puede hablar. Esto es una técnica de los Indios Americanos. Es un asunto de respeto mutuo, “cuando sea tu turno de hablar todos te escucharan, pero cuando es mi turno de hablar todos tienen que escucharme” O usa una de las siguientes tecnicas para llamar la atencion de los niños – crea un acuerdo con los niños y cada vez que _______ es hora de regresar al circulo y escuchar otra vez: 1. Aplaude despues de cada postura – significa que terminamos con lo que sea que hayamos estado haciendo y que nos debemos reunir en el circulo nuevamente para escuchar que es lo que sigue. 2.

Canta Om. Esto es una de las técnicas mejores y más simples. Cuando empieces a cantar Om, te acompañarán. Y claro, no pueden hablar mientras cantan y la vibración del sonido les ayuda a volverse a concentrar.

3. “Shhhhhhhhhh” con los dedos—Levanta tus brazos sobre tu cabeza, y junta los dedos indice de cada mano. Llevalos lentamente hasta tu boca de manera descendente, mientras haces el sonido “shhhhhh”. La segunda vez haz que el “shhhhh” suene mas fuerte, y la tercera vez muy bajito. Esta tecnica nunca falla! 4. Haz sonar una campana/ cuenco Tibetano. 5. Comienza una llamada y respuesta con aplausos o palabras o mantras u otros sonidos. Tu dices/haces y ellos repiten – esto realmente ayuda a reagrupar la clase. He aquí algunas: •

Dices “Dame 5” y los niños dicen 1, 2, 3, 4, 5.”

Di: ”1,2,3 todos los ojos están sobre mí!” Los niños contestan “1,2,3 todos los ojos están sobre ti!”

• •

Di “Abra cadabra” y ellos contestan “ya nadie habla” 2 Di “Pega un brinco!” Ellos brincan y dicen: “Y todos listos!”

Cuenta en voz alta “1,2,3,” y ellos dicen “Todos en un pie” y hacen la postura del Árbol.

Sigue mi modelo – la forma más sencilla y más eficaz: aplaudir con diferentes ritmos a “llama y responde”. Tu aplaudes con cierto rimo y ellos contestan con el mismo. También puedes chasquear los dedos, golpear los pies, palmear las rodillas, etc. en patrones específicos. No hay necesidad de gritar “guarden silencio” o “vuelvan al círculo”, solo aplaude – salvaras tu voz!

1

1.

En ingles dices "Hocus Pocus" y ellos dicen "Everybody Focus.” (Todos se concentran). Esto no aplica al espanol.

2

En ingles dices “Al set?” (“Todos listos?”) y ellos responden “You bet” (“Claro que si”). No aplica al espanol. En ingles dices: “1, 2, 3” y ellos dicen : “Stand in Tree” (“Pararse en arbol”).No aplica al espanol.

3

25

3

Di suavemente “Si puedes oírme, da una palmada”. “Si puedes oírme da dos palmadas” etc. O, “Si puedes oírme, tamborilea el suelo” O, “Si puedes oírme, pon tu pulgar en la nariz”. Sé creativo! Di, “Si puedes oírme, sonríe y pasa la palabra.” Una vez que todos sonríen, puedes continuar O di “Si me escuchas salta hacia arriba…da vueltas… párate en un pie…” luego señala y di “Si! Veo que estas escuchando!”

Canta en silencio una canción conocida, utilizando solo tus labios, no tu voz. Los niños también empezarán a cantar con los labios y esto obviamente les calmará. Solo por diversión puedes cantar una canción en el lenguaje de los osos, o de los pájaros o de las ranas, etc. O prueba estas canciones: Cantado sobre la melodía de Frère Jacques: Ojos miran (señala los ojos, las manos abiertas delante de los ojos) Oídos escuchan (señala las orejas) Labios (o boca) están cerradas (haz el gesto de cerrar los labios) Manos están quietas (pon las manos en una posición de escucha) (señala a los niños) Estaos muy quietos (señala a los niños) deberías realmente intentarlo Escucha bien, escucha bien Sobre la melodía de “I like to Move It Move It” canta suavemente: Me gusta quieto quieto Me gusta quieto quieto Me gusta quieto quieto Me gusta ….. quieto

• •

Habla muy bajito – Esto hará que los niños escuchen con más atención. Aunque no siempre funciona. Toca una campana o un cuenco Tibetano. Esto ayudará a devolver su atención hacia ti de manera agradable y bonita. También puedes utilizar un palo de lluvia.

Diles a los niños que tienes un secreto que contarles. La anticipación hará que te escuchen. El secreto puede ser que tienes una sorpresa especial para ellos al final de la clase, o que vais a jugar un juego nuevo justo antes de la relajación, si ellos siguen escuchándote tan bien.

Usa el movimiento – Traerá la atención de los niños de vuelta sus cuerpos. Di a los niños “Todo mundo levantando las manos” y luego continua con “manos a la cabeza… manos a los hombros…” etc. O juega Simón dice… incluyendo “Simón dice, que estemos quietos y escuchemos” Pide a los niños que hagan un balón con sus manos conectando la punta de los dedos de las dos manos uno tras uno. (así también puedes desintegrar el balón gradualmente, desconectando los dedos uno tras otro).Esto requiere coordinación y los niños no pueden hacer esto y hablar al mismo tiempo.

Di "Estoy buscando a alguien que esté sentado tranquilamente en su esterilla." Y miras alrededor de ti de forma exagerada hasta que veas que todos lo están haciendo. El seguimiento puede ser verbal: "Veo a John... Veo a Samantha..." etc.

26

Di “Cuando haya contado hasta 5, habré visto a todos mis amigos ANDAR hacia sus esterillas, sentarse y mostrarme que están listos para la siguiente postura” –y claro, todos quieren ser tu amigo.

Diles a los niños que pongan las palmas de las manos en el suelo – así no pueden utilizarlas para otras cosas, como tirar a alguien del pelo. Esto podría ser un acuerdo entre ustedes, cuando tú dices pongan las manos en la esterilla, ellos vuelven inmediatamente a sus sitios.

Se gracioso – A los niños les gusta muchísimo y es por seguro que devolverá la atención de nuevo hacia ti. No todo el mundo tiene talento para esto, pero puedes por ejemplo intentar decir “pon tu mano en la rodilla” y en lugar de eso, la pones en la nariz y haces un sonido gracioso…

Representa las posturas difíciles (que ellos no saben hacer) en el centro del círculo – Esto atraerá la atención de los niños y les impresionará. Suena gracioso, pero esto hará que seas más respetado por ellos y por lo tanto seas alguien a quien quieran escuchar con más ganas. Esto funciona muy bien con niños mayores.

Da razones interesantes o graciosas o mágicas para estar quieto – por ejemplo, podemos estar en un mundo mágico donde tenemos que ser amables y estar tranquilos al igual que las hadas…o vamos caminando en silencio por un bosque con cuidado de no despertar a los leones, o tan quietos como para no molestar a las semillas que están creciendo.

Apaga y enciende las luces – Esto ayuda a cambiar la energía en el aula y a sacar a los niños de lo que sea que estén haciendo.

Marca la diferencia entre la boca y el cuerpo. Hay tres fases en este ejercicio: 1. Pide a los niños que muevan su cuerpo (de la manera que ellos quieran) y su boca (hablando o haciendo sonidos). 2. Silencia el cuerpo (que no se mueva) pero sigue con el movimiento de la boca (haciendo sonidos). 3. Haz que muevan el cuerpo pero no la boca (esto es lo que queremos hacer en el yoga [no siempre – solo cuando hay demasiado ruido y ya no podemos escucharnos]). Es un ejercicio agradable, pruébalo!

De nuevo, si los niños tienden a dispersarse en el espacio, puedes decir “volved a las esterillas púrpuras por favor (si son púrpuras…)” antes de seguir con la clase. Volver a su sitio realmente ayuda a los niños a centrarse. Para ayudarte a que los niños se queden en sus esterillas, convierte el centro del círculo (donde no hay esterillas) en un lago con cocodrilos y tiburones peligrosos – Los niños no se pueden bajar de sus esterillas … si no se los comerán! Algunos niños hasta tratarán de que se los “coman” a propósito y esto también puede resultar gracioso si consigues dramatizarlo con mucho ruido. A los niños pequeños puede llegar a asustarles, así que adáptalo de acuerdo con la edad del grupo.

No culpes. Que te culpen de algo hace que cualquiera, adulto o niño, se vuelva defensivo y crea más resistencia. Mejor di “te confundiste”. Hasta un niño de un año sabe qué está bien y qué está mal, saben bien que lastimaron a alguien – no necesitas decirles qué está bien o qué está mal… ellos lo saben por sí mismos. Todos nos confundimos a veces… vamos muy rápido, nos olvidamos por un momento, o hacemos cosas por las razones equivocadas… la próxima vez trata de no confundirte.

No los castigues – castigar hará que los niños obedezcan por miedo… el miedo es una mala razón para hacer cualquier cosa (piensa cuantas cosas haces o no haces solo por temor?). En vez de castigar, dales a los niños 2 opciones: "o bien aprendes a respetar a tus amigos y

27

4

permanecer en la clase o puedes ir a descansar a la Esterilla Quieta por unos minutos y acompañarnos cuando estés listo. ¿Cuál es tu elección?” La mayoría de los niños escogerá quedarse en el circulo y yo seguiré dándoles las mismas dos opciones aun si continúan portándose mal. Tras seis o siete veces les digo que me han mostrado con sus acciones que quieren estar en la Esterilla Quieta. Algunos niños realmente listos sabrán que necesitan un tiempo a solas para relajarse y escogerán ir a descansar por unos minutos) La esterilla quieta” o la “esterilla de la paz” es un sitio especial donde los niños puedan calmarse si están sobreexcitados o cuando interrumpen la clase. Esto es una esterilla diferente, en un rincón de la clase, y aunque esté fuera del círculo, está todavía dentro de la energía de la clase. •

Presta atención a las acciones que quieras incrementar e ignora comportamientos que no deseas en tu clase – El propósito de todas las acciones de los niños es tener tu atención, así que las acciones que ganan tu atención se repetirán y las acciones que son ignoradas desaparecerán gradualmente. Por ejemplo si un niño se distrae por unos minutos y se pone a jugar con otra cosa, no lo sigas; quédate con los otros niños y ese niño regresara rápidamente a la clase. Si lo sigues perderás a los otros niños y el niño distraído no tendrá ninguna prisa en regresar a la clase porque está ganando la atención que quería que le dieras. Lo único que no puedes ignorar es la violencia.

Cambia tus expectativas – recuerda que son solo niños y que platicar, juguetear, deambular por ahí un poco y no ser siempre perfectos es parte de ser humano, especialmente de un niño humano. Si tus expectativas no son realistas te molestaras…ven a la clase a jugar, no a trabajar!

Cambia tu manera de ver las cosas – Las mismas acciones pueden verse como creativas o molestas, depende de cómo las veas. Incorpora las acciones aparentemente molestas de un niño a la clase. Por ejemplo, si uno de los niños comienza a saltar en un pie mientras les dices a los demás que hagan la postura del árbol, haz que todo el grupo practique arboles saltarines. Quien dijo que los arboles saltarines son menos buenos para ti que los arboles parados. Los arboles saltarines harán tus piernas fuertes!

Ponerlo en el centro de la clase resuelves la causa del problema:: su necesidad de atención, y tienes la oportunidad de variar un poco y hacer tu clase más divertida. Recuerda además que eres el maestro y que en la clase tú tienes el poder de transformar cosas negativas en positivas. Por ejemplo, si un niño esta jalando la camiseta de otro puedes hacer que todos jalen de sus camisetas unos a otros solo por diversión. Aunque puedes cambiar rápidamente y pedir que alisen sus camisetas unos a otros… y luego acariciarse unos a otros…y luego dar un masaje … Deja que un niño difícil o problemático sea tu ayudante – haz que este niño se siente a tu lado para que siempre puedas poner una mano sobre el para ayudarlo a centrarse y calmarse. La mayor parte de los problemas de disciplina desaparecen con solo poner una mano sobre el niño. Además la responsabilidad añadida redirige la energía y le ayuda a concentrarse en la clase. El ayudante te puede recordar el nombre de una postura, cómo hacer alguna postura y/o puede distribuir los accesorios o los regalos al final de la clase. También puedes pedirle a tu ayudante que te recuerde hacer algún juego específico después de una postura o vice versa.

4

“Quiet mat”/traduccion literal. Puedes llamarla “Esterilla o Tapete de pensar”. (Nota del traductor).

28

Habitualmente el grupo entiende que este niño tiene necesidades especiales y necesita un poco más de atención.

Divide y vencerás – Si los niños hablan o pelean cámbialos de lugar o aun mejor….sentarte entre ellos.

Haz que una muñeca o títere de la clase por ti – incluso puedes hacer que la muñeca empuje a los niños, los muerda, o los moleste… lo niños pequeños intentarán educar a la muñeca y enseñarle a ser amable y a escuchar en clase. Es una forma divertida de hacer que los niños se den cuenta de las consecuencias de su comportamiento con el profesor y con los demás alumnos. Y claro está, la muñeca es más interesante que tu, así que los niños tenderán a escucharla más.

Muestra a los niños la diferencia entre el ruido y el silencio, o entre movimiento y quietud; esto los ayudara a estar más quietos o callados. Si hay mucho ruido en la clase haz que todos hagan un montón de ruido utilizando sus bocas, manos, pies, etc. y entonces cuenta hasta 3 para el silencio completo. Si todo mundo está muy inquieto y no se pueden calmar, haz el "Meneo de 10 segundos" Cuando hacemos esto, todos nos quedamos sentados o de pie y nos meneamos lo más que podamos durante diez segundos. Empieza a menear despacio, luego deja que sean salvajes durante unos segundos luego cuenta hacia atrás, hacia la calma total con "3,2,1." Puedes hacerlo con música alocada y detenerla de pronto y pueden incluso menear sus lenguas u otras partes del cuerpo por separado …

Sobornos y amenazas –una técnica educativa no tan buena, pero a veces inevitable…

a. Corona un Rey o una reina de la clase como una recompensa por buen comportamiento. Esto es un poco delicado ya que puede crear competencia y celos… así que puedes coronarlos a todos rey y reina al final o asegurarte de que cada vez des este título a una persona diferente. b. Promete premios especiales o recompensas a aquellos que escuchan y participan educadamente, o inviértelo y di que aquellos que no se porten bien no recibirán un premio al final de la clase. De todas formas, siempre termino por dar el premio a todo el mundo, pero aún así es una buena amenaza.

c. Promete que les contarás una historia especialmente bonita al final de la clase. Esto funciona bien solo con niños muy pequeños. d. En casos severos puedes amenazar con parar la clase, y desgraciadamente puede ocurrir que de hecho tengas que pararla. Es mejor terminarla que acostumbrar a los niños a portarse mal y arruinen la clase. Habitualmente, la amenaza es suficiente – cuando empiezo a guardar mis cosas, los niños me rodean y me suplican que me quede y yo les digo que escucharé su súplica sólo si ellos empiezan a escucharme a mí. Así aprendemos sobre el respeto mutuo. Si tienes que parar la clase, notifica a los profesores o a los padres. Seguramente te apoyarán, ya que probablemente ellos pasan por lo mismo con los niños. Pero en realidad, no he detenido mi clase a la mitad en anos… siempre hay una manera de hacer yoga! Si ellos no quieren ir a África, ve a la luna; si la luna es aburrida, haz juegos de yoga; si los juegos no funcionan hoy, saca las tarjetas de yoga; si incluso las tarjetas de yoga no están haciendo su encanto el día de hoy, juega al baile de yoga estatuas o simplemente bailen y

29

alóquense! SIEMPRE HAY UNA MANERA DE HACER YOGA!!! Y el yoga es mucho más que posturas de yoga… jugar y bailar y divertirse sin duda pueden ser yoga… e incluso si no lo son, es por seguro que son mas yoga que enojarse o gritar. •

Compañero del alma (y del pié!) – Cuando necesites discutir algo realmente serio puedes hacerlo mientras se dan un masaje en los pies los unos a otros

Deja que los niños creen las reglas-- pregúntales “cómo sería la peor clase de yoga del mundo?”… Y luego pregúntales “cómo sería la mejor clase de yoga en el universo?”—escribe las respuestas a esta pregunta y obtendrás las nuevas reglas de la clase hechas por ellos. Es más probable que los niños sigan las reglas que ellos mismos han creado que las que tú has creado.

Los niños son inteligentes – por lo que no hay que decirles sólo qué hacer; explícales las razones con lógica. Cuando hablas con un niño pidiéndole que corrija cierto comportamiento, pídele que te mire a los ojos (literalmente oblígale “………, mírame a los ojos” o “… mírame a los ojos por favor”.) antes de explicarle las consecuencias de su comportamiento sobre sus compañeros de clase y como te gustaría que se comportase. Mirarse mutuamente a los ojos hace que cualquier comunicación sea cien veces más personal y efectiva. Basándose en este mismo principio si un niño se pone muy alocado, míralo a los ojos y dí con decisión “detente por favor!” – puede ser que ayude..

30

Reglas Cualquiera que sean las reglas que elijas establecer en tu aula, asegúrate de mantenerlas. Si no los niños aprenderán rápidamente que es muy fácil romper tus reglas sin sufrir consecuencias y te será muy difícil dirigir tu clase. Yo no tengo unas reglas muy estrictas, ya que creo que si la clase es divertida e interesante y adecuada para la edad y el nivel de los alumnos, no habrá espacio para “malos comportamientos” o “interferencias” ya que los niños estarán absortos en la clase. El “mal comportamiento” habitualmente solo es una mala forma de intentar recibir atención. Si hay amor, apoyo, tacto y escucha por parte del profesor, este tipo de comportamiento queda generalmente eliminado. Aquí hay unas cuantas sugerencias de reglas: •

Ninguna violencia hacia uno mismo o los demás – Esta es la única regla que no se puede romper. Si hay violencia en mi clase, sea física o verbal, todo se para en ese mismo momento y no continuamos con la clase hasta que el problema no esté resuelto. En lugar de insultar o de gritar, siempre podemos resolver los problemas hablando y debatiendo. No me importa representar la violencia cuando dramatizamos algo durante la clase – eso hasta puede ser una buena forma de sacarla y también es divertido!

Escucha a tu cuerpo – les digo a los niños, ―Solo haz aquello con lo que te sientas cómodo. Si te duele, quiere decir que fuiste demasiado lejos o demasiado rápido. Si no es cómodo, siempre podemos encontrar alguna variación a la postura que te irá bien a ti. Si estás cansado o no tienes ganas por ahora de participar, no pasa nada – siéntete a un lado y descansa, pero no molestes a los demás.”

Cuando una persona habla (sea el profesor o un compañero) todo el mundo escucha – Les explico a los niños que, al igual que a ellos les gusta que les escuchen cuando es su turno, al otro niño también le gusta. De acuerdo con esta regla, nunca doy instrucciones si hay ruido en la clase; primero consigo la atención de los niños y solo hablo cuando están todos quietos.

No se puede hacer mal – Que sean niños o adultos, en este tipo de yoga no buscamos la perfección de las posturas. Mantén la clase fluida y no pares para corregir pequeños detalles. Es mucho más importante divertirse y disfrutar de lo que estamos haciendo, que hacerlo “correctamente”. Claro, si veo a alguien haciendo algo que les pueda hacer daño, les pararé enseguida, pero este tipo de “errores” no son muy habituales. La misma regla es válida para nuevas ideas e invenciones – no puedes fallar, así que adelante y pruébalo! Aquí hay una gran canción que aprendí de Kevin y Erin de Circus Yoga: No puedes fallar No puedes fallar No puedes fallar Si escuchas esta canción

Puedes hablar durante la clase, pero solo con permiso (levantando la mano). Sólo utilizo esta regla si la clase es realmente ruidosa.

Quédate en tu esterilla – La esterilla de yoga es el espacio personal de los niños y no tienen permiso para traspasar sus límites e irse a las esterillas de los otros niños. En la realidad no soy tan estricto, pero tengo un amigo profesor de yoga que hasta designa el espacio de los niños en la primera clase y para el resto del año. El dibuja las esterillas de los niños en un papel y pone los nombres de los niños en ellas; los niños tienen que volver a la misma esterilla para cada clase. Por otro lado, me he encontrado con algunos profesores que no usan esterillas para nada y creen que es mejor no limitar el espacio de los niños. Yo creo que el camino de en medio es la

31

mejor – las esterillas son una excelente herramienta para que los niños recuperen el orden y la concentración. •

Las esterillas se quedan en el suelo – Yo solía jugar mucho con las esterillas y usarlas como accesorio, pero ya no más! Una vez que los niños hayan entendido que las esterillas se pueden levantar del suelo, es difícil pararlos. Además, el quitarse los zapatos en las esterillas puede ser una buena forma de prolongar la vida de tus esterillas.

El maletín del profesor es terreno prohibido – O, mejor aún, mantenlo cerrado si puedes. Todos los accesorios interesantes que contiene pueden ser muy molestos si se sacan cuando tú no lo quieres.

La relajación final es un momento silencioso – Puedes decirles a los niños, “si no tienes ganas de tumbarte o de cerrar los ojos, vale, pero por favor estate muy quieto para no molestar a tus amigos.”

Recibes lo que recibes y no te quejarás. – La igualdad es uno de los valores más importantes para los niños, por lo que debes intentar darles el mismo tipo de premio y la misma cantidad de atención, y oportunidad de expresarse a todos los niños por igual. Ahora bien, aún siendo totalmente justo, cada niño tiene sus propias preferencias únicas; Si les has dado globos a todos pero uno quiere un globo rojo, yo se lo doy si me queda uno, porque creo que la gente debería buscar cosas específicas y obtenerlas. Pero si no me quedan globos rojos, o si es algo que no puedes recuperar como por ejemplo una calcomanía, puedes utilizar este regla y decir: ―Recibes lo que recibes y no te quejarás!”

A la tercera va la vencida – Puedes decirles a los niños “ si no estás haciendo la postura como te gustaría, no te preocupes. Con posturas complicadas (para tu edad) le puede costar a tu cuerpo algún tiempo acostumbrarse. Intenta hacer la postura por lo menos tres veces antes de decidirte a dejarla para más tarde. Recuerda que a la tercera va la vencida!”

32

Formas de elogiar Todos tenemos el deseo de que nos reconozcan, nos respeten y nos elogien. Todos queremos sentir que somos buenos y exitosos. Hacer que los alumnos se sientan bien con ellos mismos es una de las principales tareas como profesor y además funciona a tu favor, al promover el comportamiento positivo y la participación. Cuanto más elogies a tus estudiantes, más entusiasmados estarán de asistir a tu clase. Sé generoso con tus elogios, mira al niño a los ojos y trata de mencionar su nombre y el hecho que estás elogiando. Da el elogio inmediatamente después del logro y asegúrate de elogiar solo aquellos comportamientos que quieras incrementar. Aquí hay algunas sugerencias de elogios verbales – que deberían siempre ir acompañados de mucho entusiasmo, claro está!: 1. Estoy tan orgulloso de ti 2. Puedes hacerlo! 3. Ya lo tienes! 4. (Esto) es perfecto! 5. Lo estás haciendo bien! 6. Vas por buen camino! 7. Qué chulo (bien)! 8. Eres tan (muy) creativo! 9. Quisiera poder hacerlo como tú 10. Tremendo! 11. Realmente has hecho el “____” a la perfección. 12. Ya estás haciendo “____” mucho mejor. 13. Es impresionante, lo has conseguido! 14. Estoy seguro que puedes hacerlo! 15. Sabía que podías hacerlo! 16. Escuchad, vamos a intentar todos hacerlo como lo hace ____. 17. Esto es una buena postura del ____ (nombre de la postura). 18. Buen trabajo! 19. Vas muy bien! 20. Wow! 21. Wuu huu! 22. Buena idea! 23. Esta es la mejor idea que haya oído jamás! 24. Esta es la mejor postura del ____ que haya visto jamás! 25. Eres tan divertido! 26. Me gusta tanto hacer la postura de ____ contigo! 27. Sois el mejor grupo que haya tenido!

33

28. Me encanta cuando haces la postura de ____! 29. Esta es la forma de hacer la postura _____! 30. Fantástico! Estás en la postura de ____ ! 31. Mirad a _____, está hacienda una postura ____ increíble! 32. Wow, _____ está hacienda una postura ____ ! 33. Muy bien! 34. Demos un gran apretón de mano a ____! 35. ____ se merece un gran apretón de mano! 36. Sigue tus sueños – juntos podemos hacer de este mundo un sitio mejor! 37. Qué bien que trabajéis juntos para crear esta secuencia, chicos! 38. Gracias por esperar tu turno, _____. [Especialmente si este niño habitualmente interrumpe] 39. Gracias por ayudarme a recoger! 40. Recuerdas la semana (mes, año) pasada, cuando la postura/secuencia/juego/actividad _____ era realmente difícil? Mírate ahora! Lo has conseguido! También hay muchas formas no verbales de elogiar: •

El contacto de los ojos

La sonrisa

Asentir con la cabeza

Levantar el pulgar (señal de ok)

Aplaudir

Chocar los cinco

Reírse

Abrazar

Palmada en la espalda

Imitar

Dejar que elijan una postura o una actividad

Elogia también a los niños delante de sus padres – esto fortalece mucha la autoestima, tanto para los padres como para el niño. Y claro, acuérdate de elogiar también a los padres por su participación y por elegir pasar este tiempo con su hijo.

34

Técnicas de Enseñanza para los Diferentes Grupos de Edades. Cada niño es único! Dicho esto, a continuación hay algunas pautas generales de desarrollo que pueden ser útiles en la planificación de unas clases de yoga para niños, púberes y adolescentes. A veces algún niño será más “maduro” que otros en su grupo de edad, y le convendrá un grupo algo mayor o vice versa. Una vez que conozcas mejor a los niños de tu clase, serás capaz de ver qué clase es la que funciona mejor para el niño y porqué. Debes ajustar la clase a tus alumnus: si pones a niños pequeños a hacer cosas que no pueden, se sentirán frustrados e interrumpirán la clase. Si pones a niños mayors a hacer cosas infantiles o cosas que son demasiado sencillas, se aburrirán e interrumpirán la clase…

Yoga para Bebés El yoga para bebés es una práctica maravillosa que puedes comenzar desde el primer día! Es igualmente benéfica par alas mamás y los bebés y consiste principalmente de los siguientes elementos: 1.

Masaje para bebé – donde exploramos en forma táctil para crear un vínculo más profundo entre los padres y los bebés, ayudar a la digestión y relajarnos.

2.

Cruzar brazos y piernas y lado derecho e izquierdo – lo cual ayuda a desarrollar redes neurológicas que aceleran el desarrollo de las habilidades motoras.

3.

Ayudar alos bebés a realizar posturas simples de yoga como Perro boca abajo, Postura de la Cobra, Postura del Gato…

4.

Usar al bebé como pesa para ayudar a las mamás a estirarse un poco más o a fortalecer sus brazos o músculos abdominales.

5.

Muchísima interacción entre las mamás y los bebés – además de besar y abrazar, intentamos hacer muchas poses juntos, desde rodar hacia adelante y hacia atrás con los bebés nuestros muslos y hacer muecas a los bebés que están tirados de espaldas mientras nosotros hacemos el perro boca abajo, hasta poner a los bebés en nuestros muslos mientras practicamos el Guerrero Uno ayudando a los bebés a abrir su pecho.

Damos la bienvenida las nuevas mamás a nuestras clases de Yoga para Bebés escuchando sus historias sobre el parto, y siempre les permitimos libertad para amamantar o hacer cualquier cosa necesaria para que la mamá o el bebé se sientan cómodos. Ahora bien, el yoga ara bebés se vuelve imposible una vez que los bebés comienzan a gatear por todos lados alrededor de los diez meses de edad… así que cuando se vuelve difícil mantenerlos en un solo lugar para la práctica de yoga para bebés los graduamos y los mandamos al siguiente nivel…

Gateadores a Caminadores La única forma que hemos encontrado hasta el momento de hacer yoga con este grupo de edad es i tener una divertida clase regular para las mamás y los papás y permitir que los niños gateen por todas

35

partes…ponemos juguetes silenciosos por todo el cuarto para mantener a los párvulos ocupados pero también animarlos a gatear a lado o debajo de sus padres e imitarlos en tantas posturas como puedan.

Caminadores a 3 Una clase de 30-45 minutos A esta edad acaban de comenzar a caminar, y acaban de aprender a hablar. Les resulta difícil realizar la conexión entre el nombre de un animal, cómo se mira, qué sonidos realiza, qué hace, dónde vive, etc. Así que usar la imaginación o solamente decir los nombres de los animales no les proporcionará el apoyo que necesitan para mantener su atención involucrada a lo largo de la clase. Para tener una clase exitosa con este grupo de edad debes presentar todas las poses de una forma visual o concreta. Puedes ir al zoológico o a la tienda de mascotas o a la granja o al parque…pero TODO, TODO, TODO TIENE QUE SER VISUAL! Muéstrales siempre la fotografía o el muñeco antes de realizar la pose. Aqu hay algunas sugerencias: 1.

Posturas con un muñeco de peluche – junta muñecos de animales que te gustaria hacer en las poses durante la clase y deja que los niños tomen un animal con el cual hacer yoga del Saco de Animales Mágico uno por uno. Una vez que un animal ha sido elegido puedes dejarlo observar la clase desde un estante cercano para evitar que los niños se distraigan con él. También puedes continuar haciendo posturas con los muñecos como se menciona en la sección de posturas de este manual.

2.

Marionetas de mano – claro que estos títeres pueden hablar y dar instrucciones para hacer su postura o para decir datos interesantes sobre ellos mismos.

3.

Títeres de dedo – puedes inventar una histyoria de yoga para mostrar y HACER con posturas de yoga con los niños.

4.

Máscaras

5.

Sellos de animales/objetos – no más de 3 por niño! A los padres no les gusta tener a sus hijos de vuelta cubiertos de tinta de la cabeza a los piés.

6.

Libros de ilustraciones – levanta el libro y asegúrate de que todos puedan ver la imagen!

7.

Hora del cuento de Yoga con un libro – Escoge un libro de cuentos adecuado a la edad que tenga muchos animales u objetos destacados en él y conviértelo en una clase de yoga completa. Mientras lees la historia, haz los animales y objetos del libro con tu cuerpo. Al final puedes preguntar a los niños “bien, qué animales conocimos hoy en nuestra historia?”… Entonces procede a realizar todas estas posturas nuevamente con ellos! La hora del cuento de yoga es una excelente idea para clases regulares en bibliotecas escogiendo un libro distinto cada semana!

8.

Posturas con pegatinas (stickers) – Para empezar puedes hacer las posturas que están en las pegatinas que les das a los niños, o posturas de animales que tienen los mismos colores que las pegatinas. Entonces puedes pasar a usar las pegatinas como una referencia para guiar a los niños a mover diferentes partes del cuerpo durante las posturas. Por ejemplo puedes pedir a los niños que pongan las pegatinas en sus rodillas (puedes preguntarles “¿Alguien sabe dónde quedan las rodillas?”) durante la postura de la mariposa y entonces pedirles que suban y bajen

36

las pegatinas moviendo sus rodillas. O si pones las pegatinas en tus pies, puedes pedirles que lleven una de las pegatinas muy alto en el aire para que levanten la pierna durante la pose 9.

Tarjetas de Yoga (Yoga card) – encontrarás muchos juegos con estas en la sección de juegos de este manual.

10.

Estropajo para las partes del cuerpo – Una excelente manera de aprender los nombres de las partes de tu cuerpo! Límpiate tras un viaje a la selva diciendo los nombres de las partes que estás limpiando, luego descansa con el estropajo sobre tu barriga.

Los niños en esta edad son muy curiosos y están siempre ocupados en descubrir nuevas cosas sobre su entorno, su voz, y sus cuerpos. Sé paciente – aprenden aunque no estén participando. Responden positivamente a ejercicios simples, muchas repeticiones, juegos fáciles y muchas canciones Sé flexible con lo que hayas planeado para la clase y fluye con lo que ocurra, en vez de luchar. Deja que la clase sea divertida y boba! Es más como un grupo de “yoga-juego” que una clase de yoga. Si es posible, organiza para que la clase sea con participación parental (Yoga en familia) – entonces los niños podrán hacer mucho más y por más tiempo! Será muy divertido! Here are a few more important points that will help you: 1. Cantar y actuar – si puedes, canta en lugar de hablar! Los nios realmente aprenden major y se centran por más tiempo a través de las canciones! Intenta encontrar una canción para cada una de las poses! Puedes inventar tus propias canciones en el momento de ser necesario .. los niños no se darán cuenta que no sabes cantar bien. Haz la Danza del Sol con una canción, o encuentra canciones que tengan muchos animales en ellas, como La Granja del Tio Juan (Old Mac Donald Had a Farm) para hacer muchas poses durante ella. Convierte las canciones regulares en canciones de yoga… “si te sientes muy contento (if you’re happy and you know it…) se un Árbol/Rana/Perro..” o haz el Hockey Pockey de Yoga y “mete (la pose del) perro/guerrero 2. Efectos de sonido – la mayoría de los animales y objetos hacen un sonido… úsalo para mantener a los niños involucrados! 3. Repetición – haz menos poses pero repítelas MUCHO! Los niños en este grupo de edad aprenden mediante la repetición. Sabes cómo a los niños pequeños les gusta que les lean la misma historia cada noche o ver la misma película un millón de veces? Así es como aprenden a esta edad. Puedes preguntarles hacia el final de la clase “¿qué animales conocimos hoy?” y luego repetir todas las posturas otra vez. También es una buena idea comenzar la clase siempre de la misma forma con ellos; esto condicionará sus cuerpos y sus mentes a estar listos para la clase de yoga. 4. No insistas en nada – trabaja con la energía de los niños y fluye con sus necesidades y deseos o ellos se pondrán a llorar (lo cual también está bien). Además, no alargues la clase demasiado, cuando se terminó se terminó, si vez que ya tuvieron suficiente pasa a una relajación corta. 5. No se pueden equilibrar por si solos – pero definitivamente pueden hacerlo tomándose de la mano con un amigo o padre o el maestro… o incluso con ayuda de la pared. 6. No tienen percepción de atrás – así que te darás cuenta de que no pueden rodar de adelante hacia atrás, sino solamente de un lado a otro. Y las posturas como el arado, el camello o la potura sobre los hombros no les serán posibles. También tienen poca coordinación y sus

37

habilidades motoras aun no están muy desarrolladas, así que en general necesitarás usar las poses más sencillas. 7. Aprenden por imitación, no mediante explicaciones – muestra y haz todo con ellos y evita instrucciones complicadas como “mete tu cóccix” y otras expresiones de adultos. 8. Su imaginación aún no está desarrollada – usa la meditación guiada muy poco.. usa en su lugar un masaje de pies, cuenco tibetano, leer un cuento corto… 9. Usa muchos accesorios – los ayudará a mantenerse en las posturas por más tiempo, explorar el movimiento y la respiración, interactuar más los unos con los otros , e incluso a relajarse por más tiempo A continuación se encuentran algunos hitos (indicadores) importantes del desarrollo para este grupo de edad: 1 - 2 años • • • • • •

Entusiasmados e interesados en explorar el mundo por medio de sus sentidos, haciendo descubrimientos y repitiéndolos una y otra vez! Aunque experimentan un amplio rango de emociones, estos niños solo están empezando a “manejar” sus emociones. El cansancio, la frustración o el conflicto a menudo terminan en rabietas. Lenguaje: Palabras y frases simples. Puede comprender indicaciones simples pero hacen a menudo lo contrario. Les gusta ver libros de dibujos, empezar a nombrar objetos. Empiezan a reconocer pautas y formas. Saben que los objetos que se esconden no desaparecen. Empiezan a fingir durante el juego. Disfrutan de la exploración sensorial a través del arte. Responden al ritmo y a la cadencia de la música. Hacen la transición de gatear a andar. Abren los brazos para buscar su equilibrio. Las caídas son habituales. Dejan caer objetos fácilmente y aún aprenden la coordinación de los dedos.

2 - 3 años •

• • • • • • • •

Siguen explorando el mundo a través de sus sentidos y tienen curiosidad respecto a objetos y experiencias extrañas. Repetirán una actividad o habilidad muchas veces hasta que se sienten a gusto con ella. Empiezan a entender y nombrar sentimientos, pero tienen poco control sobre sus emociones. Juegan solo, a menudo con juguetes. Copian a los padres y a otros adultos Lenguaje: Empiezan a hacer muchas preguntas sobre el mundo. Un vocabulario en aumento les ayuda a crear frases más completas. Tienen tendencia a mandar.  Empiezan a comprender el concepto de tiempo (la idea de pasado y futuro). Son capaces de clasificar formas y puzles (rompecabezas) simples. Tienen dificultad en elegir entre dos o más opciones Responden mejor a la distracción y al humor que a la razón y a la disciplina

Desarrollo físico: •

Saben andar bien, explorando el andar, correr, gatear, saltar y trepar. Puede descubrir el saltar a la comba! Pueden patear y coger una pelota que rueda en el suelo. Empiezan a tirar pelotas por encima de su cabeza. Les encanta jugar con los dedos y los instrumentos rítmicos. Un mayor control vocal les permite cantar canciones familiares.

38

• • • •

Les gusta fingir ser animales gateando a cuatro patas (lo verás en las clases de yoga!) Pueden inclinarse sin perder el equilibrio y caerse. Sólo se pueden tener en un pie con ayuda. Les gusta explorar varias formas de mover su cuerpo y empiezan a identificar partes del cuerpo.

3 – 6 Años Una clase de 45-60 minutos A esta edad los niños ponen a prueba los límites, así que sé claro con las reglas en la clase. Su atención se distrae fácilmente y es por ello que deberás utilizar muchos accesorios y poses que capten su imaginación. Da vida a las poses, juegos, historias y relajaciones mediante la utilización de temas y muchísima creatividad. Nada es demasiado bobo para ellos! Están sedientos por aprender, y por lo general están dispuestos a intentar cualquier cosa. Aprenden por observación e imitación y responderán mejor a explicaciones cortas y claras y a demostraciones personales. Permíteles que prueben, se equivoquen y - la verdad -, en el yoga no existe la posibilidad de cometer errores. En el yoga decimos que hay 840 millones de posturas de yoga, así que en un momento dado cada movimiento puede ser yoga. Lo que hace que sea yoga es la consciencia, claro, pero esto vendrá poco a poco. Es difícil para ellos quedarse sentados quietos o quedarse en un postura por mucho tiempo. Así que tendrás que venir a la clase con muchísima energía y entusiasmo y dejar que cada postura y cada juego fluya, del uno al otro, a la velocidad de la luz! Si dudas demasiado entre los ejercicios, los niños te comerán vivo! Si, entre los juegos, la imaginación y muchas posturas de yoga, has conseguido liberar un poco de su interminable energía, estarán contentos de tumbarse al final de la clase y de practicar visualización y relajación. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a dirigir tu clase 1.

Rápido – Ellos son rápidos, así que para seguirles el ritmo tu también deberás ser rápido!

2.

Tienen una cantidad de energía infinita – úsala! No trates de reprimirla. Haz la clase muy activa..

3.

Tienen una imaginación desbocada – úsala! Vete de viaje de yoga y sé exagerado con tu cuerpo y con tu voz.

4.

Tratan de averiguar cuáles son los límites – Crea límites claros. Mantén tus reglas a toda costa, las reglas son difíciles de mantener así que no hagas muchas reglas. No hables con las paredes – Nunca jamás des instrucciones cuando nadie te está escuchando – siempre, siempre, siempre, consigue la atención de los niños primero y sólo entonces da las instrucciones.

5.

Se aburren con la repetición – así que da mucha variedad en todo! No puedes hacer el mismo viaje-yoga dos veces durante un mismo año… puedes utilizar las mismas poses, pero tendras que envolverlos en una historia diferente cada vez.

6.

Pueden mantener el equilibrio por sí mismos, tienen mayor coordinación, se pueden quedar quietos por más tiempo y entienden mejor las instrucciones – así que obviamente, trata de llevarlos a su límite... pero hazlo gradualmente.

39

7.

Su capacidad para mantener la atención es corta – alterna entre rápido y lento, posturas y juegos, y respiración y relajación… cada vez que cambias el tipo de actividad su umbral de atención comienza de nuevo – varía la estructura de la clase para mantener las cosas interesantes!

A continuación hay algunas maneras de ayudarles a mantenerse en las poses por un poco más. 1. 2. 3. 8. 9. 10. 11. 12. • • • •

13.

Contar Cantar Efectos de sonido y sonidos de animales Acariciar a los animales en la cabeza/espalda Dar datos interesantes sobre los animales, etc. Decir más alto/rápido/uno más/ otra vez! Cambiar la energía de la clase a menudo y alternar muchísimo entre poses y juegos. Hacer las poses más interesantes: Encender velas y apagarles si estás en la postura de la Vela. Regar las flores/semillas si estas en la postura de la Flor o Semilla. Deslizar una pelota por una resbaladilla (resbalín) Alcanzar la mano o una muñeca in la posición de la Vela, o Cobra o la inclinación hacia adelante (pinza)…. Utiliza la interacción:

• • 14.

Sillas y Mesas Flores y Abejas… Depender unos de otros:

• •

Serpiente anaconda Posturas en pareja/grupo…

Aquí están las mejores técnicas de trabajo para hacer yoga con este grupo de edad. 1. Ir a un viaje de yoga – pero como los niños a esta edad no siempre están conscientes de las maravillas del mundo fuera de su país, o incluso su barrio, yo imprimo de Google Images fotografías de dondequiera que estemos planeando ir en nuestro viaje…Si vamos a ir al antiguo Egipto, por ejemplo, imprimo fotografías de pirámides, esfinges, camellos y faraones para ayudar a los niños a familiarizarse con este nuevo lugar y entender el contenido de la clase. Yo pego las imágenes en las cajas de mi cereal favorito o en cartón para poder conservarlas para futuras clases también. 2. Inventa tu propio cuento de yoga – Utiliza muñecos, o títeres o tarjetas, o nada… Puedes hacer que cada niño invente su propia historia con uno o más posturas de yoga de animales en combinadas en ella, o hacer que cada participante en el circulo continue la historia del participante anterior añadiendo una pose a la historia. Cuando cada niño termina de decir su parte de la historia, los demás hacen la pose que ese niño añadió a su historia. Tambien pueden quedarse en la pose una vez que haya sido mencionada en la historianhasta que otro niño mencione otra pose en su parte de la historia

40

3. Yoga Alrededor del Mundo – Absolutamente lo mejor cuando no has preparado nada más! Deja que cada niño en el círculo gire el globo terráqueo por turnos; donde sea que ellos pongan su dedo es a dónde van a ir de viaje con una postura de yoga y luego harán un par de poses en ese mismo país. Continúas con el tour mundial hasta que todos hayan tenido un turno! 4. Mago – ven disfrazado y, con la magia del yoga, convierte a los niños en diferentes animales que ellos escogen del Saco de Yoga Mágico . También puedes dejar que ellos sean los magos. 5. Historia de la Danza del Sol – siempre la hace más interesante! Busca en la sección “Danza del Sol” de este manual para más ejemplos 6. Danza del Sol Sigue mi cuerpo 7. Utiliza muchos muchos juegos de yoga! 8. Pista de obstáculos de Yoga. 9. + Todo lo que teníamos para el grupo de edad anterior – muñecos, títeres, engomados (stickers), libros, canciones… A continuación se encuentran algunos hitos importantes del desarrollo para este grupo de edad 3 - 4 Años • •

• • • • • •

Son más capaces de concentrarse durante el juego y también de resolver problemas. Comunican sus experiencias a través de frases simples. Pueden escuchar y comprender conversaciones, historias y canciones. Empiezan a ver la escritura como un medio de comunicación y relacionada con la palabra y el habla. Tienen un sentido incrementado del yo (identidad personal) Empiezan a comprender que las partes pueden formar un todo. Pueden clasificar objetos por una característica (redondo, suave, amarillo, etc.). Pueden ver similitudes o diferencias entre objetos. Saben contar hasta cinco. Desarrollan más independencia emocional y empiezan a formar amistades estrechas, les encanta jugar con otros niños. Les gustan los instrumentos rítmicos y son más capaces de seguir la cadencia. Les encantan los juegos de representación imaginaria y les gusta utilizar objetos reales en sus juegos imaginados.

Desarrollo físico: • • • • • •

Corren, andan, trepan, saltan y brincan con más agilidad y rapidez. Pueden andar en línea recta y moverse alrededor de objetos con facilidad. Se balancean de forma inestable sobre un pie, pero a veces pueden hacerlo durante un tiempo corto. Descubren el rodar hacia un lado. Tienen más coordinación mano-ojo al tirar, atrapar y rodar pelotas y también al jugar con bloques o puzles. Se cansan fácilmente. Necesitan periodos de descanso. Surge la preferencia de usar la mano derecha o izquierda.

4 - 5 Años •

Saben hacer planes y ejecutarlos. Desarrollan un mayor autocontrol. Su juego imaginativo es más complejo.

41

• • • • •

Lenguaje: Empiezan a usar frases complejas y aprenden palabras nuevas rápidamente. Pueden seguir indicaciones con varios pasos. Empiezan a entender que la escritura va de la izquierda a la derecha y de arriba abajo en una pág.. Empiezan a reconocer letras. Empiezan a compartir sus experiencias personales sin que un adulto tenga que preguntar. Saben contar hasta diez. Aprenden qué es lo que causa ciertos sentimientos (o ciertas sensaciones). Manejan mejor las emociones intensas. Empiezan a comprender otros puntos de vista y que otras personas puedan tener otra opinión sobre la misma situación. Pueden cantar y aprender canciones así como crear sus propias canciones. Les encanta bailar.

Desarrollo físico: • • • • • • • •

Se mueven hábilmente por el espacio andando, corriendo o saltando. Todavía saltan de forma inestable. Son capaces de brincar más veces (en un pié) sin tocar el suelo. “Comprenden la necesidad de moverse en un espacio sin chocar contra los demás.”  (pbs.org) Son capaces de mantenerse en equilibrio sobre un pie durante cinco o más segundos. Saben rebotar una pelota grande y atraparla. Son capaces de tirar una pelota con la mano hasta un punto cercano. “Puede parecer que la pelota controla más al niño que al revés.” (pbs.org) Empiezan a saber darle a un balón en el aire con partes del cuerpo o con una paleta grande (suponiendo que sepan levantar la paleta). Necesitan menos descanso durante las actividades. No se les debería obligar a estar sentados en un aula durante más de una hora seguida. Tienen mejor coordinación mano-ojo al construir con bloques, patrones y puzles.

5 - 6 años • • •

• • • • • •

Son capaces de sopesar opciones y de resolver problemas más abstractos. Disfrutan más de las actividades en grupo que de jugar a solas. Lenguaje: Utilizan frases complejas y compuestas. Les gusta empezar conversaciones y compartir experiencias personales. Habitualmente les cuesta esperar su turno para hablar en un grupo. Empiezan a deletrear palabras impresas. Les gusta hablar de historias y contar las suyas propias. Saben contar hasta 20. Comprenden y utilizan palabras relacionadas con la posición de un objeto en el espacio como encima, debajo detrás o delante de. Son más capaces de manejar conflictos antes de ir a un adulto a pedir ayuda; La aceptación social toma más importancia. Entienden que el arte puede contar una historia. Los juegos de imaginación y los títeres son complejos y tienen continuidad.

Desarrollo físico: • Son extremadamente enérgicos y tienen dificultad en quedarse inactivos, les gustan los juegos y el movimiento corporal. Tienen más coordinación y capacidad para mantener el equilibrio (pueden mantener el equilibrio durante 8-10 segundos) • Saben mantener el equilibrio en posiciones invertidas • Saben andar hacia atrás rápidamente y saben brincar. • Les gustan las clases prácticas. • Les gustan los juegos de persecución como “Corre que te pillo” • Tienen consciencia de los demás en el espacio y de la habitación cuando se mueven. • Saben saltar a la comba (cuerda). • Tienen una clara preferencia por utilizar la mano izquierda o derecha.

42

6 – 7 Años • • • • • • • •

Tienen una capacidad de atención más larga. Disfrutan con actividades estructuradas. Empiezan a leer por placer, les encanta escribir historias. Pueden contar hasta 200 y desde 20 hacia atrás. Pueden seguir instrucciones y utilizar un mapa (muy bueno para las búsquedas de tesoro!) Les gusta la estabilidad de las rutinas. Se incrementa la consciencia de las emociones de los demás. Tienen generalmente mucha autoconfianza y disfrutan de sus talentos.

Desarrollo físico: • • • • •

Les gusta correr, saltar, rodar y pasar peso de los pies a las manos y viceversa. Les gusta moverse cerca del suelo, arrastrándose, rodando, etc. Todavía perfeccionan la coordinación mano-ojo al tirar, coger o pegar un balón. Nivel de desarrollo según su actividad: los niños que son activos físicamente se desarrollarán más rápido que los niños sedentarios. Pueden ejecutar secuencias de movimiento simples

7 – 9 Años Una clase de 45-90 minutos Los niños de este grupo de edad aman los desafíos y siempre querrán mostrar lo bien que saben hacerlo. Asegúrate de ver como hacen las posturas y elógiales por sus logros específicos. Algunos niños serán más fuertes y más flexibles que otros, así que intenta que todos sientan la sensación de haberlo logrado. Puedes ejecutar posturas y hacer juegos más complicadas con ellos, pero mantén la clase divertida y pícara. Guarda el enfoque sobre la coordinación y el equilibrio y mantén las posturas por un poco más de tiempo. Fomenta la cooperación de grupo a través de posturas y juegos de grupo o de pareja. Empieza a incorporar la practica los verdaderos ejercicios de respiración yoguica a los juegos de respiración que realizabas con los niños más pequeños. Explica a los niños los beneficios de las posturas de yoga para su cuerpo y en su vida. También puedes hacer afirmaciones positivas durante las poses, hacer que los niños digan en voz alta o mentalmente que la postura los esta hacienda flexibles, o Fuertes, o serenos o felices. Y aunque deberías de comenzar a dejar las canciones y evitar el uso de los muñecos y otras cosas infantiles, permíteles (y permítete a ti mismo) ser bobos de vez en cuando, como los niños más pequeños. Una de las formas de conseguir un progreso seguro con este grupo de edad es profundizar una postura al máximo en cada clase, casi como una parte independiente de la clase. Puedes explicar en más detalle como entrar y salir de la postura, como quedarse en ella correctamente, puedes practicar variaciones sobre la postura y evidentemente también puedes explicar más acerca de sus beneficios. Claro, no lo hagas en las dos o tres primeras clases, sino que espera a que los niños se sientan más cómodos y familiarizados con la clase. Aquí va todo de nuevo de manera que te pueda ayudar a darles lo que necesitan: 1.

Pueden hacer todo y cualquier cosa – poseen todas las habilidades motoras, coordinación, equilibrio, etc… solo necesitas partir de dónde están y enseñarles gradualmente. \

2.

Comenzarás a notar diferencias en flexibilidad y fuerza – así que da opciones más sencillas y más desafiantes para el mismo animal de manera que todos se sientan exitosos!

43

3.

Mayor conciencia de la respiración – comienza a hacer ejercicios de respiración y guíalos para que respiren más profundamente durante y entre las posturas.

4.

Tienen más consciencia corporal así que puedes comenzar a enseñarles cómo hacer major las poses y también platicarles acerca de los beneficios de las poses.

5.

Usa más indicaciones verbales específicas.

6.

No tan bobo – menos canciones… nada de muñecos… pero aún puedes irte en viaje de yoga y también hacer: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Clases con tema Secuencias en pareja La ola Sigue mi cuerpo Mandala humano Alrededor del mundo Haz una película de yoga o una obra de teatro. Virar en poses (Rock and Roll) Yoga Adivinanzas

Encontrarás una explicación a todas las anteriores en la sección de Posturas de este manual. Aquí hay algunos importantes hitos del desarrollo para estas edades: 7 – 8 años Leen con mayor velocidad y precisión. Les gusta compartir sus conocimientos. Pueden hacer adiciones y sustracciones simples. Les gusta jugar con amigos y copiarse unos a otros. Muestran que entienden los sentimientos de los demás y son capaces de tenerlos en cuenta.

• • • • •

Desarrollo físico: Empiezan a combinar movimientos con éxito, como rodar tras saltar, correr y pegar, correr y luego brincar, saltar y girar, etc. Les gusta moverse por la habitación con un compañero (explorando “al lado”, “detrás”, “delante”) Se mueven en todas las direcciones y saben ejecutar movimientos lentos vs. rápidos, suaves vs. desacompasados, etc. La destreza sigue estando relacionada con el nivel de actividad física, tanto dentro como fuera de la escuela. Hacen combinaciones de movimientos más complejos (driblear un balón y correr y saltar y girar, etc.) Empiezan a explorar actividades con carga de peso que suponen transferencia de peso, como las carretillas o hacer el pino.

• • • • • •

8 – 9 Años • • •

Son más creativos y resuelven problemas más complejos. Pueden resolver problemas independientemente. Les gusta leer tanto para aprender como por placer.

44

• • • •

Tienen un sentido claro de las actividades en las que son “buenos” y las que tienen dificultades. Desarrollan un sentido de independencia de los adultos, aunque siguen necesitando a los adultos por apoyo y seguridad. Empiezan a comprender como ocultar o esconder emociones. Se vuelven más interesados en su apariencia, vestimenta, etc.

Desarrollo físico: • • • • • • • • • •

Su motricidad se acerca a la madurez, especialmente si han sido activos en años anteriores. Empiezan a identificarse como “atléticos” o no. Pueden ejecutar secuencias de movimientos con facilidad (salto, paso, brinco, giro, salto, comba, etc.) Saben correr y pararse de repente, manteniendo el equilibrio. Pueden trabajar con compañeros para crear secuencias de movimientos. Saben saltar y aterrizar sobre un pie en equilibrio. Saben saltar a la comba (cuerda). Saben atrapar y tirar objetos con precisión. Muestran agilidad en las carretillas y haciendo el pino (pararse de manos) Pueden cargar con su propio peso corporal durante periodos de unos segundos, por ejemplo, al escalar, colgar, etc.

10 – 12 Años (Púberes) Una clase de 60-90 minutos La cosa más importante que debes saber si quieres enseñar púberes y adolescentes es:

No es suficiente con que sea divertida… la clase de yoga tiene que ser…COOL!!! Haz el yoga cool utilizando: 1. Posturas de Yoga desfiantes. 2. Acrobacias (Acro-equilibrio, Acrobacia en pareja) 3. Pirmides Humanas. 4. Otros actos circenses – Malabares, volteretas, hacer el payaso (clowning) 5. Baile – danza del vientre (belly dancing), danza-contacto (contact improve), danza del viaje (journey dance), break-dance… 6. Toca música cool – toca BUENA música! Investiga qué música es cool (está de moda), que clase de música les gusta, y tráela a la clase. Deja que practiquen Yoga, e incluso crear Secuencias de Yoga basadas en esa música. 7. Teatro. 8. Capoeira y otras Artes Marciales 9. El Gym de Yoga. 10. Yoga Volando y Yoga Acrobacias 11. Masaje Thai.

45

12. Percibir la energía y ejercicios de sanación – Es bueno poder sentir que hay algo más allá de lo físico. A continuación encontrarás cosas que te recomendaría enfatizar mucho más de los 10 años en adelante. 1.

Asegúrate de hacer calentamiento y ve aumentando la intensidad de las poses durante la clase de manera gradual.

2.

Haz la clase equilibrada al igual que las posturas – haz posturas de pié y sentados, flexiones hacia adelante y hacia atrás, torsiones de lado, posturas invertidas, posturas de balance … y posturas que sean un reto!

3.

Pon mayor énfasis en la técnica y precisión de las posturas, respiración profunda y constante.

4.

Dales explicaciones sobre los beneficios físicos e incluso mentales de la práctica, y lleva su atención específicamente a los músculos que están estirando o fortaleciendo en cada postura.

5.

Tras la relajación da más tiempo para profundizar, respirar y meditar.

y en la importancia de la

Los jóvenes de esta edad tienen una baja percepción de su imagen corporal – el yoga les ayuda a aprender cómo disfrutar y amar su cuerpo. Puedes ayudarles a desarrollar autoestima y confianza, fortaleza interna y externa, atención y concentración si: 1.

Hazlos parte de la clase – co-crea la clase – Déjalos ser el maestro un poco – Anímalos a tener turnos para dirigir a todo grupo para hacer una postura o durante el Baile del Sol

2.

Abres un espacio para la discusión y la libre expresión en tu clase – Yo uso mucho el círculo de masajes de pié de los Amigos del Alma para esto.

Aquí, la práctica empieza a ser más parecida a una clase de yoga para adultos, pero deberás incluir juegos divertidos en cada clase – todavía les gusta hacer el tonto! No más canciones ni Yoga Viajes… pero no puede ser aburrida! Haz el yoga interesante practicando las poses a través de: 15.

Secuencias en pareja

16.

Mandala Humano

17.

La Ola

18.

El espejo

19.

Sigue mi cuerpo – déjalos ser líderes en este!

20.

Clases con tema

21.

Creación – mi favorito!

22.

Haz una Yoga película/obra de teatro (grábalo en video y luego muéstraselos)

A continuación hay algunas características de los púberes: • •

Tienden a ser autocríticos y tímidos En las chicas hay a menudo una fuerte disminución en autoconfianza.

46

• • • • • • • • •

Pueden estar más interesados en conformar, a diferencia de ser “diferentes”, aunque también quieren su independencia. Empiezan a ver a los padres y adultos como “seres humanos falibles”. (nncc.org) Les gusta ser miembro de un club.. así que crea un club secreto de yoga para ellos! Los cambios de humor son comunes. Desean y valoran la privacidad. La justicia y la equidad son muy importantes. El enfoque en el colegio cambia del juego a la materia de estudio. Empiezan a pensar en futuras carreras o profesiones. Son capaces de entender conceptos sin tener experiencia práctica

Desarrollo físico: • • • • • • •

Puede empezar la pubertad (rachas de crecimiento, cambios en la voz, cambios corporales, menstruación, etc.) Las chicas pueden madurar hasta 2 años más rápido que los chicos. Pueden tener dolores en las articulaciones por las rachas de crecimiento. El peso y la delgadez pueden volverse un problema. Les gustan los deportes muy activos y los juegos en equipo. Tienen más control sobre los músculos pequeños y más destreza. Tienen más coordinación.

Adolescentes Una clase de 60-90 minutos Los jóvenes quieren ser tratados con respeto, como iguales, y lo merecen. Trata de estar uno a uno con ellos y ganar su respeto y confianza. Muchos adolescentes no tienen a nadie con quien hablar. Los adultos en sus vidas los tratan como inferiores y sus iguales son tan inexpertos como ellos. Hazte su amigo y tal vez puedas ayudarles incluso en otras cosas más importantes que el yoga. En una clase con adolescentes muchas veces pasamos la mitad de la clase nada más platicando acerca de cosas que les molestan o preocupan, así que trata de recordar que la clase no se trata de lo que planeaste enseñarles, sino acerca de lo que ellos necesitan de ti. La mayor parte del tiempo no necesitan de consejo, sino solamente de alguien que los escuche. Esta es una etapa difícil para ellos con respecto a la autoestima, así que enséñales a amar, a respetar y a disfrutar de sus cuerpos. A los adolescentes les encanta relajarse y a menudo tienen curiosidad acerca de la meditación, el Sánscrito y la historia y filosofía del yoga y del vegetarianismo, e incluso sobre temas místicos. Yo rara vez llevo estos temas a la clase con palabras, prefieren enseñarles a través del movimiento (durante una clase con tema). También me gusta mandarlos a casa con alguna reflexión, cita inspiracional, poema, pregunta… algo que puedan llevar consigo en sus vidas y sobre lo que reflexionar hasta que os veáis de nuevo… algo sobre lo que puedan pensar después o preguntarme en la siguiente clase, si quieren. No doy una plática sobre estas cosas, pero con gusto respondo sus preguntas si se me acercan con esa intención. Hay dos partes esenciales en el trabajo con adolescentes: los retos físicos (contrario a lo esperado en otros grupos de edad, puede ser un reto hacer que se muevan) y la relajación profunda y la meditación. Rétalos con posturas/ejercicios que son progresivamente más difíciles y que requieran concentración, mantenlos activos físicamente y hazles muchos comentarios positivos. Esto les ayuda a liberar su agresividad y sus frustraciones y también incrementa su capacidad de concentración Luego permíteles también adentrarse en sí mismos y serenarse, utilizando técnicas de relajación y meditación.

47

He aquí algunas cosas para enfatizar o hacer distinto con los adolescentes: 1.

Comienza con la relajación – tienen mucho estrés en sus vidas y necesitan esos pocos momentos de serenidad para poder estar presentes en sus cuerpos durante la clase.

2.

Utiliza montones de trabajo en pareja y juegos colaborativos.

3.

Mantén la clase interesante y atractiva utilizando todos los métodos descritos en la sección de púberes mencionada más arriba.

4.

Da tanto énfasis a los momentos de tranquilidad y profundizar, como a las posturas de yoga.

Algunos puntos a destacar sobre la vida de un adolescente: • • • • • • • •

Las alegrías de la pubertad continúan . Pueden estar preocupados por el desarrollo “normal”; tímido. A menudo necesitan más sueño. Puede ser que sean un poco más torpes si están en una racha de crecimiento. Pueden ser muy sensible y tímidos sobre su apariencia y su peso. Tienden a pensar que son únicos (y que están solos) en experimentar algunas emociones y sentimientos. Valoran muy altamente su espacio y privacidad, quieren su independencia dentro de su relación con los adultos, pero a la vez necesitan la seguridad y el apoyo (aunque no lo admitirán)  Puede que no quieran ser vistos con los padres en público (“Mamá, no entres conmigo”, “déjame a unas manzanas de aquí”, etc. etc.) 

48

Yoga en Familia

El Yoga para la familia es una cosa maravillosa! Los niños, los padres y hasta los abuelos tienen la oportunidad de pasar tiempo juntos, disfrutando de una actividad divertida y sana. Practicar yoga juntos ayuda a reforzar los lazos afectivos entre padres y niños, mientras que se apoyan unos a otros y se divierten. El yoga en familia es especialmente bueno para ser practicado con niños muy jóvenes a los que de otra forma les costaría estar atentos en una clase con solo niños. Pero también los niños de 8-9 años disfrutan con ello mucho y a veces, hasta los niños mayores están dispuestos a practicarlo con sus padres, si consigues hacer que sea lo suficientemente interesante y atractivo. Estas clases son especialmente divertidas cuando se enseñan como una clase privada en familia, donde ambos padres así como los hermanos mayores pueden participar. Las clases de yoga en familia se enseñan de la misma manera que las clases para niños. Las familias vienen a la clase por dos razones principales: una es por el beneficio de los niños, bien sea para la salud y el bienestar o simplemente por placer y diversión, y la otra es para reforzar los lazos afectivos dentro de la familia y para pasar tiempo juntos. Todas las herramientas en este manual están enfocadas a responder a estas dos necesidades, así que todo lo que tienes que hacer para convertir una clase de niños en una exitosa clase de yoga en familia es enfatizar sobre los puntos que se describen en los siguientes parágrafos:. Cuando enseñes una clase de yoga en familia, sigue insistiendo en los niños pero no descuides a los padres! Incluye muchas posturas y juegos de grupo o de pareja y explica los beneficios de los asanas durante toda la sesión (mayormente para el disfrute de los padres). Querrás que los padres estén involucrados durante toda la sesión y querrás que sepan de los beneficios del yoga. Anima a los padres a seguir practicando contigo y con el grupo, aún si los niños se distraen con otra cosa. Si los padres siguen con el ejercicio, el niño volverá a la clase más rápidamente. Enseña a los padres formas de ayudar a su hijo para que llegue a hacer alguna postura o a sostener a su hijo en dicha postura. Anímales a que tengan juntos mucho contacto físico, comentarios positivos, respiración profunda, muchas risas y sonrisas y mucho mirarse a los ojos mutuamente. Durante la relajación final, los niños pueden tumbarse al lado de sus padres, cogidos de la mano o incluso encima de ellos. Los niños pueden “despertar” a sus padres con besos o abrazos cuando la relajación ha terminado. Ayuda a los padres a que estén relajados y juguetones – ayudará muchísimo a que los niños sientan lo mismo. Es divertido hacer el tonto y proporciona una tremenda liberación para unos adultos serios, igual que lo hace para los niños!

49

Fomenta las conversaciones/discusiones entre los padres en tu clase, sobre el ser padres y otros temas, para ayudarles a conectar y hacer amistades (puedes hacerlo, emitiendo una lista de contactos al principio del curso, con permiso de los padres). Apréndete siempre el nombre de los padres y préstales atención a ellos también!! Al fin y al cabo, ellos son los que pagan por a clase. El yoga en familia es muy especial, porque no hay muchas actividades disponibles para padres y niños para hacer juntos. Es una oportunidad rara para ambos de observarse y aprender el uno del otro y una forma increíble de salvar la enorme diferencia de edad entre ellos. Los padres aprenden algo sobre como su hijo aprende y sobre cómo se relaciona con el grupo, y los hijos llegan a ver a sus padres en el rol de aprendices también. En nuestra experiencia, el Yoga en familia ha sido muy popular, muy querido tanto por los padres como por los niños.

50

Yoga para niños con necesidades especiales El Yoga puede beneficiar a, literalmente, todo el mundo, en tanto que ajustes la forma de enseñarlo y lo que enseñas a las necesidades de los niños y de las familias. Hay muchas clases de necesidades especiales y cada niño es un individuo especial, así que es imposible generalizar en este tema. Algunos niños tienen limitaciones físicas. Otros niños tienen problemas que se expresan más en su aprendizaje, en su comunicación y en sus habilidades sociales. Cuando tengo un estudiante con necesidades especiales en una clase normal, intento tener a un(a) asistente que los acompañe durante la clase y les dé el apoyo extra que necesitan. Algunos jardines de infantes y escuelas en las que he enseñado ya tenían a alguien así asignado al niño. Las clases regulares son tan rápidas y hay tantas cosas que pasan a la vez, que este apoyo extra es realmente un regalo para el profesor, pero aún más para este niño que lo necesita. Dependiendo del niño, puede que no necesite esta ayuda extra tras un par de meses. Cuando tengo a un grupo entero de niños con necesidades especiales que van desde dificultades de aprendizaje o autismo hasta retraso mental o síndrome de Down, generalmente solo simplifico mi clase en unos años. Así que si tengo una clase de 3-5 años, les doy una clase que normalmente enseñaría a unos alumnos de 1 ½ a 2 años sin necesidades especiales. Si enseño a unos niños que tienen 6-9 años, les daré una clase que es adecuada para niños de 3-5 años sin necesidades especiales. Los niños con necesidades especiales son exactamente como otros niños; quieren divertirse, reírse y jugar. Necesitarás romper todas las barreras que fueron creadas por gente que llegó antes que tú, gente que fue demasiado seria o demasiado triste con ellos. Deja que te toquen el corazón desde el interior mientras tú te abres hacia ellos – juega y diviértete! Hay algunos aspectos del yoga para niños que pueden ayudar especialmente a estos niños: • • •

El tacto – tócalos mucho y siempre Sonido – Vocaliza los sonidos de los animales, haz efectos de sonido y Om lo más que puedas. En general, habla menos y demuestra y haz más. Respiración – Ayúdales a respirar más profundamente y a aprender a estar conscientes y a cómo controlar la respiración. Utiliza muchos ejercicios de respiración

Estos elementos les ayudarán a conseguir algunas de las cosas que les pueden faltar: • • • •

Consciencia y mejor control de su cuerpo Conexión hacia otra gente y hacia el mundo. Confianza y una mayor autoestima. Relajación

Habitualmente, los niños con trastornos del espectro autista, retraso mental y síndrome de Down tendrán poco tono muscular y un retraso en el desarrollo de su motricidad. Las posturas de Yoga pueden jugar un papel importante en incrementar su fuerza y coordinación, lo cual llevará a una mejora en todas las pequeñas tareas que la vida diaria requiere. Muchos niños, tengan problemas a nivel físico o mental, necesitarán tu asistencia práctica para comprender cómo hacer la postura o para poder hacer alguna postura del todo. Muéstrales primero y encuentra la variación más simple de esa postura para que empiecen desde ahí. Puedes físicamente

51

poner sus miembros en la postura pero sé muy delicado, ya que la dislocación de miembros es una consecuencia habitual de su bajo tono muscular. Sé muy sensible a las necesidades de estos niños, permíteles que se relajen cuando quieran y haz la clase suficientemente corta para permitirles que mantengan su atención sin cansarse. Debes de tener una fuerte convicción de que pueden mejorar. De hecho, si empiezas desde donde están y los acompañas lentamente en esta vía, dando todo tu corazón y toda tu mente cando estás con ellos, no hay duda de que ellos, así como tú mismo, crecerán para ser más fuertes y más flexibles, tanto de cuerpo como de mente. Las necesidades físicas pueden inspirarte a crear todo un nuevo estilo de yoga divertido para niños; uno que se hace en silla de rueda o sobre camas de hospital u otro que utilice el lenguaje de signos, o uno que solo se basa en tacto y sonido. Todas las herramientas que necesitas ya existen; solo necesitarás juntarlas en una forma nueva que será digerible para tus estudiantes especiales. Aquí hay un par de libros que puedes utilizar como fuente de información: • •

Yoga for the Special Child (Yoga para el niño especial)- Sonia Sumar (también enseña yoga en las clases para profesores de niños especiales) Yoga for children with Autism Spectrum Disorders (Yoga para niños con trastornos del espectro autista) – Dion E. Betts and Stacey W Betts

52

Como organizar el aula: Siempre ponemos las esterillas en un círculo. En un círculo, cada persona puede ver a todos los demás y ser vista por todos. Los niños se sienten protegidos cuando saben que siempre puedes verlos. El círculo hace que nuestra sesión sea comunitaria. Mientras que en una clase de adultos cada persona practica para sí, el yoga para niños o en familia es una experiencia compartida que está siendo creada continuamente por todos los participantes. No hay un primero y un segundo cuando nos sentamos así – es un círculo. Haz que el espacio sea seguro y cómodo para la sesión de yoga. El aula debería estar limpia y sin peligro para los niños – cualquier cosa que pueda caer sobre alguien o herirles de cualquier forma, debe de ser eliminado. Todo lo que pueda distraer a los niños de la clase de yoga (como juguetes, comida, libros o cualquier otra cosa que los niños puedan mover!) se debería de guardar o cubrir (puedes traerte una tela o sabana para este fin). Puedes crear un ambiente más relajado apagando las luces (especialmente si son lámparas fluorescentes) y utilizar la luz natural del sol. Una música suave con sonidos de naturaleza es una forma garantizada de aportar la paz a tu espacio. En el espacio sagrado creado en el centro del círculo, puedes poner un altar que contiene objetos de la naturaleza como piedras, plumas, piñas, etc. y tu propio cuenco Tibetano u otras cosas que utilizas en tu clase. Coloca estos objetos sobre una tela colorida y utilízalos durante tu clase. El altar es sagrado y los objetos en él no se pueden tocar sin tu permiso.

53

El Compañerismo y trabajo en grupo El trabajo en pareja y en grupos es una parte importantísima del yoga con niños o en familia. Al trabajar con otras personas aprendemos mucho sobre nosotros mismos y desarrollamos importantes habilidades sociales que nos ayudan a relacionarnos con los demás y a aprender más sobre nosotros mismos. Al hacer posturas juntos, aprendemos como tocar, como ser delicados y amables, aprendemos aceptación y compasión, como ser respetuosos y confiados y como conectar, comunicar y cooperar. Es una gran oportunidad para abrir el corazón y sobrellevar conflictos del pasado, así como para hacer nuevas amistades. Las posturas en pareja y en grupo siempre deberían de ser agradables para todos los participantes. Actuad despacio y con diligencia unos con otros y si necesitas ajustar la postura o tener más o menos presión/tensión en la postura dilo. A veces hay un momento incómodo cuando el profesor pide a los alumnos que se separen en parejas. A veces los niños no saben con quién hacer pareja o son demasiado tímidos para acercarse a alguien. A veces los niños siempre harán pareja con el mismo amigo o hay alguna pequeña pelea porque un niño tiene muchos amigos y todos quieren hacer pareja con él o ella. Para facilitar las cosas, dales pistas puedes decirles que hagan pareja con alguien que tenga el mismo color de pelo, los mismos dedos, el mismo color de ojos, el mismo corte de pelo, la misma talla, el mismo sabor de helado favorito, o personaje favorito, etc. O al revés, puedes decirles que hagan pareja con alguien que tenga un color de pelo diferente, o una camiseta o pantalón de otro color, o con alguien nacido en una ciudad diferente a la suya, etc. Aunque la mayoría de las posturas en pareja o en grupo se pueden ajustar para convenir a personas de diferente talla (lo cual a veces es muy probable en el caso de un padre con un hijo), algunas posturas de pareja o grupo se hacen mejor si los compañeros son de talla similar. En estos casos, puedes pedir a todos que se pongan en fila según su talla, del más grande al más pequeño (puedes decir “de pequeños a grandes” o “de elfos a árboles”) y dividirlos en parejas o grupos a partir de ahí. Puedes hacer este ejercicio de “Haced grupos de …” con un tema, como el océano o pájaros, y hacer que los grupos se muevan como olas o como un banco de peces o delfines etc. al sonido de alguna música que vaya con el tema. También puedes hacer que los grupos se muevan conectados unos a otros por sus muslos, sus espaldas o sus cabezas, etc. Estos temas hacen la tarea de dividir en grupos un millón de veces más divertido! Si hay un niño que es agresivo o imprudente y temes que pueda hacer daño a alguien, sé su compañero o hazte parte del grupo en el que él está o haz que lo haga otro adulto. Si el grupo no es homogéneo y sientes que los alumnos están apiñados en pequeños grupitos y no se mezclan lo suficiente con los otros niños, puedes hacer el siguiente ejercicio: divide el grupo en dos y haz que una mitad forme un círculo en el centro mirando hacia el exterior y la otra mitad forme otro círculo exterior mirando hacia adentro. Pide a los participantes en cada círculo que miren a los ojos de la persona que tienen delante de ellos en el otro círculo; Luego haz que ambos círculos giren lentamente en direcciones opuestas (o sea, que o bien ambos mueven hacia su derecha o ambos hacia su izquierda), siempre mirando bien a los ojos a las diferentes personas delante de ellos mientras se mueven. Gradualmente haz que los círculos giren más y más deprisa y tras un minuto o dos, páralos. Ahora haz que los participantes del círculo interior se pongan entre las personas del círculo que tienen delante. Ya tienes al grupo completamente reorganizado y listo para nuevas aventuras!

54

El círculo de participación Es importante que a los niños se les dé un tiempo específico para compartir cualquier experiencia o noticia que tengan. Crea este momento al final de la clase para que estos eventos tan emocionantes y estas iluminaciones no interrumpan el flujo de tu clase. Para niños mayores, el tiempo de compartir se vuelve un espacio en el que pueden hacer preguntas sobre la clase y sobre la vida. A veces puedes hacer tú una pregunta que creas que puede ayudar a guiar a tus alumnos hacia un mejor entendimiento del ejercicio o de ellos mismos. Cuando compartimos nuestras experiencias en la clase, nos ayuda a articular nuestros pensamientos y a clarificar el saber o la habilidad, no solo para los que nos escuchan sino también para nosotros mismos. En el círculo de participación creamos otra plataforma para aprender unos de otros. El círculo de participación puede utilizarse para debatir y resolver problemas sociales que pueden haber trastornado la clase – es un espacio donde todos pueden hablar desde el corazón y ser escuchados. En este círculo, permite a cada participante que se exprese sin interrupciones hasta que haya terminado completamente. Una forma divertida y más relajante de hacer el círculo de participación es darse masajes mutuamente mientras haya debate. Nos sentamos en un círculo y cada participante ofrece su pie al compañero de atrás para que lo masajee mientras él masajea el pie del compañero delante de él. Si sientes la necesidad, también puedes reunir el círculo en cualquier momento durante la clase para compartir las experiencias que cada uno haya tenido durante un cierto juego o una cierta postura o si hay algo que necesita resolverse antes de continuar la clase.

55

El uso de accesorios Utiliza accesorios con el fin de mantener el interés del niño. Permíteles utilizar accesorios como una herramienta útil de concentración en las posturas de equilibrio, para crear una historia o sostener un tema, para jugar un juego y para despertar su imaginación Puedes utilizar accesorios de cualquier forma que te guste, para hacer la clase más emocionante. Asegúrate de que sean adecuados para cada grupo de edad – por ejemplo, cuando enseñes a niños muy pequeños, no utilices accesorios que se puedan tragar por error. Aquí tienes una lista de posibles accesorios para tu maletín mágico:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39.

Esterillas de Yoga (Yoga Mats) Juguetes y animales de peluche Libros Música (y un reproductor de CDs) Canciones Tarjetas de Yoga (Yoga cards) Pegatinas (stickers) Pegatinas Bindi (decoraciones corporales Indias – Bindi stickers) Sellos (de tinta) Globos Burbujas Aros de Hula-Hula (Hula Hops) Flores (si utilizas flores artificiales, puedes ponerles unos olores interesantes con aceites esenciales o perfumes) Plumas Instrumentos musicales Cubre-ojos (antifaz) Cojín ocular (puedes confeccionarlos con un calcetín que llenas con semillas de lino, lavanda o arroz) Disfraces Monedas de chocolate Cuencos Tibetanos Pelotas (grandes, pequeñas, blandas, saltarinas…) Pelotas de ping pong Bolas de algodón Pajitas (popotes) Pequeños cubos/cubetas Campanitas Crema de manos / pies Piedras y guijarros (pequeños, auténticos o de cristal) Conchas/caracolas Hilo/estambre Plumas de pavo real Un globo terráqueo Un tablero de Buda (Buddha Board) Bloques de Yoga (Yoga blocks) Fundas corporales de tela (Shape changer body bags) Estropajos Espigas de madera Un paracaídas Recortes del abecedario

56

40. Cualquier cosa que te guste! Cuando utilices accesorios: 1. Cuando saques un accesorio trata de seguir utilizándolo durante el resto de la clase – Por ejemplo, si utilizas pañuelos/pañoletas para el baile del líder de mascada como calentamiento, puedes seguir utilizando los pañuelos para hacer ejercicios de respiración (ver la respiración) individualmente o en parejas, sujetando le pañuelo frete a ti o soplando para mantenerla en el aire, o soplando para que flote de uno a otro. Después puedes ponerla detrás de tus pantalones como una cola (la mayoría de los animales tiene cola) o usarla para otras cosas el resto de la clase, como: hacer orejas, o una barba o un bigote con él; hacer que sea la capa de superman o de un mago; puede ser la corona de un rey o el pañuelo para cubrir la cara de un vaquero, o de una dama muy tímida; la falda de una bailarina de vientre (belly dance), o como una pañoleta de los años 60’s; la banda o muñequera de un tenista; un mantel y servilleta, si juegas a mesas y sillas de yoga; una almohada o cobija, para la relajación; una flor para practicar la respiración… 2. Utiliza los accesorios para ayudar a los niños realizar mayor las posturas – Puedes hacer que los niños se extiendan más en la Flexión hacia Adelante (Postura del Emparedado) tratando de alcanzar algún accesorio que uses como señuelo; o que se inclinen más en la Postura de la Cobra tratando de alcanzar un accesorio con su nariz… o en la Postura de la Vela puedes hacer que los niños hagan una postura más alta y mejor extendiéndose hacia tu mano o un accesorio con los pies. 3. Usa los accesorios para ayudar a los niños a mantener las posturas por más tiempo – Los accesorios hacen las posturas más interesantes y divertidas y permiten a los niños permanecer centrados e interesados en las poses por más tiempo. 4. Dí buenas noches, da un abrazo y un beso antes de poner de vuelta los muñecos u otros accesorios.—De otra manera los niños podrían terminar en llanto cuando guardes el accesorio.

El uso de la música La música puede convertir cualquier actividad en más divertida y más emocionante! Puede también ayudar a tranquilizarnos y a relajarnos cuando lo necesitemos. La música puede cambiar nuestras emociones y darnos la valentía o ayudarnos a encontrar la libertad y la felicidad. La música puede crear un ambiente y ponernos en situación cuando hacemos un viaje mágico a otro país y a través de la música aprendemos sobre diferentes culturas. La música es espiritual y universal. Nos une. La música de moda hace tu clase popular (cool), y si utilizas música que tus alumnos están acostumbrados a escuchar, esto hará tu clase más accesible para ellos. Pon música alocada para ayudar a los niños a soltarse y activarse, y música suave para ayudarlos a calmarse y relajarse… Siempre que puedo, canto canciones con los niños ya que los hace ser más participativos y otras veces creamos nuestra propia música con nuestros cuerpos o con instrumentos musicales. Claro que también utilizo mucha música de CDs o mi I-pod, y encontrarás algunas recomendaciones de música en la sección de recursos de este libro. Como profesor de yoga para niños y familias, necesitarás elegir la música adecuada para cada actividad… Necesitarás ser algo así como un DJ yoga. Está científicamente demostrado que cantar incrementa los niveles de endorfinas en el cuerpo, lo cual inevitablemente nos vuelve más tranquilos y más felices. Cantar es un método estupendo para memorizar y aprender tanto lenguaje como movimiento. Moverse al ritmo de la música, al igual que el yoga, incrementa la consciencia corporal y nos ayuda a sentirnos más cimentados.

57

Estructuras de clase Las estructuras de la clase que funcionen mejor para tí serán aquellas con las que te sientes más cómodo. Si te sientes cómodo, los niños también lo estarán. Si te gusta como es tu clase y la disfrutas, ellos también lo harán. Ten el valor de experimentar, sé tu mismo y ¡diviértete! Nuevamente, te alentamos a que crees las tuyas propias, pero aqui está la estructura de clase sugerida:

1.

Algo para reunir a todos

2.

Posturas

3.

Algo DIVERTIDO!

4.

Un momento de tranquilidad

La estructura de clase cambia muy poco en los diferentes grupos de edad, pero el contenido de cada parte cambia mucho. Aquí va de nuevo, pero con más detalles: 1.

Algo para reunir a todos: Esto es algo con lo cual abrir la clase, algo que atraerá a todos hacia el círculo, para centrarse, para hacer las cosas como un grupo. Hasta los 4 años de edad más o menos, yo recomendaría siempre comenzar la clase de la misma manera. Una postura con una canción es una excelente idea (la misma canción y la misma postura cada vez), algo en donde estamos todos sentados en el círculo y cantamos y hacemos juntos. Tener el mismo comienzo en cada clase crea un condicionamiento en los niños, lo que significa “ajá, ya está comenzando la clase de yoga”. A los niños mayores no les gusta la repetición, así que necesitarás abrir tu clase de una manera diferente cada vez y será en su mayor parte algo que suponga moverse de manera que sirva como calentamiento e ir soltando nuestros cuerpos para la clase. Los niños menores de 8 o 9 siempre están listos/calentados de cualquier forma … pero los niños mayores deben hacer algo de calentamiento. Independientemente de la edad, haz de esto un divertido movimiento en grupo, algo que reunirá a todos!

58

En seguida hay algunas sugerencias:: 1. 2. 3.

4. 5.

Om Mandala Humano Yoga saltos de tijera (jumping jacks) Canción de bienvenida Juego de bienvenida

6. 7. 8. 9. 10.

Una canción con postura Empujar palitos Baile del sol en ola Baile del sol en sigue mi cuerpo Espejos

11. 12. 13. 14. 15.

Danza Bollywood Cuenta regresiva Juegos de nombres Tú eres el periódico Etc.

El único grupo de edad en donde yo haría algo previo a reunirlos a todos sería la clase de adolescentes, la cual siempre comienzo con algunos minutos de relajación. Los adolescentes tienen mucho estrés en sus vidas, y esos breves momentos de silencio antes de comenzar la clase los ayudan a estar presentes en sus cuerpos durante la sesión. 2. Posturas Utilizamos posturas de yoga en cada clase… cómo las hacemos depende del grupo de edad. Con los grupos de edad más pequeños hacemos posturas utilizando muchos accesorios visuales y un montón de canciones. De los 3 años de edad en adelante comenzaremos a involucrar su imaginación yendo a Viajes de Yoga o inventando Cuentos de Yoga y co-creando la clase con ellos y dándoles poder ofreciéndoles opciones. Para los 6 años de edad en adelante añadiremos, además, más temas conceptuales (como la amistad, o confianza, o ayudar…) como temas para la clase. Pero no te engañes pensando que los niños mayores no necesitan una clase interesante y divertida! Incluso para ellos deberás poner belleza y creatividad a la forma en que los guías a realizar las actividades. He aquí algunas de mis formas favoritas de movernos entre las posturas de yoga: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Muñecos Títeres Pegatinas Sellos Mago Alrededor del mundo Libros de ilustraciones

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Hora del Yoga Cuento con un libro Inventar tu propio cuento Irte a un Viaje Yoga Cantar y moverse Juegos de Yoga Sigue mi cuerpo La ola

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Mandala humano Pista de obstáculos Creación Una clase con tema Secuencia en pareja Yoga Adivinanzas Yoga Pictionary Yoga esculturas Etc

3. Algo Divertido Claro que la clase debe ser divertida de principio a fin! Pero en esta sección hacemos algo super divertido. Nuevamente, es algo que hacemos juntos, algo que nos une. Puede ser un juego de yoga, un juego de respiración, un juego para meditar, o simplemente un juego… Puede ser un juego alocado, o un juego tranquilo… pero debe haber por lo menos un juego en cada clase, incluso con los adolescentes. Con los grupos de edades más pequeñas, hasta los 4 o 5 años de edad, lo mayor es mantener una estructura de clase sencilla y clara y solo hacer el juego hacia el final de la clase. Pero con niños

59

más grandes te beneficiaría más alternar entre posturas y juegos. Pon un juego entre unas cuantas poses, esto cambiará la energía y el ritmo y los mantendrá centrados. Es mejor hacer un juego tranquilo, tal vez algo con respiración o movimientos lentos o incluso un jueguito de meditación, antes de la relajación. Ayudará a los niños con la transición a nuestro momento de tranquilidad en la clase No es difícil inventar juegos de yoga! Trata de recordar los juegos que tú jugabas cuando eras niño y aderézalos con poses de yoga para transformarlos en juegos de yoga. Los juegos no son la única manera de divertirse, también puedes explorar: 1. 2. 3. 4. 5.

Baile (danza del vientre [belly dancing], danza-contacto [contact improve], danza del viaje [journey dance], break-dance…) Acrobacias Pirámides humanas Teatro o hacer el Payaso (Clowning) Etc.

4. Momento de tranquilidad: El momento de tranquilidad es parte de cada clase. Es una sección de la clase que crece de una sesión a la otra y de un grupo de edad a otro. Es una parte esencial del yoga, pero debe ser ajustada a la edad y la experiencia de los niños a quienes enseñas. Para los niños más pequeños, con una imaginación aún sin desarrollar, puedes utilizar un simple juego de respiración y un poco de masaje de pies para el momento de tranquilidad.. o incluso hacer que se tiendan en el suelo y pedirles que esperen a que el Cuenco Mágico venga y susurre un sonido especial en sus corazones…O también puedes leerles o contarles una historia corta mientras permanecen tranquilamente sentados o acostados. Comenzando los 3 años de edad podrás encontrar que la visualización guiada es la mejor herramienta para mantenerlos quietos por un rato. Al principio podrás necesitar utilizar alguna técnica especial para ayudarlos a mantenerse quietos el tiempo suficiente para adentrarse en la relajación, pero una vez que los niños prueban esta paz, no te dejarán terminar una clase sin ella jamás. El momento de tranquilidad no tiene que ser con los ojos cerrados… puede ser cualquiera de lo siguiente y mucho más: 1. 2. 3. 4.

Respiración Meditación Relajación Hora del cuento

5. 6. 7. 8.

Visualización guiada Recorrer el cuerpo Reflexología Masaje Thai

He aquí un recordatorio de cosas para enfatizar cuando enseñas: 23.

DIVERTIDO, DIVERTIDO, DIVERTIDO!

24.

Siempre es más divertido hacer yoga juntos.

60

9. 10.

Otras técnicas de Masaje Etc.

25.

Aplaudir para ayudar con la transición de una actividad a otra.

26.

Tocar es mágico

27.

Sé su líder. Sé más escandaloso que los niños, más exagerado, más revolucionado, más fuerte… Emociónate!!!

28.

Da todo de ti en cada clase … no te contengas!

29.

Los niños seguirán tu batuta ya sea por miedo (lo cual realmente no te recomiendo) o porque te quieren y te respetan y porque eres su amigo…así que sé amable y cariñoso y divertido todo el tiempo!

30.

No hables con las paredes – Nunca jamás des instrucciones si nadie está escuchando – siempre, siempre, siempre, consigue la atención de los niños primero y sólo entonces da las instrucciones.

31.

Hazlos parte de la clase – co-crea la clase.

32.

Hazlo hermoso – muévete con consciencia, pon todo tu corazón…

61

Algo para reunir a todos

62

Inicios Ahora todos juntos!~ Mira, la vida no es tan divertida cuando estás tu solo…y es lo mismo con el yoga! Siempre es más divertido hacer yoga juntos! Si no comienzas la clase reuniendo a todos, las posibilidades de que haya alumnos deambulando por ahí para hacer otras cosas se incrementan a un millón! Así que comienza tu clase conectando a todos y trata de mantener esta conexión hacienda muchas posturas en pareja y en grupo y juegos durante toda tu clase. Los niños más pequeños disfrutan la repetición y abrir la clase de la misma forma cada vez crea un condicionamiento que los ayuda a sintonizarse y estar listos para la clase de yoga. Crea una especial de rutina que ayuda a los niños en el cambio de sus clases normales del colegio a sus clases especiales de yoga. Una de mis formas favoritas de comenzar la clase con niños menores de 4 o 5 años es la Cancón y la postura de la Mariposa moviendo nuestras rodillas de arriba abajo. Vuela como una Mariposa (Fly like a butterfly / Shakta Kaur Khalsa) Vuela como una mariposa (Fly like a butterfly) Vuela como una mariposa (Fly like a butterfly) Vuela como una mariposa en el cielo! (Fly like butterfly in the sky!) Alas de Mariposa (Butterfly Wings/ The Ohmies / Tr. del ing) Dobla tus rodillas y pon tus pies muy juntos Sujeta tus deditos y empieza a aletear Piensa en las más lindas cosas Y mueve tus piernas como alas de mariposa Vuela mariposa, vuela mariposa a revolotear X 4 Manten tu espalda derechita y tus ojos bien abiertos As es como las maripositas levantamos el vuelo Vuela mariposa, vuela mariposa a revolotear X 4 Por el cielo vamos siempre retozando Y en la tierra de Om a todos vamos despertando Por lo general los niños pequeños se apegan a cierta forma de inicio o cierre de la clase y no te dejarán hacerlo de ninguna otra manera. Pero si comienzas a escuchar comentarios como “otra vez la mariposa”?! o “qué aburrido!”, es hora de encontrar otra manera de comenzar, la cual puede ser una canción diferente, un juego como el Juego del Espejo, o algún otro tipo de calentamiento como el Baile del Sol o secuencias en pareja. Lo último que deseas que suceda es que los niños se aburran – si esto ocurre sufrirán todos! Los niños mayores se aburren mucho más rápidamente mediante la repetición, así que sé creativo y da mucha variedad a todo. Para niños mayores de 10 años de edad, es importante que el inicio de la clase incluya también un precalentamiento, sus cuerpos lo necesitan. Con el tiempo, cuando estén más familiarizados con las posturas, puedes dejar que los niños más grandes también dirijan parte del inicio o del calentamiento.

63

Existen muchas formas de comenzar la clase. Si es un grupo nuevo, yo comienzo con una pequeña introducción sobre qué es el yoga y un Juego de Nombres antes de pasar a alguno de los otros ejercicios de este capítulo.

Cómo Explicar el Yoga a los Niños Depende de la edad que tengan… 1. El Yoga es una ciencia muy antigua que nos ayuda a desarrollar flexibilidad y fuerza en nuestro cuerpo y felicidad y paz en nuestra mente. En el yoga, hay una postura para cada cosa de este mundo, sea un animal, un árbol o un avión y podemos hacerlo con nuestro propio cuerpo. 2. Hace miles de años, los ancianos yoguis vivían en la selva, en las montañas y en las cuevas de la India. Observaban su entorno y vieron cómo los animales y la naturaleza se movían en perfecta harmonía. Imitaron los movimientos de los animales, de los árboles, de las montañas y hasta los movimientos de las estrellas y crearon una maravillosa técnica que se llama Yoga. 3. El Yoga es una forma de mover nuestros cuerpos, nuestra respiración y nuestras mentes, todo al mismo tiempo – el Yoga te hace sentir genial! 4. El Yoga es una práctica y una filosofía que cree que la felicidad es nuestro estado natural. Cuando el cuerpo y la mente están en desequilibrio, no sentimos esta felicidad. Con la ayuda de las posturas de yoga, los ejercicios de respiración y la concentración hacia nuestro interior, devolvemos esta harmonía a nuestro cuerpo y nuestra mente y volvemos a este estado natural de felicidad.

Om Si eres un maestro de yoga, probablemente conoces todos los significados esotéricos de Om… pero aquí está la manera más sencilla de explicar cómo afecta nuestro cuerpo y nuestra mente: Cuando cantamos Om, éste (sonido) nos dá un masaje en nuestro corazón y en nuestro cerebro: pon una mano en tu corazón y otra mano sobre tu cabeza. Canta Om en voz alta y siente el placentero masaje que este sonido les da a ambos, tu corazón y tu cerebro. Om es todos los sonidos del universo en un único sonido. Elige una palabra: puede ser el nombre de un animal, tu propio nombre, el sonido de un animal o lo que tu quieras (cuando hayas decidido qué va a ser tu palabra o tu sonido, pon el pulgar en tu nariz). Ahora cantad o decid todos vuestro sonido a la misma vez! Todos estos sonidos juntos se transforman en uno: Om (el profe ayuda a englobarlo todo en un gran Om). Puedes explicar como Om da un masaje interior a nuestro corazón y a nuestra mente: pon una mano en tu corazón y otra en tu cabeza. Canta Om muy fuerte y siente el masaje tan agradable que el sonido da tanto a tu corazón como a tu cerebro. Om también se encuentra en palabras chulas como “mOM” (mama) y “hOMe” (casa). Si alguna vez sientes que las personas podrían no aceptar el “Om”, por ejemplo en los Colegios Católicos, puedes hacer un zumbido o murmullo. Se trata de el poder del sonido natural y no acerca de cuál sonido es mejor que otro.

64

Aquí hay algunas formas de hacer Om juntos: 1. “Om”arse mutuamente: Sentáos espalda contra espalda con un compañero, respirad profundamente y cantad Om en voz alta – sentid correr las vibraciones del sonido entre vuestros.

2. Om del corazón: Pónganse de rodillas uno al lado del otro y frente a frente. Coloca una mano sobre el pecho de tu compañero y la otra mano entre sus omóplatos. Digan Om juntos y sientan la vibración del sonido.

3. Círculo Om: Sentáos en un círculo, tocando rodillas, y poned la mano derecha en el corazón y la mano izquierda en la espalda del compañero, justo detrás de su corazón. Cantad Om en voz alta y siente como el sonido abre tu corazón justo en el espacio entre tus manos.

4. Ola Om: Sentados en un círculo, el profe empieza a cantar Om, seguido por la persona que tiene a su derecha. El Om sigue viajando alrededor del círculo en esta forma de ola, cada persona repitiendo el sonido de nuevo cuando oiga a la persona a su izquierda hacerlo.

5. Movimiento Om: De pie, dándoos las manos en un círculo, muévete hacia el centro del círculo con el sonido Om y retrocede con el siguiente Om.

65

Juegos de Nombres Tanto el Yoga en Familia como el Yoga para niños son diferentes del yoga habitual para adultos. Mientras que el yoga adulto es una práctica individual, el yoga para niños o familias está basado sobre la comunidad. En el Yoga para niños o familias, siempre interactuamos unos con otros a través de las posturas de yoga y los juegos, a través de canciones, y mirando e imitando. Conocer el nombre del otro es el primer paso para tener una relación con esta persona. El yoga para niños o familias está basado en relaciones, y a medida que trabajemos juntos y cada uno contribuye a la clase, es importante que conozcamos bien los nombres unos de otros – esto contribuirá a una comunicación más sana y mejor. Cuando te diriges a alguien por su nombre, recibirás mucha más atención y respeto que si solo dijeras “Oye, tú!”. Al enseñar, cuando alguien pierde la concentración o la conexión con el grupo, su nombre es la mejor herramienta para devolverlo al aquí y ahora. Puedes utilizar pegatinas/adhesivos en las camisetas de los niños y de los padres para ayudarte a recordar sus nombres o…jugar alguno de los juegos divertidos que hay a continuación, que te garantizarán que al final todos conocerán el nombre de todas las personas del grupo y un poco más!

1. La Pelota del Nombre. Pasa la pelota por el círculo. Cuando recibes la pelota, es tu momento de hablar. Como lo explicó el profe, cada persona dice su nombre y su animal/color/alimento/cosa que hacer/ postura de yoga favorita…o quizás solo dice cómo se siente hoy física o emocionalmente. Lo divertido en este juego: •

Si lo haces con tu animal o postura de yoga favorita, puedes hacer este animal o esta postura con todo el grupo

Pasad la pelota unos a otros con los pies en vez de con las manos o inventa una nueva forma de pasar la pelota cada vez.

2. Nombres pegadizos. De pie en un círculo, el profe tira la pelota con un gran arco a una persona enfrente de él en el círculo, mientras dice el nombre de esta persona. Cada persona en el círculo hace lo mismo y luego mantiene los brazos en el aire para comunicar que su nombre ya se ha llamado. Una vez que todo el mundo haya tirado y cogido la pelota y esta haya vuelto a las manos del profe, se ha completado un ciclo. Cada persona en el círculo tiene que recordar de quién recibió la pelota y a quién se la tiró, porque será una secuencia repetida. Hazlo unas cuantas veces hasta que sea fluido y luego puedes: • • • •

Invertir la dirección Añadir más pelotas Romper el círculo y seguir tirando con el mismo patrón mientras todos andan mezclados por el aula (a este nivel, asegúrate de hacer contacto con la mirada antes de tirar la pelota) Pasar la pelota sin usar las manos para nada – sé creativo!

3. Juego del nombre de Antes y Después. Sentados o parados, simplemente arrojan una pelota a alguien más en el círculo diciendo el nombre de la persona que tiró la pelota hacia ti y el nombre de la persona a quien pasarás la pelota enseguida. \

4. Nombre y gesto. (mi favorito) De pie en un círculo, cada persona a su vez dice su nombre y hace un gesto (puede ser una postura de yoga o cualquier otro movimiento). Después de que todo el grupo haya repetido el gesto y dicho el nombre, la siguiente persona tiene que repetir los nombres y los gestos de todos los que vinieron antes que él y luego decir su propio nombre y crear un nuevo gesto. Lo divertido en este juego: 66

• •

Si hay poco tiempo o el grupo es muy grande, puedes hacer que cada persona solo repita el nombre y el gesto de la persona justo antes que ella y no de todo el grupo, o hasta puedes hacer el juego sin ninguna repetición. Después de que una persona en el círculo diga su nombre y haga su gesto, todas las otras personas en el círculo pueden repetir su nombre y gesto uno tras otro formando una ola. Es muy fortalecedor de oír tu nombre y ver tu propio gesto creado por ti mismo, repetido 10 o 20 veces! Al final, después de que todos hayan creado un gesto, puedes unirlos todos en un Baile del Sol, utilizando los nombres de las personas en el círculo o combinándolo con una respiración profunda en cada movimiento. En lugar de gestos y movimientos al azar, puedes jugar este juego diciendo todo el mundo su nombre y su postura de yoga favorita, haciendo a la vez esta postura. Será más fácil de encadenarlo en un Baile del Sol, aunque menos auto-expresivo.

5. Telaraña. Agarra el extremo de una bola/rollo de estambre/hilo y pasa el rollo por el círculo de uno a otro, diciendo cada persona su nombre y sujetando el estambre cuando el rollo pasa (cada persona continúa sujetando el estambre mientras lo pasa) . Después de una vuelta complete y estando todos aguantando el estambre, la última persona puede tirar el rollo a alguien enfrente en el círculo, diciendo su nombre y luego ésta persona también lo tira y cada persona siempre sigue aguantando el hilo al pasar– así se creará una magnífica telaraña! Lo divertido en este juego: • • •

Después de que se haya creado la telaraña, cada persona se puede poner de pie uno tras otro, como en una ola y luego volverse a sentar, como en una ola. Puedes probar a tener una persona de pie en el círculo y la otra sentada, para crear una figura diferente O prueba a poneros de pie y sentados en el mismo orden en el que se tiró el rollo

6. Nombre, Nombre, Nombre. Sentaos en un círculo con una persona en el centro. La persona en el centro tiene que decir el nombre de cualquier otra persona en el círculo 3 veces antes de que esa persona diga el nombre de la persona en el centro una sola vez. Si no has conseguido decir el nombre de la persona en el centro antes de que diga tu nombre 3 veces, cambias con él y te sientas tú en el centro. Es un buen juego para incrementar el estado de alerta! Pruébalo y verás! Te contaré un pequeño secreto que aprendí de los niños…ellos se susurran a sí mismos continuamente el nombre de la persona en el centro, de forma a estar siempre preparados cuando oyen su nombre! Es monísimo. 7. Presentar a tu nuevo amigo. Realiza este juego solamente si el grupo se va a conocer por un largo periodo de tiempo. Divide el grupo en parejas y pasaos 5 minutos hablándoos unos a otros para conoceros mejor. Aseguraos de que podáis contestar por lo menos tres preguntas: ¿De dónde eres / dónde vives? ¿Qué haces / qué te gusta hacer? ¿Por qué estás aquí hoy? Cuando se terminen los 5 minutos, cada persona presenta a su nuevo amigo al grupo.

8. Pelota agradecida. En el círculo, pasamos una pelota de uno a otro y cada persona dice “Mi nombre es ____ y estoy agradecido por ____ (el sol que brilla, las flores bonitas, el canto de los pájaros, mi genial profe de yoga…)”.

9. El Hola del cuenco Tibetano. En el círculo, pasamos el cuenco Tibetano de uno a otro, mientras hacemos sonar el cuenco suavemente y entonando nuestra voz con su sonido, decimos “Hola ____.” (El nombre de la persona que está a nuestro lado en el círculo.)

67

10. Yoga de la risa. Cada persona se presenta riéndose, diciendo su nombre, de dónde viene, sus actividades favoritas, etc. Aún si la risa no es real, sigue riéndote. Para más información sobre el Yoga de la risa, puedes ir a www.laughingyoga.org. Es muy divertido! 11. Nombre Masaje. Sentados en un círculo o en un tren (uno detrás de otro) con las piernas separadas y cerca unos de otros , cada persona pone sus manos sobre los hombros de la persona delante y le da un masaje. Entonces cada participante dice su propio nombre, variando el volúmen y la entonación de su voz en relación con el masaje que está recibiendo. Si es masaje es suave, dice su nombre suavemente y si el masaje se hace más intense, sube el tono de su voz. En este juego, aprendes el nombre de todo el mundo y recibes un masaje al mismo tiempo!

12. Lanzamiento de Pelota con Nombre y Pose. Todos parados en un círculo, excepto una persona que se para en el medio del círculo sujetando la pelota. Él (ella) lanza la pelota muy alto mientras dice el nombre de alguien en el grupo y una postura de yoga. La persona que ha sido nombrada necesita correr hacia el centro dl círculo y atrapar la pelota antes de que caiga al piso. Entonces asume la pose que se dijo junto con su nombre antes de lanzar la pelota de nuevo y decir otro nombre y otra pose. Para hacerlo más divertido y difícil, puedes hacer que los participantes traten de atrapar la pelota mientras hacen la postura que se dijo con su nombre. Para hacer el juego más sencillo, puedes lanzar un globo en lugar de una pelota (cae más lentamente)

13. P es de la postura del Perro. Cada persona en el círculo dice a su vez “Mi nombre es ____ y empieza con la letra __.” Entonces todo el grupo hace una postura que empieza con esta letra.

14. La canción de “Quién está aquí hoy?” El profe canta: ¿Está ____ aquí hoy? El grupo contesta: ¡Si, ____ está aquí hoy! Y todos cantan y ejecutan: Salta hacia arriba, siéntate y date la vuelta, Si, ____ está aquí hoy

15. Sobre mí, sobre ti, PH! El profe distribuye a cada alumno tantas hojitas de papel higiénico como quiere éste y solo cuando los haya distribuido, les dice que por cada hojita que tengan, tienen que contar al grupo algo sobre si mismos. Los que hayan cogido muchas, tendrán que contar mucho..

16. Lleno de Amor. Sentados en un círculo, cada persona en su turno, dice y gesticula: 1. “Me quiero a mi mismo.” – Abrázate a ti mismo 2. “Quiero a ____.” – Di el nombre de otra persona en el grupo y señálala. 3. “Quiero a todo el mundo.” – Haz un gran círculo con tus manos hacia delante y hacia los lados, para incluir a todo el mundo

68

El círculo de Fuego (Mandala Humano) El círculo de Fuego es una forma genial de abrir una clase, calentarse y familiarizarse un poco unos con otros. También es una buena manera de reagrupar el grupo y volver a concentrarse. En un Círculo de Fuego simplemente permanecemos conectados como grupo en todas las poses de principio a fin… las posibilidades son infinitas! Empezamos el círculo de Fuego sentándonos rodilla a rodilla y empezamos a movernos a partir de ahí, coordinando nuestros movimientos con el resto del grupo y con la respiración. Los círculos de fuego pueden ser muy simples y ser adecuados para niños pequeños o ser complicados y hasta acrobáticos y llegar a mantener el interés de los adolescentes hasta por media hora o más; de hecho se puede convertir en toda la sección de “posturas” de la clase. Un círculo de Fuego también es un entorno seguro para familiarizarse con el contacto físico. El contacto físico es la forma más fuerte y simple de dar y recibir amor, apoyo, calor y confianza. Los bebés que no reciben contacto físico, no sobreviven y los niños y hasta adultos que no reciben suficiente contacto físico pueden también llegar a sufrir diferentes trastornos emocionales y mentales. Así que empezamos a tocarnos en zonas relativamente seguras y cómodas, como las rodillas y los hombros. Al principio, ni siquiera miramos a las personas que tocamos, pero miramos a la persona más alejada de nosotros en el círculo. Y lenta y gradualmente introducimos más contacto seguro. Aquí hay un ejemplo de un círculo de fuego…Si lo haces entero, durará al menos media hora, así que elige y selecciona! Siempre puedes improvisar a medida que avanzas y asegúrate siempre de que la secuencia sea realizable para todos en el grupo: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sentarse en un círculo, rodilla a rodilla Calienta las manos, frotándolas una con otra Pon las manos en las rodillas de tus vecinos Respirad muy hondo todos juntos Cantad Om tres veces juntos Pon el antebrazo derecho sobre la rodilla de tu vecino a la derecha, levanta la mano izquierda y estírate hacia la derecha Haz lo mismo en el otro lado Pon la mano derecha detrás de la espalda y con la mano izquierda coge la mano derecha de tu vecino. Gira hacia la derecha Haz lo mismo en el otro lado Entrelaza los dedos de las manos y estírate bien hacia arriba Suelta las manos y colócalas sobre los hombros de tus vecinos Masajea los hombres de tus vecinos Encuentra los omóplatos de tus vecinos y masajéalos intentando llegar debajo de los omóplatos Manteniendo las manos en los hombres de tus vecinos, haz círculos con el torso, coordinando con todo el grupo Vuelve al centro e inclínate hacia un lado, poniendo la cabeza sobre el brazo de tu vecino. El otro lado Vuelve al centro, inclínate hacia adelante y frota la espalda de tus vecinos Sosteniendo los hombros de tus vecinos, inclinaos hacia atrás, abriendo pecho. Vuelve al centro y extiende tus piernas hacia adelante. Muévete sobre tus nalgas hacia el centro del círculo, con las piernas extendidas rectas Cuando todos los pies están juntos en un círculo, flexiona y puntea con los pies (o haz la ola con los pies)

69

• • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Inclina hacia adelante agarrando los pies del vecino y da un masaje de pies o de pantorrillas al vecino Da a tu vecino un pequeño masaje de rodilla con la punta de tus dedos alrededor de su rótula. Flexiona las rodillas, pon la planta de los pies en tu esterilla, pon tus manos en el suelo detrás de tu espalda y, levantando las caderas, haz la postura del cangrejo (pág. #) Dobla la rodilla derecha y, levantándola, acerca los dedos de tu pie hasta que toquen tu rodilla izquierda Levanta tu pierna derecha completamente hacia arriba y ponla encima del muslo izquierdo de la persona a tu derecha Levanta la pierna y pon tu pie en el suelo El otro lado En la postura del Cangrejo, levanta tu brazo derecho y, lentamente, gira tu mano izquierda y pie izquierdo hasta convertirlo en la postura del Perro Levanta la pierna derecha (la cola) Dobla la rodilla derecha y gira las caderas hacia la izquierda Haz cosquillas a tu vecino con el pie derecho si puedes alcanzarlo El otro lado Acerca tu pie a tus manos y haz la postura de la muñeca de trapo. (ver pág. #) Separa los pies hasta que toquen los pies de tus vecinos Pon las manos entre los pies y agarra las manos de tus vecinos (postura de los monos en grupo pág. #) Haz caras graciosas a las personas enfrente de ti en el círculo Inclínate hacia delante, pon la mano derecha entre las piernas hacia la izquierda y pon la mano izquierda hacia delante y hacia la derecha de forma a agarrar la mano derecha de tu vecino. Gírate hacia la derecha Repítelo hacia el otro lado Siempre inclinado hacia delante, trae la mano derecha detrás de tu espalda (doblando el codo) y gira hacia la derecha. Con tu mano izquierda, agarra la mano derecha de tu vecino y ayúdale a girar Repítelo hacia el otro lado Soltaos las manos y date la vuelta, rodando sobre la espalda, hasta quedarte de pie. Cruza las manos y agarraos de las manos con tus vecinos Agarrados de las manos, aléjate del círculo para estirar brazos y hombros Acércate de nuevo hacia el centro del círculo y repítelo unas cuantas veces Siempre agarrados, daos la vuelta hasta mirar al centro del círculo Empuja antebrazo contra antebrazo (codos a 90°) con tus vecinos en ambos lados y lentamente baja las caderas hasta terminar en la postura de la silla Ponte de pie, manteniendo los brazos en la misma posición. Pon una pantorrilla sobre el muslo opuesto (cerca de la rodilla) y vuelve a bajar las caderas Repítelo en el otro lado Levanta las manos en el aire y toca palma contra palma con tu vecino. Dobla la rodilla derecha y pon el pie derecho sobre el muslo izquierdo para hacer la postura del árbol (pág. #) Cierra los ojos y déjate balancear un poco de lado a lado, confiando en tus vecinos Abre los ojos y alarga la pierna derecha hacia delante y hacia arriba al centro del círculo. Echa la pierna (derecha) lejos hacia atrás y ponte en la postura del Guerrero I Siempre palma con palma con tus vecinos, inclínate hacia atrás y abre el pecho Pon la mano derecha sobre la esterilla, junto a la parte interior de tu pie izquierdo y gira hacia la izquierda, levantando el brazo izquierdo Pon las manos sobre los hombros de tus vecinos o sobre su espalda e inclínate hacia delante para hacer la postura del avión, levantando la pierna derecha Empujando contra la espalda de tus vecinos ponte de pie sobre el pie izquierdo mientras echas el pie derecho hacia delante al centro del círculo Pon la pierna derecha sobre el muslo derecho de tu vecino (muy cerca de la ingle)* Levanta los brazos recto hacia arriba, tocando palma con palma

70

• • •

Pon las manos nuevamente sobre los hombros de tus vecinos y vuelve a colocar la pierna derecha en el suelo Repítelo en el otro lado Ponte de nuevo de pie, coloca las palmas de las manos en Namaste e inclínate hacia el centro del círculo

* Una opción aún más difícil para continuar después del * puede ser girar para mirar hacia el exterior del círculo (siempre con la pantorrilla derecha sobre el muslo de tu vecino), poniendo ambas manos a los lados de tu pie izquierdo. Entonces levanta el pie izquierdo, poniéndolo también sobre el muslo de tu vecino, de forma que todos se sostienen solo sobre las dos manos. Para volver, hacer la secuencia paso a paso hacia atrás. Amigo del alma (y del pie ): El círculo de fuego (mandala humano) más simple se puede crear, sentándoos todos en un círculo en el que todos descansan la pierna derecha en el regazo del vecino y se dan y reciben todos simultáneamente un masaje de pies. Tras unos minutos, cambia de pierna.

Masaje en Círculo: Otro hermoso círculo…divide al grupo en dos y haz que un grupo se siente en círculo mirando hacia el centro y el otro grupo se para detrás de ellos. Las personas que están de pié van a dar un masaje a las que están sentadas, en estilo libre o de acuerdo con tus instrucciones. A tu señal, todas las personas que están de pié se moverán para masajear a la siguiente persona a la derecha en círculo de las que están sentadas. Cuando todas las personas sentadas hayan recibido un masaje por parte de todas las personas que están de pie, cambiamos roles. Puedes también crear una línea, o hacer que todos se sienten en círculo uno detrás del otro y ofrecer un masaje a la persona frente a ellos.

Círculo Tamborileante: Todo mundo se sienta en círculo y tamborilean juntos el piso con la palma de sus manos. Cambiando el ritmo y los patrones (pautas), las palmas que tamborilean pueden lentamente moverse hacia el cuerpo del participante (rodillas, muslos, vientre, pecho, brazos, hombros, espalda, mejillas, cabeza) e incluso migrar eventualmente hacia el cuerpo de los vecinos..

71

El Baile del Sol Los bailes del Sol (o saludos al sol – Surya Namaskar en Sánscrito) son la forma tradicional yóguica de calentarse. Casi cada articulación y grupo importante de músculos participa en estos movimientos. Se llaman Bailes del Sol porque solían ser una forma de rezo al Sol (el Sol, del que se creía que era la fuente de salud y vigor, devolvía sus bendiciones a sus devotos a través de los muchos beneficios de esta práctica). En las clases de yoga para niños tratamos de quitar los elementos religiosos del yoga y por lo tanto lo llamamos Baile del Sol en vez de Saludo al Sol… además baile es mucho más divertido que saludo! Los Bailes del Sol son una forma divertida de moverse y de fluir de una postura a la otra y es aún más divertido si lo combinamos con música o con alguna canción especial. Siempre es grandioso decorar el Baile del Sol con muchas variaciones y fluir de una pose a otra de una manera hermosa y como si fuera una danza! Debido a que hay muchas tradiciones del yoga, hay muchos saludos al sol diferentes…y siéntete siempre libre de inventar el tuyo propio – el yoga aún sigue evolucionando (y espero que siempre lo haga)! Puedes practicar el Baile del Sol en un círculo como un grupo, o mirándose unos a otros en parejas. Para hacer que el Baile del Sol sea más divertido e interesante, puedes utilizar una de las técnicas enlistadas a continuación: ]

Como grupo en un círculo: 1. Sigue mi cuerpo. Esta es una forma estupenda de calentarse y captar la atención de la clase. En un círculo, todos los niños deben de seguir exactamente los movimientos del profesor. No se habla. El profesor puede guiar a los niños por un Baile del Sol u otros flujos de movimientos y hasta puede añadir el sonido de la respiración profunda para que los alumnos lo imiten. También puedes dejar que uno de los estudiantes sea el guía. Encontrarás ejemplos de secuencias de Sigue mi Cuerpo más adelante en este manual.

2. La Ola ¿Has visto alguna vez como la gente en un partido de futbol hacen la ola? Hacemos lo mismo en el Yoga. En un círculo, el profesor hace una postura o un movimiento y la persona a su derecha lo hace también así la postura fluye alrededor del círculo, cada persona haciendo la postura una tras otra. Puedes jugar a esto durante una hora – es muy divertido! Puedes hacerlo con una postura que pase por todo el círculo, como un puente ( ruedas ) subiendo y bajando, un Baile del Sol o cualquier otra secuencia que fluye de forma bonita. Empieza lentamente, cambiando la postura solo tras completar todo el círculo y entonces cambia las posturas más rápidamente. También puedes conectar con tus vecinos combinando posturas de grupo en el flujo. Utiliza tu imaginación, inventa nuevas posturas y también deja que otros sean el guía.

3. Baile del Sol con Historia. Yo cambio el Baile del Sol a menudo para que vaya con el tema de la clase. Por ejemplo, si estamos de viaje por África, se convertirá en un baile Africano, si estamos con los Indios Nativos Americanos, es un antiguo baile tribal del jefe de la tribu, o, si estamos en el desierto, por ejemplo: Nos inclinamos hacia atrás para saludar al caluroso sol del desierto

72

Nos inclinamos hacia abajo para limpiar la arena de nuestros pies Llevamos una pierna hacia atrás para convertirnos en un coyote y aullamos a la luna Llevamos nuestra otra pierna hacia atrás y nos convertimos en un lagarto y olemos el aire con nuestras lenguas. Bajamos nuestro pecho al suelo entre nuestras manos y dejamos que nuestras nalgas se conviertan en la joroba de un camello. Levantamos nuestro pecho y nos convertimos en una serpiente que se sacude un poco. Hacemos postura del Perro que se convierte en una Tienda de campaña Hay escorpiones en nuestra tienda, así que levantamos una pierna para hace una ponzoña y luego la otra. Huimos de los escorpiones y salimos de la tienda, ponemos nuevamente nuestros pies entre las manos y Limpiamos la arena de nuestros pies Nos estiramos hacia el sol Y traemos nuestras manos hacia abajo para hacer la Postura de la Montaña. Adorna estas nuevos Bailes del Sol con muchas variaciones y sonidos de animales adecuados a tu tema!

En parejas, frente a frente. 1. 1, 2, 3 Yoga. En parejas siéntense, en frente de si y empieza a contar hasta 3 repetidamente, alternando entre los dos. Cuando lo hagas suavemente, remplaza el 1 con una postura yoga que escojas y continúa contando 2 y 3. Cuando hagas esto bien, alterna la postura y los números entre ustedes, reemplaza el 2 con otra postura de yoga que escojas. Cuando lo hagas bien, cambia el 3 con otra postura. Sigue repitiendo la secuencia recién creada — es un buen calentamiento!

2. Saludando al otro. Frente a frente, cada compañero toma turnos para crear una secuencia de yota de 5 o 7 posturas mientras que el otro imita sus movimientos exactamente. La pareja sigue repitiendo la secuencia hasta que tú les indiques el cambio de roles. Da 2 o 3 minutos a cada compañero.

3. Saludo a _____. .En grupos de dos, hagan su propio saludo (inspirado por el saludo del Sol) a algo que quieres…como tus amigos, familia, perro, chocolate, pizza, vacaciones, etc. Creen juntos una nueva secuencia de posturas (5 o 7 posturas) que mostraran su amor y adoración por esa cosa que ambos escogieron.

73

Canciones para el Baile del Sol Debido a que hay muchas tradiciones de yoga, hay muchos Bailes del Sol diferentes. A continuación, encontrarás los dos estilos más importantes: El estilo Ashtanga Vinyasa y el estilo Hatha Yoga. También hemos añadido un “Baile animal” más simple y más divertido para los niños pequeños. – Recuerda que también puedes componer tus propias canciones!

La canción del Baile del Sol más simple de Rainbow Kids Yoga Alcanza alto Zambúllete profundo Una pierna hacia atrás Haz una plancha Besa la esterilla Haz la serpiente Vuélvete Perro Mueve la cola La otra también Salta como una rana Toca tus pies Alcanza alto Postura de la Montaña

74

El Baile del Sol Hatha Hip Hop de Rainbow Kids Yoga Buenos días a todos! [manos en Namaste] Levanta las manos hacia arriba y estira tu cuerpo Inclínate hacia abajo y toca la tierra, toma una respiración profuuuuunda Lleva tu pierna lejos detrás de ti, te ayuda a calmarte La otra pierna también, eso sí que te relaja Descansa y besa la esterilla y mantén tu trasero en el aire Haz la Cobra, esto sí que es Yoga! Y ahora la postura del perro, lo estás hacienda muy bien! Levanta una pierna muy alto y no te olvides de ladrar! [todos ladran] Levanta la otra pierna muy alto y sacúdelo todo! Anda con tus pies hasta tus manos y quédate ahí hasta 10 [cuenta en voz alta hasta 10] Levanta las manos muy alto y estira tu cuerpo Buenos días a todos! [manos en Namaste]

75

El baile del Sol Animal Vinyasa de Rainbow Kids Yoga Levanta las manos al cielo para ser tan alta como una jirafa Baja las manos y tócate los pies para ser una medusa Mira hacia arriba y hacia abajo. Estira la columna. Salta o anda hacia abajo como una pantera, acurrúcate como un cazador Sal de ahí para ser la serpiente más larga que hayas visto jamás Eleva el pompis y baja el pecho para ser el perro más chulo Saltaremos como una rana para salir del perro Mira arriba y abajo, alarga tu columna Levanta las manos al cielo, tan alto como puedas Esto es el final del Baile del Sol, puedes bajar las manos

76

Baile Animal Montaña Elefante – Haz una trompa con una o dos manos El elefante bebe/come – El elefante se inclina hacia abajo El elefante se ducha – Levántate hacienda círculos con las caderas y vuelve a bajar Rana – Mira al gordo elefante desde abajo y salta 3 veces Perro – Y aquí viene el perro Perro con cola – el perro estira una pierna y luego la otra Gato – Y le sigue el gato, moviendo la cola El gato se estira – se estira levantando alegremente la cabeza y bajándola, triste. Serpiente – La serpiente saca la lengua y mira hacia ambos lados Perro – Un salto y te conviertes en rana Rana – salta 3 veces Montaña – Ponte de pie en la Montaña con Namaste

77

Juegos de Calentamiento 1. Espejo. Parado en un círculo con las manos en Namaste, mira fijamente a los ojos a alguien que esté al frente de ti en círculo y apunten sus manos en Namaste hacía ustedes para conectarse como compañeros. Después de conectarse con alguien al frente del círculo, cada grupo debe comenzar a moverse, copiando cada movimiento del otro como un espejo. Un compañero lidera un poco y después el otro, pero la meta es que se conecten mucho que perderán el sentido de líder y seguidor, moviéndose como uno.. Usa posturas de yoga pero también decóralo con otros movimientos. Mira si puedes quedarte enfocado en tu compañero pero ten conciencia de tu parte en los movimientos del grupo entero. . Por supuesto pon música para acompañar este ejercicio. Diviértete en este juego: • • •

Usa posturas de yoga pero también decóralo con otros movimientos. En vez de un círculo, los parejas pueden simplemente pararse frente a frente en su esterilla. Manos de espejo: En parejas, siéntense en frente de si, manteniendo tus palmas frente a la pareja, las palmas deben estar más o menos una pulgada aparte. Sigan mirándose fijamente a sus ojos mientras siguen cada movimiento de sus manos. No miren sus manos—usen su visión periférica y las sensaciones en sus palmas. También puedes jugar pie de espejo

2.

Círculo Pañuelo. Con un poco de música divertida, párate en un círculo sosteniendo pañuelos/bufandas [de tela] (o puede ser un kleenex u otro objeto). Si puedes tener todas las pañoletas excepto una del mismo color, o has un nudo en uno de los pañuelos. Quien sea que sostenga a la pañoleta que es diferente es el líder y cada uno en el círculo tiene que seguir sus movimientos (sin palabras). El último movimiento de su baile debe ser pasar la pañoleta de una forma u otra a la siguiente persona en el círculo (así que cada uno la imita y pasa su pañoleta a la siguiente persona en un círculo) y ahora es el turno de la siguiente persona en guiar (también puedes indicar el paso de la pañoleta contando todos juntos 1,2,3 y pasando la pañoletas en el 3). Diviértete en este juego: • • •

Usa baile y actuación Combina posturas o movimientos de yoga Combina sonidos (pero no instrucciones o palabras)

Después de haberse divertido tanto con las pañoletas, pueden seguir utilizándolas un poco más en este ejercicio de respiración llamado: Respiración con Pañoletas. Parados uno frente a otro en parejas, pasen la pañoleta de uno a otro en el aire utilizando solamente su aliento. Trata de mantener la pañoleta flotando en el aire por el mayor tiempo posible colocándote debajo de ésta y soplando en su centro. Incluso puedes tratar de hacer el mismo juego mientras estás en una postura de yoga.

3. La cuenta atrás. Sacude cada mano y cada pierna 10 veces, mientras cuentas hacia atrás (cuatro veces) rápidamente desde el 10 al 1. En la siguiente vuelta, sacude cada uno de estos miembros 9 veces mientras cuentas hacia atrás del 9 al 1. Sigue sacudiendo tus miembros y contando hacia atrás desde 7, 6, 5… hasta que los sacudas por última vez con un alegre 1, 1, 1, 1!

4. . Saltos de Yoga 1. Estrella, Montaña, Estrella, Namaste

78

2. Estrella, Cohete, Estrella, Montaña (también te puedes parar en la postura del cohete y hacer la cuenta atrás, acurrucándote lentamente hasta el despegue! Y.. salta al aire!) 3. Volcán

4. Perro, Rana, Perro, Rana, Perro, Rana …. 5. Haz el tuyo propio!

5. El calentamiento de los gestos. Repite las palabras y haz los gestos, repitiendo cada uno de ellos unas cuantas veces: • • • • • • • •

6.

“Si” – inclina la cabeza “No” – sacude la cabeza “No quiero” – levanta los hombres hasta las orejas “está muy agrio” – pon una cara agria “Mi cara es larga” – haz una cara larga y saca la lengua “Estoy feliz” - sonríe “Estoy cansado” – dóblate hacia adelante. Etc.

Sacudirse las tonterías

Al son de una música divertida, sacude las manos, las piernas, la cabeza, el trasero… Sacúdelo todo hasta que estés listo para tranquilizarte. Canción: Sacude tus tonterías (Raffi) Tienes que sacudir –dir –dir tus tonterías sacudir –dir –dir tus tonterías sacudir –dir –dir tus tonterías Y menearte los meneos lejos de ti Tienes que - saltar -tar -tar tus temblores - dar palma –ma –madas con tus manos - bosteza -za -zar tus sueños

7. Reina/Rey Yoga. Pon música divertida y pasa una corona de un niño a otro en el círculo. Cuando un niño obtiene la corona, es su turno de dirigir un pequeño calentamiento. Cuando ha terminado, aplaudimos y pasa la corona al siguiente chico en el círculo. También puedes utilizar una guirnalda de flores o una falda de baile del vientre (belly dance), o una nariz de payaso, etc; en lugar de una corona.

79

Canciones de Calentamiento 1. Sentados en “Criss Cross Applesauce” (de Karma Kids) - lo cual quiere decir “con las piernas cruzadas”-, puedes cantar y hacer: Frota tus manos, Siéntate derecho, Respira hondo, ahhhhhhh

Frota tus pies, Siéntate derecho, Respira hondo, ahhhhhhh

2. La canción del Movimiento Canta y haz: Moviendo nuestros pies, moviendo nuestros pies, moviendo nuestros pies para ponernos en súper forma! Moviendo nuestros hombros, moviendo nuestros hombros, moviendo nuestros hombros para ponernos en súper forma! Moviendo nuestras manos, moviendo nuestras manos , moviendo nuestras manos para ponernos en súper forma!

3. La canción Namaste. Aquí tenéis otra forma positiva de empezar o terminar una clase… La canción Namaste por Shakta Kaur Khalsa – Al ritmo de la canción “el gran camión” (wheels on the bus)” Mi lucecita se inclina hacia tu lucecita Tu lucecita, tu lucecita Mi lucecita se inclina hacia tu lucecita Tu lucecita se inclina hacia mi lucecita Mi lucecita, mi lucecita Tu lucecita se inclina hacia mi lucecita

NA-MA-STE NA-MA-STE

80

Baile “Puesto que vivimos donde todo es música, todo es baile. Mira los granos de arena moviéndose en la luz junto a la ventana. Su danza es nuestra danza. Rara vez escuchamos la música hacia el interior, mas sin embargo todos estamos bailando.” Rumi La danza es una forma de llamarnos de vuelta a nuestros cuerpos, cargarnos de energía, liberar emociones no procesadas y expresarnos. La unión del yoga y la danza tiene sus raíces en la teología del yoga. El dios Shiva es considerado como el primer maestro de ambos, yoga y danza. En la teología del yoga, el universo es visto como la Danza Cósmica de Shiva—Nataraja. La danza puede ser sublime, a veces; y otras, salvaje; puede ser íntima, o puede ser tribal; y siempre es libre y liberadora. De hecho, el baile, al igual que el yoga en parejas, es una forma de conectarse no solo con tu propio cuerpo, sino también con tu compañero y con tu tribu. El baile puede ayudar a lograr una mayor fluidez, una respiración más profunda, un rango de movimientos más grande, energía y alegría en nuestro ser y en nuestra vida. Puedes utilizarlo en tus clases tanto como un calentamiento físico como social.

1. Danza Contacto. La danza contacto-improvisación es un tipo moderno de danza improvisada con en pareja. En la improvisación por contacto establecemos un punto de contacto y nos mantenemos conectados durante el baile. El punto de contacto puede moverse, pero siempre nos mantenemos conectados. Las técnicas de improvisación por contacto (contact improvisation) pueden incluir transferencia de peso, contrapeso, rodar, caer, levantar, seguir un punto físico de contacto, apoyar y aportar peso al compañero mientras se mantienen conectados a lo largo de la danza. Las improvisaciones por contacto son diálogos físicos espontáneos que van de la quietud a intercambios altamente enérgicos. Comenzamos por pararnos junto a nuestra pareja y conectándonos con su cuerpo en un área (digamos, el antebrazo). Improvisamos el baile en el momento, siguiendo la música y siguiéndonos mutuamente.

2.

Los 5 ritmos. 5 Ritmos es una práctica de meditación en movimiento. Se basa en varias tradiciones indígenas y del mundo utilizando principios de las filosofías shamánica, extática, mística y occidental. También se basa en la Gestalt, el movimiento del potencial humano y psicología transpersonal. La idea de que todo es energía y se mueve en olas, pautas y ritmos es fundamental para el método. El ejercicio se enfoca en poner al cuerpo en movimiento a fin de aquietar la mente y permitir al estudiante conectar con lo espiritual. Los cinco ritmos (en orden) son: Fluido, staccato, caos, lírico y quietud. Los cinco ritmos, cuando se bailan en secuencia, se conocen como “la Ola”. Puedes

encontrar

más

información

sobre

los

5Ritmos

en

www.gabrelleroth.com

y

www.5rhythms.com 3. Yoga Trance Dance: . Danza Trance Yoga es una exploración del eterno flujo del movimiento natural a través del yoga. El Yoga Trance Dance fluye hacia una exploración del movimiento de forma libre movido por el aliento, para liberar la fuerza creativa de uno y cultivar una libertad encarnada. Desarrollado por Shiva-Rae… puedes encontrar más información en su sitio web www.shivarea.com

4. Yoga Estatua. Pon música rítmica y divertida y haz que todos bailen. Cuando pares la música, todos dejan de bailar y se congelan en la pose de yoga que tú les digas.

81

Diviértete en este juego: • • • •

Cada vez que la música pare puedes llamar a diferentes niños para escoger la postura que deben congelarse – ¡solo asegúrate que cada uno tenga una oportunidad de escoger! Pídele a los niños que se queden quietos en su postura favorita / la postura de balance/ la postura en una pierna/ la postura del revés/ la postura torcida/ etc. Puedes pedirle a los niños que se queden quietos en la postura que ellos inventen – ¡una postura que nunca se haya visto! También pueden quedarse quietos en parejas o en grupo de tres o cuatro e indicar a los niños que de alguna manera conecten cada postura

5. Empuja los Palitos. Pon música y deja que el grupo se divida en pares. Cada par sostiene dos palitos (los palitos pueden ser de 1-3 pies de largo y de aproximadamente ¼ pulgada de ancho) entre ellos empujándolos entre sí utilizando sus índices. Pide a todos que cierren sus ojos y empiecen una conversación silenciosa entre ellos con sus índices utilizando los palitos. Después, de un rato puedes abrir los ojos y comenzar moviéndote o bailando por el espacio continuando esta conversación sin dejar que los palitos se caigan. Diviértete en este juego: • • • • • • • • •

Puedes utilizar palos chinos sino puedes conseguir palitos más largos Juega el juego con distintos tipos de música. Juega el juego entero con tus ojos cerrados Juega el juego sosteniendo el palito con otras partes de tu cuerpo como los hombros, los codos, los pies, el estómago, las nalgas, etc… Juega con tres o más jugadores en cada grupo Intenta de practicar con todo el grupos juntos Si juegas en grupo, intenta empezar con los brazos cruzados Anda entre palitos y entre grupo Combina posturas de yoga en tu danza de Empuja los Palitos.

6. Tú eres el periódico. El profesor sostiene el periódico y todos se paran frente a él. Ellos deberán imitar con sus cuerpos cada cosa que el profesor hace al periódico. El profesor puede: • • • • • • • •

Plegar el papel periódico en el aire Alzarlo y bajarlo Doblarlo y abrirlo Soplar en él Encogerlo para convertirlo en una bola Rodarlo en el suelo Romper el papel periódico etc.

Pon algo de buena música – es muy divertido! Se puede hacer lo mismo con una pelota, un palito u otros objetos.

7. Danza Meditación Sufi. Pon música enérgica y comienza por pararte con tus ojos cerrados. Respira continuamente por tu nariz rápido y profundo. Ahora, permítele a tu cuerpo moverse libremente mientras respires. Puedes saltar, balancearte hacia delante y hacia atrás, o utilizar cualquier movimiento que te ayude a traer más oxígeno a tus pulmones. Ahora deja que este baile se vuelva una celebración de un estado salvaje y espontáneo. Déjate llevar completamente y se libre y tribal. Puedes rodar en el piso y realizar movimientos corporales extraños y espontáneos. Permite que todas las emociones reprimidas de tu subconsciente sean liberadas, e incluso permítete a ti mismo gritar y golpear la tierra

82

con los puños o haz cualquier cosa que te apetezca hacer. Permite a tu cuerpo moverse hasta sus límites sin lastimarte a tí mismo o a los demás. En la última etapa de esta meditación déjate caer de espaldas, ponte cómodo, y simplemente déjate ir. Ríndete a la gravedad, a la Tierra, al cosmos. Disfruta de la enorme energía que has desatado y se un testigo silencioso de ello.

8.

Journey Dance. Utilizando visualizaciones sensuales llenas de rituales e instintos, nos embarcamos en una danza improvisada y vocalización… Mi nueva forma favorita de baile www.journeydance.com! 9. Danza Bollywood. Pon música emocionante (puede ser música India Bollywood) y haz que todos se paren en un lado del salón. Da a cada participante un número (comenzando con el 1). Cuando digas un número (o puedes utilizar sus nombres) esa persona dirigirá a todo el grupo en un baile improvisado al otro lado del salón y de regreso. Cuando regresen al punto de partida, llama al siguiente número o persona.

10.

Saco Corporal (Body Bags / Shape Shifters). Estas son bolsas elásticas donde ambos compañeros se pueden meter juntos y hacer un baile sensual, completamente ocultos, al ritmo de la música. Todo lo que los espectadores fuera de la bolsa pueden ver son estas figuras coloridas moviéndose suavemente y cambiando de forma. Puedes conseguir estas bolsas en www.orientaltradings.com. (o busca en internet bajo “saco corporal” para tiendas de material didáctico en español)

83

Posturas de Yoga

84

Sobre las Posturas de Yoga Muchos estudios han demostrado que el yoga ayuda a: • • • • • •

Armonizar los ritmos cardiovasculares (Bernardi 2001) Mejorar la memoria (Naveen 1997) Mejorar los síntomas de trastornos neurológicos (Panjwani 1997) Aliviar el asma (Khanam 1996) Tratar los trastornos mentales (Shannahoff-Khalsa y Beckett 1996) Incrementar las habilidades motrices en niños de todas las edades (Telles 1993)

La única forma de experimentar la libertad y la paz mental que el yoga confiere, es obviamente practicándolo. Para tener efectos transformadores verdaderamente profundos, el yoga se debería practicar al menos tres veces a la semana; pero si puedes insertar el yoga aunque sea una sola vez a la semana en tu apretada agenda (que muchos niños también tienen hoy en día) eso ya es infinitamente mejor que no hacerlo del todo. La mayoría de instituciones como colegios, guarderías y centers comunitarios y la mayoría de padres no se pueden permitir pagar un profesor de yoga para niños más de una vez a la semana, pero los niños que participan en esta clase semanal integrarán las posturas, los juegos, las respiraciones y relajaciones en sus actividades diarias, sus juegos y actuaciones teatrales. Las posturas de Yoga mueven nuestros cuerpos de todas las formas posibles; Nos hacen inclinarnos hacia delante y atrás, doblarnos e inclinarnos hacia los lados, flexionarnos y estirarnos, trabajar con la fuerza y con la relajación, invertir, movernos rápidamente y lentamente, mover con coordinación y equilibrio… Las posturas de pie refuerzan nuestras piernas y mejoran nuestra estabilidad, alineación corporal, nuestro equilibrio y nuestra gracia. Las inclinaciones hacia delante estiran nuestras piernas, nuestra columna dorsal y nuestro sistema nervioso y nos ayudan a estar calmados y pacíficos en nuestro interior. Las inclinaciones hacia atrás nos hacen ser aún más flexible y abiertos, nos ayudan a abrir el pecho y el corazón, incrementan nuestra confianza y son muy energizantes. Los giros e inclinaciones laterales tonifican y masajean los órganos internos y ayudan a relajar la tensión nerviosa. Las posturas en pareja o en grupo incrementan la cooperación, el trabajo en equipo, la confianza, la amistad y la conciencia de nosotros mismos y de los demás. Y como todas las metodologías de Yoga, nos dan herramientas que podemos llevar con nosotros y utilizar en todo tipo de situaciones diarias.

Las Posturas de Yoga y sus Beneficios A continuación encontrarás una lista de posturas de yoga básicas y sus beneficios. Hay más variaciones posibles sobre estas poses de las que nadie podría contar y en el Yoga para Niños además nos tomamos la libertad de cambiar sus nombres para que encajen en la historia o tema de la clase. Los niños más grandes, y lo padres en las clases de Yoga en Familia, se interesan en el bienestar de los cuerpos de sus hijos. Mencionar los beneficios de las posturas los inspirará a practicar yoga aún más!. Claro que los beneficios de las posturas de yoga se extienden más allá del cuerpo físico… pero a veces, hablar de ello en tu clase puede restarle a la propia experiencia, creo yo. Deja las declaraciones sobre los beneficios no-físicos de las posturas y otros ejercicios yóguicos, como tranquilidad mental, por

85

ejemplo, vengan de los participantes… invitándolos a compartir sus experiencias tras cierto ejercicio o al final de la clase. Adho Mukha Svanasana – Perro Boca Abajo – una inversión suave y vigorizante que aclara la mente, calma el sistema nervioso, estira todo el cuerpo; especialmente la columna, los hombros, tendones y pantorrillas y fortalece las muñecas. Adho Mukha Vrksasana - Parada de manos -- un equilibrio de brazos e inversión complete que desarrolla equilibrio y fuerza a todo el cuerpo, especialmente la parte superior y el plexo (torso); y rejuvenece el cerebro y el corazón. Ananda Balasana - Postura del Bebé Feliz – una postura de piso tranquilizadora que abre las caderas, estira el interior de los muslos, extiende la columna y masajea la espalda baja. Ananda Bhujangasana – Postura de la Esfinge – una inclinación hacia atrás de la espalda en posición prona que alarga y fortalece la columna, abre el pecho, pulmones y hombros, estimula los órganos abdominales e incrementa la función inmunológica. Anjaneyasana I & II – Postura de la media luna o el mono – posturas de pié y equilibrio que fortalecen la parte superior de las piernas, glúteos y el torso (plexo) abriendo los flexores de las caderas y las pantorrillas. Ardha Bhekasana – Media Postura de la rana - a prone backbend that stretches front of body, especially the quads & hip flexors, while aligning, lengthening & strengthening the spine, gently stimulating abdominal organs and toning the kidneys. Ardha Chandrasana – Postutra de la media luna -una postura de pié y equilibrio que forlalece la columna, las piernas y el torso (plexo), abre las caderas y tonifica la parte superior del cuerpo mientras mejora la coordinación y la digestión. Ardha Matsyendrasana – Media torsión/Media postura del señor de los peces.- una postura de torsión en posición sentada que estira las piernas, caderas, hombros y cuello; vigoriza la columna, da masaje a los riñones y al hígado y mejora la digestión. Ardha Uttanasana - Media pinza o media flexión hacia adelante una flexión hacia adelante de pié que elonga los tendones, extiende y fortalece la columna, da masaje a la vientre y calma el sistema nervioso. Baddha Konasana – El zapatero o sastre – postura sentada de rodillas que abre las caderas y las ingles, estimula y refuerza los órganos digestivos, excretorios y reproductivos, alivia el dolor de espalda y calma el sistema nervioso. Bakasana – Postura de la Garza o Grulla – una postura de equilibrio en los brazos que fortalece las muñecas, brazos y torso (plexo) mientras tonifica los órganos abdominales. Balasana – Postura del niño - una inclinación hacia adelante de rodillas que nutre el cerebro, tranquiliza el sistema nervioso, extiende la columna, suavemente estira las caderas, piernas y tobillos y masajea los órganos internos. Bhekasana – Postura de la Rana - inclinación de la espalda en posición boca abajo (prona) que abre los hombros, pecho pulmones y corazón, fortalece el cuello y la espalda, alarga la columna y estira los flexores de las caderas, los cuádriceps, las rodillas y los tobillos. Bhujangasana – Postura de la Cobra – una inclinación de la espalda en posición boca abajo (prona) que extiende toda la parte delantera del cuerpo alarga, fortalece y vigoriza la columna y el sistema nervioso, abre el pecho, los hombros, pulmones y el corazón; y fortalece el cuello.

86

Bitilasana / Bidalasana / Marjaryasana – Postura del Gato y la Vaca – Una postura de rodillas que ondula la columna, abre las partes posterior y anterior del cuerpo de manera alterna, estimulando la función nerviosa mejorando la movilidad de la espina dorsal, masajeando los órganos abdominales y fortaleciendo las muñecas. Chaturanga Dandasana – Postura del bastón sobre cuatro puntos (miembros) - una postura de poder en posición boca abajo que fortalece las muñecas, brazos y torso (plexo). Dandasana – Postura del bastón – una postura en posición sentada que alarga y tonifica tanto la parte superior como la parte inferior del cuerpo, prolonga la columna para mejorar la postura y la estabilidad del torso (plexo). Dhanurasana – Postura del Arco – un encorvamiento de la espalda en posición prona (boca abajo) que estira toda la parte frontal del cuerpo, especialmente los hombros, caderas, vientre y muslos, mientras prolonga y estira la columna, masajeando el corazón y los órganos abdominales y estimulando el sistema endocrino. Eka Pada Rajakapotasana – Postura de la Paloma sobre una pierna – una flexión de la espalda en posición sentada que abre el torso, las caderas y los muslos, prolonga y fortalece la columna, y puede liberar tensión en los músculos internos de la región pelviana tales como el psoas y el piriformis. Garudasana – Postura del Águila – posición de equilibrio de pié que fortalece los tobillos y pantorrillas, abre la espalda alta, estira la parte posterior de los hombros y los tríceps, y desarrolla coordinación, concentración y equilibrio. Gomukhasana – Postura de la Cara de Vaca – una postura en posición de sentado que abre las caderas, extiende la espina dorsal y estira los hombros, brazos y pecho. Halasana – Postura del Arado – una inversión supina (boca arriba) que da masaje a los órganos abdominales y la glándula tiroides, calma y nutre el cerebro, estira la parte trasera del cuerpo y extiende la columna. Hanumanasana – Postura del mono – una postura sentada a menudo llamada una abertura de piernas (spagat o split) de lado, que estira intensamente las piernas y las caderas y estimula los órganos abdominales Janu Sirsasana – Flexión de la cabeza a la rodilla - una flexión delantera en posición sentada que estira las caderas, los tendones de las rodillas y la columna vertebral, masajea los órganos digestivos y excretorios y calma el sistema nervioso.. Kurmasana – Postura de la Tortuga -una flexión hacía adelante en posición sentada que abre las caderas, extiende la columna vertebral, estira los hombros y la espalda, masajea los órganos pélvicos y abdominales y calma el sistema nervioso. Malasana – Postura de la guirnalda – postura en cuclillas que fortalece los tobillos, estira las rodillas, caderas e ingles, y extiende la columna vertebral.. Marichyasana I – Postura del Sabio Marichi o Rayo de Luz I (A) – estira la columna, los tendones de la rodilla, las ingles y caderas, calma el sistema nervioso y masajea la región pélvico-abdominal. Marichyasana III – Postura del Sabio Marichi o Rayu de Luz III (C) – extiende la columna vertebral y los tendones de las rodillas, estira los músculos de la banda iliotibial y estimula y apoya la función nerviosa y digestiva.

87

nMatsyasana – Postura del pez – una flexión hacia atrás de la espalda que extiende la espina dorsal, abre el pecho, los pulmones, el corazón y la garganta; estimula y apoya las funciones endocrina e inmunológica y mejora la postura Mayurasana – Postura del Pavoreal - equilibrio en manos que fortalece las muñecas, antebrazos, torso y parte trasera del cuerpo. Natarajasana – Postura del Bailarín- Postura de equilibrio de pié y de flexión hacia atrás de la espalda que abre los hombros, el pecho, los pulmones y el corazón, extiende los flexores de las caderas y los muslos, fortalece los tobillos y mejora la coordinación y el equilibrio. Padangusthasana – Postura sobre el dedo gordo del pié – postura de flexión hacia delante de pié que extiende los tendones traseros de las rodillas, pantorrillas y columna vertebral. Fortalece los cuádriceps, masajea los órganos abdominales y calma el sistema nervioso. Padmasana – Postura del Loto – Postura meditativa en posición sentada que extiende la columna vertebral, estira los tobillos y rodillas, abre caderas e ingles, tonifica los órganos abdominales y pélvicos y calma la mente. Parighasana – Postura del Travesaño- flexión lateral en posición de rodillas que estira los tendones traseros de las rodillas, la columna y los músculos intercostales [de las costillas], abre los hombros, el pecho, pulmones y corazón. Paripurna Navasana – Postura de la barca (complete) – postura de equilibrio en posición sentada que construye fuerza en el torso (plexo) mientras extiende la columna vertebral, tonificando todo el cuerpo y estimulando los sistemas digestivo, excretorio y endocrino. Parivrtta Parsvakonasana – Postura del Ángulo lateral en Torsión- Postura de torsión de pié, fortalece y estira la parte baja del cuerpo, especialmente los tobillos, rodillas y caderas, extiende la columna vertebral, estimula los sistemas nervioso, digestivo y excretorio; y mejora el equilibrio y la coordinación. Parivrtta Utkatasana – Postura de la silla con torsión – Torsión de pié que fortalece la parte baja del cuerpo mientras extiende y fortalece la columna vertebral y masajea los órganos del abdomen y la pelvis.. Parivrtta Trikonasana – Postura del Triángulo en torsión – Torsión de pié que estira la columna vertebral, los tendons traseros de las rodillas y las pantorrillas, estimula la función nerviosa, digestiva y excretoria y aumenta la fuerza, la estabilidad y el equilibrio. Parsvottanasana – Postura de Estiramiento Lateral Intenso o del Avestruz - flexión hacia adelante de pié que extiende la columna, los tendones traseros de las rodillas y las pantorrillas, calma el sistema nervioso y ayuda a la digestión.. Paschimottanasana – Flexión hacia adelante/ Postura de la pinza - flexión hacia adelante en posición sentada que estira la columna vertebral y los tendones traseros de las rodillas, calma el sistema nervioso y masajea los órganos del abdomen y la pelvis. Prasarita Padottanasana – Flexión hacia adelante con las piernas extendidas – una flexión hacia adelante en posición de pie que abre las ingles y caderas, estira la columna vertebral y los tendones traseros de las rodillas, fortalece y estabiliza los tobillos y las pantorrillas, alivia el dolor de espalda y los cólicos menstruales y calma el sistema nervioso. Purvottanasana – Postura del plano inclinado o la tabla – una elevación en posición sentada que fortalece el cuello, muñecas, brazos y torso (plexo) mientras abre los hombros y el pecho.

88

Sarvangasana – La vela/ postura sobre los hombros – una inversión reclinada que calma el sistema nervioso, estimula el sistema endocrino, específicamente las glándulas tiroides y próstata, estira el cuello y los hombros y vigoriza el cerebro. Sirsasana – Postura sobre la cabeza/ parado de cabeza – una postura de equilibrio en posición invertida que nutre el cerebro, calma el sistema nervioso, estimula el sistema endocrino, especialmente las glándulas pineal y pituitaria, fortalece los hombros y brazos y estabiliza el torso (plexo). Salabasana - Postura del Saltamontes - flexión de espalda hacia atrás en posición prona (boca abajo) que fortalece y extiende la columna vertebral y toda la parte trasera del cuerpo, abre el pecho y los hombros, masajea los órganos pélvicos y abdominales (y en algunas variaciones, también masajea el corazón y los pulmones). Savasana – Postura del cadáver- postura supina (tendido de espaldas) de relajación que calman y regula todos los sistemas corporales, en especial el sistema nervioso, y relaja y rejuvenece el cuerpo entero. Setu Bandhasana – Postura del puente – inversión en posición supina (tendido de espalda) que nutre el cerebro, masajea la glándula tiroides, fortalece las piernas y glúteos, estira el cuello y los hombros y abre el pecho los pulmones.. Simhasana – Postura del León – postura sentada que desvanece la tensión en la cara y la mandíbula, fortalece los músculos oculares y, en algunas variaciones, estira las muñecas, rodillas y caderas. Sukhasana – Postura fácil – postura en posición sentada que suavemente abre las caderas e ingles, extiende la columna vertebral, calma el sistema nervioso y mejora la consciencia corporal y la postura. Supta Baddha Konasana – Postura del Ángulo cerrado o del Zapatero acostado – una postura resclinada restauradora, que suavemente abre las ingles, caderas y el abdomen bajo, calma el sistema nervioso y Supta Padangusthasana – Postura reclinada del dedo gordo – postura reclinada que prolonga la columna y los tendones traseros de las rodillas, estira las pantorrillas, abre las caderas e ingles, estimula la próstata, auxilia a la digestión y ayuda a disminuir el dolor de espalda. Tadasana – Postura de la Montaña – la postura tradicional de pie que alinea los principales sistemas de articulaciones, en especial la columna vertebral, tonifica la parte baja del cuerpo y el torso (plexo) y mejora la postura y la consciencia corporal. Upavistha Konasana – Flexión sentada con ángulo – flexión hacia adelante en posición sentada que prolonga la columna, estira las caderas, ingles, tendones traseros de las rodillas y pantorrillas, calma el sistema nervioso y estimula los órganos abdominales. Urdhva Dhanurasana – Posición del Puente invertido o la Rueda – flexión hacia atrás en posición supina (tendido de espalda) que levanta el ánimo, abriendo todo el cuerpo frontal, especialmente los hombros y el pecho, fortaleciendo las muñecas, brazos, columna vertebral, piernas y glúteos, estimula el corazón, los pulmones y órganos abdominales, y refuerza la función de la tiroides y la pituitaria. Urdhva Mukha Svanasana – Perro mirando hacia arriba – flexión hacia atrás en posición prona (boca abajo) que estira toda la parte delantera del cuerpo, abriendo los hombros, el pecho, los pulmones y el corazón y fortalece las muñecas, los brazos, los cuádriceps y el torso (plexo) y tonifica los órganos del vientre. Urdhva Prasarita Eka Padasana – Postura de una pierna extendida hacia arriba – postura de equilibrio en flexión hacia adelante de pié, que estira intensamente los tendones de la rodilla y las pantorrillas, abre las caderas e ingles, fortalece los tobillos, rodillas y cuádriceps, masajea los órganos abdominales y pélvicos y calma el sistema nervioso.

89

Ustrasana – Postura del Camello – flexión hacia atrás de rodillas que extiende la columna vertebral, fortalece el cuello, espalda y los músculos de las piernas, abre la garganta, hombros, pecho, pulmones y los flexores internos de las caderas como el psoas. Utkatasana – Postura de la silla o Postura Fuerte – una ponderosa postura de pié fortalece las piernas y los glúteos, especialmente los tobillos y rodillas, extiende la columna y tonifica y levanta los órganos abdominales. Uttanasana – Flexión hacia adelante o Postura de la Pinza – un profunda flexión hacia adelante que estira las pantorrillas, los tendones de las rodillas y la espalda baja, extiende la columna vertebral, masajea los órganos del vientre tales como el hígado y los riñones, calma el sistema nervioso y nutre el cerebro. Utthita Parsvakonasana – Postura del Ángulo Lateral Extendido – postura de pié que fortalece los tobilos, rodillas, piernas completas, glúteos y torso (plexo); extiende los tendones traseros de las rodillas y la columna vertebral, abre las caderas y las ingles y tonifica los órganos internos. Utthita Trikonasana – Postura del Triángulo Extendido- flexion hacia un lado de pié que estira y fortalece los tobillos, las rodillas, muslos y la columna vertebral; abre los hombros y el pecho, tonifica los órganos del vientre y calma el dolor de espalda. Vasisthasana – Postura de la Tabla lateral – una ponderosa postura de equilibrio de lado que fortalece y tonifica las muñecas y el sistema óseo entero, especialmente el torso, alinea la columna vertebral y mejora el equilibrio. Viparita Karani – Postura invertida del lago o De las piernas a la pared – una postura reclinada de relajación que calma el sistema nervioso, alivia el dolor de espalda, mejora la circulación y disminuye la fatiga. Virabhadrasana I – Postura del Guerrero I – postura de pié que abre con suavidad las caderas y las ingles, extiende la columna vertebral, los tendones de las rodillas y las pantorrillas; fortalece los cuádriceps, glúteos, rodillas y tobillos’ y tonifica la parte superior del cuerpo. Virabhadrasana II – Postura del Guerrero II – postura de pie que alinea la columna vertebral, abre las caderas, fortalece los sistemas musculares y de articulaciones de la parte inferior del cuerpo, tonifica los órganos abdominals y la parte superior del cuerpo y disminuye el dolor de espalda. Virabhadrasana III – Postura del Guerrero III – postura de equilibrio en posición de pié que fortalece y extiende la parte trasera del cuerpo, estabiliza los tobillos y rodillas y mejora el equilibrio y la concentración. Virasana – Postura del Héroe - postura sentada que alinea la columna vertebral, estira la columna vertebral, los cuádriceps, las rodillas y los tobillos; tonifica los órganos abdominales y calma el sistema nervioso. Vrksasana – Postura del Árbol – postura de equilibrio en posición de pié que fortalece los tobillos, rodillas, pantorrillas y cuádriceps; alinea la columna vertebral y mejora el equilibrio, la coordinación y la concentración.

90

Diccionario de Sánscrito Mucha gente, y en la India en particular, creen en el poder espiritual del idioma Sánscrito. Yo tengo mis dudas al respecto, sin embargo… Me rehúso a creer que un idioma, o una nación, o una religión es superior a otra. El sonido tiene poder, nuestro cuerpo es en su mayor parte agua, y el agua vibra e incluso cambia cuando es expuesta al sonido – es el poder del sonido y no el poder de un cierto idioma lo que hace que los mantras funcionen. Los adultos conceden demasiada importancia a las palabras, y en el mundo adulto mientras más grandilocuentes sean tus palabras la gente pensará que eres más listo que ellos y tenderán a escucharte más… y entender menos. Aún cuando a los niños les encanta lo raro y curioso que suenan los nombres de las poses en Sánscrito, saberlos es de muy poco provecho para ellos. Lo único que se gana con saber estos nombres de trabalenguas es, en mi opinión, impresionar a otros maestros de yoga… Pero solo para que sepas lo que estás diciendo, y también para hacer más fácil que recuerdes los nombres de las posturas, abajo encontrarás un diccionario de palabras en sánscrito que se repiten mucho en los nombres de los asanas. . A adho / adha – hacia abajo ananda –feliz anga – extremidad angustha – dedo gordo (del pié) anjaneya – otro nombre del Señor Hanuman asana - sentarse asta – ocho

hanu - mejilla hanuman - la deidad hindú del mono hasta - mano I indra – señor o soberano J janu – rodilla jathara – estómago o vientre

B baddha – cierre/atado baka - cuervo bala - niño bheka - rana bhujanga – serpiente/cobra bidali / bitali - gato

K kapota - paloma karna - oreja kona - ángulo kurma - tortuga

C chandra - luna chatur - cuatro

M mala - guirnalda marichi – un sabio Hindú marjari – gato matsya - pez mukha - cara

D danda – bastón dhanu - inclinación

N nata - bailarín nataraja – señor de la danza, otro nombre para el señor shiva nava – bote/barca

E eka - uno G garuda - águila go - vaca

P pada – pierna/pié padma - loto parigha – barra o viga para cerrar una puerta

H hala - arado

91

paripurna – lleno o completo parivrtta – girar/torsión parsva - lado pasa - soga paschima – oeste (se refiere a la parte trasera del cuerpo) pida – presión o dolor prasarita - abierto, extendido purva – este, se refiere a la parte frontal del cuerpo

supta – tendido en el suelo, reclinarse svana - perro T tada - montaña tittibha - luciérnaga tola – balanza tri – tres U upavishta - sentado urdhva – (hacia) arriba ustra - camello utka – intense/poderoso uttana – estiramiento intenso utthita – extendido

R raja – rey S salamba - apoyado sama – erguido, quieto sarvanga – todo el cuerpo sava – cadáver shala o sala – saltamontes o langosta sirsa - cabeza sthiti – permanecer quieto , firmeza

V vakra – giro/torsión vasistha - , el más rico o el mejor, sabio Hindú viparita – a la inversa vira – héroe virabhadra – nombre de un guerrero vrksa – árbol

92

Cómo ayudar a los niños a permanecer más tiempo en las posturas Los beneficios de las posturas de yoga aumentan al permanecer por más tiempo en ellas…pero permanecer por mucho tiempo en las posturas no es fácil para los niños ya que es totalmente aburrido… a menos que hagas algo de lo que sigue: •

Contar – Puedes contar hasta 10 cuando horneas una Yoga Pizza o cuando vas bajo un Yoga Tunel en un Yoga Puente. O contar hacia atrás mientras lanzas una Yoga Nave Espacial… o incluso puedes contar muy, muy lentamente mientras estás en la Postura de la Tortuga.

Cantar – esto es sencillamente lo mejor para niños más pequeños! Intenta encontrar una canción para cada una de las posturas… puedes inventar las canciones en el momento, los niños no se darán cuenta de que no sabes cantar.

Efectos de sonidos y sonidos de animales – Esto puede convertir una misma pose en un animal u objeto completamente distinto y definitivamente hace que todo sea mucho más interesante, emocionante y divertido!

Equilibrar muñecos de animales en la cabeza/espalda/brazos/piernas/barriga – Necesitas quedarte quieto para que no se caigan…

Decir datos interesantes acerca de los animales u objetos/culturas/países – algunas veces los niños saben más que tú y todos pueden compartir estos datos y discutirlos mientras permanecen en la postura. A los niños mayores puedes también contarles acerca del maravilloso cuerpo en el que viven!

Decir más rápido / más alto/ más/ una más/ otra vez! Si estás en una Postura que Viaja, puedes decir a los niños “Más rápido! El ____________ (lugar) se encuentra muy lejos! Nunca llegaremos si seguimos yendo tan lento!

Interacción entre los niños – algunos niños pueden ser Yoga Sillas mientras otros son Yoga Mesas, flores y abjeas, perros y sus dueños, animales y guardias del zoo, árboles y monos y bananas… además cualquier postura en pareja los hará permanecer por más tiempo!

Depender uno del otro – La Relajación de la Serpiente Anaconda, ir debajo de un túnel de Perros Boca Abajo o gatear debajo de cualquier postura, posturas en pareja y/o grupo…

Usa accesorios – pueden pasar una pelota mientras permanecen en la Postura del Árbol, resbalar una pelota en una Tabla, alcanzar con una mano… besar una muñeca …

Acariciar Animales – a los niños les encanta! Da una vuelta por el salón y acaricia a todos los Yoga Perros o Yoga Conejitos y diles cuán lindos son o que son un buen perro!

Toma fotografías – necesitan estar quietos para que puedas tomarles una buena foto!

93

Hazlo variado e interesante - Encender Yoga Velas y soplarles…regar Yoga Flores/Semillas… revisar que tan firmes son nuestras Yoga Montañas… arreglar Yoga Mesas… montar Yoga Bicicletas boca arriba en la Postura Sobre los Hombros y luego contar para caminar y correr, montar una tabla de surf o snowboard, y montar una patineta, un brinca – brinca y saltar hasta el techo o el cielo!

Combinar Posturas– comenzando en Postura del Árbol por ejemplo y luego tener un águila, una mariposa o una lechuza o incluso un elefante en nuestro árbol con simplemente cambiar la posición de nuestras manos… o tener un Águila Dormida en el piso y luego un águila en su nido sentada con sus piernas cruzadas y luego una Postura del Águila de pié o incluso un águila volando!

Posturas que cambian – Una Yoga Semilla que brota y se hace un Árbol y luego una Flor y luego un Fruto… un Yoga Huevo que cambia a polluelo y luego a gallina o ave… flores que florecen.

Posturas Bebé – siempre más divertidas! Y también algunos animales adultos que cuiden de los bebés…

Historia con Posturas – inventa, o deja que los niños inventen, una Yoga Historia y haz que los niños se queden en cierta postura hasta que el siguiente Yoga Animal o Yoga Objeto aparezca en la historia.

Yoga Estatuas – con música que detengas o sin ella, congélate (o petrifícate) por tanto tiempo como puedas en diferentes posturas.

Serpiente Perro Rana Puente Árbol… Juego – por favor revisa el capítulo de juegos.

94

Como ayudar a los niños a hacer mejor las posturas Por lo general no hacemos ajustes a las posturas, en vez de eso las demostramos y dejamos que los niños nos imiten y realicen la postura de manera que sea cómoda para ellos. Todos somos distintos, y si tratas de hacer que todos se miren iguales seguramente lastimarás a alguien. Claro que si vez a un niño hacienda una postura de una forma que sea peligrosa para ellos deberás ir y ayudarle DESPACIO Y SUAVEMENTE. Cuando intentes posturas más difíciles unas cuantas respiraciones profundas siempre ayudan a hacerlo mejor! He aquí algunas maneras de hacer mejor las posturas: 1. Utiliza Accesorios – Puedes hacer que los niños lleguen un poco más lejos en la Flexión hacia Adelante (Postura del Emparedado) si intentan alcanzar una muñeca que les muestres, o que flexionen aún más en al Postura de la Cobra intentando alcanzar un títere con su nariz… o en la Postura de la Vela puedes hacer que los niños hagan una postura más alta y mejor si intentan alcanzar tu mano o una muñeca con sus piés. 2. El problema de Yoga – El maestro o un voluntario va al centro del círculo y asume una postura de yoga en una forma extraña o incorrecta. Entonces, uno a uno, otro niño viene al centro, rodea a la persona que está en el problema de yoga, y guía una sola de las partes de su cuerpo para alinearla. Seguimos haciéndolo hasta que la postura es perfecta y entonces elegimos un nuevo problema de postura. Es una magnífica forma de aprender a hacer las posturas correctamente! 3. Yoga Escultura – En grupos de dos, uno comienza como una bola de barro descansando en la Postura del Niño, mientras otro lo mueve y lo esculpe, una parte a la vez, hasta convertirlo en una maravillosa estatua de postura de yoga. Por lo general no arreglo las creaciones de los niños, pero si quieres puedes pasar por todas las esculturas y sugerir al artista algunas pequeñas correcciones que tal vez puedan hacer la postura más cómoda y firme. y. Puedes hacerlo de unas cuantas maneras: •

Si los niños están familiarizados con las posturas, puedes simplemente decir el nombre de una postura para que todos la esculpan..

Tu puedes ser el modelo, o hacer que uno de los niños lo sea, y hacer cierta postura de yoga para que todos esculpan su barro en ella.

Puedes dar a los escultores una tarjeta de yoga diferente a cada uno y hacer que él o ella moldee su barro de acuerdo con ella.

No necesitas esculpir el barro en poses que conoces, también puedes inventar posturas completamente nuevas solo por diversión (esto es especialmente divertido con posturas que requieren equilibrio)!

En lugar de esculpir tu barro utilizando tus manos, amarra un lazo imaginario a diferentes partes del cuerpo de tu barro y muévelo al jalar los lazos en diferentes direcciones.

Esculpe tu barro utilizando instrucciones verbales, dile que mueva cierta parte del cuerpo en cierta dirección hasta crear la forma deseada – esto es muy bueno para mejorar la habilidad de articular instrucciones claras, pero solo funciona para niños mayores de 6 años.

No olvides masajear y amasar tu barro antes de comenzar a esculpirlo!

95

4. Yoga Taller – esta es la mejor manera de enseñar a los niños a realizar mejor las posturas pero sólo es adecuado para niños mayores de seis años más o menos. En cada clase, comenzando después de las primeras 3 o 4 clases, te tomas cinco minutos de cada clase para enseñar a los niños cómo realizar mejor cierta postura. Plantea una discusión acerca de las posturas al final de la clase, pregunta si hay alguna postura que alguien quisiera aprender a mejorar. El resto de la clase sigue siendo completamente maravillosa, loca y divertida! Solo cinco minutos por clase son más serios. En estos cinco minutos tomas una pose y enseñas a los niños cómo realizar mejor esa postura. Enséñales como:: • • • •

Entrar y salir de la postura Realizar mejor la postura Variaciones de la postura Hacerlo en pareja y en grupo…

Por ejemplo—el parado de cabeza (aunque no debería de ser la primer postura con la que hagas un talle) • • • • •

Cómo caer/rodar para salir de la postura Hacer la postura con los pies en la pared. l Hacer la postura con un amigo haciendo un aro protector alrededor de tus pies con sus manos. Variaciones de la postura Parado de cabeza sin cabeza en grupos de tres (con un Mini- Profe)

5. Fotos de Yoga y Galería de Arte – Toma fotografías de tus alumnos en su postura favorita y muéstralas orgullosamente en tu estudio (o salón), utilízalas como referencia y guía, incluso puedes colgarles en secuencias divertidas. Si quieres, puedes poner dibujos o fotografías de posturas hechas muy “correctamente” y utilizarlas como referencia de cómo hacer mejor las posturas… o los niños pueden proporcionar sus propias obras de arte sobre su postura favorita o una postura inventada loca y divertida que a ellos les gustaría poder realizar. 7.

La Postura de la Semana – Esta podría ser la postura del mes. Celébrala! • • • • • •

Cuántos animales distintos pueden hacer esta postura. Puedes viajar en esta postura? Haz dibujos de esta postura. Inventa una postura en grupo Inventa o canta canciones sobre esta postura especial Enseña a los niños mayores los beneficios que esta postura tiene para tu cuerpo!

96

Las Posturas de Yoga

97

Posturas que viajan…en la tierra 1. Coche. Siéntate con las piernas estiradas enfrente de ti y agarra el “volante” con las dos manos. Para ir cuesta arriba, échate hacia atrás. Para ir cuesta abajo, inclínate hacia delante y para coger una curva, inclínate hacia un lado.

Lo divertido en esta postura: • • • • • •

Ponte el cinturón, antes de empezar a conducir Toca la bocina! Conduce moviéndote hacia delante con las piernas estiradas Párate en el semáforo en rojo Haz ruidos de coches Cambia las velocidades

1A. Un coche en un túnel: Levanta los brazos e inclínate hacia delante, reposando la frente sobre las rodillas y agarrando los pies o los tobillos con las manos (manteniendo las piernas estiradas), de forma que tu cabeza no golpee el techo del túnel! (El nombre en Sánscrito: Paschimotanasa). Cuenta hasta diez o más para salir del túnel.

98

1B. Coche en un túnel estrecho: Lo mismo que arriba, pero con una pierna estirada en frente y la otra pierna doblada con el pie en el muslo contrario. (El nombre en Sánscrito: Janu Sirsasana)

1C. Coche en un gran túnel: Lo mismo que arriba, pero con las piernas abiertas (El nombre en Sánscrito: Upavistha Konasana)

Divertido para hacer juntos:

1D. Viaje en coche compartido (carpool): Una forma divertida para padres e hijos de hacer esta postura juntos es que los niños se sientan con las piernas rectas encima de las piernas rectas de los padres. Entonces pueden inclinarse hacia delante para ir cuesta abajo o pasar por un túnel, echarse hacia atrás para subir una cuesta o inclinarse de lado si cogen una curva.

1E. Todoterreno (SUV): Dos niños o padre e hijo, también pueden hacer el coche juntos, sentándose uno detrás de otro con las piernas abiertas. Luego se pueden inclinar hacia delante, detrás o los lados de la misma manera.

99

1F. Coches de choque: (carritos chocadores)Todos se sientan con las piernas rectas enfrente de ellos y conducen por el aula, moviéndose balanceando sobre el trasero y chocándose suavemente unos contra otros.

Voy a conducir mi coche Voy a conducir mi coche Y las ruedas giran deprisa Y el mundo pasa Y las lucen brillan Y yo acelero Y el motor ruge Cuidado, no choques! …voy a aparcar mi coche

2. Tren / metro / Autobús escolar / Montaña Rusa. Es una postura de grupo. Puedes practicarla sentado o de pie.. Si lo haces sentado, sentaos unos detrás de otros con las piernas abiertas, agarrando los codos de la persona delante si es un tren, poniéndoos la barra de protección si es una montaña rusa, el cinturón si es un autobús. Al principio, conduce despacito, luego más rápido, toma curvas cerradas, sube y baja las montañas, pasa por debajo de un puente (en una montaña rusa también puedes levantar los brazos cuando haces una serpentina). Se puede practicar en una línea o en un círculo.

100

Lo divertido en esta postura: •

También puedes hacer un tren o el metro, de pie y agarrando los codos de la persona delante de ti y moviéndoos lento y rápido por el aula. Intenta pasar por túneles y bajo puentes, inclinándote muy bajo mientras conduces..

La ruedas del bus Las ruedas del bus Giran y giran x3 Las ruedas del bus Giran y giran Por la ciudad. Los limpiaparabrisas hacen tris, tris, tris … El chofer en el bus dice "¡Ir al fondo! … La gente en el autobús sube y baja … La bocina del autobús suena piii piii … Los bebés en el autobús lloran y lloran Los padres en el autobús dicen shh, shh, shh …

3. El tren del Masaje. Una postura de grupo. Cada persona masajea los hombres de la persona delante. También puedes masajear el cuero cabelludo con la punta de los dedos o dar golpes de karate en la espalda. Si te gusta la forma en que te masajea la persona detrás de tí, házselo a la persona que tienes delante.

Aquí puedes jugar al teléfono, en el que la última persona de la fila pasa una palabra o una frase (puede ser en Sánscrito, o una afirmación positiva, o algo gracioso) susurrándola a la persona de enfrente. Cuando el mensaje llega a la primera persona del tren, puede decirla en voz alta y compararla con el mensaje original y ver lo mucho que ha cambiado o “evolucionado”! Con los niños mayores, puedes jugar este juego pintando o escribiéndolo en la espalda con el dedo… Es un poco más difícil.

101

4. Andar en el techo. En el yoga, hacemos todas las cosas un poco diferente de lo habitual, así que hoy vamos a andar sobre el techo. Acostaos boca arriba con las piernas hacia el techo. Empuja con las manos hacia el suelo para elevar las caderas y la espalda! Sostén la espalda con las palmas y ‘anda’ en el techo! (o sea posición invertida, el nombre en Sánscrito: Sarvangasana)

Lo divertido en esta postura: • • • • • • • •

Andar en el espacio Saltar en el techo Saltar con una pierna en el techo Saltar a la comba en el techo Correr en el techo Hacer lo que queráis de cabeza! Hacer otras posturas de yoga de cabeza – el Árbol, la Rana, la Mariposa, el Pavo Real, … En una versión más fácil para los pequeños, puedes solo acostarte y levantar las piernas hacia arriba

5. Bicicletas. Acuéstate boca arriba y pedalea con las piernas. Primero lentamente, luego más rápido. Pedalea hacia atrás y hacia delante!

5A. Bicicletas grandes / bicicleta de mayores: Acuéstate boca arriba con las piernas hacia arriba y empuja con las manos en el suelo para elevar las caderas y la espalda. Sostén la espalda con las palmas y pedalea con las piernas (Posición invertida).

102

5B. Bicicletas en Pareja: Acostaos boca arriba, pies contra pies. Pedalead lentamente, luego más deprisa, luego hacia atrás, paraos ante el semáforo, etc.

Conduzco mi pequeña bicicleta Conduzco mi pequeña bicicleta Voy a la tienda Y cuando veo la gran luz en rojo Sé que me tengo que parar Conduzco mi pequeña bicicleta Voy hasta la verja Y cuando veo la luz en amarillo Sé que tengo que esperar Conduzco mi pequeña bicicleta Voy al teatro Y cuando veo la gran luz en verde Sé que puedo seguir

6. Motocicleta (Postura en Pareja). Una persona se sienta con las piernas cruzadas y los brazos detrás de la espalda. La otra persona se sienta detrás y, cogiendo las manos del compañero, pone sus pies sobre la parte alta de la espalda y empuja suavemente para ayudar a su compañero a abrir el pecho – Una verdadera Harley Davidson!

7. Arado. Acostado boca arriba, lleva las piernas estiradas por encima de tu cabeza. Con los pies toca el suelo detrás de tu cabeza. Sigue sosteniendo tu espalda con las palmas de las manos o junta las manos y empuja con ellas la esterilla en el lado opuesto de los pies. Esta postura es buena cuando visitéis una granja o antes de plantar semillas (que luego pueden crecer hasta convertirse en árboles). Si no puedes mantener las piernas estiradas, separa los pies abriendo las piernas – es mucho más fácil.

103

Lo divertido en esta postura:

7A. Coche boca abajo. Para hacer esta postura más fácil, puedes traer tus brazos por encima de tu cabeza para aguantar tus pies

7B. Medio Arado: En la postura del arado, apunta una pierna hacia el cielo, manteniendo la otra encima de la cabeza. Tras unas respiraciones, cambia de pierna

7C. Arado soportado: Un niño se pone en la postura del Arado y el otro se sienta detrás y le da las manos. Entonces el ayudante pone los pies en la espalda del “Arado” y empuja suavemente para ayudar al Arado a que llegue un poquito más lejos. Aviso: no exageres; siempre escucha el cuerpo de tu amigo de igual manera que te gustaría que ellos te escuchasen a ti.

7D. Tractor y Arado: (Esto también puede ser un trineo). Una persona hace la postura del Arado y la otra se pone espalda con espalda con ella (las piernas pueden estar dobladas o estiradas) agarrando las manos del Arado que son ahora las manivelas o las velocidades. Después intercambia los papeles.

8. Carretilla elevadora. Una pierna está por encima del hombro (de manera que la corva está detrás del hombro o del brazo superior), la otra pierna se estira recta hacia delante. Empuja con las manos en el suelo y levanta tu pierna y tus caderas del suelo!

104

Lo divertido en esta postura: •

También puedes hacer una carretilla diferente (más difícil): Ponte de pie y agarra un dedo del pie con la mano del mismo lado. Estira esta pierna que agarras delante de ti, buscando tu equilibrio y luego lentamente dobla la pierna sobre la que te mantienes hasta que estés en cuclillas sobre una sola pierna, todavía agarrando el otro pie con la otra mano! Después puedes intentar volver a ponerte de pie.

9. Grúa. Para padre e hijo o profesor y alumno. El niño hace la postura del Arco (pág. # ) boca abajo y agarrándose los tobillos. El profesor se pone detrás del niño y lo levanta cogiendo los pies y los tobillos del niño. Cuando levantas, asegúrate de doblar las rodillas. También puedes apoyar los codos en tus muslos. No hagas esta postura si hay niños que son demasiado grandes o pesados para levantarlos.

Lo divertido en esta postura: • • •

Balancea al niño hacia delante y hacia detrás Balancea al niño en círculos Lleva al niño por la habitación y haz que todos los demás niños le saluden cuando pasa por delante de ellos volando

10. Caballo y Carruaje: La base se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas hacia el pecho; el volador pone sus pies a ambos lados de la base, a la altura de las rodillas, con la espalda hacia las rodillas. Inclinado hacia atrás, el volador se sienta sobre las rodillas de la base y pone la espalda sobre sus tibias. Los pies de la base empujan contra los hombres del volador. Si están cómodos, la base hasta puede levantar las piernas del volador y agarrarlo por las pantorrillas. Entonces el volador puede mover las rodillas arriba y abajo (manteniéndolos dolados) para imitar el movimiento del carruaje.

Lo divertido en esta postura: •

Puedes preguntar: “¿Adónde vamos hoy, Señoría?”

11. Trineo. Separa las piernas y pon los brazos y codos en el suelo enfrente de ti. Puedes coger las riendas, si el trineo lo tiran unos perros, unos renos o unos caballos, o agarrar el volante si es un trineo motorizado.

105

12. Conducir Camellos en el Desierto. Un compañero es la joroba del camello, haciendo la postura del niño (pág. # ). El jinete se sienta sobre la joroba del camello mirando hacia la parte opuesta a la cabeza del camello y mantiene las riendas )las manos de la base) – Es un viaje largo y lento y es una buena relajación para la espalda del camello!

13. Montar a Caballo. El Caballo se acuesta boca abajo y dobla las rodillas, dirigiendo los pies hacia el techo. El jinete se sienta sobre los pies del caballo (la “silla”), mirando hacia delante. El jinete mantiene los antebrazos del Caballo y suavemente tira hacia atrás su tronco, abriendo el pecho del caballo al alargarse la espalda del Caballo e curvarse cómodamente hacia atrás. Ya estás preparado para cabalgar!

Lo divertido en esta postura: •

Colgar las riendas en tu cuello:

14. Trepar (una escalera o una montaña). “Trepa” hacia arriba de pie o comienza en posición sentada, levantándote poco a poco mientras trepas lentamente.

15. Paso especial. Anda sobre la punta de los pies, anda sobre el lado de tus pies (interior y exterior) y hasta puedes andar sobre las manos si sabes hacerlo.

106

16. Taxi.

17. Conductor de Camiones. El volador dobla las rodillas de la base hacia su pecho. Agarrándole los pies, el volador gira las caderas de la base de lado a lado manteniendo las rodillas abiertas, moviendo los pies alrededor de un círculo imaginario – igual a si estuviera girando el gran volante de un camión.

Añade tus propias creaciones:

107

Posturas que viajan…En el Agua 19. Surfing. Acuéstate en tu tabla de surf (esterilla de yoga), rema con tus manos y piernas, ponte en la postura de la Cobra para ver si las olas son lo suficientemente grandes (también puedes mirar a izquierda y derecha). Salta sobre la tabla y ponte en la postura del Guerrero, surfea sobre las olas (Guerrero Reclinado) y baja las olas (Postura de ángulo de lado), haz posturas de surf especiales (como el Guerrero inclinado). También puedes saltar muy alto por encima de delfines, tiburones, ballenas… ¿Qué más ves en el mar?

20. Wind Surfing. De pie en tu esterilla de Yoga / Tabla de Surf en la postura del Guerrero, aguanta la vela con ambas manos y mantén el equilibrio cuando llegan las olas.

21. La Canoa. Acuéstate boca abajo con las manos estiradas delante de ti. Levanta los brazos, el pecho y las piernas del suelo, balanceando sobre el bajo vientre. Puedes mecerte hacia delante y atrás con las olas, utilizando tu respiración.

22. El Kayak. Siéntate bien recto con las piernas estiradas delante de ti y agarra el borde de la esterilla con las manos. Puedes flotar río abajo, balanceándote de un lado a otro y hasta puedes volcarte y caerte al agua! O puedes usar un remo imaginario par ir más deprisa – rema una vez a la izquierda, otra a la derecha.

23. El Bote a remo. Siéntate con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Pon las manos detrás de las rodillas y levanta las piernas de una en una. Si puedes, suelta las manos y utilízalas para remar…gradualmente más y más rápido. Intenta mantener las piernas lo más rectas posible sin perder el equilibrio. Este ejercicio refuerza los abdominales y los flexores de cadera.

23A. El Bote girando:

23B. El Bote estrecho:

108

23C. El Bote que cambia de forma: Una forma divertida de quedarse en esta postura por mucho tiempo es cambiando las formas con tus piernas, manos y cara, mientras sigues manteniéndote en equilibrio sobre tu trasero. En el círculo, cada uno por turnos puede cambiar a una forma que se haya inventado y mantenerla hasta que vuelva a ser su turno para cambiarla. Divertido para hacer juntos: •

Esta postura también se puede hacer como una postura de grupo si todos juntan los pies en el centro.

Canciones de barco: 1. Row row row your boat…(rema, rema, rema tu barco…) 2. With the rows we row we row One two three Here we go, we’re free we’re free One two three (Con los remos remamos, remamos Uno, dos, tres Allá vamos, somos libres, libres Unos, dos, tres)

24. El Barco Velero (Postura en pareja). Las parejas se sientan enfrente uno de otro, cogidos de la mano. Las piernas están entre los brazos, las rodillas dobladas. Acercad los pies hasta que se toquen y lentamente una pierna tras otra, empuja pie contra pie para levantar una vela del suelo. Estira la pierna recta si posible. Luego lentamente levanta la otra vela. Intentad manteneros a flote cuanto más tiempo podáis. Es súper divertido!

25. El Yate. Empieza como el Barco Velero, pero esta vez, mantén los brazos entre las piernas (as piernas fuera en los lados). Empuja pie contra pie y levanta ambas piernas hacia arriba y hacia los lados.

Lo divertido en esta postura: •

Si empiezas esta postura con los brazos cruzados (tu mano derecha coge la mano derecha de tu pareja y la izquierda coge la izquierda), seréis capaces de soltar una mano y girar hacia un lado. Tras reconectaros, suelta la otra mano y girad hacia el otro lado.

109

Con padres e hijos, unos cuantos adultos pueden crear un gran yate (uno triple o cuádruple) y todos los niños pueden estar pasándoselo muy bien en un lujoso Jacuzzi que habría en el centro.

El Yate girado:

26. El Barco de Pedales: Acostado boca arriba, empieza a pedalear primero lentamente y gradualmente más rápido… Intenta pedalear hacia atrás también. Divertido para hacer juntos:

Acostado boca arriba y juntando los pies con tu pareja, pedalea hacia delante y hacia detrás

27. El Barco pirata (Postura de grupo). Sentaos en un círculo y poned las manos en los hombres de los compañeros que tienes a ambos lados. Lentamente, levantad las manos y estiradlas de manera que se juntan en el centro. Sed alegres como viejos amigos piratas! Hasta podéis decir “Arrrrrrr! La vida de un pirata me va bien!” Lo divertido en esta postura: •

Para trabajar aún más los abdominales, puedes soltar tus amigos y remar con las manos

110

28. El Buque (Postura de grupo). Sentaos en una línea, lado a lado, uno mirando hacia un lado del aula, el siguiente hacia el otro, de forma que todas las piernas están en el centro de la línea. Agarrad el antebrazo de vuestros vecinos y levantad las piernas (doblando las rodillas) para alinearlos con los hombros de tus compañeros. Los niños en ambos extremos tendrán una mano libre para hacer sonar la sirena del buque!

Añade tus propias creaciones:

111

Posturas que viajan… En el Aire 29. El Helicóptero. Siéntate con las piernas cruzadas, las manos en los hombros. Gira de lado a lado, acelerando gradualmente para elevarte más en el aire… No olvides hacer ruidos de helicóptero. Es un bueno giro para relajar y abrir la columna!

Lo divertido en esta postura:

29A. Aterrizaje de Helicóptero: Para aterrizar, puedes pararte de girar y rodar los hombros hacia atrás – es muy agradable! Los científicos han descubierto que el movimiento de rodar los hombres hacia atrás hace que nuestro cuerpo secrete una hormona muy especial llamada Endorfina. Esta hormona nos hace sentir felices y relajados.

29B. El Gran Helicóptero: Ponte de pie con las piernas ligeramente separadas y manteniendo esta postura, relaja los brazos y gira de lado a lado. Los niños muy pequeños tenderán a simplemente girar en círculos, lo cual también es divertido!

30. El Avión. Ponte de pie muy recto y lentamente inclina el tronco hacia delante con los brazos estirados hacia delante. Intenta levantar una pierna lo suficiente para tener el cuerpo en paralela con el suelo. Los niños pequeños pueden utilizar el muro como soporte. Haz sonidos de avión e intenta no estrellarte!

Consejo didáctico: Ya que los niños pequeños no tienen mucha conciencia de lo que hay detrás de ellos, es muy difícil para la mayoría de ellos entender instrucciones como “levanta una pierna hacia atrás”. Por ello, será más fácil que te entiendan si dices “inclinaos hacia delante” mientras te inclinas hacia delante levantando al mismo tiempo la pierna hacia atrás para demostrarlo. Habitualmente, si solo dices “levantad la pierna hacia atrás” levantarán la pierna hacia delante.

112

Divertido para hacer juntos: •

Un avión de la vieja escuela: Un padre/madre (o el profe) puede acostarse boca arriba y doblar las rodillas contra el pecho. El niño se pone delante del padre, de forma que los pies del padre están contra su barriguita. Se cogen de las manos y cuando están listos, el padre levanta al niño en el aire al estirar las piernas. Si os sentís lo suficientemente seguros podéis soltar las manos. Esta siempre es una gran favorita – con niños menores de 2 años lo hago casi en cada clase solo para divertirnos!

El Avión Jumbo: Ponte de pie y coge las dos manos de tu pareja. Guarda suficiente distancia entre vosotros para que podáis lentamente inclinaros el uno hacia el otro, levantando una pierna hacia atrás. Mantened el equilibrio y volad!

El Avión Super Jumbo: Esta postura también se puede practicar como postura de grupo en la que todos se dan la mano en un círculo. Consejo didáctico: Habitualmente, si es una clase de solo niños (es decir, no Yoga en Familia), los niños tenderán a tirar el uno del otro a caso hecho y se caerán – pero eres libre de experimentar y comprobar los resultados por ti mismo!

31. El Avión de caza. Esta es una postura más difícil, que requiere fuerza (principalmente en las piernas) y equilibrio. Empieza en la postura de la Estocada. Pon la mano que está más cerca de la pierna delantera debajo de la rodilla de ésta. Estira este brazo hacia el lado y, si puedes, estira el otro brazo recto hacia el otro lado vuela!

32. La Nave Espacial / El Misil. Empieza de pie. Luego siéntate en tu Nave espacial y levanta los brazos (Postura de la Silla, Nombre en Sánscrito: Utkatasana). Cuenta de 10 a 0 para el despegue. En el momento del despegue, salta al espacio, lanzando el cohete! También puedes sentarte más y más bajo mientras haces la cuenta atrás (esto realmente refuerza las piernas y el trasero). Vuela por el espacio, encuéntrate con alienígenas… aterriza en otros planeta, … entra en un agujero negro…

33. Volar / Globo aerostático. Acuéstate boca abajo, dobla las rodillas y agarra los tobillos o los pies con las manos. Tira de piernas y manos a la vez y aleja así los pies de las nalgas. Intenta balancearte hacia delante y hacia atrás con tu respiración o cáete hacia un lado (hacia los lados es divertido porque puedes hacer la postura sin la resistencia de la fuerza de gravedad). Si es un globo aerostático, hínchalo gradualmente con aire caliente levantando lentamente tus piernas más y más alto… Hasta puedes hinchar las mejillas! (Postura del Arco, Nombre en Sánscrito: Dhanurasana)

113

Divertido para hacer juntos: •

Esta postura también es divertida como postura de pareja (solo con un adulto y un niño). El padre o profe se pone de pie detrás del niño, mantenerlo firmemente por los tobillos y por las manos y levantarla con cuidado. Los padres pueden doblar las rodillas y colocar sus antebrazos sobre los muslos de forma a utilizar sus piernas más que sus espaldas. Si el niño no pesa demasiado o no es muy grande, intenta balancearlo de un lado a otro o en círculo!

34. La Alfombra mágica. Siéntate con las piernas cruzadas cerca del extremo delantero de tu esterilla de yoga y coge el borde con las manos, tirando de la esterilla hacia ti. Toma unas cuantas respiraciones profundas de forma a que tu cuerpo se vuelva lo suficientemente ligero para que la alfombra te levante – cuanto más profunda la respiración, más ligero se hará tu cuerpo y más alto te llevará tu alfombra. Empieza a rodar hacia atrás y delante y deja que la alfombra mágica masajee tu espalda. Mira hacia abajo y date cuenta como todo se hace más pequeño a medida que tu te elevas. Divertido para hacer juntos: •

Como postura de pareja (dos niños o un adulto y un niño), un compañero puede ser la alfombra mágica y el otro el volador. La alfombra se acuesta boca abajo con los brazos estirados hacia delante. El volador se sienta en las nalgas de la alfombra y cuando están listos, la alfombra levanta los brazos y las piernas del suelo y ambos despegan!

Añade tus propias creaciones:

114

Accesorios de viaje 35. El Puente. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los talones cerca del trasero. Empuja con los pies y levanta las caderas lo más alto que puedas… lo suficientemente para que los coches y los barcos puedan pasar por debajo de tu puente.

La canción del puente: El Puente de Londres se hunde Se hunde, se hunde El Puente de Londres se hunde Mi bella señora

35A. El Puente Levadizo. Mira! Que viene un Barco Velero! Tenemos que abrir el puente! En la postura del Puente, levanta una pierna alto hacia el cielo mientras empujas la otra pierna fuertemente hacia el suelo. Recuerda mantener las caderas altas… más alto! Luego cambia de pierna.

35B. Puente en grupo / Túnel. Estos se pueden hacer con la postura del Puente, de la Mesa, del Perro, del Triángulo o de la Rueda (la Rueda es más difícil). Formad un círculo, todos los niños en la misma postura. Un niño puede pasar por debajo de todos los puentes y cuando termine de cruzar el túnel, asume la misma postura que los demás junto a la última persona en el círculo. También puedes hacer este túnel organizado en una fila – solo deja suficiente espacio delante del túnel ya que seguirá avanzando hacia delante. Es un ejercicio estupendo porque hará que todos se queden en la postura durante mucho tiempo!

Lo divertido en esta postura: •

Rueda una pelota debajo del puente 115

36. Olas. Acuéstate boca arriba con las manos al lados del cuerpo o apoyado sobre los codos y antebrazos. Levanta ambas piernas juntas y haz medio círculo en un lado y luego en el otro. Esta postura realmente refuerza tu ser!

37. La Rueda. Acuéstate boca arriba con los pies en el suelo, los talones cerca del trasero y las palmas de las manos debajo de los hombros. Empuja con las manos y los pies en el suelo y levanta tu cuerpo lo más alto que puedas, de forma cómoda.

Lo divertido en esta postura: •

Si es fácil (para niños mayores) puedes pedirles que levanten una pierna o un brazo o hasta pueden levantar un brazo y una pierna opuestos a la vez.

El niño también puede aguantarse a los tobillos del padre o del profe y levantarse como una ola – primero las caderas, luego el pecho y por último la cabeza. Consejo didáctico: Esta rueda asistida es habitualmente más fácil.

38. Los limpiaparabrisas. Empieza de pie con las rodillas ligeramente dobladas y los brazos en el aire. Luego salta y pon las piernas y los brazos en direcciones opuestas. Sigue saltando, con cada salto cambia la dirección de brazos y piernas. Puedes crear algo de lluvia antes.

116

39. Alienígena. Empieza de pie con los talones juntos y los dedos hacia fuera (como la “primera Posición” en ballet). Observa como todos los padres y niños tienen dos pies. Los Alienígenas sin embargo, tienen tres pies (bueno, eso es lo que dicen algunos) – Así que, pon una palma de la mano entre los dos pies, de forma a crear un alienígena con tres pies. Levanta el otro brazo en el aire (es el cuello largo del alienígena) y con tu mano forma la cabeza del alienígena. Puedes hablar en lenguaje alienígena y también dejar que los niños inventen otros tipos de extraterrestres.

40. Rodar. Puede ser rodar rocas, olas, o simplemente rodar por el parque. La forma más fácil para rodar es con las rodillas contra el pecho. Puedes rodar hacia delante y hacia detrás o hacia los lados. También puedes rodar con tus piernas cruzadas y agarrando los dedos de los pies o con las piernas completamente estiradas. Intenta rodar hasta quedarte de pie, sin usar las manos…. Intenta rodar hasta estar de pie en una pierna o hacia atrás!

Consejo didáctico: Los niños muy jóvenes lo encentran difícil o hasta imposible de rodar hacia atrás, una habilidad que requiere algo más de coordinación – pero pueden rodar fácilmente de lado a lado!

117

Lo divertido en esta postura: • • •

Si todos se ponen en un círculo, puedes rodar hasta quedarte de cuclillas y hacerle una cara divertida a la persona que tienes enfrente en el círculo También intenta rodar hasta quedarte de cuclillas y solo ser liberado de esta posición si haces contacto visual con alguien enfrente en el círculo Rueda hasta quedarte en diferentes posturas de yoga! Intenta el Árbol, la Rana, el Perro, el Sandwich…

Agrega tus propias creaciones:

118

Posturas de la Naturaleza 1. La Semilla. Relájate en la postura del niño, esperando a germinar. Para que la lluvia moje el suelo alrededor de ti, el padre o profe puede pasar por cada niño y darles golpecitos en la espalda y para que el sol te caliente pueden acariciar las espaldas de los niños. Cuando estés listo, germina en una pequeña planta y gradualmente crece en un árbol. Entonces también puedes producir flores y frutas.

Lo divertido en esta postura: • • • • •

Los niños se relajan y esperan hasta que estén listos para nacer como planta El profe o padre puede pasar por cada niño “echándoles agua”, acariciando sus cabezas o sus espaldas como rayos de sol o suavemente dando golpecitos a sus espaldas con los dedos como gotas de lluvia. Lentamente, los niños empiezan a mover y a crecer. Las pequeñas semillas germinan (a continuación) y se convierten en árboles (a continuación) y hasta tienen flores (pág. #)! Intenta hacer una semilla lateral o invertida!

2. La Planta / El Germen. Gradualmente creciendo en esta postura, balancea sobre la punta de tus pies, tus nalgas sobre los talones y las manos juntas en una oración sobre tu cabeza.

3. El Árbol. Ponte sobre una pierna (esto es el tronco del árbol – habitualmente solo tiene una pierna, no dos como nosotros, ¿verdad?) y pon el otro pie sobre el interior de tu muslo. Deja que tus ramas (tus manos) crezcan altas en el cielo hacia el sol. Si tienes dificultad en mantener el equilibrio, puedes intentar en extender los brazos lejos hacia ambos lados (lo hace mucho más fácil) o puedes dar la mano a un amigo a un padre o apoyarte en el muro. Si sigues respirando profundamente y enfocas la mirada sobre un punto enfrente de ti, será mucho más fácil de quedarte estable. Consejo didáctico: El profe o los padres pueden soplar sobre los niños como un poderoso viento … algunos árboles hasta se pueden caer y rodar como leños!

119

Lo divertido en esta postura: • • •

Intenta cerrar los ojos (imaginando el mismo punto en el que estabas enfocado con los ojos abiertos, te ayudará) Salta, cambiando de pierna Cambia de postura de Árbol a Avión.

La canción del árbol: Ser un árbol es muy fácil Deberías intentarlo Solo intenta estar de pie, solo intenta estar de pie Solo intenta estar de pie sobre una sola pierna 3A. El doble Árbol (Postura en pareja). Poneos uno al lado del otro poniendo los brazos interiores alrededor de vuestras cinturas, manteniendo los pies separados. Cuando estéis preparados, levantad el pie exterior y ponedlo sobre el muslo interior. Juntad los brazos exteriores en oración. Luego lentamente soltad la postura y hacedlo con la otra pierna, dando la vuelta para hacerlo. Intentad cerrar los ojos – a fin de cuentas, ahora ya tienes dos piernas!

Divertido para hacer juntos: •

También puedes practicar esta postura espalda contra espalda con un compañero o a tres.

3B. Bosque (postura de grupo). De pie en un círculo, cogidos de las manos, pongámonos todos como árboles. Sobre un pie y con las manos en el aire creciendo ramas. Podemos acercar nuestras manos a las de nuestros amigos en ambos lados (si hay diferencia de altura, solo ponemos la mano sobre su antebrazo) y dejarnos mecer un poquito de lado a lado como árboles al viento.

120

Intenta ver cuánto puedes jugar con tu equilibrio sin caerte y cuánto puedes confiar en tus amigos. Puedes intentar practicar el mismo ejercicio con los ojos cerrados. Intenta cambiar de pierna con los ojos cerrados.

Sabías qué? • • • •

Más de la mitad de todos los animales y plantas del mundo viven en las selvas tropicales! Un canapé (la copa de un árbol) en la selva amazónica puede llegar a ser tan grande como un campo de fútbol. Cada año se sacan de contrabando entre 15 y 20 millones de animales de la selva amazónica Brasileña y se venden como animales de compañía. Cada año se destruyen en las selvas tropicales áreas del tamaño de California

3C. Troncos rodando. Los árboles se han caído al suelo…. Acuéstate en el suelo, las manos a lo largo del cuerpo o recto encima de la cabeza y rueda en una dirección. Intenta no toparte con otros troncos… hmm… o quizás intenta toparte con ellos a propósito, es mucho más divertido!

3D. Un Tronco rueda sobre otros Troncos. Unos cuantos (al menos tres) niños o padres se acuestan como troncos cerca unos de otros. Un niño se acuesta encima y deja que la muevan hacia delante a medida que los troncos ruedan todos en una dirección.

3E. …En un Árbol.

Espía en un árbol

Águila en un árbol

Mariposa en un árbol

La canción del árbol:

121

Elefante en un árbol

Ser un árbol es muy fácil Deberías intentarlo Solo intenta estar de pie, solo intenta estar de pie Solo intenta estar de pie sobre una sola pierna

4. La Flor. Siéntate con las rodillas dobladas y un poco abiertas hacia los lados. Pon tus brazos debajo de tus piernas, detrás de las rodillas. Lentamente, levanta los pies y quédate en equilibrio sobre tu trasero. Puedes crear formas con tus dedos para imitar diferentes flores.

[Foto hecha por Harry Wiriadinata y Suwito Alam de un artículo en Voice of Nature, v. 84, Agosto 1990, p. 14]

Sabías qué? •

Rafflesia arnoldii es una flor muy rara encontrada en las selvas tropicales de Indonesia. Puede llegar a medir 1 metro de ancho y pesar hasta 6 kilos! Cuando está en flor, la Rafflesia emite un olor repugnante, similar al de la carne podrida. Este olor atrae a los insectos que polinizan la planta.

4A. Doble Flor (Postura en pareja). Siéntate enfrente de tu compañero. Pon tus manos debajo de tus rodillas dobladas, coge las manos de tu compañero, levanta los pies y mantente en equilibrio sobre tu trasero.

4B. Flor de grupo (Postura de grupo). Sentados en un círculo, poned vuestras manos debajo de vuestras rodillas dobladas, coged a vuestros vecinos de la mano, levantad los pies y mantened el equilibrio sobre vuestros traseros. Algunas flores se cierran de noche (bajad los pies y las cabezas hacia el suelo) y se abren de nuevo por la mañana (separa los pies y levanta la cabeza, manteniendo el equilibrio).

122

Lo divertido en esta postura: •

También puedes rodar hacia atrás soltando las manos y volver a rodar hacia delante, volviéndoos a coger de las manos. Esto es gracioso y muy divertido!

4C. La Flor de Loto. Esta es una postura difícil y solo la debería de practicar si es cómoda de hacer. Recuerda que en el Yoga HIEL = NO MIEL (contrario al dicho de “no hay miel sin hiel”, si te duele, no sirve> N.del tr.). Sentaos y poned un pie sobre el muslo opuesto, luego el otro pie sobre el otro muslo. Las suelas de los pies deberían de estar preferiblemente dirigidas hacia las caderas y no hacia el techo.

Lo divertido en esta postura: •

También puedes insertar tus brazos en el espacio que hay entre tus tobillos y tus tibias y balancearte sobre las palmas de las manos – Se llama la postura del Gallo en yoga. Si es demasiado difícil, puedes poner solo las palmas sobre el suelo a ambos lados de tus muslos, levantarte y balancearte.

4D. Girasol (Postura de grupo). Sentaos en un gran círculo con las piernas abiertas y los pies tocando los de tus vecinos ambos lados para crear un círculo cerrado. Si es un grupo grande, los padres (o la mitad de los niños) pueden formar el círculo exterior y los demás niños pueden sentarse entre sus piernas (o formar un círculo interior). Todos levantan las manos y el profe, o alguien del grupo, por turnos, dice “hacia delante”, “derecha”, “izquierda”, o hasta “hacia atrás” y todos le siguen. Esta postura es muy divertida con niños pequeños!

5. El Sol (Postura de grupo). Acostaos en un círculo con las manos encima de la cabeza de forma que todas las manos se toquen en el centro del círculo. Los rayos del sol pueden moverse, levantando y bajando las piernas todos a la vez. Lo divertido en esta postura: •

Levanta y baja las piernas en una “ola” (uno tras otro)

Levanta las piernas y trae las hacia el centro del círculo, poniéndolas sobre las palmas si puedes

Levanta las manos y el tronco para alcanzar los pies

6. Rama torcida. Acuéstate boca arriba y dobla las rodillas hacia el pecho. Estira los brazos hacia ambos lados y baja las rodillas hacia un lado, volviendo la cabeza y mirando hacia el otro lado. Cuanto más cerca traigas las rodillas de tus axilas, más sentirás el giro. Tras unas cuantas respiraciones profundas, vuelve al centro y baja las piernas hacia el otro lado. (Torsión Supina, Nombre en Sánscrito: Jathara Parivartanasana)

123

7. Cactus. Ponte de pie sobre una pierna y toma cualquier forma que quieras – Los cactus existen en muchas formas diferentes. Puedes cambiar para ser un cactus diferente cuando lo diga el profe o cuando te dé la gana.

Divertido para hacer juntos: • •

Esta postura también se puede practicar como un cactus de grupo cogiéndoos de la mano en un círculo o dándoos la mano en el centro o conectando de cualquier otra forma Puedes cerrar los ojos mientras todos cambian su cactus, para así tener tu propio espacio interior para crear tu nueva forma.

8. El Viento. De pie o sentado (puedes sentarte de cuclillas), sopla fuerte por la boca – Sopla tan fuerte como puedas como un huracán! Intenta soplar por la nariz, solo para saber cómo se siente. O puedes correr y girar por todo el aula soplando viento y hacienda ruidos de viento.

9. La Lluvia. Sentado, empieza por golpear suavemente la esterilla, utilizando la punta de los dedos para crear el ruido de las gotitas de la lluvia… Gradualmente, la lluvia puede hacerse más fuerte, al dar golpecitos más fuertes o hasta utilizar la palma entera. También puedes dar patadas en el suelo…hacer sonidos de trueno, dando palmadas y viento muy fuerte soplando por la boca.… Lentamente, la lluvia cede y todo se tranquiliza. Canción de la Lluvia: (popular)

Que llueva, que llueva La virgen de la cueva Los pajarillos cantan La luna se levanta ¡Que caiga un chaparrón! Que sí, que no Que no me moje yo.

124

10. Trueno y Relámpagos. Empieza de rodillas. Luego, con un elemento de sorpresa, echa un pie hacia delante en la posición de la estocada y eleva un brazo muy alto hacia arriba y el otro hacia atrás a lo largo del muslo. Haz un ruido estruendoso!

11. Arco Iris. Acuéstate en el lado derecho, poniendo la palma derecha en el suelo. Pon una pierna encima de la otra y, empujando con la mano derecha, levanta las caderas y pon tu cuerpo en una línea recta. Estira tu brazo izquierdo hacia el cielo. Mantente en equilibrio por un tiempo y luego cambia de lado.

Si te resulta fácil, puedes: • • •

Levantar la pierna superior Agarrar los dedos del pie con la mano y levantar la pierna De ahí cambiar a la postura de la Rueda, poniendo ambos pies en el suelo y girando lentamente hasta que puedas poner la otra mano detrás de ti para curvarte hacia atrás hasta llegar a la postura de la Rueda Practicarla como postura de grupo con todos los pies juntos en el centro Si es demasiado difícil, puedes:

• • • • •

Hacer un Arco Iris Bebé poniendo tu antebrazo en el suelo, en lugar de tu mano Poner el lado del pie superior también en el suelo, justo delante del otro pie Doblar la rodilla superior y poner el pie superior delante de la rodilla inferior Practicar la postura con tu espalda contra el muro Practicarla como postura en pareja, espalda contra espalda con algún amigo

12. La Roca / Canto rodado. Reposa en la postura del Niño quédate quieto tanto tiempo como puedas.

125

Divertido para hacer juntos: •

Piedra, Papel (puede ser de pie con las piernas y los brazos abiertos), Tijeras (pág. #): En grupos de dos o tres y con los ojos cerrados, rápidamente haz alguna de estas tres posturas. Cuando abrís los ojos, podéis ver quién ha ganado. La roca podría rodar sobre las Tijeras para aplastarlas, el papel puede cubrir la roca y las tijeras pueden poner sus piernas cortantes sobre el papel!

12A. Flexiones sobre una roca: En grupos de dos, un compañero hace la postura de la roca mientras que el otro pone las palmas sobre la espalda de la roca y hace flexiones

12B. Sentarse sobre una roca: Un compañero hace la postura de la roca y el otro se sienta sobre la roca por detrás, sentándose sobre el sacro de la roca – esto debería de ser muy agradable para la roca!

12C. Tomar el sol: Un compañero hace la postura de la roca con los brazos extendidos hacia delante, luego el otro compañero se siente sobre el sacro y se inclina completamente hacia atrás. Entonces la roca puede coger las manos del compañero que está tomando el sol y tirar ligeramente de ellas para ayudarle a estirarse. Si estás arriba, estira las piernas y relájate en la postura – es una de mis favoritas! Si un padre e hijo hacen esta postura juntos, cuando le toque al padre tomar el sol, se puede sentar en el suelo (en vez de sobre el niño) e inclinarse hacia atrás sobre el niño

12D. Descansar sobre una roca: Un compañero hace una roca boca arriba acostándose sobre su espalda con las rodillas dobladas sobre el pecho, el otro compañero se acuesta sobre la roca invertida con el pecho más o menos sobre las rodillas de la roca y con las piernas estiradas. Si el compañero es demasiado pesado, puede poner sus palmas sobre la esterilla y cargar con algo de su propio peso. Si no puede reposar con todo su peso y hasta puede apoyarse sobre los hombres de la roca

126

12E. Roca sobre Roca: Apila rocas! Esta postura es fantástica para padres e hijos.

13. Montaña. Ponte de pie, recto, con los pies juntos y las manos en los lados. Intenta quedarte lo más alto y firme que puedas – igual que una montaña. Si intentas darte cuenta del contacto de tus pies con la tierra y sientes todas las partes de tus pies hundirse profundamente en la tierra, te quedarás mucho más firme.

El profe o los padres pueden pasar por el aula para comprobar si las montañas están firmes o no, empujándolas un poco hacia delante o atrás o hacia los lados. Lo divertido en esta postura: • • •

Jugad al juego de “Roca, Árbol, Puente” – pág. 300 Deja que tu cuerpo se transforme de montaña a árbol (pág. #) a avión (pág. #) - Es divertido moverse entre posturas que van tan bien juntas! Después de la Montaña, intenta hacer una Montaña alta (levantando los brazos), una Montaña Muy Alta (las manos arriba y de pie sobre la punta de los pies), una colina (postura del Puente, pág. #), un Valle (Muñeca de Trapo o postura del Barco)…

14. Luna Creciente. Desde la posición de rodillas, trae un pie hacia delante para ponerte en la postura de la estocada (la rodilla trasera se queda en contacto con la esterilla). Levanta las manos en el aire y alarga la columna vertebral y estírala hacia atrás, si te resulta cómodo. (Nombre en Sánscrito: Anjaneyasana)

127

Sabías? •

La luna no brilla por sí misma, solo refleja la luz del sol.

15. Media Luna. Esta es una postura difícil que requiere fuerza en las piernas y mucho equilibrio – no apta para niños pequeños. Generalmente es más fácil entrar en esta postura desde el Triángulo o el Ángulo lateral. Pon la mano derecha sobre la esterilla delante de ti y ligeramente hacia el lado (la rodilla derecha está doblada en este punto). Lentamente, empieza a cargar peso sobre tu mano, levantando lentamente el pie izquierdo del suelo hasta quedarte sobre la punta del pie. Cuando te sientes firme, lentamente levanta la pierna izquierda del suelo y mantenla paralela al suelo. La mano derecha debería estar en el suelo debajo de tu hombro (brazo estirado recto) y el brazo izquierdo estirado hacia el cielo. Después, cambia de lado. Si es demasiado difícil, intenta practicar la postura con la espalda contra el muro o como una postura en pareja, espalda contra espalda con un amigo. O puedes hacer una Luna Bebé poniendo la espinilla y el antebrazo en el suelo, en vez del pie y la palma de la mano.

16. Estrella. Hay unas cuantas variaciones a esta postura: a. La Asana (postura) Tara (estrella) clásica: siéntate con las suelas de los pies tocándose y las rodillas caídas hacia los lados. Pon las manos entre las piernas y debajo de las espinillas. Lentamente anda con las palmas de las manos hacia delante tan lejos como puedas y pon la cabeza sobre los pies.

b. Variaciones más fáciles para niños más pequeños: Estrella Bebé - Siéntate con las piernas cruzadas y pon las manos en tus hombros o sobre la cabeza. Sonríe y brilla!

128

c. Puedes también hacer la postura de la Estrella de pie con las piernas separadas y los brazos estirados diagonalmente hacia arriba. Inclínate sobre un pie y luego sobre el otro y centellea!

17. Estrella Polar (Postura en pareja). Sentaos lado a lado con el compañero, las piernas estiradas hacia delante. Doblad las piernas exteriores de manera que los pies toquen el interior del muslo, la rodilla dirigida hacia fuera. Con la mano exterior, coge el tobillo o el pie de la pierna estirada de tu compañero. Llevad las manos interiores palma contra palma rectas hacia arriba. Miraos a los ojos – Ya estáis en la postura de la Estrella Polar!

18. El Baile del Sol. Ver el capítulo del Baile del Sol. 19. Volcán. Ponte de pie con las manos juntas en la postura de Oración. Inhala y levanta los brazos sobre la cabeza. Exhala y entra en erupción como un volcán, saltando, abriendo las piernas y estirando los brazos hacia los lados. Baja los brazos y vuelve a la postura de oración mientras haces un estruendoso sonido de volcán!

Añade tus propias creaciones:

129

Posturas de Animales 1. El Perro. Puedes empezar sobre pies y manos, las manos separadas a nivel de los hombros. Empuja el suelo con las manos y levanta las caderas, enderezando las piernas. Esto es verdaderamente una postura genial. Refuerza los brazos y los hombros, vuelve la espalda más flexible, abre la respiración y estira los músculos de las piernas.

1A. El perro a tres piernas / El Perro que mueve la cola

Los niños más mayores pueden intentar levantar también un brazo. •

Consejo didáctico: Nunca jamás digas a los niños que pueden “hacer pipí como un perro” levantando una pierna! Nunca pararán de reírse y perderás el control de la clase para siempre! 

Postura en pareja: 1B. Llevar al perro de paseo (Postura en pareja): Un niño es el perro y el otro el dueño que le pasea. El dueño tiene al perro por la correa (que podría ser la camiseta o el pelo) y lo lleva de paseo por la habitación – Es muy divertido de hacer con padres e hijos (en ambos papeles)!

1C. Doble Perro: Un compañero se pone en la postura del perro y el otro pone las manos en el suelo, como medio metro delante de las manos del Perro y pone los pies sobre las caderas del perro. Si eres el Segundo compañero, intenta que tu cuerpo forme un ángulo de 90°, acercando tus manos al perro – Tu peso ayudará al perro a estirar más la espalda mientras tú trabajas bien las manos y los hombros!

130

1D. El Perro Volador (levitando): En la postura del doble perro, si el compañero que está arriba empuja bien fuerte la espalda del compañero con sus pies, el Perro que está abajo puede levantar las manos del suelo y estirarlas hacia los lados para ser un perro volador.

1E. El Perro Ojo a Ojo:

1F. Descansar sobre tu perro: En grupos de dos. Un compañero se pone en la postura del perro y el otro pone sus pies entre las patas (manos) del perro y se reclina hacia atrás contra el Perro. El que se reclina mantiene las piernas estiradas, estira los brazos hacia atrás y deja que su peso repose contra el Perro. Debería ser agradable para ambos compañeros!

1G. La pirámide de Perros:

131

1H. Entrenamiento de Perros: Un compañero hace la postura del Perro y el otro es el entrenador, que amablemente le dice al Perro que se siente, que de una voltereta, que haga el muerto, etc. Esta también es muy divertida con padres e hijos. Lo divertido en esta postura: • • •

Saca la lengua y respira como un Perro… Y Claro! Ladra como un Perro! Salta de la postura del Perro a la de la rana y al revés – es súper divertido, así que hazlo muy a menudo!

Sabías? •

Algunos perros pueden reconocer más de 300 órdenes diferentes. Es más o menos la cantidad de palabras que puede reconocer un niños de tres años!

La raza de perros más antigua de (la que primero divergió de los lobos) es el Saluki. Históricamente viajaron por el Medio Oriente con tribus nómadas del desierto.

Fotografía de Wikipedia.

La canción del Perro: ( “Los diez perritos”. Nota del Tr.) Los Diez Perritos Yo tenía diez perritos, yo tenía diez perritos. Uno se perdió en la nieve. no le quedan más que nueve. De los nueve que quedaban (bis) uno se comió un bizcocho. No le quedan más que ocho. De los ocho que quedaban (bis) uno se metió en un brete. No le quedan más que siete. De los siete que quedaron (bis) uno ya no le veréis. No le quedan más que seis. De los seis que me quedaron (bis) uno se mató de un brinco. No le quedan más que cinco.

De los cinco que quedaron (bis) uno se mató en el teatro. No le quedan más que cuatro.

El perro de San Roque (infantil)

De los cuatro que quedaban (bis) uno se volvió al revés. No le quedan más que tres.

El perro de San Roque No tiene rabo Porque un ladroncillo Se lo ha robado

De los tres que me quedaban (bis) uno se murió de tos. No le quedan más que dos. De los dos que me quedaban (bis) uno se volvió un tuno. No le queda más que uno. Y el que me quedaba un día se marchó al campo y ya no me queda ninguno de los diez perritos.

132

El perro de San Roque No tiene cola Porque se la ha comido La caracola

2. El Gato. Sobre las manos y las rodillas, las palmas sobre la esterilla a nivel de los hombros y las rodillas directamente debajo de las caderas.

Lo divertido en esta postura: • • • • •

Mira tu ombligo, redondeando la espalda como un gato asustado. Mira hacia arriba, curvando la barriga hacia abajo, como un gato feliz Puedes hacer este movimiento de tu espalda como una ola, empezando desde el coxis Dobla los codos y baja la cabeza hacia la esterilla para beber leche Miau!

2A. Copy Cat: refléjense el uno al otro uno enfrente del otro en la postura del gato, estirénse como un gato, inventando nuevas posturas de gato y luego cambiando quién es el guía. 2A. Masaje de Gato (Tabla de Masaje): En parejas, un compañero hace la postura del Gato mientras que el otro se acuesta sobre el gato espalda contra espalda, de forma que las nalgas del compañero de arriba reposan sobre los riñones del gato y su cabeza reposa entre sus hombros del gato. Ahora el gato puede redondear la espalda arriba y abajo para dar este mejor masaje del mundo a sus amigo que tiene encima! Si no resulta cómodo para el compañero de arriba, se puede mover para encontrar una posición sobre la espalda del gato que sea más cómoda. El compañero de arriba puede relajar los brazos hacia los lados y completamente entregarse a los movimientos del gato… Luego cambiar los papeles!

3. La Vaca. La postura de la Vaca es simplemente como la postura del Gato alegre. ¿Sabes qué dicen las vacas yoguica en vez de Mú? OM, claro!

133

Sabías qué? •

Hay alrededor de mil millones de vacas en el mundo, de las que más de 200 millones viven en la India! La canción de la Vaca: La vaca Lola, la vaca Lola Tiene cabeza y tiene cola. La vaca Lola, la vaca Lola Tiene cabeza y tiene cola Y hace muuuuuu…

4. El Oso. De la posición de pie, inclínate hacia delante y pon las manos en el suelo delante de ti, manteniendo la espalda recta si puedes.

Lo divertido en esta postura: • • •

Anda como un osos manteniendo las piernas rectas y moviendo la pierna y mano derecha a la vez y luego la izquierda Ruge como un oso! En una postura en pareja pueden ponerse espalda contra espalda y frotarse mutuamente la espalda – el uno baja doblando las rodillas y el otro sube enderezando las piernas y cambias rápidamente. Sabías qué?

• • • • •

Un oso adulto puede correr tan rápido como un caballo! Un solo oso puede tumbar alrededor de 216 árboles al año! Todos los osos hibernan durante el invierno Todos los osos cazan – algunos de ellos solo pescan peces en el río, pero otros comen también raíces, bayas, y miel de las colmenas Las abejas no pueden picar a los osos porque la piel del osos es muy muy densa!

5. El Oso Polar. Siéntate sobre tus talones. Que se toquen tus pies pero con las rodillas muy separadas. Baja tu cuerpo hacia la esterilla con las palmas de las manos cubriendo la nariz y los codos abiertos hacia abajo y hacia los lados. Hace mucho frio en el Polo Norte (puede llegar a hacer - 70° C!) así que cubrimos nuestras narices para mantenerla calentita. Luego siéntate, levantando los brazos y rugiendo! Después de rugir, tranquilamente vuelve a bajar a la postura inicial, porque se te enfrió la nariz! Repite ambas posturas varias veces.

134

Sabías qué? • • •

Los osos polares pueden nadar unos 100 kilómetros sin descansar! Su pelaje blanco les vuelve casi invisibles (camuflados) en la nieve Los animales también so diestros o zurdos – Los osos son todos zurdos!

5A. Un Oso Polar pescando.

6. La Jirafa. Elévate todo lo que puedas con los brazos hacia arriba y las manos formando la cabeza o la boca de una jirafa.

Lo divertido en esta postura: •

Cómete estas hojas tan arriba donde ningún otro animal alcanza – te inclinas hacia los lados o hacia atrás para alcanzar más hojas?

Ponte sobre las puntas de los pies e intenta ser aún más alto

En una postura en pareja los padres o el profe pueden levantar a los niños aún más altos (si son lo suficientemente ligeros) – quizás hasta los pueden levantar hasta el techo. A fin de cuentas, si hubiera una jirafa en la sala, su cabeza tocaría el techo fácilmente!

Anda como una jirafa con las piernas rectas

6A. Una Jirafa comiendo hierba. Inclínate hacia abajo para comer hierbas – Come algo de hierba de tu esterilla de yoga, del suelo y hasta de los dedos de tus pies!

6C. Para ser una jirafa bebé, haz lo mismo pero de rodillas

135

Sabías qué? • • • •

¿Sabes cómo suena una jirafa? Las jirafas no hacen ruido ya que no tienen cuerdas vocalesl! La Jirafa no solo es el mamífero más alto, también tiene la lengua más larga! La lengua de una jirafa mide unos 60 centímetros y con ella se pueden limpiar fácilmente las orejas! Las Jirafas no pueden tocar el suelo con su cabeza (para beber por ejemplo) sin separar las piernas delanteras – Sus piernas y su cuerpo son demasiado largos! Una jirafa adulta como alrededor de 150 kilos de hojas al día!

La canción de la jirafa: (tr. inglés) Las jirafas son tan altas Que me hacen sentir muy bajo

7. El Elefante. Ponte de pie con tus piernas de elefante bien separadas y entrelaza los dedos delante de tí –esto será tu trompa de elefante. Inclínate hacia abajo y deja tu trompa colgar y moverse de un lado a otro.

7A. Ducha de elefante. Chupa agua del rio con tu trompa de elefante y luego, levantando la trompa, toma una ducha de elefante moviendo los brazos y las caderas en un movimiento circular – Repítelo unas cuantas veces Lo divertido en esta postura: • • •

Anda como un elefante Haz sonidos de elefante Sé un elefante muy pequeño o un bebé elefante abriendo más las piernas y poniendo las manos en el suelo. Si puedes, intenta poner los antebrazos en el suelo y hasta la coronilla de la cabeza!

7B. Elefante Sofisticado. Mantén un brazo estirado y dobla el otro por debajo para coger tu nariz – Qué trompa!

136

Consejo didáctico: Esto requiere un poco de coordinación, así que los niños menores de 5 años lo encontrarán algo difícil

7C. Variación de Elefante para niños mayores:

7D. Para ser un bebé elefante, haz la misma postura de rodillas

7E. Elefante Postura de grupo. Con las piernas bien abiertas y el cuerpo inclinado hacia abajo, pon una mano hacia atrás como la colita del elefante y la otra hacia adelante como la trompa. Anda en un círculo, cada niño agarrando la cola del elefante que tiene delante con su trompa. Esta postura confiere un agradable estiramiento a la parte trasera de las piernas y es una forma maravillosa de alargar y relajar suavemente la espalda y el cuello. Sabías qué? • • • • • •

• •

Un elefante recién nacido pesa alrededor de 135 kilos – estos es casi tanto como dos adultos humanos! Un elefante Asiático está embarazado durante 22 meses, más de dos veces más que un humano! Los elefantes nunca paran de crecer – por eso son tan grandes Los elefantes Africanos solo tienen 4 dientes con los que masticas su comida Los elefantes son vegetarianos; comen hierba y hojas de los árboles Los elefantes tienen que cuidar de sus grandes pies, por lo que nunca pisan objetos desconocidos. En el circo utilizan este fenómeno cuando una persona se acuesta debajo de la pata del elefante y el elefante no la pisa Los elefantes viven en manadas de solo hembras y pequeños. Los machos viven separados Un elefante joven necesita la protección de su madre hasta los 12 años Canción del elefante:

137

En Español podemos cantar la canción de los elefantes: (Nota del Tr) Un elefante se columpiaba Sobre la tela de una araña Como veía que resistía Fueron a llamar a otro elefante. Dos elefantes….. Puedes llegar al número de elefantes que desees.

8. El Rinoceronte. Ponte en la postura de la estocada (puedes mantener la rodilla trasera en el aire o ponerla sobre la esterilla) y pon la palma de la mano (también lo puedes hacer con ambas manos) sobre tu frente para crear el cuerno del rinoceronte.

Sabías? • • •

El cuerno del rinoceronte no está hecho de hueso sino de pelo muy denso Los rinocerontes son vegetarianos Y son muy tímidos!

9. El León. Siéntate sobre tus talones, las manos sobre las rodillas, como las garras de los leones. Inhala y arrastra las garras por tus piernas hacia tus caderas. Cuando exhales, inclínate hacia delante, extendiendo las garras y abriendo grande la boca. Saca la lengua, gira los ojos y ruge como un león!

Consejo didáctico: Con los niños pequeños deberías empezar muy tranquilamente, si no pueden asustarse y empezar a llorar. Si hay algún niño en particular que esté asustado, habitualmente le dejo que ruja el solo hacia todos los demás y solo después lo hacemos todos juntos. Puedes gradualmente hacer el rugido tan fuerte que hasta la gente fuera de la sala será capaz de oírlo.

138

9A. Dos leones. Dos amigos o un padre e hijo pueden estar uno frente al otro y rugirse uno al otro, por turnos. Sabías? • • • • •

Un león puede comer más de 25 kilos de carne en una sola comida – es más que 250 hamburguesas! Los leones viven en pequeños grupos de unas cuantas hembras y un macho dominante Dentro del grupo, son las hembras las que se encargan de cazar A veces los leones más viejos serán desposeídos de su grupo por unos leones más jóvenes. Entonces se juntarán en grupos de solo machos Los leones son de África

10. El Tigre. Puedes empezar por acostarte boca abajo, con las manos sobre la esterilla, debajo de tus hombros. Lentamente empuja tu pecho hacia atrás, manteniendo las rodillas en su sitio, de forma que tu trasero se levante un poco hacia arriba y haya una suave curva en tu columna. Otra alternativa es empezar desde la postura del gato, luego lentamente baja el pecho hacia la esterilla doblando los codos y manteniéndolos cerca de las costillas. Mantén el trasero levantado. Después de ponerte en esta postura, puedes estirar los brazos hacia delante.

Lo divertido en esta postura: •

Lenta y suavemente, arrástrate hacia delante como un tigre… y cuando estés listo, salta sobre tu presa! Sabías qué?

• •

Contrariamente a la mayoría de gatos, a los tigres les gusta el agua y nadan muy bien Los Tigres son de Asia

11. El Leopardo. Empieza en la postura del gato (pág. # ). Luego, estira una mano hacia delante (puedes arañar un poco el suelo) y luego cambia de mano. Haz lo mismo con las piernas, de una en una – podría ser tu cola de leopardo.

Lo divertido en esta postura: • •

Levanta la pierna y mano opuestas a la vez – no es fácil mantener el equilibrio! Levanta la pierna y mano del mismo lado a la vez

139

Levanta una pierna, dobla la rodilla y agarra en tobillo con la mano opuesta – intenta gradualmente elevar y alejar el pie de tus caderas sin soltar el tobillo Sabías qué?

• •

Los leopardos duermen en árboles y también es ahí donde comen a su presa Los leopardos son de África

12. El Mono. Ponte de pie con los pies separados, luego inclínate hacia delante y deja que tu cabeza y brazos cuelguen sueltos. Lo divertido en esta postura: • • • • • • •

Balancea de lado a lado como un mono Puedes rascarte las axilas o la cabeza como un mono Saca garrapatas del pelaje de tu amigo mono Haz sonidos de mono ¿Dónde duermen los monos por la noche? En los árboles! Haz la postura del árbol Qué les gusta comer a los monos? Plátanos! Haz la postura del plátano A veces, dejo a los niños que se vuelvan locos como monos y treparme y colgarse de mí como si fuera un árbol grande – es muy divertido, pero también es bastante duro y nunca quieren parar!

12A. Dos monos. Ponte espalda contra espalda con un amigo, dejando unos 30 cm entre ustedes, abran las piernas e inclínense hacia delante, agarrando las manos de tu amigo mono. Puedes ver a tu amigo mono? También se pueden balancear de lado a lado como dos monos y hacer sonidos de mono

Practica el contrapeso cogiéndose de las muñecas y dejándose caer un poco hacia delante

12B. El giro del Mono. Crucen las manos, cogiendo los antebrazos o las muñecas y libera el brazo libre para hacer el giro

Inténtalo con las piernas juntas y los brazos al exterior de las piernas

12C. Dos monos gruñones. Otra variación, bien para dos niños o para padre e hijo pero ambos tienen que ser muy flexibles. Haced la postura de los dos monos, pero enfrente el uno del otro. Ambos compañeros se inclinan hasta que estén espalda contra espalda (normalmente es más bien algo como hombros contra hombros). Cada compañero agarra los tobillos del otro. Esto es un serio estiramiento!

140

12D. El mono colgando. Esta postura es para padre e hijo. El padre levanta al niño y el niño abraza al padre con los brazos y con las piernas también. Con las piernas todavía abrazadas a la cintura del padre, el niño puede soltar los brazos y echarse para atrás colgando boca abajo como un mono!

12E. Mono Postura de grupo. De pie en un círculo, todo mirando al centro. Cuando el círculo esté hecho, daos la vuelta mirando hacia fuera y separad las piernas, de forma que tus pies toquen los de tus vecinos a ambos lados. Inclínate hacia delante y mira a alguien enfrente de ti en el círculo. ¿Verdad que somos un poco diferentes cuando estamos boca abajo? Trae tus manos entre tus piernas y coge las manos de los monos que tienes en ambos lados. Ahora todavía puedes balancearte un poco de un lado a otro y quizás hasta daros unos golpecillos con vuestros traseros de mono, hacer caras de mono a la persona que está enfrente de ti en el círculo o hacer otras cosas que los monos hacen – es tan divertido! También puedes intentar (agarrando las manos de tus vecinos realmente bien) poner más peso sobre la punta de tus pies y, confiando en el círculo, dejarte caer un poco hacia delante, alejado del centro.

Sabías qué? • •

Los Monos son omnívoros, como nosotros. Comen de todo! Los científicos han descubierto que los chimpancés se cuidan a sí mismos cuando están enfermos utilizando plantas de la selva como medicina!

13. El Gorila. Empieza por ponerte de pie con las piernas separadas y las rodillas dobladas hacia los lados, si puedes hasta en 90º! Golpea tu pecho con tus puños mientras ruges como un gorila.

141

Lo divertido en esta postura: •

Pon tur puños en el suelo y anda como un gorila! Sabías qué?

• •

Los Gorilas son vegetarianos Los Gorilas viven en la Jungla Africana

14. El Ratón. Siéntate sobre las rodillas, los pies hacia atrás y pon el pecho sobre los muslos/rodillas.

Lo divertido en esta postura: • • • • •

Pon las manos sobre las orejas para imitar orejas de ratón Pon las manos delante de la boca para crear dientes de ratón Come queso Chirria! Transfórmate de ratón en gato (pag. #) a perro (pag. #) a serpiente (pág. #) – De hecho, se persiguen uno al otro cuando las posturas cambian! Haz el sonido de cada animal cuando cambias así entre postura unas mil veces!

14A. Los Ratones Gruñones. Haz un ratón detrás de otro ratón, trasero contra trasero (pies contra pies), y cogeos de las manos 14B. Doble ratón. Puedes hacer un ratón encima de otro ratón!

142

14C. Estiramiento de Ratón en pareja:

Divertido para hacer juntos: •

Montón de ratones: Puedes hacer un montón de ratones apilando hasta tres ratones uno sobre otro (por tamaño) o creando una pirámide de ratones

15. la Rata. Empieza en la postura del ratón y lentamente rueda hacia adelante, trayendo la mitad de tu peso sobre tu cabeza.

Sabías qué? •

Las ratas pueden vivir sin agua más tiempo que los camellos!

16. Hipopótamo. Siéntate sobre tus talones, las manos sobre las rodillas. Abre la boca tan grande como puedas y haz el sonido del hipopótamo. Aguanta durante medio minuto, más o menos.

Sabías que? • • • •

Los hipopótamos pueden abrir su boca más grande que ningún otro mamífero Son animales enormes y no es de extrañar – comen más de 60 kilos de plantas al día! Los hipopótamos son muy sociables: les gusta tomar el sol juntos en la orilla de los ríos Durante la época de celo, los hipopótamos son muy territoriales y quizás esta sea la razón de que en África más gente se muere en las mandíbulas de un hipopótamo que en las de un león

17. El Conejo. Empieza en la postura del Ratón y lentamente rueda hacia adelante trayendo la mitad de tu peso sobre tu cabeza. Trae los brazos hacia atrás para agarrar los pies o los tobillos. Esto es un buen sustituto para la postura del Pino (Parado de cabeza).

143

Lo divertido en esta postura: • • • •

Mueve la nariz como un conejo Respira como un conejo, tres pequeñas inhalaciones por la nariz, seguidas de una larga exhalación Trae tus manos hacia adelante e imita la pata del conejo, curvando los dedos debajo de las palmas (esta es una variante fácil) Otra variante fácil puede ser manteniendo las espinillas contra el suelo y agarrando las dos manos detrás de las rodillas La canción del Conejo: Los Conejos no tienen rabo (Trad. Inglés)) (Al ritmo de Mari tenía un corderito)

Los conejos no tienen rabito Sin rabito, sin rabito Sólo tienen un copito Suave de algodón. 18. El Coyote / El Lobo. Siéntate sobre los talones con los pies juntos y las rodillas separadas. Pon las manos entre las rodillas, con los dedos señalando hacia ti.

Lo divertido en esta postura: •

Aúlla como un coyote o como un lobo Sabías qué?

Los lobos viven en grupo, mientras que los coyotes son solitarios

19. El Zorro. Sabías qué?

144

• •

Los zorros viven en túneles que cavan para si mismos Viven solos

20. El Caballo. Ponte de rodillas, las manos sobre la esterilla a nivel de los hombros. Empuja con tus manos hacia la esterilla y levanta las caderas.

Lo divertido en esta postura: • •

Levanta saltando una sola pierna Y relincha claro!

20A. El Caballo Volador (Parado de manos). La mayoría de niños necesitarán la ayuda de un padre o del profesor. También lo puedes practicar contra el muro: con las manos en el suelo a unos 15 cm del muro, levanta las piernas y descánsalas contra el muro. Recuerda mantener los brazos rectos en todo momento. Cuando estés listo, puedes intentar quitar los pies del muro y mantener el equilibrio sobre las dos manos! Utiliza tus abdominales para ayudar a estabilizarte.

20B. Montar a Caballo. El compañero que está debajo (quien será el caballo) se acuesta boca arriba con las rodillas contra el pecho. El otro compañero se sienta sobre las pantorrillas del caballo con las piernas a ambos lados, agarrando las riendas (manos) del caballo. Si eres el jinete, ten cuidado de solo poner sobre el caballo tanto peso como éste pueda llevar (si es tu m/padre, probablemente pueda llevar todo tu peso). Esta postura es un buen estiramiento para la espalda y los ligamentos de la corva del caballo, pero no es apta para los rodeos salvajes! 20B. “Locura en el Oeste”. Esta postura funciona mejor con padres e hijos. Todos sabemos cómo hacerlo… el padre se pone de rodillas y pone las manos en el suelo. El niño se sienta sobre la espalda del padre caballo y empieza la cabalgata. Es un buen ejercicio de equilibrio para el niño, quien puede hasta intentar ponerse de pie sobre la espalda del caballo!

145

Consejo didáctico: Asegúrate de que los padres pongan algo de protección debajo de sus rodillas, como una manta o una esterilla doblada si tienen problemas de rodillas o si el suelo es muy duro. 20C. El Caballo con cola.

20D. El Caballo Volador asistido. Una forma divertida y segura de hacer el Pino (parado de manos).

Sabías qué? •

Los caballos solo pueden dormir de pie. Los mismo vale para los elefantes, los rinocerontes, las jirafas y hasta para algunos pájaros como las grullas y las cigüeñas.

21. La Cebra. Ponte de rodillas, las manos sobre la esterilla a nivel de los hombros. Empuja con las manos y levanta las caderas muy alto.

Lo divertido en esta postura: •

Cierra los ojos e imagina que tienes rayas blancas y negras por todo el cuerpo, hasta en la nariz…hasta en los dedos de los pies…y hasta en la cola!

21A. La cola de la Cebra. Levanta una pierna en el aire – esta es tu cola de Cebra – y recuerda hacer lo mismo con tu segunda cola también!

146

22. El Burro. Arrodíllate, manos en la esterilla a nivel de los hombros. Empuja con las manos y levanta las caderas muy alto.

Lo divertido en esta postura: • •

Dar una patada de burro con ambas piernas juntas Intenta hacer una doble patada o incuso una triple!

22A. Dos Burros. Sentaos uno enfrente del otro con las piernas estiradas y muy abiertas. Tocaos de los pies y cogeos de las manos. Tira tu amigo hacia tí y luego cambia tras unas cuantas respiraciones. A los niños les encanta esta postura y también es una postura genial para padres e hijos!

Lo divertido en esta postura: • •

Agarraos de las muñecas si es más cómodo Balancead de un lado a otro, cada vez levantando los codos muy alto y curvaos bien para abrir el pecho los hombros

Divertido para hacer juntos: Haced un Burro muy gordo con tres o más personas. Cada pareja que se añade se sienta dentro (o fuera) de la pareja anterior. Todos se cogen de la mano y se balancean hacia adelante y hacia atrás La canción del Burro (adaptada del Hebreo por Gopala y Katya): El burro es un animal muy necio “No quiero esto! No quiero aquello” Si lo jalas dice “No! Yo no voy, que no! Y aunque me dieras pasto, NUNCA apretaría el paso!” Iiiii-ah

147

** En español podemos cantar “A mi burro” (tradicional)

A mi burro, a mi burro le duele la cabeza; y el médico le ha puesto una gorrita negra. le duele la nariz agüita con anís, etc… N. del Tr.

23. El Ciervo. Ponte en la postura del Guerrero I (pág. #). Pon los pulgares a ambos lados de tu cabeza, desplegando los demás dedos. Qué astas tan bonitas tienes!

24. El Toro. Empieza de pie, mirando hacia adelante. Da un paso hacia atrás llevando la pierna lejos hacia atrás. Dobla la rodilla delantera y levanta los brazos estirados hacia arriba! Asegúrate de que sea cómodo el descansar el pie trasero entero en el suelo; habitualmente se suele poner en ángulo o paralelo a la extremidad de la esterilla. (Guerrero I, Nombre en Sánscrito: Virabhadrasana) Tus largas manos son los cuernos del toro!

Sabías qué? •

Los toros son daltónicos. Es el movimiento de la tela roja y no su color, lo que los irrita durante una corrida de toros

25. El Búfalo. Ponte de pie con los pies bien separados. Dobla las rodillas y pon las manos a ambos lados de la cabeza para crear los cuernos de los búfalos.

26. El Cerdo. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas contra el pecho. Agarra las rodillas con las manos.

Lo divertido en esta postura: • • •

Rueda de lado a lado en el barro – a los cerdos les encanta hace esto! Gruñe como un cerdo Después, haz la postura de la lavadora y de la secadora para lavar todo el barro de la ropa (pág. #)

27. El Jabalí.

148

28. La Ardilla. De cuclillas, pon las manos delante de tu boca como unos dientes de ardilla.

Lo divertido en esta postura: • • •

Salta o hasta conviértete en una ardilla voladora! Corre un poco a cuatro patas, luego párate y levanta la cabeza y las patas y mira alrededor de ti como lo hacen las ardillas Recolecta nueces, cómelas, esconde algunas… Sabías qué?

Cada año crecen millones de árboles por las nueces que las ardillas escondieron y luego olvidaron el lugar!

29. El Perezoso a tres dedos. Ponte de pie con los talones juntos los dedos hacia fuera (como la Primera Posición en el Ballet). Pon una mano en el suelo entre los dos pies para crear los tres dedos del Perezoso a tres dedos. Levanta tu otro brazo para crear el largo cuello del perezoso y forma la palma como su cabeza. Recuerda cambiar de brazo después de unas cuantas respiraciones profundas.

Sabías qué? • • • •

Los perezosos a tres dedos tienen tres dedos con unas garras muy largas y fuertes Viven en parejas en árboles en las junglas de América del Sur Solo comen hojas Apenas se mueven y se bajan de su árbol por una única razón – para ir al baño!

30. El Lémur. Esto es un mamífero nocturno parecido a un mono que vive en los árboles o sobre las rocas en Madagascar y en las Islas Comoro. A los Lémures les gusta tomar el sol y es por ello que su postura se parece a esto: siéntate sobre tu esterilla, los pies separados y planos en el suelo. Pasa las manos debajo de las rodillas y despliega las manos con las palmas hacia arriba. Lo divertido en esta postura:

149

Levanta los pies y balancéate sobre tu trasero

Haz la misma postura acostado boca arriba y disfrutando del sol calentito!

31. El Camello. Ponte de rodillas sobre la esterilla, las rodillas abiertas al nivel de las caderas e inclínate hacia atrás, empujando las caderas hacia adelante. Si puedes, cógete de los talones o de los tobillos. Si es demasiado difícil, simplemente soporta tus riñones con tus manos mientras estiras lentamente la espalda y te inclinas hacia atrás. Si te coges de los talones, es más fácil si tienes los dedos metidos para dentro y mas difícil si están planos en el suelo señalando hacia atrás.

Consejo didáctico: Los niños pequeños (menores de 5 años) tienen dificultad con esta postura, ya que supone ir hacia atrás (habitualmente se limitarán a sentar su trasero sobre los talones e inclinarse hacia atrás solo un poquito). A cambio pueden hacer la postura de la Llama (pág. #). Esta postura se llama el Camello porque los camellos siempre bajan las rodillas cuando bajan para sentarse. Esta postura también imita la forma de la joroba del camello. 31A. El Camello soportado. En grupos de dos, un compañero adopta la postura del camello con los brazos hacia atrás, mientras que el otro compañero se sienta detrás y le coge de las manos. El ayudante entonces pone los pies en la espalda del camello y le ayuda suavemente a abrir un poco más el pecho.

31B. El Camello con dos jorobas. Empezad por poneros de rodillas uno detrás del otro, el compañero de delante con las rodillas un poco separadas para que el de detrás pueda poner sus rodillas entre las suyas. Entonces, ambos compañeros se ponen en la postura del Camello. El camello de delante se reposa un poco sobre el camello que tiene detrás. Puedes crear un camello con muchas jorobas, hacienda esta postura con muchos niños! 31C. A caballo en un Camello. Un compañero se pone en la postura del Niño (pág. #) Esta es la joroba del camello. El jinete se siente sobre la joroba del camello y agarra las riendas (las manos del compañero de abajo). Es una cabalgata larga y lenta y es una buena relajación para la espalda del Camello!

150

Sabías qué? • • •

Andar despacio le ayuda al Camello a no hundirse en la arena, pero cuando le hace falta, puede correr tan rápido como un caballo! Los pies tan anchos del Camello también le ayudan a no hundirse en la arena El Camello almacena sus reservas de agua en su joroba – algunos tipos de Camellos tienen dos jorobas, otros solo una La canción del Camello:

Con 2 sillas de 4 patas y 6 cojines de 4 colores puedes hacer el camello de tus amores. Se atan las patas de una silla, con las patas de la otra , encima de todo ello se pone una manta rota. Y ya está hecho el camello que se llama Rostrobello .¡Ah! y ponedlo en condiciones para evitar los chichones.

32. La Llama / Alpaca. Pon las rodillas sobre la esterilla al mismo ancho que las caderas. Soporta tus riñones con una mano mientras levantas el otro brazo muy alto. Inclínate lentamente hacia atrás, siguiendo el peso de tu brazo estirado y de tu cabeza.

33. El Canguro. Empieza por ponerte de pie con los pies juntos. Dobla las rodillas y deja bajar tus caderas para crear las piernas de canguro. Dobla los codos y pon las palmas de las manos cerca del pecho – ahora tienes manos de canguro!

Lo divertido en esta postura: • •

Salta como un canguro! Pregunta a todos los niños que tienen en sus bolsas de canguro?

151

Sabías qué? •

Un bebé canguro sigue creciendo en la bolsa de su madre hasta que tiene 6 meses La canción del canguro:

34. El oso Panda. Siéntate con las suelas de los pies juntas y las rodillas hacia los lados. Agarra tus pies y empieza a rodar en un círculo y hacia un lado, hacia atrás, hacia el otro lado y de vuelta al centro – los Pandas de verdad que se revuelven así y es muy divertido!

Sabías qué? • • •

Los Osos Panda solo viven en las montañas nevadas de la China Son muy perezosos y les gusta acostarse al sol para calentarse Solo comen brotes jóvenes de bambú, lo cual es también la razón por la que casi se han extinguido – no queda suficiente bambú en su hábitat natural

35. El Koala. De la posición de pie, lleva una pierna hacia adelante (ahora esta pierna será una rama de árbol) e inclínate hacia adelante para agarrarla con las dos manos. A los Koalas realmente les gusta colgarse de las ramas de los árboles de esta forma.

Sabías qué? • • •

Los Koalas solo comen hojas de eucalipto y el olor fuerte del aceite de las hojas mantiene alejados a los parásitos Por culpa del valor energético tan bajo de su dieta, los Koalas tienen que dormir 18 horas al día! Los bebés koalas viven en las bolsas de sus mamás hasta que tienen unos cuantos meses. Después de este periodo son llevados en las espaldas de sus madres durante unos cuantos meses más

36. La Zarigüeya. Este es un marsupial Australiano (animal con una bolsa) que se cuelga de los árboles por su cola cuando duerme. Para imitar una Zarigüeya durmiente, en esta postura nos acostamos boca arriba con los pies para arriba.

152

37. El Guepardo (Asia y África) / el Jaguar (América del Sur y Central) / el Puma (América del Norte). Empieza en la postura de la estocada con las manos en la esterilla a ambos lados de tu pie delantero. Quédate ahí un ratito antes de empezar a andar moviendo la mano y el pie del mismo lado a la vez mientras ruges! Sabías qué? •

El guepardo es el animal más rápido por tierra, pero el animal más rápido del mundo entero es el cernícalo común, que pertenece a la familia de los halcones. Este pájaro puede bajar en picado por el cielo a más de 220 Km/H!

38. El Unicornio.

38A. Bebé Unicornio

49. El Conejito.

153

41. El Castor. 42. La Oveja. 43. La Pantera. Nombre en Sánscrito: Chaturanga.

Añade tus propias creaciones:

154

Posturas Anfibias 1. La Lagartija (El Lagarto) / El Camaleón. Ponte en la postura de la plancha. Mantén los brazos estirados y las manos justo debajo de tus hombros. Mantén los dedos de los pies metidos y el cuerpo completamente recto, desde los talones hasta la cabeza.

Lo divertido en esta postura: • •

Saca y mete la lengua como una lagartija Anda como una lagartija hacienda pasitos con las manos y los dedos de los pies

Postura en pareja: 1A. Doble Lagartija + flexiones de Lagartija

Sabías qué? • • • • • •

La mayoría de lagartos utilizan sus lenguas para oler, igual que las serpientes Solo hay 22 especies de caimanes, pero hay más de 3,800 especies de lagartos! Algunos lagartos pierden sus colas (simplemente se desconecta de sus cuerpos) cuando un enemigo los toca. Pero más tarde la cola vuelve a crecer Los Camaleones son lagartos con la habilidad de cambiar de color (camuflaje) para protegerse de los depredadores La lengua de los Camaleones es tan larga como su cuerpo entero (la mantienen enrollada en su boca) y sus lados son extremadamente pegajosos Los Camaleones son capaces de girar los ojos y mirar en dos direcciones a la vez!

2. La Iguana. Empieza boca abajo, las manos debajo de los hombros. Ahora empuja con las manos y estira los brazos – ya eres una iguana!

155

Lo divertido en esta postura: • •

Saca y mete la lengua como una iguana Anda como una iguana utilizando tus brazos para avanzar, arrastrando las piernas detrás de ti Sabías qué?

• •

Las Iguanas son grandes lagartos de América del Sur Son muy lentas y les encanta tomar el sol para calentarse

3. La Rana. Siéntate de cuclillas, doblando las rodillas y poniendo las manos en el suelo entre los pies. Intenta posar el pie entero en el suelo, pero si no puedes, abre más los pies o pon los pies sobre una manta o una esterilla

Lo divertido en esta postura: • • • • • • • • •

Abre los dedos para que tus manos parezcan manos de rana Hincha las mejillas como una rana Empuja el aire fuera de tus mejillas para hacer ruidos divertidos Croa como una rana Atrapa moscas con tu lengua de rana Salta alto como una rana La esterilla de yoga puede ser una flor de Loto o una azucena para que descansen las ranas Salta de Rana a Perro y de Perro a Rana un millón de veces! La postura del Arco (pág. 97) también puede ser una Rana: primero tira de tus pies hasta tocar tu trasero para estirar tus piernecitas de rana – entonces puedes intentar que la rana se caiga de lado o hasta puedes hacer una postura de Rana al revés (como la postura del Puente, pág. #)

Postura en pareja: 3A. Salto de la Rana. Dos o más niños, o padres con niños, pueden agarrarse de las manos en la postura de la Rana

156

Divertido para hacer juntos: • • •

Croen y salten juntos Salten de uno en uno Si son padre y niño, el padre puede ayudar al niño a que salte mucho más alto, levantando el niño muy alto cuando salta Sabías que?

• •

Las Ranas no son solo de color verde! Existen en todo tipo de colores… rojo, naranja, azul, amarillo, negro Muchas ranas coloridas tienen veneno en su piel. Algunos Indios nativos Americanos en América del Sur mojan sus fleches de caza en el veneno producido por la colorida y brillante rana Dendrobates para que sean extremadamente mortales! La Canción de la Rana: (tradicional)

Cu-­‐Cu pasó un marinero Cu-­‐Cu vendiendo romero Cu-­‐Cu le pidió una ramita Cu-­‐Cu no le quiso dar Cu-­‐Cu cantaba la rana Cu-­‐Cu se puso a salta Cu-­‐Cu se metió en el agua Cu-­‐Cu se echo a revolear

Cu-­‐cú cantaba la rana CU-­‐Cu debajo del agua Cu-­‐Cu pasó un caballero Cu-­‐Cu de capa y sombrero Cu-­‐Cu paso una señora Cu-­‐Cu con falda de cola

4. El Caimán. Acuéstate boca abajo, los pies juntos y los brazos estirados delante de ti. Con una gran inspiración eleva las manos y el pecho del suelo y también las piernas. Tu cuerpo es ahora el cuerpo largo del caimán y tus brazos son su enorme mandíbula!

Lo divertido en esta postura: • • •

Abrir y cerrar tu gran boca de caimán moviendo los brazos Mover la cola del caimán llevando las piernas de izquierda a derecha o de arriba a abajo Tambalearse sobre la barriga utilizando la respiración – debes de mantener todo tu cuerpo largo y duro para hacer esto! Sabías que?

• • • • •

El caimán marino es más largo que dos coches aparcados uno detrás del otro! A los aligátores siempre les crecen nuevos dientes si los pierden en una pelea Un aligátor no puede mover la lengua y no puede masticar. Sus jugos digestivos son tan fuertes que pueden digerir cualquier cosa sin masticar – hasta clavos! Los aligátores forman montones de hojas, casi como un nido, para mantener sus huevos calientes antes de que nazcan sus pequeños En el antiguo Egipto había un dios Aligátor – su nombre era Sobek

157

5. Cocodrilo. Ponte en la postura de la Plancha. Mantén los brazos estirados, las manos debajo de los hombros. Los dedos de los pies se mantienen recogidos y todo tu cuerpo está completamente recto, desde los talones hasta la coronilla.

Lo divertido en esta postura: • • •

Anda hacia adelante y hacia atrás saltando, manteniendo las manos y las piernas juntas – no es fácil! Salta solo con las manos y aplaude! Salta con las manos y aplaude dos veces – esto sí que es realmente difícil! Sabías que? • • •

Los Aligátores y los cocodrilos son muy similares, pero pertenecen a diferentes familias La mandíbula de un aligátor tiene más forma de U y es más ancha. La mandíbula de un cocodrilo es más fina y tiene más forma de V Si te acercas a un aligátor, solo verás sus dientes superiores cuando tiene la boca cerrada. Si te acercas a un cocodrilo, tanto los dientes inferiores como los superiores sobresalen

La canción del cocodrilo …y el cocdrilo y el orangután La pícara serpiente Y un águila real El gato, el topo Y un elefante loco Que le patina el coco  (puedes hacer las posturas de todos los animales mientras cantas)N. del tr. A: Aligátor B: Cocodrilo (Crocodilian Biology Database)

6. El Cangrejo. Siéntate con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Pon las manos en el suelo detrás de ti y empuja tus caderas hacia arriba, como una mesa. Mantén el cuerpo completamente recto, desde las rodillas hasta los hombros.

158

Lo divertido en esta postura: • • • • • • • •

Puedes poner las manos en el suelo con los dedos hacia adelante y luego hacia atrás Intenta levantar una mano y utilizarla como pinza. Luego cambia de mano Haz lo miso con las piernas y también haz círculos con el pie, en ambas direcciones Anda como un cangrejo – ellos andan de lado Con alguna música, haz un baile del cangrejo con los movimientos arriba indicados y añade los tuyos propios inventados! Los niños pequeños pueden sentarse sobre sus padres cangrejos cuando bailan También puedes añadir el juego de “yoga estatuas” (ver la sección de juegos) al baile del cangrejo Puedes cambiarte de cangrejo a perro y al revés!

6A. La postura del Cangrejo en pareja. Esta es una postura más acrobática, así que es mejor hacerla con padres e hijos o con niños mayores de 8 años. Es bueno empezar con un niño grande (o con un padre) hacienda la postura del Cangrejo, entonces el otro niño se sienta sobre el lado de sus caderas, poniendo las palmas de las manos sobre los hombros del cangrejo y se inclina hacia atrás. El siguiente paso es poner los pies uno detrás del otro, sobre los muslos del cangrejo (cerca pero nunca encima de las rodillas), y finalmente, levantar las caderas para crear una doble cangrejo! 6B. Postura del Cangrejo en Grupo. Para las familias entusiastas y ágiles, puedes poner tres cangrejos uno encima del otro! 6A.El Cangrejo azul. En una sentadilla, pon las manos entre las piernas y pásalas debajo de las rodillas, manteniendo los dedos en forma de V para imitar las pinzas del Cangrejo azul.

Sabías que? • •

La mayoría de los cangrejos viven en el agua La hembra del cangrejo guarda los huevos en el interior de su cuerpo o en la zona abdominal – ahí es también donde se abren los huevos (dentro de sus cuerpos!) antes de que salgan los pequeños cangrejos Los cangrejos ermitaños no tienen sus propios caparazones. Viven en conchas de otros moluscos!

La Canción del Cangrejo (tr. Inglés): Tres pasos pa’lante Tres pasos atrás Muve tus pincitas Y chas, chas,chas!

7. La Tortuga. Sentado, dobla las rodillas reposa los pies en el suelo, muy abiertos. Ahora, inclínate hacia adelante, trayendo los brazos entre las piernas y debajo de las rodillas. Endereza los brazos y llévalos hacia atrás, intentando mantener los codos debajo de las rodillas. Gradualmente endereza las piernas y deja que tiren de tu cuerpo hacia abajo – Ahora eres la tortuga en su caparazón!

159

Consejo didáctico: Para los niños pequeños a los que este ejercicio les parezca difícil, enseña esta postura sin llevar los brazos debajo de las rodillas. A cambio, solo haz que estiren los brazos hacia adelante. Lo divertido en esta postura: • • • • •

Cuenta lentamente (tan lento como una tortuga) del 1 al 10 Intenta cerrar los ojos y descansar Anda hacia adelante muy lentamente como una tortuga Mueve tu mandíbula y mastica como una tortuga Los alumnos más avanzados pueden intentar juntar las manos detrás de sus espaldas

Postura en parejas: 7A. Tortugas hablando: Ponte en la postura de la Tortuga delante de tu pareja. Levanta tu cabeza un poco y miraos a los ojos y hablad el lenguaje de las tortugas 7B. Tortuga Mamá y bebé: En grupos de dos, sentaos con las piernas muy abiertas y tened una pequeña sentadilla de Tortuga, con las espalda contra la Tortuga grande y entre sus piernas. Entonces los dos os podéis inclinar hacia adelante, las manos en el suelo delante de vosotros o agarrándoos los dedos de los pies.

7C. Tortugas gruñonas: Los alumnos más avanzados pueden hacer la postura espalda con espalda y dándose las manos en los lados (donde sus manos están debajo de las piernas)

Sabías? • • • •

Algunas Tortugas viven hasta los 180 años! La Tortuga del Desierto puede sobrevivir más de un año sin ni siquiera beber una sola gota de agua! Las Tortugas del Desierto se mantienen frescas hacienda pis sobres sus piernas Una Tortuga no puede ir a más de 365 metros la hora

160

La mayoría de reptiles esconden sus huevos debajo de piedras o corteza de árbol. Las Tortugas escavan agujeros en la arena. La canción de la Tortuga: (tr. y adp. inglés)

Soy una tortuga en mi caparazón Mi cuerpo se oculta Y no le da ni el sol Tú no puedes verme Y yo te veo a ti Uno, dos, tres: quién anda ahí?

Añade tus propias creaciones:

161

Posturas que viven en el agua 1. Olas. Acuéstate sobre tu espalda con las manos al lado de tu cuerpo o recostado sobre tus codos y los antebrazos. Levanta ambas piernas juntas y mece tu cuerpo en forma semicircular hacia arriba y hacia abajo o de un lado hasta el otro lado. Esta postura es súper para fortalecer el cuerpo!

Diversión en esta postura: • Inhala al levantar las piernas hacia atrás y exhala al bajar las piernas • Hacer sonidos de olas • Otra forma de ser una ola es acostarse en el suelo y rodar por la habitación 2. Pez. Siéntate con las piernas rectas delante de ti y lleva las manos, las palmas hacia abajo, en la parte baja de tu espalda con los dedos apuntando hacia sus piernas. Inclínate hacia atrás de modo que puedas descansar los codos y los antebrazos en la colchoneta. Levanta el pecho y lleva la cabeza hasta la parte superior de tu cabeza y toca la esterilla. Trata de mantener la mayor parte del peso sobre los codos y los brazos, con menos peso en la cabeza.

Diversión en esta postura:

• • • •

Respira lenta y profundamente Haz una cara de pescado o mueve la boca como un pez Para variar puedes realizar los abdominales y levantar las piernas hasta 45 ° También puedes hacer esta pose con las piernas cruzadas o en Loto (entonces puede ser un tipo especial de pescado), y sostén los dedos de tus pies.

Canción del pez Tres pececitos se fueron a nadar El más pequeñito se fue al fondo del mar Un tiburón le dijo – ven acá! No, no, no, no, no Porque se enoja mi mamá Sabías que? • El pez siempre está abriendo y cerrando la boca. Este movimiento trae el agua a sus branquias, donde extraen el oxígeno del agua para respirar. • El pez más rápido es el pez vela, que nada a 45 MPH! • Hay algunos peces que pueden vivir fuera del agua durante meses! El pez Killis en la India, por ejemplo, pueden alterar la forma en que respira, y pasar varios meses de cada año fuera del agua y viven en los árboles.

162

The Killifish www.dailymail.co.uk

3. Caballo de mar. De rodillas, levanta los brazos y la redondea la espalda para crear la forma de un caballito de mar.

Diversión en esta postura: • •

Deja que tu cuerpo se mueva de manera muy suave y lenta, impulsado por las corrientes marinas, Para ser un caballito de mar pigmeo (un caballito de mar pequeño que aparece en sorprendentes formas irregulares y colores) simplemente siéntate en los talones como para levantar los brazos hacia arriba

www.backscatter.com; www.photography.nationalgeographic.com

www.chartroose.wordpress.com;

Sabías que… • • •

El caballito de mar es el pez más lento en el mar, alcanza una velocidad máxima de menos de 0,001 MPH. Los caballitos de mar se quedan con la misma pareja toda su vida. Después del apareamiento, la hembra deposita alrededor de 200 huevos de caballitos de mar en un bolsillo de incubación en la espalda del macho. Los huevos crecen allí durante aproximadamente un mes antes que nacen pequeños caballitos de mar. Así que los caballitos de mar en realidad es el macho quien queda embarazado!

4. Torturga Marina. Sentado, lleva un talón contra la cadera opuesta. Lleva tu otra pierna y colócala sobre la pierna de abajo, colocando el talón contra tu cadera opuesta. Inclínate hacia delante para descansar en tus piernas. Coloca una mano detrás de la espalda llevándola desde la parte superior, y la otra mano detrás de la espalda llevándola desde el fondo y tómate de las manos. Le dará un buen

163

estiramiento a los hombros y el pecho! Cambia las piernas y las manos después de unas cuantas respiraciones. Diversión en esta postura • Si no puedes alcanzar tus manos, puedes agarrar tu camisa 4.a. Puedes intentar esta posición de una manera más fácil, colocando las manos, bajo tus pies y usar las palmas como las aletas de las tortugas marinas.

Mueva tus pies como la tortuga mueve sus aletas Sabías que?

Hace mucho tiempo atrás, la mayoría de los animales vivían en el mar y poco a poco llegaron a vivir en la tierra. Las tortugas marinas son un poco diferentes - son los reptiles que se trasladaron de la tierra para vivir en el mar.

5. Sirena. Recuesta tu cuerpo sobre tus codos y antebrazos, dobla las rodillas, manteniendo los pies juntos en el suelo y rueda a un lado o girar el cuerpo. Después de unas cuantas respiraciones profundas, llevar las rodillas al otro lado.

Diviértete en esta postura •

Parpadea rápidamente y mueve tus pestañas como lo haría una sirena

5A. Sirena inclinada

6. Esponja de mar. Siéntate sobre los talones y dobla tu cuerpo hacia abajo descansando el vientre y el pecho en los muslos. Coloca los brazos al lado de tu cuerpo. Nombre en Sánscrito: Balasana, postura del niño)

164

Diviértete en esta postura: •

Flota en el agua y rueda a los lados, a la espalda, etc

Sabías que? • Las esponjas de mar son organismos sedentarios que se adhieren al fondo del mar y filtran los nutrientes del agua que a través de sus cuerpos porosos. Son los más primitivos de todos los animales multicelulares, con sólo cuatro tipos diferentes de células - Los seres humanos tenemos alrededor de 210 tipos distintos de células! •

www.neurophilosophy.wordpress.com

www.cuti.com.my

7. Coral. 8. Pepino de mar. Esta postura se puede hacer de pie o acostado sobre la espalda. Estiramiento de un lado para crear la forma de un pepino torcido. Después de unas respiraciones profundas unas doblar hacia el otro lado.

Diviértete en esta postura:

Flota en el agua, rodando por el suelo, o si estás de pie, muévete alrededor de la habitación Sabías que…

Cuando se asustan, algunos pepinos de mar, expulsan sus pegajosos órganos internos para distraer sus depredadores. Entonces pueden crecer nuevos órganos! • Los pepinos de mar tienen cientos de pequeños pies de succión que utilizan para rastrear a través del piso del mar

165

www.macalester.edu 9. Ostras/Almejas/Mariscos. Siéntate con las plantas de los pies tocándose (juntas) y las rodillas hacia los lados. Coloca las manos sobre tu cabeza con los codos ligeramente flexionados y las palmas de las manos juntas. Ahora puedes cerrar la almeja doblándote hacia adelante y hacia abajo, y abrir de nuevo por volver a sentarte en posición vertical.

Diviértete en esta postura: •

Cada niño puede decir lo que tiene dentro de su caparazón, mientras abre y cierre de nuevo Postura en pareja:

9A. Sentados frente a frente. Al agacharse para cerrar la almeja cada uno pone sus manos sobre los hombros de su pareja y deja que el peso de su cuerpo lo ayude a hundirse más profundamente en la postura. •Puedes llevar tus manos, poco a poco, a los hombros de tu pareja o incluso más abajo en la espalda, apoyando los antebrazos sobre sus hombros

10. Langosta. Acuéstate sobre tu vientre y apoya la parte superior del cuerpo colocando los codos sobre la esterilla justo debajo de los hombros. Haz la forma de las pinzas de la langosta con tus palmas, y doblando las rodillas, los pies crean la cola de langosta.

Diversión en esta postura: •

Mueve tu cola Sabías que?

Cada año, miles de langostas emigran más de 65 kilómetros. Viajan en una larga línea de una en una en el fondo del océano, cerca de las playas de la Florida. Rastrean el camino de regreso después del apareamiento. • El corazón del camarón está situado cerca de la cabeza y no en el pecho como la mayoría de los animales

166

11. Tiburón. Acuéstate sobre tu vientre y entrelaza tus dedos detrás de tu espalda. Levanta la cabeza y el pecho tan alto como puedas y lleva las manos entrelazadas en lo alto, este es tu aleta de tiburón!

Diversión en esta postura: • • • • •

Muestra tus dientes de tiburón Nada como un tiburón cool ¿Qué tienes en la boca? ¡Ataca los peces y cómelos! Una variación puede ser colocando tus manos juntas encima de tu cabeza como si fuera una aleta de tiburón Postura en Pareja:

11A. Tiburón con ayuda: Un compañero hace la postura de tiburón, mientras que el otro se mantiene por encima de él con los pies por las caderas del tiburón. El compañero de pie se sostiene a la aleta del tiburón por las muñecas. El compañero de pie ahora dobla las rodillas y coloca los brazos en los muslos. No necesitas utilizar la fuerza aquí - reclínate un poco y usa el peso de tu cuerpo. Comunícate y asegúrate de que todos se sientan cómodos en la postura. Esta postura abre y estira la parte superior del cuerpo!

Trata de hacer lo mismo pero en lugar de sostener la aleta del tiburón, el tiburón sólo puede sostenerse de las pantorrillas de la pareja. También puedes apoyar las rodillas en el trasero de tu pareja. Sabías que?

• • • •

Cada tiburón tiene cientos de dientes que están organizados en más de diez filas dentro de su boca! Cuando un diente se cae, los tiburones crecen un nuevo muy rápido - no como los seres humanos adultos. Muy a menudo los tiburones tragan todo tipo de cosas extrañas que fueron desechados por los humanos, como botellas, placas de matrícula, latas, e incluso abrigos! Algunas especies de tiburones, incluso antes de nacer, atacan y comen a sus hermanos y hermanas en el vientre de su madre! El tiburón ballena es el mayor de todos los peces y puede alcanzar una longitud de 60 pies

167

Los tiburones nadan a 44 MPH

Canción del tiburón: (Versión de Luis Ma. Pescetti) [N. del Tr]

Tiburón, tiburón, tiburón a la vista, bañista, bañista.

¡Ay, mamá! ¡Que me come

el tiburón! Tiburón, tiburón, te va a comer, de mi pellejo no va a poder. Sal del agua, mujer y ven conmigo a bailar, que el tiburón te va a comer, de mi pellejo no va a poder.

¡Ay, mamá! ¡Que me come el tiburón! No va a poder de mi pellejo no va a comer. (http://www.youtube.com/watch?v=Uy64XRQI_T

12. Tiburón martillo. Acuéstate sobreY) tu vientre. Los dedos cruzados y colocados en la parte superior de la cabeza, con los codos a los lados. Levanta la cabeza, el pecho y los codos lo más alto que puedas - definitivamente ahora eres un tiburón martillo!

Diversión en esta postura: • • • •

Muéstrame tus dientes de tiburón Nada como un tiburón cool ¿Qué tienes en la boca? ¡Ataca los peces y cómelos!

Diversión juntos: 12A. Tiburón martillo con ayuda: Un compañero hace el tiburón martillo, mientras que el otro se mantiene por encima de él (con las rodillas dobladas y la espalda recta), con los pies por las costillas. El compañero de pie se aferra a los codos del tiburón martillo y levanta la parte superior del cuerpo. Si la espalda del tiburón martillo es lo bastante flexible, el compañero puede poner los antebrazos en sus muslos. Comunícate y asegúrate de que todos se sientan cómodos en la postura. Es un excelente para abrir y estirar la parte superior del cuerpo!

13. Ballena. Acuéstate boca abajo con las piernas juntas y los brazos estirados hacia delante. Con una respiración profunda, levanta las manos, el pecho y las piernas. Tu cuerpo es un cuerpo de ballena ya, y sus brazos son una mandíbula grande grande!

168

Diversión en esta postura: •

• • • •

Abre y cierra la mandíbula de ballena moviendo los brazos Traslada la aleta de la cola grande de la ballena poniendo las piernas de lado a lado o de arriba a abajo. Meciéndote hacia arriba y hacia abajo en tu vientre, como un buceo de ballenas en el océano debes mantener tu cuerpo largo y fuerte para hacer esto! Sopla y salpica agua imaginaria desde el agujero en tu espalda. Puedes utilizar esta posición como una postura de transición para desembarcar en un nuevo lugar (tal vez en una playa o una isla) -, por supuesto, SALTA cuando lo hagas! Postura en pareja:

13A. Ballena volando por lo bajo: El compañero de base se tumba de espaldas con las rodillas dobladas hacia el pecho y los pies elevados. El compañero que vuela comienza de pie con los pies junto a la cabeza de la base y los talones cerca de los hombros de la base. El volador se inclina hacia atrás y coloca su espalda baja en las rodillas de la base y el cuello entre los pies de la base. La base baja al volador mientras empuja sus pies contra los hombros del volador, colocando los talones a descansar en el trasero del volador. A continuación, tiene al volador por los tobillos y estirando bien sus brazos en alto, levanta las piernas del volador. La base puede mover las rodillas hacia arriba y abajo (manteniendo las manos rectas y los talones cerca de su trasero), mientras que el aviador simplemente relaja las manos a los lados y vuela como una ballena que salta fuera del agua.

13B. Ballena que vuela: El compañero que hace de base se encuentra acostado de espalda con las piernas hacia arriba. El compañero que vuela se inicia de pie con los pies junto a la cabeza de la base y los talones cerca de los hombros de la base y de espaldas a la base. El volador se inclina hacia atrás y coloca su espalda baja en los pies de la base (puede sostenerse de las piernas de la base de con las manos por un momento). La base sostiene el volador por los tobillos y endereza sus brazos para levantar el aviador en lo alto. El volador relaja sus brazos a los lados y disfruta de volar alto como una ballena! La base puede inclinar sus pies (haciendo punta o flexionándolos) para crear una curva suave o más fuerte para la espalda del viajero. La base también puede mover los pies y las manos en direcciones opuestas para crear una mayor tracción en el volador.

169

Sabías que? • • •

• •

• •

Algunas ballenas pueden contener la respiración bajo el agua durante más de dos horas! La ballena azul es el animal más grande que jamás haya existido en la tierra! Puede crecer hasta 94 pies de largo, pesa 174 toneladas! Una ballena azul tiene un corazón que pesa alrededor de 1.000 libras y tiene 14.000 libras de circulación de la sangre en su cuerpo. El corazón es del tamaño de un automóvil. Un ser humano puede arrastrarse a través de la aorta (un vaso sanguíneo principal)! La lengua de una ballena azul es tan largo como un elefante! Las ballenas azules son los animales más ruidosos en la Tierra! Su llamada puede ser tan alta como 188 decibelios. Este silbido de baja frecuencia puede ser escuchado por cientos de millas. La ballena azul es más fuerte que un jet, que sólo llega a 140 decibelios! Los gritos humanos son de 70 decibelios, los sonidos de más de 120 decibelios son dolorosas para los oídos humanos. Una ballena azul puede comer cerca de 9.000 kilos de plancton cada día. Ballenas, delfines, leones marinos, focas, manatíes son todos mamíferos y, por tanto respiran aire

www.enchantedlearning.com

13. Delfín. De rodillas, entrelaza tus dedos y descansa tus antebrazos en la esterilla. Dobla los dedos de los pies hacia adentro y levanta tu trasero. Manteniendo las piernas rectas, lleva el cuerpo hacia delante y casi extendido sobre la esterilla mientras exhalas, luego lleva tu cuerpo de vuelta hacia arriba cuando exhalas así es como nada el delfín!

Diversión en esta postura:

Nada más y más rápido!

170

• •

• •

Canta o imita el sonido de los delfines. Nada en un grupo bien coordinado como los delfines con sus amigos! Puedes ser un delfín bebé y hacer que esta postura más fácil con las rodillas en la esterilla al nadar hacia arriba y abajo. Sabías que? Los delfines tienen que estar despiertos para poder respirar. Esto significa que no puede entrar en un sueño profundo, porque entonces se ahogaría. Los delfines han "resuelto" el problema al permitir que solo una mitad de su cerebro duerma a la vez. De esta manera, los delfines pueden dormir unas 8 horas al día. La mayoría de los delfines viven en el océano, pero el agua del océano es demasiado salada para beber! Si bebiesen agua de mar, en realidad utilizarían más agua tratando de deshacerse de la sal que la cantidad de agua que consumieron en primer lugar. La mayor parte de su agua proviene de los alimentos (peces y calamares). A pesar de que viven en el agua, son como los animales del desierto que no tienen ninguna fuente directa de agua potable. Los delfines pueden nadar a casi 40 MPH El Baiji, también llamado delfín de lago chino, una de las especies más antiguas del mundo, fue declarado extinto en el 2006 

www.news.bbc.co.uk 14. Manta o raya. Acuéstate boca abajo con las piernas juntas. Coloca tus manos en tu cintura - esas son las "alas" de la manta - raya. Con una inhalación profunda, levantar los codos, la cabeza, el pecho y las piernas!

Diversión en esta postura: •

Nada como la manta raya moviendo tu cuerpo en forma de olas. Sabías que?

• •

Las mantas rayas son parientes de los tiburones y ellos también dan a luz a sus hijos a diferencia de la mayoría de los peces. Las mantas rayas son las más grandes de su especie. La más grande jamás medida fue de más de 25 pies de ancho, pesó alrededor de 5.000 libras!

16. Foca / León Marino. Acuéstate sobre tu espalda, con las rodillas dobladas. Dobla los codos y aplaude con tus aletas como un león de mar!

171

Diversión en esta postura: • Puedes aplaudir canilla con canilla y antebrazo con antebrazo, o puedes aplaudir en forma diagonal Llevando el antebrazo hacia a la canilla • Hacer sonidos de leones marinos • Jugar con una pelota, lanzándola de un león marino a otro (se puede tratar de organizar a los niños para que todos tengan la cabeza en el centro) - Esta es una agradable actividad en grupo no competitiva.

17. Morsa. Acuéstate sobre tu vientre, doblando tus rodillas y coloca un pie al lado del otro. Descansa la barbilla en tus manos, de manera que los codos estén descansando en el piso. Tus antebrazos son colmillos de morsa!

Diversión en esta postura: •

Imita los sonidos de una morsa.

18. Medusas Comienza de pie y continúa inclinándote, deja que tu cuerpo cuelgue y se suspenda como una medusa. Incluso tus manos deben estar totalmente sueltas y flexibles, como largos tentáculos de medusa.

Diversión en la postura: • Camina por la habitación, como una medusa - sólo puedes flotar totalmente relajado, o puedes imitar el movimiento de una medusa doblando y estirando las rodillas, moviéndote arriba y abajo • Pica a otros suavemente con tus tentáculos de medusa.

19. Pez Globo. Acuéstate sobre tu vientre y dobla las rodillas, agarra tus tobillos estirando tus manos hacia atrás. Inhala profundamente y tira de las piernas con las manos y tira de las manos con las piernas, llevando los talones lejos de tu trasero y levantando cabeza, el pecho y los muslos del suelo. (Postura del Arco, nombre en sánscrito: Dhanurasana)

Diversión en esta postura: • Llena tus mejillas con aire como un globo. • Mueve tu cuerpo hacia adelante y hacia atrás usando tu respiración. • Vira tu cuerpo hacia los lados - esto es divertido, porque en el lado no hay resistencia de la gravedad para hacer una flexión hacia atrás más profunda y es más fácil estirarse

172

Postura en parejas: 19A. Pez Globo Volador (adulto y niño solamente) El padre o maestro puede estar detrás del niño, sosteniéndolo con firmeza por los tobillos y las muñecas y levántalo suavemente. Los padres pueden doblar las rodillas y colocar sus brazos en los muslos, a fin de utilizar las piernas en lugar de la espalda. Si el niño no es demasiado pesado o alto, intenta mecerlo hacia adelante y atrás, o incluso girar!

Sabías que… • •

Los peces globo suelen ser muy pequeños, pero cuando están bajo ataque, se inflan a sí mismos de manera que son demasiado grandes para ser tragados! El pez globo tiene espinas en su piel, y cuando se inflan, estas espinas sobresalen y parecen un puerco espín

20. Pulpo. Sentado levanta los brazos y las piernas y muévelas como tentáculos de pulpo. Debes mantener un buen equilibrio para que no te caigas hacia los lados! Postura en Pareja: 20A. Pulpo de ocho patas (padre e hijo): El padre se sienta cerca a su hijo y ambos suben sus piernas (como montando a horcajadas). Luego ambos levantan los brazos y las piernas las mueven como los ocho tentáculos de un pulpo.

20B. Pulpo en postura del arado: Una variación podría ser que dos niños (o un padre y un niño) hagan la postura de arado espalda con espalda, con el fin de crear los 8 tentáculos del pulpo. Comenzar acostados de lado a lado (muy cerca uno del otro) en direcciones opuestas. Lleva las piernas por encima de la cabeza y coloca las palmas en el suelo detrás de tu espalda. Deslícense lentamente hasta llegar a la espalda uno contra el otro. Deja que tus manos se crucen con las manos de tu pareja - Wow! Ahora eres un pulpo de verdad!

173

Sabías que… •

• • •

El pulpo más grande que jamás se haya documentado fue capturado en 1878 y pesaba 4 toneladas. Sus brazos medían 39 pies de largo cada uno! El pulpo es una especie de molusco y es un pariente de los caracoles y las ostras. Un pulpo tiene ocho brazos, cada uno es completamente independiente y capaz de hacer una tarea diferente al mismo tiempo! Los pulpos tienen muchos orificios ( como aspiradoras) en sus brazos que les permiten agarrar objetos o se adhieren a diferentes cosas

21. Erizo 22. Estrella de mar. Acostado sobre tu esterilla (mat) o de pie, separa las piernas y los brazos para crear los cinco puntos (piernas, manos y cabeza) de una estrella de mar.

Diversión en esta postura: • Abrir y cerrar los brazos de la estrellas de mar. • Estira todas tus cinco extremidades en todas las direcciones. • Relájate completamente como una estrella de mar soñolienta. Diversión juntos: 22A. Puedes hacer esta pose con un amigo o un padre colocándose cabeza con cabeza, lado a lado tomándose las manos.

174

22B. Padre e hijo también puede disfrutar de esta posición cuando el niño se relaja sobre sus padres.

En un grupo, cada uno puede acostarse con la cabeza hacia el centro, tocando pies con pies e incluso tomarse de la mano.

23. Nadando. Acuéstate sobre tu vientre o en la espalda practica de diferentes técnicas de natación. Diversión en esta postura: • Intenta lo siguiente: nado de pecho, brazada, espalda, mariposa, perrito ... • También puedes hacer todas estas de pie!

24.

Surfing. Acuéstete sobre tu tabla de surf de yoga (mat/esterilla) y empieza a remar con las manos y las piernas hacia el lugar donde las olas rompen. Cuando hayas llegado al lugar correcto, trae tu mano bajo los hombros y levanta la parte superior del cuerpo hacia arriba (en la Postura de la Cobra) para ver si vienen olas grandes. Puedes mirar a la derecha y a la izquierda, e incluso mirar un poco más arriba, sólo para asegurarte. Repítelo unas cuantas veces hasta que estés seguro de que las olas son lo suficientemente grandes para surfear. Cuando la próxima gran ola se acerque, salta en tu tabla de surf en la posición de surf (la postura del Guerrero). Puedes navegar sobre las olas (Guerrero inclinado), bajar las olas surfeando (Postura del Ángulo Lateral Extendido) e incluso hacer todo tipo de trucos especiales (como las variaciones del postura de Guerrero)!

Diversión en esta postura: • Saltar (en la Postura de Guerrero) sobre los delfines, tiburones, ballenas ... • ¿Qué más puedes ver en el océano bajo de tu tabla de surf? • Puedes utilizar esta posición para viajar en tu yoga viaje.

25. Wind Surfing. De pie sobre la esterilla (mat) /tabla de surf en la postura de guerrero, toma la vela con ambas manos y trata de mantener el equilibrio cuando llegan las olas.

175

26. Toalla Yoga Mat. Esto es fácil! Simplemente acuéstate sobre la toalla Yoga Mat (esterilla) en cualquier forma que desees y disfruta de la calidez del sol y el relájate con el sonido de las olas .... ¡Ahhh!

Diversión en esta postura: • Respira profundamente y escucha el sonido de las olas en tu aliento, las olas se acercan más al inhalar y se alejan cuando exhalas... • Trata de acostarte sobre tu espalda, sobre la barriga (puedes colocar tus manos debajo de tu mejilla, como una almohada) o en un costado (extendiendo un brazo por debajo de la oreja para utilizarlo como una almohada - Es muy cómodo!) Diversión juntos:

En grupos de dos, un compañero se relaja en la toalla de yoga y el otro se asegura de que su amigo esté realmente muy relajado. El compañero de pie puede levantar una pierna sólo una pulgada y suavemente dejarla caer, asegurándose de que cae sin resistencia. Recuerda revisar la otra pierna y los brazos también! También puedes comprobar qué tan pesado y relajado esta tu pareja tomándolo de los tobillos y tirar / empujar suavemente haciéndolo asentir haciendo “si”. Luego intercambiar las posiciones.

27. Tomando sol (Postura en pareja). Uno de los compañeros será una agradable roca lisa en la que será divertido acostarse, entrando en la Postura del niño o Postura de la Roca. El otro comienza sentado en el trasero de la roca e inclinándose poco a poco hacia atrás hasta que su cuerpo descanse en la roca, con las piernas estiradas y los pies en el suelo (para obtener mejores resultados, trata de descansar sobre la base de la espina dorsal (sacrum) puede que tengas que moverte un poco para encontrar un lugar cómodo). Ambos compañeros ahora pueden estirar sus brazos por encima de sus cabezas, y la roca puede ayudar a su amigo a tomar el sol tirando de él por las muñecas para estirarlo. Estoy seguro de que no te olvidarás de cambiar los papeles (si su tamaño y peso lo permiten)!

Diversión en esta postura: • Respirar profundamente para que pueden relajarse • Como un ejercicio adicional, el compañero que está tomando sol puede levantar las piernas hasta 90 ° para ayudar a fortalecer su músculos abdominales.

176

• Para salir de la postura, la base sólo puede sentarse, empujando lentamente el compañero que está tomando el sol para que también pueda sentarse. • Si hay una diferencia de tamaño grande, como con un padre y un hijo, la persona mayor puede sentarse sobre la esterilla (mat) y recostarse sobre la roca, de modo que también pueda tomar el sol. 27A. Otra forma divertida de hacer esta postura es simplemente sentarse en la roca por un tiempo en el la base de la espina dorsal (sacrum) de la roca - debe ser muy agradable para la roca.

28. Calamar. 29. Pez Dorado (Godlfish). 30. Pez espada.

Añade tus propias creaciones:

177

Posturas que Vuelan (¡o lo interntan!) 1. Cigüeña / Flamingo. De pie, erguido. Enfoca tu mirada en punto enfrente de ti, o en el piso. Lleva tu peso a un pie, lentamente levanta una rodilla hasta que la pierna alcance un ángulo de 90 grados, el pie no toca el piso. Esta postura verdaderamente ayuda a mejorar el equilibrio.

Lo divertido en esta postura: • • • •

Aletea con tus alas Si eres un flamingo, imagina que eres rosa Cuenta lentamente hasta diez sin bajar el pie! Mueve tu alas, y vuela alrededor del salón! (Puedes usar tus dos pies o trata de brincar en uno solo) Puedes probar cambiando de dirección en el aire, elevarte sin mover tus alas, o detenerte en una rama a descansar… Ser un flamingo bebé, haz la misma postura Arrodillate y levanta una rodilla – de hecho es más difícil!

1A. Flamingo / Cigüeña en Pareja: Los niños pueden sujetarse de las manos con uno de los padres o de un amigo, cada uno levantando una pierna y aleteando sus alas juntos

Diversión juntos: •

Formando un círculo y tomandose de las manos, todos leventan un pie y aletean como una gran parvada de aves! La canción de la Cigüeña: (dominio popular)

Doña Cigüeña pico colorado Una patita se ha quebrado Por eso camina con mucho cuidado Con un pie en el suelo y el otro levantado

178

Hechos divertidos: •

Los flamingos son rosas porque comen pequeños cangrejos rojos

2. Águila / Cóndor. Desde la posición de pie, dobla las rodillas un poco y cruza una pierna sobre la otra. Si puedes, vuelve a cruzar este pie detrás del otro tobillo. Enlaza tus brazos de la misma manera, formando el cuello y la cabeza del águila y poniéndolos enfrente de tu cara.

Diversión en esta postura: •

• •

Intenta lentamente enderezar las piernas y los brazos un poquito mientras están todavía entrelazados – Esto da una agradable sensación de exprimir la sangre vieja de los pies y las manos. Tras unas cuantas respiraciones profundas, abre tus alas de águila y cambia de lado. Si es demasiado difícil enlazar una pierna completamente alrededor de la otra, está claro que también lo puedes hacer parcialmente y aún así estará genial!

Consejo didáctico: Esta postura no es fácil y no se recomienda para niños menores de seis años. Los niños más pequeños pueden hacer el Nido de Águila o el… Águila durmiendo! 2A. El nido del Águila.

2B. El Águila durmiendo.

3. Halcón. Empieza por ponerte de pie. Cuando estés preparado, inclina tu cuerpo hacia adelante y levanta una pierna hasta que esté en paralelo con el suelo (o más bajo si te resulta más cómodo). Mantén los brazos alejados solo unos palmos de tu cuerpo, como las alas de un halcón.

179

3A. Halcón en Picada: Para caer en picada como un halcón, todo lo que necesitas hacer es inclinarte hacia adelante, posar tus manos en el suelo al lado de tu pie delantero. Baja la cabeza (la frente contra la rodilla) y eleva la pierna levantada o más alto que puedas hacia el cielo – ahora somos el animal más rápido del mundo! Sabías qué? •

El Guepardo es el animal más rápido sobre la tierra, pero el animal más rápido del mundo es el Cernícalo común que pertenece a la familia de los halcones. Este pájaro puede caer en picado a una velocidad de 347 Km/hora!

4. El Cisne. Acuéstate boca abajo. Dobla las rodillas y cógete de los tobillos. Con una inspiración profunda, utiliza las piernas y los brazos para ayudarte a levantar los pies bien alto, elevando tu cabeza, pecho y piernas del suelo. Vuela!

Lo divertido en esta postura: •

• •

Antes de levantar las piernas, puedes poner las manos en la parte de atrás de los pies y empujar suavemente los talones hacia el suelo, a ambos lados de tus caderas – es un buen estiramiento para los muslos frontales. Rueda hacia adelante y atrás, utilizando tu respiración Rueda hacia el lado – esto es divertido porque no hay resistencia a la gravedad para alejar tus talones de tus caderas, así que es más fácil para estirarte.

Postura en pareja: 4A. El Cisne volador (solo adulto y niño): El padre o profe puede ponerse detrás del niño que está en la postura del Cisne, agarrarlo firmemente por los tobillos y las muñecas y levantarle con cuidado. Los padres pueden doblar las rodillas y poner los antebrazos sobre los mulos para utilizar la fuerza de las piernas más que la espalda. Si el niño no es demasiado pesado o grande, intenta columpiarle hacia adelante y atrás o dar vueltas!

180

Sabías que? •

El cisne es muy ligero – solo pesa un cuarto de lo que pesa un perro de un tamaño similar!

5. El Búho. Siéntate sobre las rodillas, pero con la punta de los pies recogida debajo de ti. Cuando estés preparado, levanta las rodillas y balancéate sobre la punta de los pies. Mantén las alas (los brazos) plegados a ambos lados del cuerpo o despliégalos muy lejos!

Lo divertido en esta postura: • • • •

Gira la cabeza de lado a lado, mirando con tus grandes ojos de búho! Bate las alas Ulula! Si te sientes con buen equilibrio, puedes intentar ponerte sobre un solo pie! Empieza con las dos rodillas abajo, pon un tobillo por encima del otro muslo. Manteniendo la punta de los dedos en el suelo, levanta lentamente tu rodilla y balancea sobre la punta de los pies. Cuando te sientas preparado, puedes levantar las manos.

Sabías qué? •

Los Buhos no pueden mover sus grandes ojos, pero pueden girar sus cabezas 180° para ver lo que hay detrás de ellos!

6. Pájaro. Empieza de pie, con tus alas (tus brazos) abiertas hacia los lados. Empieza por batir las alas y vuela por la habitación! No pares de batir las alas o te caerás del cielo!  Cambia de dirección a menudo mientras vueles, o planea ligeramente por el aire, o párate y descansa sobre la rama de un árbol…

181

Lo divertido en esta postura: • • •

• •

Bate las alas Silba o haz otros sonidos de pájaro Aterriza en una postura de …árbol Diversión juntos: Vuelen muy cerca el uno del otro pero sin tocarse. Los pájaros de verdad hacen eso cuando vuelan! Crea diferentes formaciones de bandadas con todo el grupo (puedes probar una V o una W…) Sabías que?

• •

• •

Un pájaro grande como la oca por ejemplo, puede tener 25,000 plumas! Hay algunos pájaros Africanos que viven en enormes nidos que se extienden sobre toda la cima del árbol; algunos de estos nidos tienen 100 años y albergan más de 400 pájaros! Las ocas India vuelan tan alto como los aviones a reactor con tal de pasar por encima de las cimas nevadas de los montes del Himalaya en el Norte de la India! El Charrán ártico (una especial de pájaro marítimo) vuela alrededor de toda la tierra cada año! Son 40,000 kilómetros!

8. El Ave del paraíso. Empieza en una posición de estocada baja, el pie derecho hacia adelante, la rodilla doblada a 90 grados y la pierna izquierda hacia atrás, la rodilla en el suelo. Mete el brazo derecho debajo de la pierna derecha y agárralo con la mano izquierda detrás de la espalda. En yoga, esto se llama una “atadura.” Manteniendo las manos en este sitio, trae la pierna trasera hacia adelante y ponte encima de los dos pies. Cuando estés preparado, lentamente enderézate hasta estar de pie , levantando la pierna derecha (atada). Si puedes, endereza la pierna atada hacia arriba para hacer la postura completa. Consejo didáctico: Esta es una postura difícil y será probablemente más divertida para niños de 6 años y más.

182

Diversión en esta postura: •

No quieres estar torcido toda la vida, verdad? Así que practícalo con la otra pierna también! Sabías que?

Has visto alguna vez un pájaro del Paraíso? Viven en la Indonesia y son los pájaros más sorprendente que existen! Vienen en todo tipo de formas y colores y los pájaros machos hacen cosas increíbles para impresionar a las hembras – algunos hasta se cuelgan boca debajo de los árboles!

www.smh.com.au

www.travelblog.org

www.news.bbc.co.uk

9. La Paloma. La forma más fácil de hacer esta postura es de empezar desde la postura del Perro. Trae una rodilla hacia adelante al suelo entre tus manos, manteniendo la pierna trasera completamente recta. Puedes reposar tus manos sobre la pierna frontal o empujar con ellas el suelo a ambos lados de tu rodilla frontal, levantando tu torso y abriendo el pecho.

Diversión en esta postura: • • •

Arrulla como una paloma! Dobla la rodilla trasera y aguanta ese pie con una o dos manos. Esto es una paloma mensajera! Reposa tu cuerpo sobre el muslo delantero con los brazos hacia adelante – Esto es una paloma descansando!

9A. La Paloma voladora. Abre los brazos hacia atrás, manteniendo el pecho abierto – esto es una paloma voladora!

183

La canción de la paloma: Era una Paloma (tradicional) Era una paloma Punto y coma Que dejó su nido Punto y seguido Para ir a Marte Punto y aparte Pobre animal Punto final

10. El Pingüino. Esta postura se debería de hacer solamente sobre una superficie blanda – nunca la hagas directamente en el suelo! Arrodíllate y levanta un pie a la vez hacia tu trasero, aguantando los tobillos con las manos. Quédate en equilibrio sobre tus rodillas – eres un pingüino!

Diversión en esta postura: • •

Anda como un pingüino (pero lleva cuidado con tus rodillas!) Para una variación más moderada, mantén los pies en el suelo y pon las manos en los hombros – mucho más fácil! Diversión juntos:

Juega al juego del pingüino (sin hacer la postura) pág. # Sabías que ?

Las crías de Pingüinos solo sobreviven comiendo la comida que le dan sus padres. Pero los pingüinos adultos solo alimentarán a las crías que identifican como suyos por la llamada. Aún en

184

colonias de miles de pingüinos, un pingüino adulto identificará a sus crías por sus diferentes llamadas. •

11. El Correcaminos. Ponte en una posición de estocada baja, poniendo tu rodilla en la esterilla. Junta las palmas de las manos encima de tu cabeza y despliega los dedos para crear el copete del Correcaminos.

Diversión en esta postura: • •

Para hacer esta postura más difícil, puedes levantar la rodilla trasera. Pon las palmas de las manos en la esterilla a ambos lados de tu pie delantero. Cambia de pierna (trayendo la pierna trasera hacia adelante y la pierna delantera hacia atrás al mismo tiempo) rápidamente tantas veces como quieras o hasta que te canses – Esto es como corren los correcaminos!

12. El Avestruz. Ponte de pie bien recto con las manos arriba y formando con tus manos la forma de una cabeza de Avestruz (tienen una cabeza muy, muy pequeña) – esto es un avestruz de pie! Ahora inclínate hacia adelante, sin doblar las piernas, y trae tus manos debajo de tus pies, las palmas hacia arriba – esto es un Avestruz escondiendo la cabeza en la arena (hacen eso cuando tienen miedo)! Sabes…en realidad es un poco como hacer el pino (pararse) sobre la cabeza! Diversión en esta postura: • •

Anda como un avestruz. Esconde la cabeza (tus manos) debajo de otras cosas en el cuarto y hasta debajo de los pies de otros niños! Sabías que?

• • • •

El ojo de un Avestruz es más grande que su cerebro! Los avestruces pueden correr a una velocidad de 70 kms/ hora y en África a veces la gente se monta encima para hacer carreras. La patada de un avestruz es tan fuerte como la de un caballo. Una tortilla de un huevo de avestruz puede alimentar a 36 personas!

13. Cuervo. Empieza de cuclillas con las palmas de las manos en el suelo entre las piernas y con el mismo ancho que los hombros. Dobla los codos para crear con los brazos una especia de “estantería” para tus rodillas. Coloca o bien las rodillas o bien las espinillas sobre los codos. Lentamente inclínate hacia adelante hasta que tus pies se levanten del suelo – estás volando!

Diversión en esta postura:

185

• • •

Esta postura es un poco complicada, así que será mejor que pongas una alfombrilla “paracaídas” (una manta o un cojín) enfrente de ti cuando lo intentes por primera vez. Para facilitarlo, empieza por levantar una sola pierna, manteniendo el otro pie sobre la esterilla – pero claro, cambia de pie cuando estés listo Grazna como un cuervo!

13A. El Cuervo Lateral. Los niños mayores más avanzados podrían intentar hacer el Cuervo lateral, el Cuervo en la posición del Loto, El Cuervo Lateral atado o el Cuervo con una pierna levantada.

Postura en parejas: 13B. Cuervos hablando. Puede que te sientas con más confianza para intentar hacer el cuervo si hay alguien enfrente de tí. Haced el Cuervo cabeza con cabeza, acompañado de fuertes gritos de cuervo!

Sabías que? •

El Cuervo es un animal muy inteligente. Hasta puede aprender a hablar!

14. El Pato. Siéntate de cuclillas, con los dos pies en el suelo y saca ambos brazos hacia los lados como unas alas de pato.

Lo divertido en esta postura: • • •

Anda como un pato Cua Cua Cuac como un pato! Si tus pies no tocan el suelo, intenta abrirlos un poco más, o descansa los talones sobre una manta doblada o sobre una esterilla de yoga enrollada La canción del pato: AL AGUA PATO (Luis Maria Pescetti) Canción Infantil, El pato

El que quiera nadar un rato como un pato como un pez,

El pato con una pata

que se saque los zapatos

el pato con la otra pata

como yo me los saqué.

el pato con las alitas

186

y el pato con la colita

(En la primera frase levantas una pierna hacia un lado y la mueves

Al agua pato, pato, sin los zapatos, patos Al agua pato, pato, y al agua pez. (bis)

A ver todos los patos con las alitas arriba. El que quiera nadar un rato como un pato como un pez, tiene que mover los brazos y al mismo tiempo los pies. Un poquito panza abajo y otro poco panza al sol, cada cual a su manera goza de la natación. Al agua pato, pato,…

15. Pollo / Gallo. Siéntate de cuclillas, con los dos pies en el suelo y pon las manos sobre los hombros. Estas son las alas inútiles de los pollos!

Lo divertido en esta postura: • •

Cloquea como un pollo! Si tus pies no tocan el suelo, intenta abrirlos un poco más. Sabías que?

El vuelo más largo de un pollo jamás medido fue de 30 segundos La canción del Pollo: Los pollitos (tradicional) Los pollitos dicen Pio pio pio Cuando tienen hambre cuando tienen frio La gallina busca

187

El maíz y el trigo Les da la comida Y les busca abrigo Bajo sus dos alas Acurrucaditos Hasta el otro día Duermen los pollitos.

16. La Grulla. Esto es medio pino (parado de cabeza). Pon las manos sobre la esterilla más o menos del ancho de tus hombros. Pon la coronilla de tu cabeza en la esterilla, formando un triángulo equilátero con la cabeza y las manos. Pasando tu peso hacia tu cabeza, pon las rodillas una a una sobre tus antebrazos – ahora eres una grulla!

17. El Murciélago. Este es el pino (parado de cabeza) completo trípode. Lentamente ponte en la posición de la grulla, y cuando te sientes preparado, levanta tus piernas una a una hacia el cielo y quédate ahí en equilibrio – estás boca abajo como un murciélago durmiendo! Diversión en esta postura: •

Hasta los niños pequeños pueden hacer esta postura pero necesitan ser ayudados – si los padres están presentes o si tienes 10 manos, puedes sostener todas las piernas de todos los niños! Si no, pueden hacer la postura contra el muro. A hacer el pino yoguico clásico con los dedos detrás de la cabeza y los antebrazos en la esterilla…a partir de ahí, las posibilidades son infinitas. Hay tantas posibles variedades locas y divertidas para esta postura! Diversión juntos:

Murciélago sobre gato Sabías que?

• • • • •

Los Murciélagos habitualmente cazan de noche, utilizando su increíble oido Algunos murciélagos comen 600 mosquitos por hora! Los Murciélagos siempre giran a la izquierda cuando salen de su cueva. Tienen pequeños y suaves pies con unas uñas muy fuertes, por los cuales se cuelgan boca abajo. Los murciélagos son los únicos mamíferos que saben volar!

18. El Pavo Real. Acuéstate boca arriba y levanta las piernas. Abre las piernas en grande para crear una maravillosa cola de Pavo Real!

188

Diversión en esta postura: • • • •

Mantén la parte interior de tus muslos con las manos…luego también puedes levantar la cabeza. Haz la postura del Pavo en la postura de la vela, abriendo mucho tus piernas. Hasta lo puedes hacer en la postura del pino (parado de cabeza) (si eres lo bastante mayor) Los niños más mayores y más fuertes pueden hacer la postura del Pavo clásica (Nombre en Sánscrito: Mayurasana)

19. El Loro. Siéntate sobre los talones, los dedos hacia adelante. Cuando estés preparado, levanta las rodillas y balancéate sobre los dedos de tus pies. Pon las manos sobre los hombros…ahora tienes pequeñas alas de Loro!

Lo divertido en esta postura: • • • •

Bate las alas arriba y abajo. Imagina todos los colores que pudieras tener si fueras un Loro – puedes tener más colores que el arco iris! Los Loros pueden aprender a hablar repitiendo las palabras que se les dicen. El profesor de yoga puede decir todo tipo de palabras (quizás alguna afirmación positiva o extrañas palabras en Sánskrito) y los niños pueden repetirlas como Loros. Si te sientes realmente en equilibrio, puedes intentar mantener el equilibrio sobre un solo pie! Empieza con ambas rodillas en el suelo. Pon un tobillo sobre el muslo opuesto y, manteniendo la punta de los dedos en el suelo, levanta lentamente tu rodilla y balancea sobre los dedos de los pies. Cuando estés preparado, puedes levantar las manos.

20. El Dragón de Komodo. Empieza desde la posición del Guerrero con las palmas de las manos y los antebrazos en el suelo, a ambos lados de tu pie delantero. Mueve la mano y el pie opuesto simultáneamente si te desplazas hacia adelante.

189

Sabías que? •

El Dragón de Komodo es el lagarto más grande del mundo. Vive en Indonesia y mide más de 3 metros de largo!

21. La Oca. Vuela en grupo en una cuña. También puedes intentar volar en “W” u otras formas. 22. El Dragón. Empieza desde la posición baja del Guerrero con la rodilla delantera doblada a 90°. Estira la pierna trasera, manteniendo el talón alejado del suelo y los dedos de los pies hacia adelante. Intenta quedarte en equilibrio manteniendo la pierna trasera bien estirada y empujando el pie delantero fuertemente en el suelo. Levanta los brazos muy alto.

Diversión en esta postura: • • •

Escupe fuego Vuela Haz la respiración del Dragón (Kapalabhati) – Ver pág. # Postura en pareja:

22A. El Dragón volador. Un padre e hijo pueden crear un dragón volador muy fácilmente. El niño empieza con la espalda hacia el padre, quien está de pie con las piernas ligeramente separadas y las rodillas dobladas. El padre sostiene al niño por la cintura y lentamente endereza las piernas mientras que el niño doblas las suyas de forma que sus pies se queden entre las piernas del padre. Entonces el niño puede hacer una forma de dragón con las manos para dar miedo. El padre también puede balancear al dragón hacia adelante y atrás.

23. El Huevo. Siéntate sobre los talones e inclínate hacia adelante de forma que tu vientre y pecho reposen sobre tus piernas dobladas. Mantén los brazos al lado de tus piernas. (Postura del Niño, Nombre en Sánscrito: Balasana)

190

Diversión en esta postura: • • • •

Relájate y espera un buen rato hasta que estés preparado para nacer como un polluelo. Rompe la cascara del huevo con tu pequeño pico para nacer antes. Cambia de huevo a polluelo (puedes hacer la postura del Pollo o del Loro para ello) a pájaro de pie (cigüeña o flamenco) a pájaro volando. Prueba a ser un huevo de lado o boca arriba!

Añade tus propias creaciones:

191

Posturas de Insectos 1. La Luciérnaga. Esta postura es un desafío al equilibrio! Desde la posición de pie, separa las piernas e inclínate para reposar tus manos sobre la esterilla entre tus piernas cerca de los talones. Dobla los codos y coloca los muslos sobre los antebrazos. Inclínate hacia atrás, justo lo suficiente para que tus pies se levanten del suelo pero no demasiado para que no te caigas hacia atrás sobre tu trasero. Intenta mantener las piernas rectas – si aún estás en equilibrio solo sobre tus manos, eres una luciérnaga!

Diversión en esta postura: • •

Dobla las rodillas y cruza las pantorrillas. Intenta hacer esta postura de una forma diferente: empieza sentado con las piernas estiradas y abiertas. Reposa las manos en el suelo entre tus piernas, cerca de tus muslos. Utilizando los músculos abdominales, empuja las manos en el suelo y levántate para entrar en la postura.

2. La Libélula. Empieza de pie. Dobla las rodillas un poco y cruza una pierna sobre la otra. Si puedes, también engancha el pie detrás de la pierna! Estira los brazos hacia los lados y bátelos. Manteniéndolos rectos como las alas de una Libélula!

Diversión en esta postura: • • •

Intenta lentamente estirar un poco tus piernas y brazos mientras estén todavía cruzados – esto crea una sensación agradable de exprimir y sacar la sangre vieja de las piernas. Tras unas cuantas respiraciones profundas, abre tus alas y cambia de lado. Si es demasiado difícil enlazar una pierna alrededor de la otra completamente, está claro que puedes hacerlo parcialmente y aún así será estupendo!

192

3. Escarabajo / Mariquita. Siéntate sobre los talones y dobla tu cuerpo de forma que tu pecho repose sobre tus rodillas. Levanta los brazos hacia los lados para crear alas de escarabajo.

Diversión en esta postura: • •

Bate las alas Rueda hacia adelante – A algunos escarabajos les encanta rodar!

4. Caracol / Babosa. Empieza por sentarte sobre los talones. Dobla el cuerpo de forma que tu pecho repose sobre las rodillas. Manteniendo los brazos estirados enfrente de ti, deslízate hacia adelante hasta que tu cuerpo esté plano en el suelo. Entonces, dobla las rodillas hacia tus axilas y sigue moviéndote como un caracol!

Diversión en esta postura: •

No es lo suficientemente divertido?

5. La Araña. Empieza desde la posición sentada, luego déjate rodar hacia atrás y dobla las rodillas a ambos lados de tu cabeza. Pon las manos por encima de la parte trasera de tus rodillas y debajo de tu cabeza…ya eres una araña!

• • •

Diversión en esta postura: Cubre tus orejas con la palma de las manos porque las arañas no tienen orejas y es divertido. Intenta rodar hasta la posición sentada, siempre aguantándote la cabeza. Haz telarañas – las arañas lo hacen por su abdomen o trasero, así que puedes hacer lo mismo o utilizar las manos o los pies! Sabías que?

Las arañas no pueden oír sonidos. Pero, a cambio, tienen pequeños pelos por todo el cuerpo y cuando se produce algún ruido, las vibraciones llegan a estos pelos sensitivos para que sepan que algo está haciendo ruido. Muchas arañas cazan así. Por ejemplo, cuando una tarántula caza, se queda quieta en el suelo. Esperará hasta que otro insecto se acerque lo suficiente para que los sensores de la tarántula detecten la vibración. Entonces atrapará y matará a su presa. Algunas arañas crean una telaraña nueva cada noche. Son expertos en ello, así que les lleva menos de una hora.

193

Las telarañas son más finas que un pelo, pero más Fuertes que un hilo de acero del mismo grosor! La canción de la araña: La araña chiquitita (Itsy bitsy Spider/ Tradicional) La araña chiquitita Trepó por el balcón Vino la lluvia Y al suelo la tiró. El sol salió Y el agua se secó Y la araña chiquitita De nuevo se trepó.

6. Cucaracha /Bicho muerto. Acuéstate boca arriba y levanta los brazos y piernas al cielo como un bicho muerto.

Diversión en esta postura: • •

Mueve las manos y las piernas como un bicho que se está muriendo Pon cara de bicho muerto! Hechos divertidos:

• • • • •

El primer ser vivo que voló en la Tierra no fue un pájaro sino un bicho! Fue hace más de 400 millones de años! Los vertebrados (animales con una columna vertebral) tienen la sangre roja, pero los animales invertebrados como las conchas, las ostras, los caracoles, los calamares, los pulpos, las arañas, los escorpiones y los insectos tienen la sangre de color azulado o amarilla. Cuando haga un tiempo muy frio, algunos insectos producen sustancias químicas que impiden que su sangre se hiela. Para cada persona en la tierra, hay 200 millones de insectos! 75% de todas las especies de la tierra son insectos!

7. La Mariposa. Sentado, junta las suelas de los pies, doblando las rodillas hacia los lados. Mantén la espalda derecha y sujeta los pies.

194

Diversión en esta postura: • •

Bate las alas. Muévete primero lentamente y luego más y más rápido. Consejo didáctico: Para hacer que los niños se queden más tiempo en esta postura, a menudo tendrás que mantener las posturas dinámicas, bien yendo más rápido, más alto, más lejos…o animando la postura, haciendo sonidos de animales, etc.

7A. Bebe néctar (haz un sonido de sorber y beber ruidosamente) o huele flores (toma una respiración muy, muy profunda) acercándote a tus dedos de pies de mariposa.

7B. Haz pequeñas antenas de Mariposa con los dedos a ambos lados de tu cabeza (puedes seguir batiendo tus piernas/alas o hasta añadir brazos/alas)

7C. Abre tus alas de Mariposa, agarrando los dedos de los pies con las manos y abriendo las piernas hacia los lados – es difícil quedarse en equilibrio, así que si te caes y ruedas hacia atrás, no pasa nada y también es divertido!

• •

Escápate del cazador de Mariposas, inclinándote hacia adelante muy rápidamente. Cambia de forma, de Mariposa a Flor (pág. #) a Tortuga (pág. #)… o invéntate tu propia secuencia!

Consejo didáctico: Para los niños pequeños, siempre es mejor utilizar la visualización (“huele las flores”) más que las instrucciones (“pon la nariz contra los dedos de los pies”) – también es más divertido!

195

Postura en parejas: 7D. Un padre e hijo podrían hacer esta postura juntos si el niño se sienta entre o sobre las piernas de mariposa del padre. Así resulta muy divertido batir las alas juntos, hacer antenas y oler flores… Y podría ser de gran ayuda para los niños hacer ahora una Mariposa con las Alas abiertas con el soporte del padre. El padre también puede abrir sus alas de mariposa o solo aguantar las piernas del niño y soportarle en la postura

7E. También es divertido, y un buen estiramiento, el hacer la mariposa uno enfrente del otro. Los dedos de tus pies tocan los de tu amigo y cuando te inclinas hacia adelante, pones tus brazos sobre los de tu amigo, o si puedes, sobre sus hombros o espalda superior 7F. Otra variación, que hará unas mariposas muy flexibles, es que unos de los compañeros ponga sus piernas estiradas sobre las piernas de mariposa de su amigo y sus pies contra las espinillas de la mariposa. Cogidos de las manos, el compañero con las piernas estiradas tira de la mariposa y le ayuda a estirar. Después de unas cuantas respiraciones, pueden cambiar, tirando la mariposa del otro compañero. Cuando te inclines hacia atrás, intenta poner tus hombres hacia atrás y mantener el pecho abierto. Comunícate y asegúrate de que cada uno esté cómodo en esta postura. La canción de la mariposa: (Popular)

Vuelan las mariposas. A donde van? con sus alas preciosas de tafetán. Parecen pañuelitosos diciendo adiós. Adiós mariposita, adiós dice la flor. Adiós mariposita, adiós dice la flor. Alas de Mariposa (Butterfly Wings/ The Ohmies/ Tr. del inglés) Dobla tus rodillas y pon tus pies muy juntos Sujeta tus deditos y empieza a aletear Piensa en las mas lindas cosas Y mueve tus piernas como alas de mariposa Vuela mariposa, vuela mariposa a revolotear X 4 Manten tu espalda derechita y tus ojos bien abiertos As es como las maripositas levantamos el vuelo Vuela mariposa, vuela mariposa a revolotear X 4 Por el cielo vamos siempre retozando Y en la tierra de Om a todos vamos despertando

8. Capullo/ Pupa / Crisálida. Siéntate sobre los talones y dobla el cuerpo, de forma que tu pecho repose sobre tus rodillas mantén los brazos al lado de tus piernas. (Postura del niño, Nombre en Sánscrito: Balasana)

196

Lo divertido en esta postura: • • •

De ser una Oruga o una larva, envuélvete en tu propia seda y vuélvete capullo Relájate y espera un buen tiempo hasta que esté lista para nacer de nuevo como mariposa Intenta hacer un capullo de lado o boca arriba! Sabías qué?

El capullo es el estado de pupa (estado intermedio entre larva y adulto) para algunos insectos, especialmente para mariposas, desde el cual el insecto emerge, ya completamente crecido

9. La Oruga. Empieza en la postura del Perro. Andando lentamente, acerca los pies a las manos (manteniendo los brazos y las piernas rectas) y luego anda con las manos alejándolas de tus pies – ya estás andando como una Oruga!

Lo divertido en esta postura: •

Cámbiate de Oruga a Capullo (pág. 192) a Mariposa (pág. #) y hasta en Mariposa de Alas Abiertas! Postura de grupo:

9A. Oruga en grupo. Haz una Oruga de grupo o un Milpiés siguiendo estos pasos: sentaos en fila, entrelazando los pies por encima de los muslos y delante de la barriga de la persona que tienes delante (salvo para el primero de la fila, quien tendrá los pies en el suelo). Poned las manos en el suelo a ambos lados de vuestras caderas y levantad el trasero. Ahora intentad andar con las manos como una oruga, coordinando los movimientos (todas las manos derechas se mueven a la vez y luego todas las izquierdas, etc.). También inténtalo moviéndose hacia atrás! Es muy difícil y gracioso!

10. Gusano. Puedes empezar desde la posición acostada boca abajo, las manos debajo de los hombros y lentamente empujar el pecho hacia atrás hacia los pies manteniendo las rodillas en el mismo lugar en el suelo, de forma que el trasero se levanta del suelo. Otra forma de entrar en esta postura es empezando por la postura del Gato (pág. # ). Levanta el trasero, baja el pecho doblando los codos cerca de las costillas y reposa el pecho en el suelo entre las manos.

197

11. Abeja / Mosca / Mosquito. Sentado con las piernas cruzadas, las manos en los hombros, haz grandes círculos con los codos y gira los hombros hacia atrás.

Diversión en esta postura: • • •

Levántate y mientras sigues girando los hombros y moviendo las alas, vuela por el cuarto. Pica suavemente a otra gente! El movimiento de girar los hombros hacia atrás fue investigado por científicos y se descubrió que provocaba que el cuerpo secretara una hormona muy especial llamada endorfina. Esta hormona nos hace sentir felices y relajados. Así que, haz la Abeja siempre que sienas la necesidad de hacerla! Diversión juntos:

Algunos niños pueden ser flores de diferentes tamaños (ver la postura de la Flor en pág. #) y los demás las abejas que zumbarán alrededor de las flores y beberán su néctar. También intercambia los papeles! Sabías qué?

• •

Una mosca solo vive 14 días Los mosquitos han matado a más humanos en la historia que cualquier otra cosa!

12. La Hormiga. Sabías qué? •

Hormigas muy pequeñas pueden levantar cargas muy pesadas de más de 20 su propio peso – Piénsalo, si fueras una hormiga podrías levantar a más de 20 niños a la vez! La canción de la hormiga: La marcha de las hormigas (tradicional)/ versión en español de Barney* y sus amigos)

De una marchaban las hormigas hurra hurra de dos marchaban las hormigas hurra hurra de tres marchaban cuando la más pequeña a un árbol se subió luego se bajo

198

regreso, a la fila se metió Bum bum bum bum, Bum bum bum bum de cuatro marchaban las hormigas hurra hurra de cinco marchaban las hormigas hurra hurra de seis marchaban las hormigas hurra hurra la más pequeña ramitas de árbol recogió y después las alcanzo Regresó, a la fila se metió Bom bom bom bom, Bom bom bom bom, Atención hormiguitas vamos a marchar marchen....

13. Grillo / Saltamontes. Acuéstate boca abajo con los brazos a ambos lados del cuerpo. Levanta la cabeza, el pecho, los brazos y las piernas tan alto como puedas y balancéate sobre el vientre.

Lo divertido en esta postura: • • •

Mientras estés en esta postura, frota tus pies el uno contra el otro para crear sonidos de grillo. También puedes hacer lo mismo con las manos. Encuentra otras formas para cri-cri como un grillo. Sabías qué?

¿Cómo cantan estos grillos tan pequeños tan alto? Deben de tener unas cuerdas vocales ENORMES! En realidad, los grillos no tienen ninguna voz. Crean sus canciones frotando sus alas una contra otra como un violinista miniatura. Un grillo levanta sus alas delanteras y luego pasa el borde del ala superior que es como una lima (el arco), por el filo agudo del ala inferior (la cuerda). Las membranas en el ala amplifican el sonido, igual que cuando se pasa el arco por las cuerdas de un violín! (Los saltamontes y los grillos hacen lo mismo.) Los grillos campestres machos (el tipo que la mayoría de niños pueden encontrar en sus jardines) tienen al menos tres canciones: una que atrae a las hembras, otra que corteja a la

199

• •

hembra después de conseguir su atención y una que avisa a los otros machos a que mantengan sus distancias. Los grillos también son lo suficientemente inteligentes para disfrazar sus "voces" cuando están en peligro. Bajando la "voz," un grillo puede hacer que suene como si estuviera lejos. En algunos países, la gente guarda grillos machos en jaulas para disfrutar de sus canciones. Fuente: www.gigglemoose.com

14. Langosta (locust). Acuéstate boca abajo con la barbilla sobre la esterilla y los brazos estirados al lado del cuerpo. Inhala profundamente y luego levanta las piernas tan alto y recto como puedas. Cuanto más empujes con los brazos en la esterilla, más alto podrás levantar las piernas. Esta postura se ha llamadola postura del Locust desde los tiempos antíguos! (Nombre en Sánscrito: Salabhasana)

Lo divertido en esta postura: 14A. Haz medio Locust levantando solo una pierna. Después de unas cuantas respiraciones puedes cambiar de pierna. 14B. Haz medio locust soportado levantando una sola pierna y doblando la otra de forma que tu pie esté levantado para reposar tu pierna sobre él como en un pedestal Sabías que? •

Las langostas (locust) a menudo se juntan en grandes grupos que llegan a los 250 mil millones de insectos!

15. Mantis religiosa (santateresa). Ponte de pie con los pies juntos. Dobla las rodillas y baja las caderas como si te fueras a sentar en una silla. Junta las manos en una oración y gira hacia un lado. Reposa tu brazo sobre la pierna opuesta, empujando el pecho hacia adelante y tirando de los hombros hacia atrás. Esto sí que es una Mantis religiosa!

16. El Dinosaurio. De pie con los pies separados, dobla las rodillas y baja las caderas como si te fueras a sentar en una silla. Agarra las pantorillas con las manos. Ahora eres un gran dinosaurio!

200

Lo divertido en esta postura: • • • • •

Ruge! Anda como un dinosaurio, siempre tomando las pantorrillas con las manos También puedes intentar correr! Come hierba o caza Inventa tu propio dinosaurio de yoga! Ya sabes que nadie está muy seguro de qué aspecto tenían todos los dinosaurios…

17. La Cobra / Serpiente. Acuéstate boca abajo, las manos en el suelo debajo de los hombros. Empuja el suelo con las manos y levanta la cabeza y el pecho (mantén los codos un poco doblados) – todo el mundo sabe que esto es una Cobra! (Postura de la Cobra, Nombre en Sánscrito: Bhujangasana)

Lo divertido en esta postura: • • • •

Sesea como una serpiente Saca la lengua, moviéndola arriba y abajo para oler que pasa a tu alrededor Mira por encima de tu hombre, girando la cabeza a un lado y luego al otro Juega al juego de Piedra Papel Tijeras con la Serpiente (pág. 196), el Gato (pág. #) y el perro (pág. #)… La serpiente tiene miedo del gato pero asusta al perro. El gato huye del perro pero da la caza a la serpiente. El perro huye de la serpiente pero caza al gato. En grupos de dos o tres, cada uno cierra los ojos y hace alguna de estas tres posturas. Cuando abres los ojos puedes ver quien ha Ganado.

17A. Se una Cobra Real doblando las rodillas (las puedes abrir un poco) para levantar los pies y juntando tu cabeza con los pies. Mantén los brazos estirados para alcanzar más hacia atrás. Si consigues tocar los pies con la cabeza, eres realmente una Cobra real, y si no, entonces eres una Cobra Princesa o príncipe, no cual no está mal tampoco! También, si u cabeza no toca tus pies y tienes el pelo largo, puedes aguantar el pelo con los pies.

201

17B. Puedes ser una Serpiente de Cascabel si sostienes un sonajero entre tus pies mientras los levantas 17C. Haz una Serpiente Reptando tumbado boca abajo con tus brazos a los lados, arrastrándote lentamente como una serpiente sin usar tus brazos – sería mucho más sencillo si de verdad fueras una serpiente! 17D. Para ser una Bebé Serpiente , comienza con tumbarte boca abajo, pero esta vez cuando levantes tu cabeza y tu pecho, levanta también tus manos — esto es muy bueno para fortalecer tu espalda. Postura en parejas: 17E. Encantador de Serpientes. Divídanse en grupos de dos, uno se convierte en una serpiente y el otro en encantador de serpientes (como los que hay en la India). El encantador de serpientes toca una flauta (puede ser una flauta de verdad o una imaginaria hecha con tus manos) y la serpiente debe seguir la punta de la flauta con su nariz. Haz que tu serpiente vaya hacia arriba y abajo, hacia los lados, en círculos, rápido y lento… sorprende a tu serpiente y enséñale nuevos movimientos!!

Serpiente cuidando su Huevo:

17F. Anaconda: todos (excepto la primera persona) nos acostamos con nuestra cabeza recargada en la barriga de la persona que está antes que nosotros. Respiramos profundamente y sentimos cómo levantamos y bajamos la cabeza de nuestro amigo con nuestro vientre mientras respiramos, y cómo lo mismo está sucediendo con nuestra cabeza en la barriga de nuestro amigo detrás nuestro. Cerramos nuestros ojos y escuchamos y sentimos el aliento moverse como una serpiente. Puedes hacer sonidos siseantes y ver cómo se siente, o hacer que todos los participantes digan “ha!” y “ho!” muy fuerte uno después del otro – de seguro que todos se reirán!

Sabías que?

202

• • • • •

Una Anaconda puede medir hasta 9 metros de largo. Nuestras columnas tienen 26 vértebras, pero el esqueleto de una serpiente puede tener hasta 400 vértebras! Las serpientes cambian de piel varias veces al año. Las serpientes nunca parpadean— sus ojos permanecen siempre abiertos (tienen parpados transparentes permanentes) Incluso en total oscuridad, algunas serpientes pueden “ver” y capturar a su presa. ¿Cómo? Utilizan sus sensores de calor súper sensibles dirigiéndolos hacia el calor que despide el cuerpo de sus presas. Todo mundo sabe que las serpientes tienen lenguas largas y bífidas (partidas en dos). Las serpientes utilizan sus lenguas para probar e incluso tocar, pero más que nada para oler. (Los dos últimos datos son de Ranger Rick, 2/1996)

18. Escorpión. Probablemente esta postura no debería ser intentada hasta los nueve años. Coloca tus antebrazos en el piso. Mediante un salto controlado, levanta tus piernas hacia el cielo y trata de equilibrarte sólo con tus antebrazos, manteniendo tu cabeza y pecho alejados del piso.

Diversión en esta postura: 1. 2.

Puedes intentarlo con tus piernas rectas, o flexionando las rodillas, de manera que la columna se pueda arquear hacia atrás. Algunos niños incluso llevan los pies hasta su cabeza! Entra en esta postura desde el clásico Parado de Cabeza (pino) yóguico. Abriendo tus dedos entrelazados. Coloca las palmas de las manos sobre el piso. Empuja tus antebrazos contra la esterilla (mat) y levanta tu cabeza y el pecho haciendo el Escorpión. Diversión juntos::

18A. Escorpión sobre Perro

18A. Escorpión fácil en la Postura del Perro. En la postura del perro, levanta una pierna y dobla la rodilla – esta es la cola ponzoñosa del escorpión! Intenta girar siguiendo el peso del pié levantado y mirando bajo tu axila.

203

19. Pulga Ponte en cuclillas, con las rodillas abiertas y hacia los lados, lleva tus manos hacia el centro sobre el piso. Trata de colocar todo tu pie sobre el piso, si no te es possible, separa un poco más tus pies..

Diversión en esta postura: 3.

Salta muy alto como una pulga! Sabías que?

4.

Una pulga puede saltar una distancia 350 veces mayor al tamaño de su cuerpo – esto es como si un humano saltara siete campos de fútbol!

La canción de la pulga La pulga (dominio común) Al subir por la montaña Una pulga me pico La tomé de sus patitas Pero a mí se me escapó Hay jiji hay jojo!!! Que cosquillas tengo yo!!

Añade tus propias creaciones:

204

Posturas que Puedes comer (Alimentos) Traducido por Carla Soley/Colaboracin de Ilihan Guerrero

1. Sandwich. (Emparedado) Sentado, estira tus piernas hacia adelante – esa es la rebanada de abajo. Estira tu espalda y levanta tus brazos – esa es la rebanada de arriba. Después de poner cosas dentro de tu sándwich (lechuga, jitomates, jamón, etc.), puedes cerrarlo doblándote encima de tus piernas y agarrando tus tobillos con tus manos. (Pinza, en Sanscrito: Paschimotanasana)

Diversión en esta postura: • • • •

Levanta tus manos, agarra diferentes ingredientes del cielo y ponlos sobre tus piernas También puedes cortar jitomates o pepinos, dando karatasos sobre tus muslos y después meterlos en el sandwich Pregúntale a cada niño que quiere poner en su sandwich. Puedes tostar el sandwich, doblándote encima de tus piernas, contando hasta 10 Diversión en pareja:

1A. Sandwich Doble. Padres y niños pueden hacer un sandwich doble donde el niño hace un sandwich adentro del de madre/padre, sentado encima de sus piernas

1B. Sandwich Aplastado. Pueden hacer un sandwich aplastado mientras uno hace la postura del sandwich y el otro se acuesta encima, con su barriga en la espalda del sandwich, agarrándole sus deditos – rico!

2. Gelatina. Parado, dóblate y deja que tu cuerpo cuelgue como gelatina suave.

205

Diversión en esta postura: • •

Muévete alrededor de la habitación como si fueses gelatina! Cuando te diga el instructor, congélate!

3. Palomitas de maiz. (rosetas)

Empieza sentado, abrazando tus rodillas. Caliéntate un poco y

cuando estés listo, brinca y…POP!

Diversion en esta postura: • •

Toda diversión está descrita – solo repítelo varias veces! Grita POP!

4. Plátano. Parado, levanta tus brazos y estírate hacia un lado, manteniendo tu cuerpo largo.

Diversion en esta postura: 206

• •

Estírate hacia ambos lados y también intenta un plátano doblado hacia atrás Pela el plátano bajando los brazos hacia abajo rápido. Pruébalo! Realmente parece que estas pelando un plátano! Diversion juntos:

• •

En grupos de dos o más, párense uno al lado del otro, a aproximadamente tres pies (1m) de distancia, luego estírense hacia un lado hasta que sus manos se toquen Se puede hacer lo mismo parados de espaldas, a 3pies (1m) de distancia, juntando sus manos al estirarse hacia atrás.

5. Piña. (ananás) Parado con tus piernas muy separadas, dobla tus rodillas hacia los lados (a 90° si es posible). Pon tus pulgares encima de tu cabeza y estira los demás dedos hacia los lados. Wow! Realmente pareces una piña! Diversion en esta postura: •

Pon cara de piña.

6. Bagel/Pretzel. Hay muchas maneras de ser un pretzel, pero la más simple es sentarse con las piernas cruzadas, poner una mano en el piso detrás de tu espalda y la otra mano en la rodilla opuesta. Lo único que necesitas hacer ahora mientras giras, es suavemente empujar tu pecho hacia adelante y tus hombros hacia atrás. Asegúrate de hacerlo hacia el otro lado para que no te quedes enredado como pretzel para siempre!

Diversion en esta postura: •

Si alcanzas, al estirar tu brazo hacia atrás, pon tu mano encima de tu muslo opuesto.

6A. Super Giro. Prueba un pretzel diferente: de rodillas, tira tu peso hacia la derecha, hasta que estés sentado hacia la derecha de tus tobillos. Cruza el pie izquierdo por encima y hacia afuera del muslo derecho. Abraza tu rodilla/muslo izquierdo con tu mano derecha. Descansa tu mano izquierda sobre el piso detrás de tu espalda y gira. Para cambiar de lado, deja tus pies donde están y mientras levantas tu cuerpo un poco, gira tu cuerpo hacia el otro lado hasta que las piernas cambien lugar (es difícil de explicar…).Nosotros llamamos a este movimiento Súper Giro! (Media Torsión, Sanscrito: Ardha Matsyendrasana)

·

Águila, Águila dormida y Loto también pueden ser un pretzel y siempre puedes inventar uno nuevo – seguramente será muy interesante!

207

Posturas en Pareja: 6B. Pretzel Espalda con espalda: Siéntense con las piernas cruzadas, espalda con espalda. Levanta tu mano derecha y ponla en la rodilla izquierda de tu pareja. Pon tu mano izquierda en tu rodilla derecha y gira, empujando tu rodilla y levantando la rodilla de tu pareja. Haz que ambas espaldas y hombros se toquen y voltea tu cabeza también – no te olvides de cambiar lados!

6C. Otra manera de hacerlo es estirar tus brazos hacia los lados y júntalos con tu amigo, palma con palma. Manteniendo los brazos en esta posición, deja que tu pareja te lidere, girando tu cuerpo hacia un lado y hacia el otro.

6D. Puedes combinar el Pretzel Espalda con Espalda con el Giro y Pasa un Objeto: sentados espalda con espalda, pasen una muñeca o pelota o cualquier otro objeto de uno al otro. Agarra el objeto con ambas manos y gira hacia el otro lado para pasárselo a tu pareja. Para recibir el objeto, vuelve a girar y agárralo con ambas manos – esto es genial para niños pequeños!

6E. Si quieres hacer un Pretzel de Frente, también puedes hacerlo! Siéntense con las piernas cruzadas de frente a su pareja y un poco a un lado. Lleven sus manos derechas hacia atrás de sus espaldas hasta que su pareja la pueda ver. Cada pareja toma la mano derecha de su pareja con su mano izquierda y jalen. Gira siguiendo tu mano derecha manteniendo tu pecho abierto. Se siente riquisimo…asi que hazlo hacia el otro lado también!

208

6F. Pretzel hacia Atrás: Como variación del Pretzel de Frente, ambos pueden estirarse hacia atrás con sus cabezas y levantar el pecho – es más divertido!

7. Pita / Tortilla. Sentado, levanta brazos y piernas para crear la forma redonda de una tortilla, mientras te balanceas encima de tus glúteos.

8. Albondiga. Sentado, enróllate en una pelota pequeña abrazando tus rodillas hacia tu pecho y descansando tu frente encima de tus rodillas – eres tan rica que te podría comer!

9. Pizza / Pastel / Algodón de dulce. En yoga todos se hacen de manera muy similar. Siéntate con las piernas separadas – esta es tu olla. Luego de poner varios ingredientes adentro, agarra tu dedo gordo (si no es cómodo, tu pie entero) con una mano y empieza a mezclar ( tu pierna puede ser una cuchara o batidora), haciendo grandes círculos, abriendo la cadera. Haz lo mismo con la otra cuchara. También puedes amasar con tus manos, mientras masajeas toda tu pierna.

9A. Pizza. Puedes empezar sentado en la misma postura, piernas separadas. Utiliza un rodillo para crear la figura correcta y delgada, deslizando tus manos cada vez más lejos – esto hará que profundices en la postura. Luego puedes ponerle jitomate, queso y todos los demás ingredientes que quieras. Cuando crees que será la mejor pizza del mundo, levanta tus manos para abrir el horno, dóblate lo mas que puedas hacia abajo y mete la pizza al horno. Quédate ahí hasta que se haga tu pizza, mínimo 10segundos. Cuando esté lista, sácala, córtala y cómetela!

209

9B. Pastel. Pon la mezcla dentro de tu molde (enfrente de ti), y cuando estés listo, levanta tus manos para abrir el horno, luego dóblate hasta abajo para meter el pastel dentro del horno. Quédate ahí hasta que el pastel se haga, mínimo 10segundos – no quieres sacarlo del horno demasiado rápido! Cuando esté listo, levanta tu mano para abrir el horno y saca el pastel. Puedes agregar todo tipo de coberturas y decóralo con cosas ricas! Ya tienes hambre? Corta el pastel, agarra un gran pedazo y cómetelo! Comparte y prueba los pasteles de tus amigos! Si estás en una feria o circo y estas haciendo algodón de dulce, los movimientos de la mezcladora pueden estar girando el palo del algodón. Sigue dando vueltas con tu pie hasta que esté totalmente lleno de algodón…haz dos, uno por cada pierna. Diversión en esta postura: • • • • •

Si es un pastel o una pizza, puedes soplarles para enfriarlos antes de comer – así también es un ejercicio de respiración En un pastel de cumpleaños puedes escribir en el pastel, poner velas, cantar las mañanitas, pedir un deseo y apagar las velas. Después del pastel de cumpleaños puedes hacer la postura de la vela (pag #25) Puedes encontrar ingredientes en el cielo, debajo de tu manga, en tu axila o en otros lados Recuerda de comer lo que horneas y hazlo divertido! Posturas Grupales:

9C. Puedes hacer una pizza familiar o un enorme pastel de bodas sentado en un gran círculo, piernas separadas y tus pies tocando los pies de tus amigos vecinos. Sigue la receta de pizza o pastel. Cuando tu pastel o pizza estén listos, cada participante puede hacerse un poco hacia atrás con sus glúteos para sacar su pedazo antes de comérselo! 10. Salsa / Dip. Acuéstate en tu espalda con tus piernas hacia el techo. Descansa tus brazos a los lados y empújate hasta “pararte” sobre tus hombros. Apoya tu espalda con tus palmas, y cuando estés listo para “mojar”, dobla una rodilla y baja este pie hacia abajo (no necesitas llegar al piso). Después de un par de respiraciones, sube la pierna y baja la otra.

Diversion en esta postura: •

Luego de “mojar” tu pie y subirlo de nuevo, puedes bajarlo hacia tu boca para comértelo!

11. Limonada. Sentado, abraza tus rodillas hacia tu pecho. Haz cara de limón, arrugando tu cara y nariz. Exprime el limón muy fuerte, haciendo tu cuerpo pequeño. Luego…al mismo tiempo, suelta el limón, abriendo las piernas y brazos hacia los lados, rueda encima de tu espalda y relájate. Repite varias veces. Es una excelente postura para hacer justo antes de la última ronda de relajación de la clase

210

Diversion en esta postura: •

Cuando eres un limón exprimido, trata de balancearte sobre tus glúteos, levantando tus pies del piso, un poco.

12. Burrito / Sushi. Acuéstate con tu tapete/esterilla de lado, cerca de un extremo. Agarra ese lado del tapete/esterilla, manteniendo tu otro brazo al lado de tu cuerpo. Enróllate hacia el otro lado del tapete. Cierra tus ojos y espera, a ser devorado!

Consejo didáctico: Niños pequeños necesitarán ayuda para enrollarse en esta postura. Si un niño siente claustrofobia, deja sus brazos fuera del tapete – solo necesita empezar la postura con sus brazos sobre su cabeza. Diversion en esta postura: • • •

Pregunta: Que tipo de sushi eres hoy? Te sorprenderá cuántos niños tienen conocimiento sobre esta comida! Como instructor, es muy divertido agarrar un extremo del tapete y desenrollar a los niños fuera de esta postura. Me encanta esta postura y la utilizo para la relajación final porque los niños no pueden moverse mientras son un burrito!

13. Dona. Como el Arco (Sanscrito: Dhanurasana). Esto también puede ser un Jitomate!

211

***Por favor ver las siguientes posturas que pueden ser relacionadas con comida (pero no pueden ser comidas) en la sección Objetos: Tetera/Regadera, Mesa, Silla, Vela, Batidora…

Añade tus propias creaciones:

212

Posturas de Objetos 1. Tetera. Parado con las piernas separadas, una mano en la cintura (esta es la agarradera) y convierte tu otra mano en un pico. Inclínate a un lado para servir el té. Practica inclinándote hacia el otro lado.

Diversion en esta postura: •

Algunos niños pueden ser tazas y recibir el té de las teteras. Soy una taza (Canta Juego) http://www.cantajuego.com/

Soy una taza Una tetera Una cuchara Un cucharón Un plato hondo (Hondo) Un plato llano (Llano) Un cuchillito Un tenedor Soy un salero (chiqui chiqui chi) Azucarero (chiqui chiqui chi) La batidora Una olla expres (tu tuu) 2. Puente. Acuéstate sobre tu espalda con tus rodillas dobladas, pies en el piso. Pon tus brazos al lado de tu cuerpo, palmas hacia abajo, y empuja el piso con los pies y sube los glúteos lo más alto que puedas…lo suficientemente alto para que coches y barcos pasen por debajo del puente! (Sanscrito: Sethubandasana)

213

2A. Puente Levadizo: Mira! Viene un barco! Debemos abrir el Puente! En la postura del Puente, levanta una pierna hacia el cielo mientras empujas el piso con el otro pie. Recuerda de mantener tus caderas altas…más altas! Por supuesto, practica con la otra pierna también. 2B. Puente Cerrado: Envuelve tus manos alrededor del lado exterior de tus tobillos – ese es un Puente cerrado (aunque también sería divertido tratar de pasar por debajo!).

Desde esta postura puedes dar la vuelta a la postura del Arco…y de regreso! Diversion en grupo:

Ver Tunel, abajo

3. Tunel. Se puede hacer con el Puente, la Mesa, el Perro, el Triangulo o la Rueda (mas difícil). Juntarse en un círculo en una de las posturas mencionadas arriba. Un niño pasa por debajo de todos los puentes en el círculo y al salir del túnel, se pone en la misma postura al lado de la última persona en el círculo. También se puede practicar esta postura en fila – deja suficiente espacio después del túnel porque seguirá avanzando. Es muy buena práctica porque mantendrá a todos en la postura durante mucho tiempo!

214

Diversion en esta postura: • • •

Tira una pelota por el túnel Padres y niños, es fácil para los niños pasar por debajo de los adultos… Traten de hacerlo de la otra manera también – es muy gracioso ver a los adultos tratar de pasar por debajo de los niños! Pueden hacer la postura en parejas, uno haciendo el Puente y el otro pasando por debajo – encontrarás muchas maneras de pasar por debajo de un Puente (sobre tu barriga, tu espalda, de rodillas o por las diferentes partes del Puente!).

4. Rueda. Acuéstate sobre tu espalda con tus tobillos cerca de tus glúteos y tus palmas debajo de tus hombros. Empuja con tus manos y pies y levanta tu cuerpo lo más alto que puedas. (Sanscrito: Urdhva Dhanurasana)

4A. Si es fácil (para niños mas grandes), pueden levantar una pierna o un brazo hacia arriba o intentar levantar la pierna y brazo opuestos a la vez!

Intenta levantar ambos brazos o piernas a la vez! (entraras en la postura del insecto muerto). Postura en Pareja:

4B. Puente Apoyado: Para dar más soporte a esta postura, el niño puede agarrarse de los tobillos del instructor o madre y levantarse como una ola – primero los glúteos, pecho y al final la cabeza. 4C. Rueda sobre vaca: En grupos de dos, una persona hace la Vaca mientras el otro se acuesta hacia atrás encima suyo, con su espalda baja sobre la espalda baja de la vaca. Cuando estén listos, el de

215

arriba levanta sus brazos sobre su cabeza, poniendo sus manos en el piso. Puede descansar ahí o empujarse hacia arriba con sus manos y pies, alejándose de su pareja.

5. Resbaladilla/Tobogán. Sentado, estira tus piernas hacia el frente, con tus manos detrás de tu espalda. Empuja tus manos hacia el piso levantando tus glúteos muy alto, abriendo tu pecho y dejando tu cabeza caer hacia atrás. Ahora tu cuerpo hace una línea diagonal hacia abajo!

Diversión en esta postura: • • •

Se puede tirar una pelota (de verdad) por el tobogán con un sonido… woosh! Con las palmas en el piso, puedes poner tus dedos viendo hacia atrás o hacia adelante – prueba ambos. Levanta una pierna, doblada o recta, y pon la punta de tu pie encima de la rodilla opuesta. Practica con la otra pierna también.

6. Sube-y-baja (Postura de pareja). Siéntate frente a tu pareja con las piernas estiradas y abiertas. Pega tus pies con los de tu pareja y agárrense de las manos. Jala a tu pareja hacia ti suavemente y cambia, después de unas respiraciones. A los niños les encanta esto y es muy bueno como postura de padre/madre e hijo.

Diversion en esta postura: • •

Agárrense de los antebrazos si es más cómodo. Ladeen de lado a lado, cada vez levantando un par de hombros muy alto y girando para abrir el pecho y hombros.

6A. Sube-y-baja grupal: Haz un gran sube-y-baja con 3 personas o más. Cada pareja o persona extra se sienta en el interior (o exterior) de la pareja anterior. Todos se toman de las manos y se hacen para adelante y para atrás.

216

7. Columpio de Loto. Sentado, dobla tus rodillas, poniendo un pie encima del muslo opuesto y el otro pie encima del otro muslo. Pon tus palmas en el piso fuera de tus muslos, levanta tu cuerpo y colúmpiate! Hazlo despacio, esta es una postura intensa! Diversión en esta postura: •

Mete tus brazos entre los espacios que hay entre tus muslos y espinillas – esto se llama la postura del Gallo.

8. Palo saltarín (Cangurín/Pogo Stick) Parado en una pierna, con el otro pie encima de tu muslo, pon tus manos encima de tus hombros y brinca. . Diversion en esta postura: •

Di “boing boing boing” mientras saltas.

9. Puerta. Arrodillado, estira una pierna recta hacia el lado, con tu pie entero sobre el piso. Pon una mano encima de tu muslo recto y estira el otro brazo hacia arriba. Para completar la postura, dóblate hacia la pierna recta, estirándote desde la palma levantada. Luego de unas respiraciones, cambia de piernas.

Diversión en esta postura: • •

Abre y cierra la reja levantando y bajando tu cuerpo y brazo. Pon tu mano levantada en el piso al lado de tu rodilla doblada. Levanta el brazo (el que estaba en el muslo) hacia arriba y dóblate hacia ese lado, alargando el cuerpo.

9A. Puerta Gigante. Haz esta postura con una pareja uno al lado del otro con las rodillas, muslos o pies tocándose.

Espalda con espalda con sus espinillas lado a lado

10. Torre. Parado recto, levanta tus brazos hacia el cielo, e imagina que eres más alto y fuerte que una torre.

217

Diversion en esta postura: • •

Párate sobre las puntas de tus pies Intenta cerrar tus ojos

11. Paraguas. Párate de puntitas y estira tus brazos hacia los lados – ahora esta mojado encima y seco abajo!

Diversion en esta postura: •

Imagina que hay un viento fuerte y te voltea hacia afuera o para los lados – que le pasa a tu postura ahora?

12. Elevador. Empezaremos en el piso de hasta arriba, así que párate de puntitas con tus manos enfrente tuyo y poco a poco baja al primer piso. Usando tus músculos otra vez, sube de nuevo al último piso, piso por piso. Diversion en esta postura: • • • •

Cuenta los pisos en voz alta mientras subes o bajas Para en un piso, o atórate ahí! Abre el elevador abriendo tus brazos a los lados y ciérralo de nuevo cuando la gente haya subido o bajado Crea un elevador lleno contrayendo tu cara y cuerpo mientras paras en algún piso… trata que la gente entre y salga haciendo que el elevador se llene y se vacié una y otra vez. Como seria tu postura si el elevador se va hasta el sótano? Diversión juntos:

218

12A. Elevador Doble: Párense uno frente al otro y tómense de las manos (o mejor de los antebrazos). Estírense hacia atrás, sintiendo su peso, doblen sus rodillas y bajen sus caderas. Luego suban de nuevo, despacito… Pueden hacer lo mismo espalda con espalda, juntando los codos.

12B. En el elevador doble, de frente, pueden cruzar sus manos y, cuando bajan, desconectar un brazo y separarse girando. Después de reconectar, pueden cambiar brazos – y hacerlo más dinámico (bajando y desconectando, conectando y subiendo…una y otra vez, cada vez más rápido). 12C. Elevador Doble de Espaldas: Parados espalda con espalda, entrelacen los brazos y poco a poco bajen hasta sentarse. Pueden parar en distintas alturas y por supuesto volver a subir. 12D. Elevador Grupal: Comiencen parados en circulo uno al lado del otro, entrelazando los brazos y bajando hasta el piso (o pueden comenzar sentados e ir subiendo despacio). Se puede hacer viendo hacia el centro o hacia afuera del círculo. 13. Molino. Parado con tus piernas separadas y brazos a los lados, dóblate hacia adelante y comienza a girar, dejando que tus manos te guíen. Permite que tu pecho mire hacia arriba en cada giro.

Diversion en esta postura: • •

Hazlo cada vez más rápido Un niño en mi clase lo llamó “maquina de cachetadas” – si quieres saber porque, acuéstate boca-arriba debajo de mi Molino! No lo pruebes…

14. Teléfono. Sentado, agarra uno de tus pies con ambas manos. Cuando suene el teléfono, levanta tu pie-teléfono a tu oreja y habla!

219

Diversion en esta postura: •

• •

Di rrring!, levanta el teléfono y habla: “Hola! Quién es? Un momento, tengo una llamada por la otra línea,” (levanta el otro pie-teléfono)… “Mmm, estoy ocupada en medio de clase de yoga, me puedes llamar más tarde?” Habla por el teléfono con alguien más de la clase Haz una conferencia con ambos pies a tus orejas!

16. Arco. Acuéstate sobre tu barriga, doblando tus rodillas y trayendo tus tobillos hacia tus nalgas. Lleva tus brazos hacia atrás y agarra tus tobillos. Con una inhalación profunda, estira el moño jalando tus piernas con tus manos, y tus manos con tus piernas, alejando tus pies de tus nalgas y levantando tu cabeza, pecho y muslos del piso.

Diversion en esta postura: • • • •

Antes de levantar tus piernas puedes poner tus manos detrás de tus pies y ligeramente empujar tus tobillos hacia el piso. Utilizando tu respiración, rueda hacia delante y hacia atrás Rueda hacia un lado – esto es divertido porque no hay resistencia de gravedad, así que es mas fácil levantar tus pies lejos de tus glúteos y estirarte Rueda hasta la postura del Puente (pag #) y de regreso Postura en Pareja:

16A. Esta postura puede ser divertida en pareja (adulto y niño solamente). El instructor o padre/madre puede pararse detrás del niño, agarra sus tobillos y muñecas firmemente y levántala suavemente. Adultos pueden doblar sus rodillas y poner sus antebrazos sobre sus muslos para utilizar las piernas en vez de la espalda. Si el niño no es ni muy pesado ni muy largo, intenta columpiarlo o girar!

220

17. Mesa. Comienza sentado, rodillas dobladas y pies en el piso. Empuja tus manos hacia el piso detrás de tu espalda, levantado tu cadera. Mantén tu cuerpo, desde tus rodillas hasta tus hombros, totalmente derecho.

Diversion en esta postura: • •

Puedes poner los dedos de tus manos hacia adelante o hacia atrás Pon un mantel (puede ser el tapete) sobre la mesa

17A. Mesa de Tres Patas. Intenta levantar una mano para hacer una mesa de tres patas 17B. Haz lo mismo con las piernas, y mueve el tobillo de un lado hacia el otro 17C. Mesa de Dos Patas. Puedes intentar levantar el brazo y pierna opuestas al mismo tiempo 17D Mesas y Sillas. Pon las sillas alrededor de las mesas haciendo que algunos niños hagan la postura de la Silla (ver la siguiente postura) y que coman alimentos imaginarios que están encima de las mesas (puede ser una mesa de picnic). O, menos divertido, que las personas-sillas hagan su tarea en la mesa – cambia roles después de un minuto.

17E. Cena servida. Puedes poner cosa reales encima de la mesa como una muñeca o un libro. Esto logra que los niños observen su respiración – cuando inspiran se levantará el juguete y cuando expiren, bajará.

221

Postura en Pareja:

17F. Dos Mesas Encimadas. Esta es una postura mas acrobática así que es mejor hacerlo entre niños y adultos o con niños sobre 8 años. Está bien empezar con el adulto, o niño mayor, en la postura de la Mesa. El otro niño se sienta encima de las caderas de la mesa poniendo sus palmas en los hombros de la mesa, reclinándose. El próximo paso es poner los pies, uno después del otro, encima de los muslos pegados a las rodillas, finalmente levantando las caderas para crear una mesa doble! Postura Grupal:

17G. Tres Mesas Encimadas. Para familias aventureras, pueden encimar tres mesas, una encima de la otra!

18. Silla. Comienza parado, pies juntos. Dobla tus rodillas y baja tus caderas como si te estuvieras sentando en una silla. Quédate ahí – esa es la famosa postura de la Silla (Sanscrito: Utanasana)

Diversion en esta postura: • • •

Come o haz otras actividades que hacen las personas mientras están sentadas en una silla – puedes preguntarles a los niños “Que cosas hacemos sentados en una silla?” Intenta poner tus codos en tu rodillas dejando tu barbilla descansar en tus manos Intenta sentarte en una silla más baja – puede ser una silla de oficina a la que le puedes regular la altura

18A. Mecedora: Rodando encima del tapete/esterilla de la postura de Silla y de vuelta hacia arriba – repite 100 veces! Silla en Pareja:

18B. Silla doble de frente: Párense de frente y agárrense las manos (mejor los antebrazos). Estírense hacia atrás, sintiendo el peso de tu pareja, y lentamente doblen sus rodillas, dejando tus caderas bajar a la postura de Silla. •

Pueden cruzar las manos y al bajar a la Silla, pueden desconectar una mano y girar lejos de su pareja. Luego de reconectar, pueden cambiar brazos

18C. Silla Doble Espalda con Espalda: Parados espalda con espalda, junten brazos y doblen sus rodillas 90°.

222

Uno de los dos pueden inclinarse hacia adelante, jalando la otra silla hacia su espalda. Si estas encima, relájate y permite que tus piernas estén pesadas y tu pecho abierto. Disfruta y cambia!

18D. Silla en el Aire / Trono: Esta postura es más acrobática y se puede hacer fácilmente por padres y niños o por niños mayores de 9 años. Uno se acuesta en su espalda y el otro se para con sus talones contra la base de los hombros de su pareja. Ahora la base levanta sus pies hacia los glúteos (haciendo una silla para el que está parado). Después, el que está de pie pone su peso en los pies de su pareja y los agarra. El que está de pie levanta pie por pie y los pone en las palmas de su pareja mientras la base estira sus piernas y brazos hacia arriba. Ahora, sentado en este trono, puedes levantar tus manos hacia los lados o saluda a tus sirvientes! Pueden tener un tercero cuidando tu espalda al principio.

18E. Silla cómoda (Postura en Pareja). Siéntense de espalda con espalda, piernas estiradas hacia el frente. Levanta tus brazos. Uno se agarra de los antebrazos del otro y se inclina hacia adelante lo más que pueda. Si estas siendo estirado, trata de mantener tus glúteos en el piso y avísale a tu pareja si has llegado a tu límite. Después de unas respiraciones profundas, cambien.

18F. Banca (Postura Grupal). Esto es el pose de silla en grupo. Párense en un circulo muy apretado, todos viendo en la misma dirección. Cuando todos estén listos, doblen sus rodillas al mismo tiempo y siéntense en los muslos de la persona detrás – parece un milagro, pero es pura física (si no funciona solo hagan el circulo más apretado)

223

Diversion en esta postura: • • •

Intenta poner tus manos en los hombros de la persona que tienes enfrente. Levantando una mano…Levantando ambas manos… Descansa tu cabeza en la espalda de la persona que tienes enfrente y tomate una pequeña siesta Otra variación podría ser parados en un círculo, lado a lado, tomándose de los brazos y bajando hasta sentarse (o pueden comenzar sentados y levantarse lentamente). Pueden hacer esto viendo hacia el centro o con las espaldas hacia el centro.

18G. Bench in a row

19. Sillón: Siéntate de espaldas a tu pareja pero con las piernas separadas esta vez. Inhala, levantando tus manos, y exhala inclinándote hacia tu pierna derecha. Quédate ahí durante un par de respiraciones y luego, juntos, las manos hacia la izquierda hasta atrás y, estirándose hacia atrás, descansa en el muslo de tu pareja. No te apures (no lo querrías hacer de todos modos porque es muy cómodo), haz lo mismo hacia el otro lado después de haber descansado ahí un rato. Se puede hacer esta postura con 3 o 4 niños sentados de espaldas.

20. Vela. Acuéstate en tu espalda con tus brazos hacia los lados de tu cuerpo. Con una inhalación profunda, empuja tus manos al tapete y levanta tu cuerpo hasta formar una Vela. Soporta tu cuerpo con tus manos e intenta sentirte cómodo – esto es divertido!

20A. Una variación más fácil para niños pequeños: sentados con las piernas cruzadas y palmas en postura de rezo por encima de la cabeza.

224

El instructor puede pasar por cada vela, prendiéndolas. Los niños pueden pedir un deseo y luego soplar las velas (o lo hace el instructor, soplando en sus pies). 20B. Esto se puede convertir en un menorah o candelabro si separas tus piernas. También se puede hacer con las rodillas dobladas. 20C. Vela con Apoyo. Un niño hace la Vela y su pareja parado con sus pies al lado de los hombros de la Vela. Toma los tobillos de la Vela y lo ayuda a ponerse recta. Es muy bueno para los niños, ayudarse así y también es divertido para padres e hijos. A veces levanto a los niños a esta postura, si es muy difícil para ellos hacerlo solos.

20D. Fogata. Esta es una Vela Grupal. En grupos de 2 o más, hagan que sus cabezas se toquen y levanten sus piernas hasta hacer Velas. Conecten sus pies en el centro para hacer una fogata.

Diversion en esta postura: •

Haz lo mismo pero comienza con los glúteos juntos en vez de las cabezas. De Nuevo, haciendo Velas, dejen que los pies se conecten en el centro.

21. Lavadora. Siéntate con las piernas cruzadas y con las manos en los hombros gira de lado a lado como una lavadora.

Diversion en esta postura: 1. De mentiritas, quítate la ropa y métela a la lavadora 2. Presiona tu nariz o jala tu oreja para prender la lavadora (también puedes meter monedas) 3. Gradualmente, aumenta la velocidad

225

4. Haz sonidos de lavadora 22. Dryer. Sit cross legged, putting your hands on your shoulders and roll your shoulders back, making big circles with your elbows 1. 2. 3. 4.

Presiona tu nariz o jala tu oreja para prender la secadora (también puedes meter monedas) Haz sonidos de secadora Haz círculos hacia adelante Haz círculos con un hombre primero, en vez de ambos a la vez

23. Muñeca de Trapo. Comienza de pie y luego, inclinándote hacia adelante, deja que tu cuerpo cuelgue como una muñeca de trapo. Hasta tus manos deben estar flojas.

Diversion en esta postura: 1. Muévete alrededor del cuarto como una muñeca de trapo 2. “Choca” suavemente con otras muñecas de trapo 24. Basket.

Diversion en esta postura: •

Tira todo lo que haya adentro de la canasta, inclinándote hacia un lado y hacia el otro Diversion juntos:

• •

El niño puede sentarse adentro de la Canasta Madre/Padre Si el niño es liviano, la madre/padre puede inclinarse un poco hacia delante y hacia atrás.

25. Tijeras. Acostado en tu espalda, estira tus piernas en el aire y crúzalas como tijeras.

Diversion en esta postura:

226

1. Puedes mover tus piernas como Tijeras hacia los lados o arriba/abajo – es un buen ejercicio abdominal 2. Haz tijeras con tus brazos al mismo tiempo 3. Haz lo mismo reclinado en tus codos – buen ejercicio abdominal! 4. Haz lo mismo estando en la postura de la Vela 26. Triangulo. Parado con tus piernas muy separadas, levanta tus brazos paralelos al piso. Dóblate hacia un lado, una mano en tu muslo o al lado de tu pantorrilla. Estira el otro brazo por encima de la cabeza, tocando tu oreja o hacia el cielo. Cambia de lado.

Diversion en esta postura: 26A. Puedes hacer un Triangulo Torcido si antes de doblarte hacia un lado, te tuerces y pones tu mano en la pierna opuesta, levantando el otro brazo hacia el cielo.

Diversión juntos: 26B. Triangulo Espalda a Espalda. Pueden doblarse al mismo lado o al lado opuesto, y mientras te doblas puedes agarrarte de la pierna de tu pareja mientras va bajando. 27. Cuadrado. Haz la postura del Perro con tus talones contra la pared. Lentamente sube por la pared con tus pies para crear un cuadrado. Esta postura es muy fortalecedora!

Diversión en esta postura: •

Pregúntale a tu pareja si estas cuadrado. Si no, puedes ajustarte subiendo o bajando tus pies en la pared. Postura en Pareja:

227

27A. Haz un Doble Cuadrado con cada padre/hijo haciendo el cuadrado infantil dentro del cuadrado adulto. Consejo de Enseñanza: Generalmente es más fácil si el adulto lo hace primero, pero se puede hacer al revés también.

28. Reloj. Párese con sus piernas muy separadas y los brazos a los lados. Mueve tu peso de un pie al otro, para crear el movimiento de reloj de péndulo.

Diversion en esta postura: • •

Mientras te balanceas de un lado al otro, pausa en cada pierna y mantén tu balance ahí por unos segundos Intenta tocar el piso con tu mano a medida que te balanceas hacia el otro lado y pausa ahí en la postura de la Media Luna (pagina #) La cancion del Yoga Reloj: Tick Tock escrito por Karma Kids Yoga Da cuerda a tus pies, rodillas, ombligo, caderas (y otros partes de tu cuerpo). Tick tock, mi Yoga Reloj! Tick tock, mi Yoga Reloj! Ay no! Se nos acabo las baterias! Da cuerda a tu reloj de nuevo….(repetir la cancion cada vez mas rapido).

29. Guitarra. Sentado, toma una pierna en cuna. Esa es tu guitarra yoga – rocanrol!

Diversion en esta postura:

228

1.

Puedes mantener la otra pierna recta o con la rodilla doblada hacia un lado, con el talón hacia adentro 2. Intenta acercar tu pierna guitarra a tu pecho – sentirás mayor estiramiento! 30. Tipi / Tienda de Campaña / Pirámide. Hay varias maneras de hacer un tipi o pirámide. Una manera es pararse con tus piernas muy separadas, brazos paralelos al piso. Dóblate hacia un lado, con una mano en tu muslo o pantorrilla, estirando el otro brazo sobre tu cabeza, pegado a tu oreja o hacia el cielo. Otra manera es de rodillas, pon las palmas en el piso, manteniendo tus brazos rectos. Lentamente, estira tus piernas hasta hacer la postura – definitivamente parece una tienda de campaña y hay espacio debajo para que alguien viva ahí!

Diversion en esta postura: •

Que otros niños, o instructor, gateen debajo de tu tipi o pirámide

30A. En grupos de 2 o más, unir la parte superior de sus cabezas y levanta tus piernas hasta hacer Velas. Conecten todas las piernas en el centro para hacer una pirámide gigante.

Haz lo mismo pero comienza con los glúteos juntos en vez de sus cabezas. De nuevo, haciendo Velas, conecten sus pies alto en el centro.

31. Esfinge. Acuéstate en tu barriga, codos en el tapete debajo de tus hombres. Empuja los antebrazos y palmas al piso para convertirte una Esfinge alta y confiada. Mantén tu cuello recto con la columna (no

dobles tu cabeza hacia atrás). Diversion en esta postura: 1. Haz expresiones faciales de Esfinge 2. Crea una escena egipcia con varios niños como Esfinges, algunas pirámides y otros camellos. Diversion en esta postura: 31A. Esfinges Guardianes. En parejas, hagan la Esfinge frente a frente, conectando dedos y jalando a tu pareja hacia ti. Esto mantendrá tu pecho mucho más abierto!

229

32. Momia. Acuéstate de lado encima de tu tapete y cerca de la orilla. Agarra la orilla del tapete en una mano, manteniendo el otro brazo al lado de tu cuerpo. Enróllate hacia la orilla contrario de tu tapete y envuélvete en el. Cierra tus ojos y descansa como momia.

Diversion en esta postura: • • • •

Juega a estar muerto, totalmente callado Es muy divertido agarrar la orilla del tapete y jalarla para desenrollar a los niños! Me encanta esta postura y la utilizo para la relajación final porque los niños no pueden moverse mientras son una momia! Mientras se relajen, lleva a los niños a una visita imaginaria dentro de las pirámides

Consejos de Enseñanza: Los niños pequeños necesitarán ayuda para hacer estar postura. Algunos que tal vez sientan claustrofobia podrán hacerlo mejor con los brazos afuera del tapete – necesitaran empezar la postura con sus brazos levantados por encima de sus cabezas. 33. Iglú. Acostado sobre tu espalda, descansa tus pies en el tapete con los talones tocando tus glúteos. Con una profunda inhalación, empuja tus pies hacia el tapete y levanta tus caderas hacia arriba. Para completar la postura, estira tus brazos por encima de tu cabeza y ponlos en el tapete.

Diversion en esta postura: 1. Levanta una pierna para abrir la puerta del iglú. No permitas que el techo del iglú se caiga – mantén tus glúteos altos! 2. Deja que otros niños entren y vivan dentro de tu iglú 3. Para hacer un iglú grande, puedes hacer la postura de la Rueda poniendo tus palmas debajo de tus hombros, empujando fuertemente hacia el tapete y levantando todo tu cuerpo. Estirando tus piernas y brazos, te convertirás en un gran iglú! 34. Casa (Postura en Pareja). Parados en frente de sus parejas, levanten sus brazos y unan sus palmas. Saquen sus glúteos y empujen sus palmas. Observen como su pecho y espalda superior se abren – es una hermosa casa!

Diversion en esta postura:

230

Invita a otros niños a tu casa

34A. Giro de Casa Abierta. Levanta un par de brazos y baja el otro par, empujando tu pecho hacia adelante.

34B. Villa. Caminen hacia atras, lo mas lejos que puedan. Mientras más te reclinas hacia tu pareja y mas confías, mas lejos podrás caminar.

34C. Casa de Techo Plano. Parados uno frente al otro con los pies ligeramente separados, pon tus manos en los hombros o escápulas de tu pareja y aléjense lo más que puedan hasta que las caderas estén a 90°. Permite que tu pecho se hunda mientras te sueltes, apoyado por los hombros de tu pareja.

35. Abrazadera (Postura en Pareja). Acuéstate en tu espalda uno al lado del otro, en direcciones opuestas. Dobla tus rodillas hacia tu pecho y acércate hasta que tus pies toquen los pies de tu pareja. Manteniendo tu coxis en el piso y tus rodillas dobladas, empuja tus pies hacia los pies de tu pareja por un minuto – deberá relajarte la espalda!

35A. Empujando Pies. Rodillas al pecho.

231

36. Carretilla (Postura en Pareja). Esto es un favorito de todos los tiempos! En grupos de dos, uno puede ser la carretilla, poniendo sus palmas en el piso (manteniendo los brazos rectos) y levantando las piernas rectas hacia atrás. El otro se para detrás y levanta las piernas de la carretilla (es el granjero). Es un buen fortalecedor de brazos para ambos!

Diversion en esta postura: •

Una carrera de carretillas: en grupos de dos, corran hacia la pared o hacia ahí y de vuelta. Es buen trabajo en equipo porque ambos deben moverse al mismo ritmo. Sé que yoga no debe ser competitivo… pero a veces es divertido!

37. Computer.

38. Regadera.

39. Caballo de Balance.

232

40. Carrusel.

Agrega tus propios creaciones:

233

Posturas de personas y posturas de acciones 1. Guerrero. Hay muchos tipos de guerreros en el yoga, se describen a continuación: 1A. Guerrero I. Con un grito de batalla da gran paso con un pie hacia delante y levanta los brazos elevados al cielo. Tu cuerpo se inclina hacia adelante, hacia la pierna delantera. Baja el pie de atrás completamente en el mat. Mantenga la pierna de la espalda recta y la rodilla del frente doblada a 90 °

Recomendación para enseñar: sepa que los niños pequeños no harán la pose de una manera "perfecta" -, pero que eso también es perfecto! 1B. Guerrero II. De la misma forma que el guerrero 1, sólo que abre los brazos a los lados encima de sus piernas, y seguir mirando hacia adelante más allá de su mano delantera. Permanece con el pecho abierto los hombros relajados hacia abajo y atrás.

1C. Guerrero III. De pie con las piernas juntas, levanta los brazos hacia arriba y lentamente se desplaza el peso hacia adelante mientras levanta una pierna hacia atrás. Trata de llevar tu cuerpo paralelo al mat. También puedes entrar en la postura de Guerrero II llevando los brazos hacia adelante y poco a poco cambiando tu peso a la pierna delantera hasta que la pierna de atrás se levanta (que es mucho más difícil de esta manera). También es posible volver de esta postura a Guerrero I o II al trasladar el peso del cuerpo lentamente, mientras doblas la rodilla adelante, hasta que la pierna toca el suelo. El Guerrero III es una postura de equilibrio muy difícil pero también hará que tus piernas sean muy fuertes!

234

1D. Guerrero de Paz. Desde la postura de Guerrero II, coloca tu mano de nuevo en el muslo hacia atrás y levante el brazo de enfrente en alto y la espalda. Continua con tu brazo en alto y la espalda inclinada hacia adelante al mismo tiempo que tus caderas - lo que hace es abrir la parte frontal de tu cuerpo!

1E. Guerrero en reverencia (Sin cabeza). Comienza en la postura de Guerrero I o II. Con los dedos cruzados detrás de la espalda y te inclinas hacia adelante, bajando la cabeza hacia abajo en el interior de su frente, las piernas dobladas. Coloca las manos entrelazadas en lo alto y lejos de tu cuerpo. Es una gran extensión para tus caderas y los hombros! Puede hacer esta postura comenzando desde los otros guerreros o hacerlo de forma independiente.

Diversión en esta postura

Si bien es más fácil para los niños que empiecen el guerrero de pie, con las piernas juntas, también puede empezar el guerrero ya sea de pie, con piernas muy separadas o de un impulso. • Muévete de una manera fluida, graciosa de un guerrero al siguiente. • Muévete de una manera fluida, graciosa de Guerrero I a Guerrero II de la Media Luna (página #) a Triángulo (página #) ... o inventar sus propias secuencias! • Hacer sonidos de guerra y varios gritos de batalla! •Una batalla imaginaria Yoga (una lucha en la que nadie salga herido, pero todo el mundo se divierte) con otro guerrero en el grupo. • Utilice las afirmaciones positivas a medida que se mueven a través de las poses. Por ejemplo: Guerrero I: "Mi corazón es valiente!" Guerrero II: "Mis piernas son fuertes! Guerrero 3: Mi grito es fuerte, mis brazos son largos! • Inventa tus propios guerreros! los niños pueden inventar uno nuevo súper - siempre aprendo algo nuevo de ellos! • En Guerrero II, si el círculo es muy grande o si las esteras se organizan uno delante del otro, puede tratar de llegar a los dedos y tocar la mano o incluso con la persona a través de usted • Por supuesto, todos los guerreros deben estar en ambos lados. Divirtiéndonos juntos:

1F. Dos Guerreros: En grupos de dos, coloca los pies contra los de su pareja. Con la otra pierna, dar un paso hacia atrás en Guerrero II, de espaldas a su pareja. Tómense de las manos con su pareja y aléjate

235

de ella. Tirando unos a otros, con su pecho abierto y alarga su cuerpo, e incluso trata de llegar más profundo en la postura y flexionar la rodilla un poco más - es súper divertido!

1G. Amigos Guerreros: Lleva tu pie derecho uno al lado del otro. Con fuerza en las piernas a la izquierda de nuevo en Guerrero II y uno frente al otro, doblen las rodillas delante hasta que se encuentren. Lleven la mano izquierda detrás de su espalda y adelante con su mano derecha para agarrarse de las manos entrecruzadas de su amigo (el que está envuelto alrededor de su espalda). Se ayudan mutuamente a torcer y abrir el pecho un poco más.

1H. Guerreros Pacíficos Amigos: En postura de Guerrero I con un amigo, uno al lado del otro (casi uno dentro del otro), pero en direcciones opuestas. Con los brazos levantados, hacia atrás y las mano mientras mantiene sus brazos largos e inclinado hacia delante con la rodilla enfrente - esto sin duda te hará más alto!

Recomendación para enseñar la postura: Las instrucciones para la realización de estas posturas deben adaptarse a los niños. Los niños nunca llevará a cabo una pose sólo oír las explicaciones, sino más bien la postura siempre debe ser demostrada para que la vean. Las explicaciones verbales son sólo un apoyo adicional.

2. Héroe. Sentado sobre tus talones, manteniendo sus dedos en el suelo (doblados sobre el mat) descansa las palmas de las manos sobre los muslos.

236

3. Superman. Dos formas de hacerlo: 3A. Superman I. Acuéstate boca abajo con los brazos hacia delante. Levante los brazos, el pecho y las piernas, equilibrio en la parte inferior del abdomen. Lleve un codo hacia el pecho ahora eres Superman!

Diversión en esta postura: Mese tu cuerpo hacia delante y hacia atrás usando su respiración. • Muévete o rueda hacia los lados haciendo trucos locos de Superman volando! 3B. Superman II. De pie con los pies juntos, levante los brazos hacia arriba y poco a poco desplazas tu peso hacia adelante cuando levantas una pierna hacia atrás. Trata de llevar tu cuerpo paralelo al suelo. Dobla el codo hacia el pecho y a volar!

Diversión en esta postura:

1. 2. 3.

• Coloca el yoga mat en tu espalda con su borde alrededor de tu cuello y deja tu brazo doblado ahora tienes una capa de Superman! Sal de la postura y vuela alrededor de la habitación Ayuda a alguien que esté en peligro ...

4. Hacha. Comienza con los pies ligeramente separados y en posición de un hacha imaginaria con las dos manos. Levanta el hacha en el aire para conseguir el impulso y luego doble hacia abajo (manteniendo las piernas rectas) para cortar la madera. Descanse por un momento, colgando hacia abajo, antes de repetir mil veces!

5. Bailarín. De pie y muy derecho, dobla tus rodillas y agarra tu tobillo derecho. Levanta tu mano izquierda y ahora eres un bailarín! (nombre en sánscrito: Nataraj)

237

Diversión en esta postura: •

Es difícil tener balance, pues coloca tu mano en la pared.

5A. Bailarín en reverencia. Desde esta postura, puedes inclinarte hacia delante para que tu cuerpo quede paralelo al suelo. Trate de mantener el pie levantado lejos de tu trasero.

Postura en pareja: 5B. Dos bailarines. En posición de bailarín pararse en parejas y tomarse de la mano.

6. Patinaje en hielo. De pie, con los pies ligeramente separados y las manos a los lados, suavemente desplaza el peso de una pierna, levantando la pierna un poco hacia arriba y el equilibrio por un momento antes de pasar a la otra pierna. Práctica con gracia como un patinador profesional! Diversión en esta postura: •

Puedes hacer algunos trucos, dar vueltas, con un solo pie y patina hacia atrás o de espaldas. …

238

7. Esquiar. De pie con los pies ligeramente separados, dobla las rodillas y descansa los codos en los muslos. Sostiene bastones de esquí imaginario y permanece en esta posición durante algún tiempo mientras esquí cuesta abajo – así fortaleces las piernas y los glúteos!

Diversión en esta postura: •

Salta alto sobre la rampa estirando tus piernas y saltando hacia el frente y estira tus brazos hacia atrás.

8. Ninja. Silenciosamente como un ninja, patea hacia arriba y hacia abajo, lanza puños al aire con tus manos, salta …Cuán silencioso puedes ser al saltar? Intenta cuán alto puedes saltar sin que se escuchen tus pies cuando tocan el suelo!

8A. Estiramiento del Ninja.

9. Corredor. Coloca tu cuerpo en posición de estocada o como si fueras a participar de una carrera, colocando las palmas de as manos en el suelo y flexionando una pierna en un ángulo de 90° la pierna de atrás de estar estiradas y fuerte. .

Diversión en esta postura: •

En sus marcas,….listos…..fuera!!!!

239

10. Baloncesto. Comienza por acostarte sobre tu espalda, los brazos al lado de tu cuerpo. Levanta las piernas estiradas a un pie fuera de la colchoneta (mat), levanta la cabeza y la parte superior de tu espalda. Sube y baja las manos a los lados, haz rebotar tu balón de yoga imaginario. Este es un buen ejercicio para fortalecer tu cuerpo.

Diversión en esta postura: •

Si es muy difícil estirar las piernas puedes doblar las rodillas, es mucho más fácil de esta forma.

11. Rey / Reina / Príncipe / Princesa. De pie coloca tus piernas juntas. Dobla tus rodillas y deja que tus caderas bajen como si estuvieras sentado en un trono. Coloca tus manos encima de tu cabeza y coloca allí una corono imaginaria especialmente para ti.

Diversión en esta postura: 1. Saluda a tus súbditos. 2. Contempla tu reino mirando de lado a lado. 3. Puedes hacer otras versiones de la postura de silla página # 12. Arco y flecha. Siéntate con las piernas rectas delante de ti y sujeta tu dedo gordo del pie con la mano. Para dibujar el arco, es necesario levantar un pie (todavía con el dedo gordo del pie) y llevar el dedo hacia el oído. Después de apuntar y tomar una respiración, puede disparar la flecha por la liberación de los pies hacia adelante. Repite con la otra pierna.

Diversión es esta postura: 1. Trata de no apuntar hacia un ser vivo (Compañeros, animales)

240

2. Imita un sonido de disparo de flecha! 13. Amarrando los zapatos. Comienza de pie, y mantiene las piernas rectas, agáchate y coloca tus manos en los pies para atar los zapatos del yoga.

Diversión en esta postura: Camina alrededor del salón y ayuda a otros a atarse los zapatos. 14. Dormir. Acuéstate sobre tu estómago y, coloca tus manos juntas una encima de la otra como si fueran tu almohada, coloca tu mejilla en la almohada. Estás cómoda?

Diversión en esta postura:

1. Respira profundamente. Cuando inhales, siente como tu cuerpo se expande. Exhala, relájate y deja que todo se hunda en el mat. 2. Puedes roncar! 3. Dormir en cualquier otra forma que sea más cómodo para ti. 15. Enhebrar la aguja. Entrar en la postura de perro y caminar con los pies hacia las manos. Mirando hacia adelante, con un saltito, levante las caderas un poco más alto y salta. Las piernas rectas entre sus brazos y coloca tus piernas cruzadas. Así es como se enhebra la aguja en el yoga!

16. Besando las rodillas. Sentado con tus piernas estiradas frente a ti y asostén tus pies. Inclina tu cabeza y besa tus rodillas.

Diversión en esta postura:

1. Haga esto con una pierna recta y la otra doblada en la rodilla, el pie contra el muslo derecho. 2. Besa ambas rodillas aquí también, y cambia de pierna. 241

3. Besa tus rodillas mientras estás parado, ya sea por inclinarte hacia las rodillas, o mediante el

levantamiento de una rodilla en un momento hacia la cabeza (tienes que agacharte un poco para llegar a la rodilla). 4. Besa otras partes de tu cuerpo, los pies, los hombros ... 17. Huele tus hombros. Sentado o de pie, tuerce tu cuello y huele tu hombre y luego el otro. Diversión en esta postura: 1. Pregunte, ¿de dónde proviene este olor? Olfatea en un círculo (hacer círculos con la cabeza) 2. Olfatea otras partes de tu cuerpo - las axilas, pies, rodillas ... 3. Olfatea profundamente!

18. Pintando el techo. Acuéstate boca arriba con los brazos al lado de tu cuerpo. Inhala profundamente, empujando las manos en el mat y el levanta tu cuerpo como en la postura de vela. Apoya tu espalda con las manos y comienza a pintar el techo usando tus pies.

Diversión en esta postura: 1. Moja la brocha en la pintura - el tarro de pintura puede ser detrás o delante, o quizás incluso un poco de lado ... 2. Tal vez puedes hacer un dibujo especial - ¿Qué dibujas? 3. ¿Qué colores están usando? 4. Si son mayores de edad, pinta el techo en postura de cabeza abajo (headstand)! 19. Ejercicios para el rostro. Haz una cara larga y cara corta, una cara agria, una cara grande, una cara torcida, una cara divertida

Diversión en esta postura: •

Crea diferentes rostros con diversas emociones. Divirtiéndonos juntos:

242

Siéntate en frente de un amigo o más de uno y comiencen a hacer caras divertidas. Puedes tener un líder los demás imitar (por supuesto los líderes cambian), o cada uno puede tratar de hacer reír a los demás con sus rostros. Puedes incluso hacer una cara y bailar todos juntos.

20. Ejercicio para el cerebro. Sentado en las rodillas o de pie, puedes probar uno de los siguientes ejercicios: 1. Haga que uno de tus brazos suban, hasta el centro (al lado) y hacia abajo y de la misma manera, mientras que la otra mano sube y baja (saltos de la parte media). Cambia de mano. 2. Hacer círculos grandes, con un brazo girando hacia delante y el otro hacia atrás. Luego cambia de manos. 3. Hacer círculos en la barriga con una mano, luego cambia de manos. 21. Estirando los dedos de los pies. Existen muchas maneras de estirar los dedos de los pies:

• • • •

Sentado sobre los talones con los dedos cruzados. Entrelaza los dedos de los pies con los dedos. Es más fácil hacerlo con una mano a la vez, pero también puedes probar con los dos juntos. Entrelazado dedos de los pies Con tu mano, toma un dedo del pie en un momento y hala - tal vez escucharás un agradable sonido de la liberación!

21. Parados en el aire (Postura en pareja). De pie delante de sí y de la mano, la pareja que será la base (las de los padres si es un padre y un hijo), dobla las rodillas mientras que el compañero de vuelo pone los pies en los muslos de la base y se endereza las piernas. Mantener los brazos extendidos - un contrapeso, se creará si ambos compañeros se inclinan hacia atrás. Si usted se siente seguro, puede incluso dejar de un lado, e inclinarse hacia atrás. También puedes tener un tercer compañero que brinde su ayuda al principio.

22. Corazón abierto. Uno de los compañeros (la base) se acuesta boca arriba con las rodillas dobladas y los pies elevados, mientras que la otra se encuentra de espaldas a ella. Se toman las manos, y la base coloca sus pies detrás del compañero, mientras que el compañero de pie se dobla hacia atrás, con el apoyo de la base - se siente bien para abrir tu corazón!

243

Diversión en esta postura: Si existiera una gran diferencia en altura la base puede estar de pie y el compañero solo utilice sus manos y empuja para abrir así el corazón del compañero 23. Abrazo. ¿Alguna vez haz intentado abrazarte a ti mismo? Si no lo has hecho, es probablemente una de las últimas personas en la tierra que no lo ha hecho. Puedes hacerlo sentado o de pie. Sólo envuelve tus brazos alrededor de ti mismo y trata de llegar a tus omóplatos con las manos opuestas. Aprieta fuerte y demuestra lo mucho que te amas a ti mismo. Después de disfrutar el abrazo por un rato, cambia la posición de tus brazos y date un abrazo a ti mismo de nuevo.

Diversión en esta postura: •Mese tu cuerpo de lado a lado o hacia delante y hacia atrás mientras te abrazas a ti mismo. 23A. Abrazando a un amigo: Creo que esta es tal vez la postura más antigua del yoga en parejas. Tome el niño más cercano a usted o a su padre y abrázelo! Trate de inventar un nuevo tipo de abrazo que nunca antes haya sido visto! 23B. Abrazo en grupo / Abrazo en espiral: De pie en un círculo y tomados de la mano con tus compañeros. Entonces, dos niños se sueltan de las manos. Uno de esos dos niños con una mano libre no se mueve, mientras el otro niño empieza a caminar en espiral en torno al niño de pie, lo que lleva a todo el grupo detrás de ella. Mientras el grupo sigue caminando en círculos, lentamente apriete en un abrazo en espiral. Para deshacer el abrazo, el líder puede caminar en la dirección opuesta, o bien (si el grupo es enorme y te sientes aturdido o mareado) todo el mundo sólo puede desprenderse de su empuñadura y volver a sus yoga mats - es divertido estar en el medio, así que si tiene tiempo, trate de cambiar los lugares!

24. Bebé. Siéntate sobre tus talones dobla tu cuerpo hacia el frente de manera que tu pecho descanse sobre tus rodillas. (También conocida como Child’s Pose, en sánscrito: Balasana)

244

Diviértete con esta postura y algunas posturas extras: 24A. Bebé en brazos: Sentado con tus piernas cruzadas mese una de tus piernas en tus manos como si fuera un bebé. Para poder sentir y disfrutar de un estiramiento más profundo trata de mantener tu torso erguido y sujeta a tu bebe muy cerca de tu pecho.

• Para sentirte más cómodo, puedes estirar tu otra pierna. • Para un estiramiento más profundo, levantar la cabeza del bebé (el pie más alto) • besa al bebé • Olfatea al bebé • Suavemente coloca al bebé en el suelo y carga en tus brazos a su hermano gemelo o hermana (la otra pierna). • ¿Es un niño o una niña?

24B. Bebé feliz: Acuéstate sobre tu espalda y dobla tus rodillas hacia tu pecho. Manteniendo las rodillas dobladas, levanta los pies hacia el cielo y los sujetas con tus manos. Tira de los pies hacia abajo de modo que las rodillas se acercan más al suelo. Debes mantener tu coxis en el mat y tu sonrisa como la de un bebé feliz. 25. Zapatero. Siéntate con las plantas de los pies juntos, sosteniendo los pies con las manos. Agáchate para arreglar los zapatos (los pies) (Postura del zapatero, nombre en sánscrito: Badakonasana)

26. Leyendo. Abre tus pies y lee.

245

27. Abotonando un largo abrigo/chaqueta de invierno. 28. Vampiro. 29. Hada. 30. Yoga Voltereta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Guerrero I Avión Media luna Voltereta (handstand) Media Luna Avión Guerrero I

Agreguen sus propias variaciones!

246

Baby Poses Posturas de Bebes Cuando los niños estan entre los 4 -5 años de adad, usualmente entran en la fase en la que quieren hacer la version “bebe” de las posturas de animales. Aca van algunas ideas! 1. Cobra Bebe.

2. Caballito de Mar Pigmeo.

3. Bebe Flamingo.

4. Bebe Delfin

5. Bebe Girafa.

247

6. Bebe Elefante.

7. Arbol / planta Bebe.

o 8. Bebe Estrella. 9. Bebe Arcoiris.

10. Bebe Media Luna.

11. Bebe en los brazos.

12. Cachorrito. Ponte en cuatro patas, sin mover tus manos estira tu pecho hacia el piso. 13. Aguila.

248

15. Gatito Bebe Agregue tus propias variaciones:

** Si quieres saber la postura de Yoga de otro animal, solo envianos un correo electronico y lo buscaremos por ti. Podemos publicarlo en nuestra siguiente edicion mencionando tu nombre, mejor aun! Si inventaste una postura de Yoga para algun animal, enviala a: [emailprotected]

249

Formas divertidas de hacer Yoga! Posturas utilizando juguetes/peluches Los peluches son ideales para atraer la atención de los niños, ayuda a equilibrar, hacer tomar conciencia de la respiración, los hacen ir más profundo en una pose o simplemente pasarla bien! Por lo general, una vez que traen los juguetes será difícil recuperarlos (aunque no imposible), por lo que suelen utilizarse al final de la clase. Una manera de ayudar a los niños a separarse de los juguetes pueden ser para decirle "adiós" a los juguetes incluso darle besos y abrazos. También puede decirle a los niños que los juguetes esperarán por ellos la próxima vez! Para los niños menores de tres años, use los juguetes de los animales y muchas veces elija el animal de la pose que se representará o vamos a hacer a continuación (los juguetes son visuales para que los niños reconozcan el animal y la postura de inmediato, ya que los nombres y la visualización sigue siendo difícil para ellos). Con estos niños, toda la clase puede ser con animales de peluche. 1. Estrella de mar. Página # •

Coloca el juguete en tu barriga – levanta el juguete cuando inhales y baja el juguete cuando exhales.

2. Durmiendo (en la barriga). Página # •

Coloca el juguete en tu espalda- levanta el juguete cuando inhalas y baja el juguete cuando exhalas.

3. Cangrejo.

Coloca el juguete en tu barriga – haz la posición de cangrejo y observa como levantas el juguete cuando inhalas y baja el juguete cuando exhalas

4. Montaña.

250

Coloca el juguete en tu cabeza– no permitas que se caiga… Tata de caminar así!

5. Árbol •

Coloca el juguete en tu cabeza– no permitas que se caiga… ni siquiera cuando trates de alternar las piernas!

6. Avión.

• •

Coloca el juguete en la cabeza - mantiene el equilibrio mientras te inclinas hacia adelante en la postura. Sostenga el juguete en sus manos, como si estuvieras imitando el avión Jumbo (avión con un compañero)

7. Pretzel doble.

251

Sostenga el juguete con ambas manos. Sentado de espaldas con tu pareja, gira hacia el lado contrario de tu pareja. Para recibir el juguete, tu pareja también tiene que retorcerse y agarrar con las dos manos.

8. Cobra / Serpiente. •

El maestro, padre o madre tiene el juguete en frente de la cabeza de la serpiente, y pide al niño acercarse a los juguetes con la cabeza, guiándolo para que haga una mejor postura.

9. Emparedado. •

El maestro, padre o madre tiene el juguete en las manos frente a los emparedados y le pide al niño que alcance el juguete con sus manos, guiándolo para que haga una mejor postura.

10. Vela. •

El maestro o el padre tiene el juguete en los pies encima de la vela, pidiendo al niño a alcanzar el juguete, con los pies.

11. Niño. •

Coloca el juguete en el suelo y alcánzalo con tu frente.

12. Gato. •

Coloca el juguete en medio de tus rodillas y dobla tu espalda y mira hacia el juguete.

13. Muchas posibilidades solo sigue estos consejos y continua creando posturas. Agruegen sus propias variaciones:

La Bolsa Magica de Peluches Este es la major forma de enseñar yoga a niños de edades menos de 3 años; presta estructura a la clase y les mantiene el interes alto. Infantes no puedes imaginarse los animales- necesitan verlos! Usa una bolsa grande (hasta una funda de diseño interesante puede servir) y llenalo de peluches de animales. Camina en un circula y permite que cada niño pone su mano en la bolsa y retire un animal. Luego todo la clase hace la pose del animal escogido. Despues que todos los animales estén afuera la bolsa, puedes seguir haciendo poses como se describió arriba. El Mago: Uno de mis costumbres favoritas es de ponerme una capa de mago y usar mi barrita mágica para transformat los niños en los animales que sacan de la bolsa…también puedes dejar que cada niño sea el mago para uno o dos poses!

252

Posturas con calcomanias (stickers) Los adhesivos son ideales para usar con niños muy pequeños (menos de 3) que no están familiarizados aún con las diferentes partes del cuerpo. Puedes poner las pegatinas en sus manos, pies, rodillas, nariz ... y guiarlos para alcanzar o tocar las pegatinas o levantar la etiqueta hasta que les haga levantar esa parte del cuerpo. Aquí hay algunas ideas ... es muy lindo, así que disfruta! 1. Mariposa.

• • •

Coloque las etiquetas en los dedos del pie – lleva la nariz hacia las pegatinas. Coloque las etiquetas en sus rodillas – mueve tus alas, con lo que las etiquetas de arriba a abajo Coloque las etiquetas en los dedos - hacer antenas de mariposa

2. Soplando velas. Ejercicio de respiración. •

Coloque las calcomanías en las extremidades de los dedos - apagar las velas soplando en los adhesivos/calcomanías/pegatinas/stickers.

3. Emparedado. • •

Coloca las calcomanías en los dedos de los pies– toca tus pegatinas con tus dedos. Coloca las calcomanías en tus rodillas – toca las pegatinas con tu frente

4. Perro de peluche. •

Coloca tus pegatinas en los dedos de los pies-alcanza las pegatinas con tus manos.

5. Árbol / Flamingo. •

Coloca las calcomanías en tus rodillas – levanta las calcomanías.

6. Estrella de mar. •

Coloca las calcomanías en tu barriga – sube y baja la calcomanía

7. Y muchas más… Aja! Regala las calcomanías a los niños, les encantará! Agruegen sus propias variaciones!

253

Posturas contra la pared Traducido por Ivianna Delgado-Acevedo La pared es el más firme de todos los objetos en la sala de clase, después de la palabra, por supuesto! Podemos utilizarlo como un apoyo si estamos aprendiendo una nueva postura o si nos sentimos inseguros. También podemos usarlo para estirar más profundamente, para el equilibrio o en intentar nuevas maneras. Si utilizas la pared para mantener el equilibrio, utiliza su apoyo sólo hasta encontrar tu propio equilibrio entonces usted puedes soltar la pared o hacer la postura de la pared, en el centro de la habitación. 1. Empujar la pared con el pie. (Estiramiento de pantorrilla) Párese frente a la pared, descansando el talón de uno de sus pies en la pared, mientras mantiene el otro talón en el suelo. Mantenga la pierna recta, coloque lentamente sus caderas más cerca de la pared y sienta el estiramiento en la pantorrilla. Después de unas respiraciones profundas intercambie los lados. 2. Empujando la pared con el pie. (Estiramiento del muslo) Párese con su espalda contra la pared. Lleve uno de los talones a su trasero y coloque la parte superior de la pantorrilla y el pie en la pared. Apoye la espalda contra la pared para sentir el estiramiento en su muslo. Después de unas respiraciones profundas cambie de lado. 3. Empujando la pared con el hombro. (Estiramiento del pecho y los hombros). De pie junto a la pared coloque su mano que está más cerca de la pared detrás de usted. Coloque el hombro y el brazo en la pared también. Gira el cuerpo lejos de la pared para sentir el estiramiento en tu hombro y el pecho. Después de unas respiraciones profundas cambiar de lado. 4. Empujando la pared con las manos. (Estiramiento de espalda alta y hombre) Coloque ambas manos en la pared, al ancho de hombros y en la altura de la cintura. Camine un poco lejos de la pared y deje que su cabeza y el pecho se hunden hacia el suelo - sentirá un buen estiramiento. Quédate aquí unas cuantas respiraciones. 5. Cuadrado + Cuadrado Doble. Coloca los pies en la pared y las manos en el suelo. 6. Bailarín. Coloca un mano en la pared para el equilibrio. 7. Tree. Descansa la mano en la pared o practica con tu espalda contra la pared. 8. Avión. Coloca ambas manos en la pared. 9. Media Luna. Practica con tu espalda contra la pared. 10. Escorpión. Comienza con las manos en el suelo a un pie de distancia de la pared, luego salta para colocar tus pies en la pared. 11. Murciélago. Comienza con las manos en el suelo a un pie de distancia de la pared, luego levanta y colocar tus pies en la. 12. Caballo volador. (Handstand). Comienza con las manos en el suelo a un pie de distancia de la pared, luego salta para colocar tus pies en la pared. Juega levantando una pierna a la vez fuera de la pared. 13. Arcoiris. Practica con tu espalda contra la pared.

254

Cantar y Hacer Niños pequños aprender de la mejor forma por medio de repetición y las harmonias de canciones. Caniones tambien hacen que las posturas sean mas interesantes y divertidos, lo cual que ayuda que los niños mantienen los posturas por mayor tiempo. Esta seccion de poses ofrecen muchos canciones que pueden acompañar las posturas, pero en este seccion vamos a concentrar en canciones que sirven para una variedad de posturas. Cantando canciones como “Old McDonald had a farm” se pueden hacer muchas posturas! Es una práctica excelente porque combina muchas modalidades de aprender y interactuar. I If you’re happy and you know it (Traditional) If you’re happy and you know it, be a tree (or any other pose) If you’re happy and you know it, be a tree If you’re happy and you know it, and you really want to show it If you’re happy and you know it, be a tree Going to the Zoo (Tom Paxton) Published by: Cherry Lane Music Company Daddy’s taking Me to the Zoo tomorrow Zoo tomorrow, Zoo tomorrow Daddy’s taking Me to the Zoo tomorrow We can stay all day. Chorus: We’re going to the Zoo, Zoo, Zoo! How about you, you, you! You can come too, too, too! See the elephant with the long trunk swingin', Great big ears and long trunk swingin', Snuffin' up peanuts with the long trunk swingin'; We can stay all day. [Chorus:] See all the monkeys scritch scritch scratchin', Jumpin' all around and scritch scritch scratchin', Hangin' by their long tails scritch scritch scratchin'; We can stay all day. [Chorus:] Big black bear, all a huff huff a-puffin'; Coat's too heavy, he's huff huff a-puffin', Don't get too near the huff huff a-puffin', Or you won't stay all day.

255

Hush Little Rooster (Traditional) Hush little rooster with your cock-a-doodle-doo Hush little kitten with your mew mew mew Hush puppy dog with your bow wow wow Please don't moo moo Mrs. Cow Hush Hush Hush I am going to sleep right now Hush Hush Hush I am going to sleep right now I Can't Fly (John King) Published by: Rainbow Songs Inc. (2007) I can’t fly, I can’t fly But I can jump like a kangaroo (jumping up and down) I can jump like a kangaroo, I can dance like I’ve never danced before! I can’t fly, I can’t fly But I can run like a zebra (run in place) I can run like a zebra I can jump like a kangaroo I can dance like I’ve never danced before! Repeat, adding “climb like a monkey” (climbing gesture with arms) “swim like a fish” (any swimming motion) “crawl like a lizard” (crawling with arms or on ground) “eat like an elephant” (one arm out in front, “plucking” food) Johnny Didn't Have Any Breakfast (Traditional) [Ask for a volunteer and ask what animal they want to pretend to be.] Johnny didn’t have any breakfast. So her mummy sent her out to get bread. Johnny didn’t want to be a little girl anymore. He’d rather be a frog instead. If I were a frog I would hop to the store. Hop to the store, hop to the store. If I were a frog I would hop to the store. Hop to the store to buy bread. Listen to the Water (Bob Schneider) Published by: Bobally Music Listen to the water, listen to the water.

256

Rolling down the river. Listen to the water, listen to the water. Rolling down the river. I saw some ducks by the waterside. Quack, quack, quack. Saw some ducks by the waterside. Quack, quack, quack. I saw some ducks by the waterside. Oh by the waterside of by the waterside. Repeat with other animals Old MacDonald (Traditional) Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had some chicks, E I E I O. With a chick chick here and a chick chick there, Here a chick, there a chick, ev'rywhere a chick chick. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had a cow, E I E I O. With a moo moo here and a moo moo there, Here a moo, there a moo, ev'rywhere a moo moo. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had a pig, E I E I O. With an oink oink here and an oink oink there, Here an oink, there an oink, ev'rywhere an oink oink. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had some geese, E I E I O. With a honk honk here and a honk honk there, Here a honk, there a honk, ev'rywhere a honk honk. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had a horse, E I E I O. With a neh neh here and a neh neh there, Here a neh, there a neh, ev'rywhere a neh neh. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had a mule, E I E I O. With a hee haw here and a hee haw there, Here a hee, there a hee, ev'rywhere a hee haw. Old MacDonald had a farm, E I E I O. Old MacDonald had a farm, E I E I O, And on his farm he had a duck, E I E I O. With a quack quack here and a quack quack there, Here a quack, there a quack, ev'rywhere a quack quack. Old MacDonald had a farm, E I E I O.

257

Rooster Song (Traditional American) I had a rooster and the rooster pleased me Fed my rooster on the greenberry tree Little rooster went cockadoodle-do Dee-doodle-dee-doodle-dee-doodle-dee-do. (Repeat with other animals and their animal noises: cat, cow, duck, pig, lion, and baby). Fly Through My Window (Traditional) Little bird, little bird. Fly through my window. Little bird, little bird. Fly through my window. Little bird, little bird. Fly through my window. Buy molasses candy. Fly through my window. My sugar lump. Fly through my window. My sugar lump. And buy molasses. Repeat with crow, robin, eagle, stork or any other birds you like.

Two Little Black Birds (Traditional) Tune: Twinkle Twinkle Little Star Two Little black birds sitting on a hill One named Jack and one named Jill Fly away Jack, Fly away Jill Come back Jack Come Back Jill Two Little black birds sitting on a hill One named Jack and one named Jill Two Little black birds sitting on a wall One named Peter and one named Paul Fly away Peter. Fly away Paul. Come back Peter. Come back Paul. Two Little black birds sitting on a wall One named Peter and one named Paul

258

El cuento de Yoga Estamos fascinados por los cuentos. Es una forma fácil de captar la atención de los niños y hacer que la clase siga siendo interesante. Un cuento de Yoga es especialmente bueno con niños pequeños que necesitan absolutamente algo concreto que seguir. En este caso será muy bueno que les muestres las imágenes en un libro cuando hagas las posturas, para que puedan conectar una cosa con otra (el nombre del animal, su aspecto y la postura correspondiente). Puedes utilizar un libro que tenga muchos animales en la historia o contenga otras posibles posturas de yoga y hacer las posturas cada vez que te encuentres con un animal o con un objeto en la historia. También puedes recontar la historia con tus propias palabras o inventor una nueva historia o dramatizarla con posturas de yoga. Niños mayores de tres años ya pueden inventar historias ellos mismos. Sentaos en un círculo y empieza a contar una historia, dejando a los niños por turnos añadir una parte más. Cada vez que aparezca algún animal u objeto que puedas convertir en postura de yoga que surja en la historia (que puede ser cualquier cosa si tienes una imaginación fértil), todo el grupo puede hacer la postura. Si quieres que la historia tenga algo más de estructura, puedes sugerir un tema (como por ejemplo, ir al zoo o al parque de atracciones, ir de picnic, de viaje a Zimbabwe…). Y para asegurarte de que tengas una postura en cada parte de la historia de cada niño puedes dejar que cada niño coja un animal de un saco lleno con animales de peluche, tarjetas de animales, tarjetas de yoga, dibujos, etc. y combinar este animal en su parte de la historia. Otra forma de hacer la misma cosa es pedir a los niños que mencionen en su parte de la historia a su animal favorito, comida favorita, viaje, cosa que hacer, etc. Encontrarás un ejemplo de un cuento de yoga en la sección de clases.

259

El viaje de Yoga Con niños de 3-9 años, esta es la principal herramienta que utilizo para estructurar la clase. Abrimos la clase con algo que nos reúna (que puede ser OM, una canción de movimientos, un círculo de Fuego, un Baile del Sol, un juego de respiración…) y luego hacemos un viaje mágico. Cunado embarcamos en un viaje de yoga: 1.

Tenemos que llegar ahí, no? Así que hacemos todo tipo de posturas de viaje

2.

Continuamos nuestro viaje y nos encontramos con muchas personas quien viven allí, y compartimos lo que ellos hacen en yoga (cocinando, surfiando, bailando).

3.

Luego utilizamos diferentes objetos o elementos de la naturaleza para imitar con nuestros cuerpos (arboles, montañas, olas, piedras).

4.

Veamos muchos animals que imitamos en yoga.

5.

Tenemos hambre, entonces hacemos un yoga picnic con todas las comidas.

6.

Queremos juger, entonces vamos al parque y hacemos un yoga swing, resbalin, or carrusel.

7.

Decidimos ir a la playa, tomar sol, y conocer las creaturas del mar mientras que pasiamos en nuestro barco de yoga.

8.

Tras una larga expedición, estamos listos para descansar, así que nos acostamos y seguimos alguna visualización guiada que sigue el tema de la clase. Usamos nuestra imaginación (por ejemplo una alfombra mágica) para regresar a donde empezamos el viaje.

Por el camino, combinamos diferentes juegos de yoga o de respiración si van bien con la historia de nuestro viaje, o si no, jugamos el juego antes del final de la clase (generalmente es mejor en ese momento jugar a un juego tranquilo para ir ya preparándonos para la relajación – ver el capítulo de los Juegos Meditativos). Cuanto más sientan los niños que juegan un papel en la creación del viaje, más participarán. Así que siempre les pregunto por turnos “Cómo quieres viajar hasta ahí?” “Qué animales quieres ver ahí?” “Adónde quieres ir ahora?” etc. y entonces todos hacemos lo que dice, a través del yoga. Para crear mas diversion, puedes asumir la personalidad de un personaje especial en algunas clases.Puedes venir de disfrace y hasta hablar y actuar como una pirata, adventurero, mago, payaso….Si vas en un viaje a China, deberías ponerte un kimono y gorro chino! Intenta siempre utilizar disfraces, música y accesorios que apoyan el tema que has elegido.

260

Temas (Lugares adonde ir!): Un viaje al país de la Luz Un viaje al país de los círculos Un viaje por un sendero (encontrándonos con árboles, diferentes animales, etc. También se pueden colocar tarjetas de Yoga debajo de las esterillas o en diferentes partes de la sala y toda la clase puede ir de viaje, de un lugar a otro, encontrándose con cada animal en la tarjeta y haciendo la postura de ese animal) África El alfabeto A – Z Un parque de atracciones El antiguo Egipto y los faraones La antigua Grecia Juguetes de animales del saco mágico Antropólogos Signos del Zodíaco Australia Vamos a la playa Los Beduinos El triángulo de las Bermudas El mundo de los pájaros Un viaje en barco, un crucero Un viaje al interior del cuerpo Bolivia, encontrándonos con la Tribu Aduichi Una clase utilizando una historia de un libro Adoptar a un perro (enseñarle, pasearle, encontrarnos con otros animales, etc.) Los Cariñositos Un viaje al Caribe El mundo del color Un viaje a un país (elige el que quieras) En el Circo Los Mitos de la Creación El Desierto Los Dinosaurios Los cinco elementos el espacio/el éter, el aire, el fuego, el agua, la tierra) Las emociones (expresadas a través de nuestros cuerpos en diferentes posturas) El reino encantado Animales en peligro de extinción El país donde todo es posible El mundo de las hadas (hay que estar muy quietos con tal de no perturbar a todas las criaturas mágicas de este mundo) Visita a una granja/un rancho Desfile de moda. Flores (cómo crecen desde la semilla y hacer posturas de diferentes flores e inventar flores nuevas en pareja o en grupo) En la selva mágica Un viaje al Japón La Jungla (sugerencia de accesorio: puedes mirar a través de unos gemelos para ver los diferentes animales) Hawái Temas de vacaciones (por ejemplo: Navidad, Pascua, Kwaanza, Reyes…) Como crecen los seres vivos La India Un viaje al lago Un mago (puedes convertir a los niños en diferentes animales con una varita mágica) México Escalar una montaña

261

La cumbre de una montaña Temas de películas (por ejemplo, Harry Potter, La Guerra de la Galaxias, Scooby Doo, etc.) En el Museo Criaturas mitológicas Visita a un campamento de Indios Americanos o a una tribu de Indios Americanos El Arca de Noé (muy bueno si enseñas en una escuela religiosa) El Polo Norte, La Antártida Observar la naturaleza y los animales e imitarlos como lo hacían los antiguos yoguis. Pista de Obstáculos El espacio exterior En el palacio del Rey y de la Reina La tienda de animales domésticos Ir a un pic nic Ir a una Pizzería (vamos ahí en coche, hacemos una pizza, cogemos aceitunas de los árboles, etc. La postura del Tomate puede ser la postura del arco, por ejemplo) Princesas Pijama Party! La Selva Amazónica Clase de acertijos (los niños necesitarán responder los acertijos por medio de sus cuerpos, haciendo las posturas). Reciclaje Debajo del mar De compras y en la cocina Un espectáculo en el escenario En el cielo En el Spa Los deportes (futbol, balompié, béisbol, patinaje sobre hielo etc.) Campamento de verano Una clase con el Juego de Tarjetas de Yoga Un viaje alrededor del mundo (puedes utilizar un globo terráqueo o hacer posturas de la Torre Eiffel, la Gran Muralla China, esfinges en Egipto, las cataratas del Niágara…) Donde están las cosas salvajes Zoólogos El Zoo La tribu Zulú

Viaje por el mundo Una forma facil de enseñar una clase que tuviste tiempo para preparer con anticipacion es usar un golbo del mundo.Hago un circulo por la clase mostrando a los niños donde estamos ahora en el globo. Les cuento que el mundo es grande, con muchos paises, costumbres, comidas, lenguas, animals, etc. Luego coloco el globo en el centro del circulo y invito cada niño a dar le vueltas al globo. Cuando el golbo ya esta dando vueltas de alta velocidad, pido que el niño coloca su dedo en qulquier parte del globo. Este lugar sera el proximo punto de vistita, claro! Con cada nueva viaje hacemos una postura viajera para llegar, y uno o dos posturas del país donde hemos llegado. Osea que podríamos volar a Egypto usando una postura de avión, y luego ver una postura de pyramide y postura de camello…luego viajaremos al lugar que elije el próximo niño. Si los niños son muy pequeños y no saben lo que es el globo, pueden preguntarles que es lo que ven en la noche cuando miren al cielo? Estellas y planetas, claro. Bueno, nosotros tambien viven en una planeta, y nuestra planeta es redonda igual que las demás y se llama La Tierra. El globo es como se ve nuestra planeta para la gente que viven en las estrellas. 

262

Clase con un Concepto Para niños mayors (de 6 y arriba) o yoga en familia, es divirtido hacer una clase basado en temas mas abstractas, por ejemplo coraje, concentracion, Amistad, amor, apoyo, honestidad… Cuando haces una clase con un concepto: 1.

Empieza la clase con una conversacion corta sobre el tema mientras que hacen el ejercicio “Almas Gemelas”.

2.

Luego integras el conepto en la clase en forma de relacionarlo a posturas, juegos, meditaciones, y relajaciones.

Por ejemplo, si el tema es “la confianza”: 1.

Mientras que hacen el ejercicio “Almas Gemelas” puedes ir preguntando a todos los niños alrededor del círculo que mencionen una o dos personas que confían en ellos.

2.

Entonces utilizas posturas y juegos en la clase, que tengan que ver con la confianza, como posturas de equilibrio –por ejemplo la postura de parada de cabeza.

3.

utiliza posturas de pareja o de grupo, posturas acrobáticas o yoga volador,

4.

Utiliza juegos que requieren confianza, por ejemplo el juego del círculo de confianza, etc.

5.

Termina con un massage, o meditación de “Loving-Kindness”.

Si el tema es la creatividad, puedes pedir a los niños al principio de la clase que mencionen algo que han creado. Luego en la clase puedes hacer yoga de Creación (ver el punto 5. más arriba), pintar Mandalas, etc. La clase de Reciclaje es un ejemplo que encontrarás en la sección de planificación de clases.

Pista de obstáculos Esta es una de las formas más divertidas de hacer yoga, pero toma bastante tiempo (dependiendo de lo elaborada que vaya a ser tu pista de obstáculos). Prepárala antes de clase. Puedes crear la pista con lo que tengas en la clase y en tu maletín de yoga (yo habitualmente utilizo todo lo que tengo en la clase y en mi maletín). Puede parecerce algo como lo siguiente: •

Un ladrillo de yoga: Estar de pie sobre el ladrillo de yoga en la postura del árbol y contar hasta 10 en voz alta

Un cinturon de yoga y una campana: mantener la campana y andar sobre la línea (cinturón) sin que la campana haga sonido alguno. Un libro con dibujos de animals: Abre el libro a qulaquier pagina y hagan la postura de la pagina.

Pelotas de ping pong: Con las Pelotas en el suelo, acostarse bocabajo y moverlas hacia una meta solo soplando.

263

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

Un surtido de tarjetas de yoga o de animales surtidas: Coger 3-5 tarjetas y crear un mini Baile del Sol, hacerlo 4 veces Pompas de jabón: Hacer pompas de jabón! Un cinturón de yoga y un cubre ojos: Andar a ciegas sobre una cuerda tensa. Saco de animales: Elegir un juguete y hacer la postura. Instrumentos musicales: Tocarlos y bailar! Plumas de pavo: Mantener la pluma en equilibrio sobre tu dedo o barbilla. Recortes de letras del alfabeto: Elegir una letra y hacer una postura que empieza con esta letra. Tres Pelotas o pañuelos: para hacer malabarismos! Una esterilla de yoga y una pelota: Hacer la postura Tobogán y rodar una pelota por tu lateral. Globos: Hinchar soplando una pelota y tirarla al centro del cuarto. Una capa, un sombrero y una varilla de mago: Ponértelo y convertir a todos en un animal de tu elección (todos deben parar un momento y hacer la postura). Tablero de Buddha: Pintar o escribir algo. Una esterilla de yoga: Inventar una postura que nunca se ha visto antes! Pompones (bolitas de lana) y un cubo pequeño: Mantener un pompón con los dedos de los pies y andar unos cuantos pasos para meterlos al cubo. Máscaras: Ponerse una y andar en esta postura hasta el siguiente puesto. Gafas de sol: Ponérselos y hacer un baile en la postura del cangrejo. Una esterilla de yoga y un cuenco Tibetano: Relajarte acostado boca arriba, poniendo el cuenco en tu vientre dándole suavemente. Pegatinas: Elegir una y ponla en tu camiseta para llevarla a tu casa!

Organiza el curso en un espiral y enseña que los niños pasen en orden. Cuando estas creando la pista de obstáculos, usa mucho variación….uno con un tarea de yoga, otro de respiración, y otro de pura diversión….no te olvides de tocar música de bailar! Primero siempre demuestro como ir por una pista de obstáculos y entonces los niños lo hacen de uno en uno. Haz que los niños cuenten hasta 10 o espérate hasta que la persona delante haya llegado a un cierto puesto antes de que el siguiente empiece la pista. Puedes hacer que los niños hagan la pista más de una vez. Crea tu pista de obstáculos de acuerdo con la edad de los niños. Si tu grupo ya está familiarizado con el concepto de la pista de obstáculos, puedes pedir a cada niño que crea un puesto. Vas a tener que entretener los niños antes y después……pueden hacer mandalas de color, tareas de reciclaje, almuadas de ojos, polos de yoga, decorar los yoga mats o hacer qulquier otro proyecto de arte de yoga… El guía de obstáculos: Otra forma de pasar por la pista es con los ojos vendados y un guía que te lleve. Puedes dividir el grupo en dos y hacer que el grupo vendado espere fuera mientras tú construyes la pista de obstáculos y se lo explicas al grupo guía. Entonces, cada guía coge la mano de un niño vendado y le guía (verbalmente y físicamente) por la pista de obstáculos. Cuando se cambian los grupos, es mejor cambiar la pista para que el segundo grupo no sepa qué le espera.

264

Creación A veces es divertido dejar que los niños hagan tu trabajo por ti y que crean la clase ellos mismos. Así se conectan con su propia creatividad e imaginación, y lo que es más importante, enseñan sus propias invenciones a otros (¿cuántas veces se deja que los niños hagan eso en la escuela?)! En Creación nos dividimos en grupos e inventamos nuevas secuencias o nuevas posturas de grupo. Otra forma de empezar a crear es dar a cada pareja o grupo una postura de arranque y otra para terminar. Pueden crear lo que quieran en medio, utilizando posturas de yoga, baile, acrobacias, drama, o cualquier otra cosa. Luego pueden enseñar al resto del grupo como se hace su nueva Creación. Cuando guíes a tu grupo a que hagan sus Creaciones, limita su tiempo de manera que sean decididos, debido a la sensación de prisa – 10 minutos para cada sección de Creación es suficiente. Te sorprenderán las invenciones! Encontrarás un ejemplo de una clase entera basada en Creación en la sección de Planificación de Clases. . Aquí van unas ideas…. In Groups of Two: 1.

1, 2, 3 Yoga. En parejas siéntense, en frente de si y empieza a contar hasta tres repetidamente, alternando entre ti. Cuando lo hagas suavemente, remplaza el uno con una postura yoga que escojas y continúa contando 2 y 3. Cuando hagas esto bien, alterna la postura y los números entre, remplaza el dos con otra postura de yoga que escojas. Cuando lo hagas bien, cambia el tres con otra postura. Cuando tengas todas las tres posturas rotando bien entre ti, también puedes añadir sonidos a las posturas. Sigue repetiendo la nueva sequencia – es un buen ejercicio para empezar!

2.

Saludos en Pareja. Cada pareja crea una secuencia de saludo (secuencia de yoga de 5-7 posturas) mientras que el otro imita sus movimientos. Cada pareja repite la sequenciahasta que les indiques que cambian de turno. Dales 2-3 minutos para cada turno.

3.

Saludo A_____. Cada Pareja crea una secuencia de saludo (secuencia de yoga) a algo que para ellos sea especial. Cada grupo tiene 5 min para crear su saludo y lo va a ofrecer a algo o alguien que adore. Dale a cada grupo 5 mi para crear su saludo y pideles que lo presenten ante el grupo, el grupo debe adivinar a que/quien le envian el saludo.

4.

Yoga Inovaciónes. También puedes elegir 3-5 posturas de yoga y pedir a la pareja o al grupo que encuentren una nueva forma de conectarse en cada postura y de juntar las posturas en una secuencia. Si quieren jugar mas, pueden enseñar las nuevas posturas a toda la clase.

5. Inventa tu propia canción con palmadas en pareja:

In Groups of 3-4:

265

1. Flujo Grupal. Crea un flujo de posturas (tienen que estar conectados en todas las posturas) empezando con ____ postura y terminando con ______ postura. Luego pueden enseñar al resto del grupo como se hace su nueva Creación. 2. Yoga Coneciónes. Inventa una nueva postura de que nadie haya escuchado antes, conectan sus cabezas, o lo que inventan. Dale un nombre a tu nueva postura. Dale cada grupo 3 minutos antes que lo demuestren al resto de la clase. 3. Una cosa de Yoga. Crean diferentes flores, monstruos de yoga, la máquina de yoga, dinosaurios, . Puede una sola postura estatica o una que se transforma en otra y mueve. Dale a cada grupo 3 minutos y una vez finalizados pideles que la presenten y enseñen al resto del grupo 4. Yoga con accesorios. Crea una nueva secuencia de posturas. Utiliza accesorios como chalinas, papeles, jugetes, o tiras y dale uno o varios accesorios a cada grupo. Cada grupo tiene 5 minutos para prepararse, una vez finalizados los 5 minutos pideles que lo presenten frente todo el grupo. Piramide Crea una piramide humana bien original. Dale a cada grupo 3 minutos y una vez finalizados pideles que la presenten y enseñen al resto del grupo. 5. Intenta tu propita palmada de manos en un grupo o circulo! Todo el Grupo: 1. Fluyendo juntos: Todos juntos, creen un Nuevo yoga flow (utiliza de 3 a 6 posturas), ponle un nombre a tu nueva creacion. Tienes 5 minutos para crear! 2. Yoga Kaleidoscopo. Sentados en un circulo, divide el grupo en A y B (ve alrededor del circulo y toca sus cabezas y diles “A”, “B”, “A” … y por grupos pides que creen una flor de yoga o un caleidoscopio, pideles que el grupo A y B se interrelacionen en una ola, en un fluir, moviendose en conjunto entre 2 y 4 posturas. En la parte de Creacion puedes utilizar un solo concepto para la Creacion, como una de posturas basado en el elquilibrio, o conectando las plantas de los pies o la punta de la cabeza. También se puede crear algo mas visual, como flores, monstruos de yoga, maquina de yoga, dinosaurios, etc.Tambien puedes agregar lo que quieres entre posturas o puedes utilizar baile, acrobacias, teatro, o qulquier otra cosa. Cuando guias a tu grupo para que hagan creaciones en el tiempo indicado pueden tomar deciciones mas rapidas por el sentido de urgencia. 5-10 minutos para cada creación es suficiente. Te va impresionar lo que pueden crear!

Puedes encontrar en ejemplo de toda una clase basado en la tema del Creacion en el sección de Planes de Clase.

266

Secuencias en pareja Otra estupenda manera de hacer yoga es obviamente el hacerlo juntos! Me encanta empezar la clase con una secuencia de estiramientos y posturas en pareja, especialmente con padres e hijos en yoga en familia y también con parejas de niños. Cuando hago secuencias en pareja, animo a la pareja a que respire hondo a lo largo de todo el ejercicio en pareja y que intenten coordinar sus respiraciones. Si los compañeros se escuchan respirar mutuamente, pueden ayudarse mejor a estirar más – en la expiración los músculos se relajan más profundamente y el estiramiento puede ser más profundo. Con padres y niños también les pido que conecten más profundamente, mirándose a los ojos lo más posible. Es un ejercicio maravilloso! Cuando estiramos juntos podemos: • • • • • • • •

Estirar más allá de lo habitual Practicar nuestras habilidades de equilibrio y de contrapeso Mover con más consciencia, dándonos cuenta de que nuestros movimientos afectan a nuestro compañero. Recibir constantemente las reacciones a nuestras acciones por comunicarnos con nuestro compañero así como por la experiencia de sentir como nos estiran. Mejorar la capacidad de comunicación utilizando palabras, expresiones faciales, el tacto, el aliento y hasta los pensamientos. Desarrollar la confianza y la compasión. Tocar y dejar que nos toquen de forma segura. Conectar con nuestro hijo/padre/amigo más íntimamente.

Cuando nos ayudamos mutuamente a hacer yoga es muy importante que comuniquemos de manera compasiva como sentimos el estiramiento y que observemos y escuchemos como lo siente nuestro compañero – si no lo hacemos, podríamos hacernos daño o hacer daño al otro. Anima a las parejas a que se comuniquen mediante frases como: • • •

¿Qué sensación te da? ¿Es demasiado o quieres que te estire un poquito más? ¿Por favor dime si empujo/tiro demasiado fuerte/lejos

La comunicación no verbal es igual de esencial y puedes guiar a los niños para que noten pequeñas diferencias en la respiración de su compañero, su expresión facial y reacciones corporales. También puedes crear un lenguaje no verbal - por ejemplo: • •

Un apretón con la mano significa “es suficiente” Dos apretones significa “más lejos”

Cuando hacemos una secuencia en pareja, hago que los dos compañeros se sientan enfrente uno del otro (o espalda con espalda) en dos filas. Ya que las instrucciones para las posturas en pareja pueden ser un poco complejas y a menudo suponen que cada uno de los compañeros haga una cosa diferente, puede ser útil dar un nombre especial a cada fila; por ejemplo, puedes llamar a una fila “Loto” y a la otra fila “Jazmín” o “Hadas” y “elfos” (o encuentra otros dos nombres cualesquiera) – será mucho más fácil dar dos instrucciones diferentes a las dos filas.

267

Cuando se trata de una clase de yoga en familia, hago una fila de niños y una de padres porque las instrucciones pueden variar un poco si hay una gran diferencia de talla entre los compañeros. Dado que las secuencias en pareja son un poco complicadas, tendrás que asegurarte de adaptarlos a la edad de los grupos a los que enseñes. Cuando se trate de padres e hijos puedes subir el nivel (pero solo un poco) dado que los padres pueden ayudar a los niños a seguir las instrucciones algo más complicadas. Sample of Partner Sequence: Sentados espalda contra espalda:

Respiración espalda con espalda + Om

Espalda con espalda girar las manos en línea recta hacia el lado

Abre el pecho (Chest opener)

Espalda con espalda girar manos hacia las rodillas

Espalda con espalda estiramiento lateral

Extensión sentada + puente

268

La Silla Cómoda

El Sofá

Las Tortugas gruñonas

El Doble Ratón Sentados frente a frente:

Flexión espinal

Giro (Twist) de frente + inclinado hacia atrás

La Mariposa

El tirón de la Mariposa (Butterfly pull)

269

El Columpio

Inclinarse hacia delante sentado.

Abrirse hacia el lateral (Opening to the side)

Estiramiento lateral cogidos de la mano (stretching sideways holding hand)

Girar cogidos de la mano + inclinación hacia atrás

Remolino sentado con manos cruzadas (Straddle whirlpool with hands crossed)

Inclinación hacia delante, piernas juntas

El Barco

270

El Yate + giro

La estrella polar (North Star)

La Tortuga Mamá y Bebé

La plancha sobre inclinación hacia delante (Plank on forward bend)

La Motocicleta

El León De espalda:

Presión de pies (Vise grip)

Presión de pies – rodillas contra pecho

271

Piernas arriba + separación + piernas pesadas

Pies sobre pantorrillas + pies sobre muslos (ligamentos de la corva) + puente

El Arado soportado

La vela soportada Repite todas las posturas de arriba, intercambiando papeles

Giro lateral supino

Reciclaje Sobre el vientre:

El Tiburón soportado + El Tiburón soportado aguantando las pantorrillas+ tiburón soportado rodillas sobre nalgas

El Tiburón martillo soportado

272

El Pez Espada soportado

Montar a caballo + aguantando cuello

El Arado soportado

Flexiones sobre la roca + Sentarse en la roca + tomar el sol

Tracción en postura del niño

La Rueda sobre el Gato

Masaje gato/vaca + tabla de masaje Repítelo intercambiando papeles. El Perro:

El Perro sobre la Tortuga

273

Tirón de perro

Pies sobre omóplatos

Un Caballo con cola

El Aro sobre el perro

El Pino sobre el Perro + levantar una pierna

(El Escorpión sobre el perro)

El Perro levitando Repite, intercambiando papeles De pie, frente a frente:

Inclinados hacia atrás

274

La doble silla

Manos cruzadas + con una mano

El Ascensor

La fuente inclinada hacia atrás

La Casa

La Casa abierta girada

La Casa con el tejado plano + contrapeso

275

El Avión Jumbo

Los Monos gruñones

Dos Bailarines

Dos guerreros

Amigos Guerreros De pie, espalda con espalda:

Dos Monos, piernas juntas

El Alien

Dos Monos, piernas separadas

276

Giro dando una mano

La Silla, espalda contra espalda + una pierna (El Bailarín Ruso)

A Horcajadas

Estiramiento con las manos levantadas

La Mochila

El giro con las manos en línea horizontal hacia los lados

Doble Triángulo

El Guerrero inclinado hacia atrás Lado a lado:

277

Abridor de hombros

Doble Árbol

El Portón

El Corazón Om Namaste!

278

Como Inventar tus Propias Posturas y Secuencias Es facil inventor posturas de yoga! En el yoga decimos que hay 840 millones de posturas de yoga, así que en un momento dado cada movimiento puede ser yoga. Pero cuando lo haces en dos, las posibilidades son mucho mas! Solo hay que respetar una regla en la tema de inventar nuevas posturas en pareja: se debe sentir seguro y placentero a los dos. Deberias también acordarte que si un apostura no se siente comodo con una persona, no significa que no se sentiría bien con otra person quien tiene la fuerza física y flexibilidad necesaria. Hay tantas posibilidades en cuanto a crear una nueva postura! Aquí van algunas ideas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Parados de costado Espalda contra espalda Cara a cara Uno parado detras el otro (cucharita) Uno mas alto que el otro Uno encima el otro Close or far from each other Contacto complete o parcial Estatico o dynamico (usando movimiento en la postura o usando una trancision entre posturas Parado, sentado, rodillado, ehcado boca abajo o boca arriba… Contra-equilbibrio (hacia adentro o hacia afuera) Dos posturas que se complmentan/diferencian Postura como grupo

Intenta utilizar variaciones de los brazos y manos agarados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Agarrando la muñeca Agarrando la muñeca con los brazos cruzados Postura de pulseo Postura de Guerra de los pulgares apretón de manos dedos entrelazados Brazos hacia arriba o hacia abajo, adelante o detras del cuerpo Brazos entrelazados, palma contra palma Palma abierta, empujando hacia el otro Antebrazo contra antebrazo Codos entrelazados Manos en los hombros Manos en los pies Manos en la cintura Axilas sobro los hombros Agarando tus propios hombros – puedes usar un brazo para ayudarte con el retorción

Y diferente pocisiones de piernas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Pica (Piernas derechos y a un angulo de 90 grados del cuerpo) Metido (rodillas hacia pecho) Horcajadas (piernas separadas) Pica a horcajadas Doblado (cuerpo sobre piernas) Abrirse completamente de piernas Ciervo (pie a rodilla) Postura mariposa

279

9. 10. 11. 12.

Postura heroe Postura Janushirshasana (una pierna derecha, una doblada) Rodillas entrelazados con pareja Plantas de pies emujando contra las plantas de tu pareja

And different body positions: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Arquiado o hundido Doblado hacia adelante o atras Invertido Retorcido Estiramiento de costado Doblado extendido Tratar de mantener el equilibrio

Reflaja sobre todas las formas que nuestro cuerpo esta hecho para encajarse y la forma en que los diferentes partes de nuestro cuerpo se complementan: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

La cucharita Espalda baja encima trasero Espalda baja encima espalda superior El dorso de la cabeza encima el homrbo El dorso de las rodillas encima muslo Pies encima rodillas Pies encima muslos Etc… exploran!

Nunca deben inventor nuevas posturas en teoria, siempre en practica con una pareja. Tambien puedes darle tiempo a tus estudiantes para que ellos mismos inventan nuevas posturas- sin duda inventaran cosas que nunca hubiéramos imaginado. Cuando empiezan armar sequencias o juntar varias posturas de pie, intenta pensarlo como si fuera un baile. Deja que fluye naturalmente, y que sea bello! Intenta hacerlo comodo y variado. Normalmente no se siente bien estar cambiando de postura de parado a sentado a parado de nuevo – una trancision incremental es mejor.Mientras que cambian de una postura a otra, intenta descubrir formas en que las parejas pueden mantenerse conectados. Experimenta con una pareja – es divirtido!

280

Other Fun Ways to Do Yoga poses Las siguientes formatos se encuentran en la sección de “Algo para Unir la Clase” y la sección de “Algo Divirtido” dentro este manual, pero tambien pueden servir como una buena forma de hacer posturas en la seccion de la clase dedicado a Posturas de Yoga. Juegos de Yoga. Los juegos de Yoga son algo esencial en cualquier clase de yoga para niños y a veces, para cambiar un poco, puedes dar una clase entera basada en juegos de yoga (ver la sección de juegos de yoga). Yo a veces lo hago si la clase va a tener lugar al aire libre o en algún evento que no nos dará un lugar tranquilo para concentrarnos. También es bueno cuando los niños no se encuentran muy bien y el juego es la única forma de conseguir que hagan yoga. Si habías planeado una clase bonita, pero hoy no funciona nada con los niños,…. siempre puedes recurrir a los juegos de yoga! Los juegos con tarjetas de yoga también son una forma preciosa de pasar una hora haciendo yoga. Mandalas, Sigue mi cuerpo, La ola, Reflejo. Aunque estas practicas son una forma bella de empezar la clase y unir el grupo, o para calentar la clase, tambien sirve para que hagan yoga por un largo plazo de tiempo! Mantenga las posturas variadas y fluidas en estas sequencias ….y siempre bellos! Estos son especialmente Buenos para niños mayores de 9, para quienes El Viaje de Yoga y Yoga Cuentos les hacen sentir muy inmaduros.

Cosas para Hacer Entre Posturas! •

Palmadas!

Bailar

Saltar

Cantar

Malabares

Masaje!

281

Algo Divertido!

282

Diversion! Muchos hablan sobre la importancia de salud y ejercicio, la importancia de la educación, la importancia de la disciplina….pero que de la importancia de la diversión? La diversión es un elemento de nuestra vida y en la vida los niños, pero la mayoria del tiempo es considerado sin importancia. Pero la diversión tiene muchos beneficios: •

Te hace feliz…….y sano! Yipi! Endorfinas!

Crea un ambiente mas seguro para el aprendizaje

Ayuda liberar el tension.

Crea un espacio en que emociones obviados puedes ser procesados.

Crea un espacio donde se puede aprender de interactuar y comunicar con otros

Mientras que uno se divierte, se aprende jugar y vivir bajo las mismas reglas de respeto mutuo…. Lo cual es la unica forma de seguir divirtiendose!

Entonces amigos, diviértete! Intentamos divertirnos durante toda la clase….pero para asegurarnos tenemos una sección especial de pura diversión!

que la clase sea divertida,

Juegos De Yoga Los juegos son una gran manera de de mantener tu clase divertida e interesante para los niños. Si puedes intenta intercalar juegos dentro del tema de la clase o por lo menos termina con un juego. Toma en cuenta que diferentes juegos tienen diferentes niveles de energía. Algunos juegos son muy activos y son buenos para jugar cuando sientes que estas perdiendo la atención de los niños, pero no funcionará antes del momento de relajación, por ejemplo, los niños no podrán acostarse después de tanta intensidad. Otros juegos son más relajados y ayudan a que los niños se relajen y se enfoquen. Este tipo de juego sería una herramienta magnífica cuando el grupo es inquieto, también sería bueno de usar después de una aventura de yoga y antes de la relajación o en la hora de silencio. Los juegos debajo, incluso esos que no incorpora posturas de yoga, ayudan a desarrollar tanto habilidades físicas como mentales: construyendo coordinación, balance, motricidad, fortaleza y flexibilidad, y al mismo tiempo expandiendo confidencia, concentración, cooperación y el trabajo en equipo, paciencia, conciencia, y la habilidad de escuchar mejor. 1. Juguetes de Balance. Pon un juguete u objeto de felpa en diferentes partes de tu cuerpo en diferentes posturas para mejorar la concentración y el balance o crear conciencia de la respiración. Por ejemplo, puedes poner un juguete en tu cabeza cuando estés haciendo la postura de la Montaña, la postura del Árbol o incluso la postura del Avión ¡o al hacer la postura del Perro! Mantenlo en tu estómago al hacer la postura del Cangrejo, la Estrella, el Pez, o la Mesa para atraer conciencia a tu respiración y aprender como respirar con el abdomen (cuando inhales infla tu estómago como un globo, cuando exhales, vacía tu estómago. Diviértete en este juego: • •

Has un trampolín para tu títere con tu estómago – trata de hacerle saltar ¡bien alto! Busca nuevas posturas que puedas hacer con tu títere, o nuevos lugares donde poner tu títere.

283

2. Yoga Dibujos. Dibuja tu postura favorita de yoga, dibuja la paz, dibuja el gozo, dibuja algo que te irrita, etc. Diviértete en este juego: • • • • •

Intercambia lugares y continua el dibujo de otros Pinta tu respiración (ver la pág. #) Pinta todo juntos en grupo en un gran pedazo de papel Inventa una posición que exprese tu pintura O como grupo, inventa una postura que expresa todas las pinturas – puede ser una postura en grupo

3. Yoga Animales que Caminan. Casi toda postura de yoga puede moverse en forma chistosa y usualmente también es un buen ejercicio. Puedes caminar, volar o nadar como diferentes animales como parte de tu viaje de yoga o como un juego aparte. Por ejemplo, puedes caminar alto como una jirafa, manteniendo tus piernas rectas, camina fuerte como un elefante mientras balanceas tu cadera de lado a lado, salta alrededor en la posición del mono o el sapo, arrástrate despacio en la postura de la tortuga, salta en la postura del canguro, camina hacia adelante como un pato, camina de lado como un cangrejo, mueve las piernas un tras la otra en la pose del correcaminos… Diviértete en este juego: • •

Yoga animales que bailan: Pon música divertida y has que los yoga animales bailen Yoga estatua: Di la palabra “estatua” mientras estén caminando o bailando para parar la actividad y estar completamente quietos

4. Yoga…Yoga…Yoga…Postura! Cada uno se sienta en círculo y uno de los niños camina alrededor y afuera de círculo repitiendo la palabra “yoga” al tocar cada cabeza. Cuando toca la cabeza de otro niño y en vez de decir “yoga” dice el nombre de una postura (una que se mueva como fue explicado en los juegos previos), ese niño se levanta y empieza a seguir al que lo topo mientras ambos se mueven como el animal que se mencionó. Si el primer niño que logra completar un círculo completo y se sienta en el puesto del segundo niño, el segundo niño continua con “Yoga… Yoga… Yoga… Postura!” Si el primer niño fue atrapado, tiene que sentarse en el centro del círculo hasta que alguien más sea atrapado y la remplace – ¡es muy divertido! Diviértete en este juego: •

La persona en el medio puede mantener la postura que fue asignado hasta que es remplazado por la siguiente persona que es atrapada

5. Toe-Ga. Este es el principal juego del Karma estudio en Nueva York del los Yoga Niños es aquí donde aprendí este juego. Para este ejercicio necesitas pon pones o algodones y pequeñas canastas/vasos/cajas (también puedes jugar sin las canastas y solo tendrías que mover los pon pones de un lado a otro). Si tienes canastas pon las en la parte de afuera del círculo. Luego parado en un círculo, pon un montón de pon pones en el centro y explícale a los niños que deben mantener sus manos detrás de sus espaldas. Enséñales como estarían usando sus pies solo para soltar sus pon pones en las canastas.

284

Diviértete en este juego: • • • •

Usa solo el pie izquierdo o derecho Recolecta pon pones al mismo tiempo con ambos pies Compite contigo mismo y cuenta cuantas bolas recolectaste la primera vuelta, ahora trata de recolectar más la segunda vuelta. La profesora puede poner más bolas en la segunda vuelta para que uno gane El grupo entero puede distribuir los pon pones en diferentes colores dentro de las canastas asignadas

6. Yoga Estatua. Juega con música rápida y divertida y has que cada cuerpo baile. Siempre que pares la música, cada uno debe parar de bailar y congelar se en posiciones de yoga que puedes asignar. Diviértete en este juego: • •

• • •

• •

Cada vez que la música pare puedes llamar a diferentes niños para escoger la postura que deben congelarse – ¡solo asegúrate que cada uno tenga una oportunidad de escoger! Puedes decir un color, y explicar a los niños que deben tocar algo de ese color y hacer la postura del animal que tiene ese color (por ejemplo, si el color escogido es verde, cada uno puede hacer la postura del sapo o del loro verde…). Los niños también pueden hacer la posetura que empieza con las misma letra del color que están tocando En vez de decir el nombre de la postura de yoga, puedes mostrar una carta o foto del animal Pídele a los niños que se queden quietos en su postura favorita / la postura de balance/ la postura en una pierna/ la postura del revés/ la postura torcida/ etc. Puedes pedirle a los niños que se queden quietos en la postura que ellos inventen – ¡una postura que nunca se haya visto! La profesora puede preguntarle a cada niño cual es el nombre de la postura que inventaron También pueden quedarse quietos en parejas o en grupo de tres o cuatro e indicar a los niños que de alguna manera conecten cada postura Pon cartas de yoga o de animales por todo el suelo con la careta hacia abajo. Cuando la música pare, cada niño debe virar la carta que esté lo más cerca y tiene que hacer la postura. Cuando termine la música cada niño debe virar la carta de nuevo para que la careta mire hacia abajo y continua baliando o caminando alrededor del cuarto

7. P de Posición de Perro. Muestra o escribe una carta y pregúntale a los niños que carta es y que postura o animal empieza con esa letra – y luego por supuesto hagan la postura juntos antes de que tomen otra carta. Diviértete en este juego: • • •

Repite el alfabeto Deja que cada niño diga su nombre y letra con la que empieza, y luego has una postura que empieza con la misma letra Sopa de letra: Ten una pequeña bolsa con letras recortadas o escritas, y has que los niños tomen turno tomando una letra de la bolsa y luego has que todo el grupo haga una postura de yoga que empiece con la letra que les tocó

8. La Selva. Has que el grupo se sienta en círculo y luego empiezé por hacer diferentes sonido de la selva como friccionar la manos entre si, en los muslos, o en tus rodillas para que suene como hojas secas. Castañea tus dedos para que suene como saltamontes, da un toque ligero en el yoga mat para que suene como gotas de lluvia, toca con tus manos el suelo como un tambor para que suene como una tormenta de lluvia, aplaude como una tormenta, sopla para hacer el sonido de lluvia, silva para sonar como pájaro, aullé como un coyote, has sonidos de monos y de sapos, etc. El sonido viaja alrededor en círculo en forma de onda, cada niño cambia su sonido solo cuando el anterior haya terminado. La mezcla de sonidos debe crear la atmósfera de una selva (o cualquier otro

285

tema que hayas escogido). Tú puedes mantener el nombre del lugar que estuvo en secreto y hacer que adivinen al final del juego. Diviértete en este juego: •

Prueba otros temas como la granja, la playa, etc.

9. Lanzando con Yoga. En un círculo, lanza o rueda una bola con tus pies o manos o cabeza hacia la siguiente persona en el grupo mientras que están en diferentes posturas – intenta hacerlo en Árbol, Guerrero, Cangrejo, Cobra/Serpiente, Tiburón… Diviértete en este juego: • • • •

Pasa la bola a alguien al frente de ti en un círculo Di el nombre de la persona a la que le estas pasando la pelota Aumenta más pelotas y objetos con diferentes figuras y tamaños Pasa la bola con los pies: Sentado en un círculo, pasa la bola alrededor del círculo, ruédalo / bótalo / atrápalo / pásalo únicamente con tus pies.

Paso arado: Pasa la bola entre tus pies mientras estés sentado como el paso arado y al pasar la bola puedes traer tus piernas hacia atrás sobre tu cabeza como el paso arado. También puedes hacerlo al revés atrapando la bola con tus pies sobre la cabeza y pasándola al siguiente arado para luego rodar despacio a sentarse. También puedes practicar esto sentado en una línea en vez de un círculo. El paso de la bola agradecida: En cuanto la bola pasa por cada miembro en círculo, cada niño debe decir “Mi nombre es ____, y estoy agradecido por _____.” ¿Pregunta??? Bola: Mientras la bola va alrededor del círculo, cada niño puede decir su nombre y cual es su postura de yoga favorita, animal, color, comida, o cual es su estado de ánimo hoy, etc.

• •

10. Postura de la Bolsa. Deja que cada niño escoja una postura de adentro de una bolsa llena de palabras o muñecas y luego has que todo el grupo haga lo mismo. Diviértete en este juego: •

Pídele a los niños que hagan la postura que les salió, en grupo de dos o más y que conectan cada postura.

11. Se un Yogi. Da a cada niño la oportunidad de ser un profesor de yoga –liderando un Baile del Sol, llevando a cada uno a una aventura, inventando una nueva postura para que cada uno haga, etc. Diviértete en este juego: •

Para que cada uno tenga la oportunidad de ser un profesor de yoga, limita el tiempo que les das para enseñar, tres posturas cada uno (o solamente uno), inventa un baile del Sol para cada uno

286

con solo 5 posturas, lleva a cada uno a una aventura de yoga por 3-5 minutos… Puedes dejar que el yoga niño use tu yoga mat y así hacer que el niño se sienta ¡más confidente! 12. Lanza la Bufanda. Has que los niños se junten en grupos de dos y que se paren frente a frente, unos pocos pies aparte. Has que se lancen una bufanda o Kleenex repitiendo varias veces. Diviértete en este juego: • • •

Intenta con dos Kleenex/bufandas Malabarea con tres bufandas en entre medios de los jugadores Pasa la bufanda entre los jugadores solo soplando fuertemente

13. Virando Juntos. Has que los niños se agrupen en parejas y que se separen frente a frente, tomándose de las manos. Has que se den la vuelta para que queden de espaldas y que se viren de nuevo para que queden frente a frente sin dejar que se suelten de las manos. Diviértete en este juego: • • • •

Cambia de dirección cuando la profesora les diga Cambia de pareja cuando la profesora les diga Has lo mismo sentado Has lo con más de dos personas

14. Pasa and Tuerse. Sentado de espaldas en pareja, dale a los niños un títere o cualquier objeto posible que puedan sostener fácilmente. Has que uno de los niños lo sostengan con las dos manos, y tuerce de lado a lado pasando el títere a cada niño. Diviértete en este juego: • • •

Pasa la bola por encima de las cabezas Practica parado de lado a lado, y añade de lado a lado y por encima, pasando el objeto por debajo de las piernas Combina con la respiración – inhala mientras recibes y exhala mientras das

15. Pasea al perro. Pídele a los niños que se agrupen en pareja, uno siendo el perro en la postura de perro y el otra actuando que es el amo que pasea a su perro.

Diviértete en este juego: •

Un compañero puede actuar que es un persona ciega, y así confiar en que el perro lo va guiar

16. Yoga Espéjo. Parado en un círculo con las manos en Namaste, mira fijamente a los ojos a alguien que este al frente de ti en círculo y apunten sus manos en Namaste hacía ustedes para conectarse como compañeros. Después de conectarse con alguien al frente del círculo, cada grupo debe comenzar a moverse, copiando cada movimiento del otro como un espejo. Un compañero lidera un poco y después

287

el otro, pero la meta es que se conecten mucho que perderán el sentido de líder y seguidor, moviéndose como uno. Diviértete en este juego: • • • •

Usa posturas de yoga pero también decóralo con otros movimientos. Mira si puedes quedarte enfocado en tu compañero pero ten conciencia de tu parte, en tus movimientos en el grupo entero. Pon música para hacer el juego más divertido En vez de un círculo, los parejas pueden simplemente pararse frente a frente en su yoga mat Manos de espejo: En parejas, siéntensen en frente de si, manteniendo tus palmas frente a la pareja, las palmas deben estar más o menos una pulgada aparte. Sigan mirándose fijamente a sus ojos mientras siguen cada movimiento de sus manos. No miren sus manos—usen su visión periferial y las sensaciones en sus palmas. También puedes jugar pie de espejo

17. Chik-Chak. El grupo se sienta en un círculo con una persona en el centro. Cuando la persona en el centro diga “Chick!” y apunta a un niño en el círculo, ese niño se dobla hacía abajo y los dos niños en los lados dicen “Chack!” y apuntan hacía la persona quien se doblo hacia abajo. Diviértete en este juego:

Lo mismo puedes hacerlo con posturas de yoga. Por ejemplo, el niño Chick hace la postura del elefante (ver Elefante Sofisticado en la pág.#) y los dos niños en ambos lados hacen para él dos gran orejas de elefante utilizando sus brazos. Intenta también con otros yoga animales como la jirafa, el conejo, etc.

18. Yoga Gatea y Toca. El niño asignado debe perseguir a todos los niños, y si los toca, ellos deben pararse en una postura de yoga hasta que otro lo libere pasándose por debajo del niño que este hacienda la postura. Guía a los niños a escoger posturas de yoga que tienen suficiente espacio por debajo de ellos, como el Triángulo, el Guerrero, el Puente, la Rueda, el Perro, el Cangrejo, etc. Diviértete en este juego: • •

Puedes escoger una postura para los niños asignados para que se queden a dentro y cambialo mientras el juego cambia, o dales tres posturas que puedan escoger Una variación puede ser que el asignado dice que posturas hacer cuando son tocadas

18. Atrapa al Yoga Animal. Cuando el asignado atrapa a alguien, él debe decir el nombre de un animal o el nombre de una postura de Yoga y después el otro niño debe hacer esa postura. El asignado no puede repetir la postura, así que si dice una postura repetida el atrapado seguirá libre. Una ronda se termina cuando el asignado ha hecho que todos los jugadores hagan posturas de yoga. Diviértete en este juego: •

El juego puede ser jugado con colores también – cuando el asignado atrape a alguien, él dice el nombre y el niño atrapado debe hacer una postura con ese color. Por ejemplo, si dice la palabra “verde” mientras toca a alguien, entonces el niño al que tocó debe hacer la postura del sapo, o si dice “Rosado”, el niño tocado debe ser la postura del gusano, etc.

19. Paso Espada. Sostén dos almohadas u otros objetos y mueve las manos alternando hacia arriba y hacia abajo. Los niños tienen que pasar entre las espadas sin que se le peguen. Pueden intentar pasar todo de una, o pausar entre medio de las espadas. 20. Juego Yoga Base. Las bases nos soportan. Por ejemplo, cuando nos paramos somos soportados por dos bases – tus dos pies. Entonces en este juego, empieza por pararte en una base (un pie) y luego guía a los niños a que gradualmente aumenten el número de bases de dos, a tres, acuatro,a cinco y a

288

más… Cualquier parte de tu cuerpo puede ser usado como una base. Magnificas nuevas posturas son creadas en este juego! Diviértete en este juego: •

También puedes guíar a los niños a poner ciertas bases en el suelo; por ejemplo, un pie + un dedo + el tope de la cabeza + un codo + un talón…

21. Yoga Pictionario. Susurra el nombre de una postura o animal a uno de los niños para que luego lo dibujen en una cartulina o en un papel, y cada uno tiene que adivinar que postura es. No deben decir la respuesta sino que sus cuerpos deben de contestar la respuesta al hacer la postura. Diviértete en este juego: •

Puedes dejar que los niños escogan su propia postura para dibujar

22. Yoga Adivinanzas. Di una adivinanza de una de las posturas o animales. Por ejemplo, “¿Qué se para en una pierna, siempre se queda en el mismo lugar y toma mucha agua?” (Si no pudiste adivinar – es el árbol.) O, “Me gusta pronunciar la s y arrastrarme con mi estómago y no tengo manos o piernas.” (Por supuesto la serpiente!) Si lo niños saben la respuesta no deben contestar hablando sino con su cuerpo haciendo la postura. Diviértete en este juego: • • •

Deja que los niños inventen adivinanzas para que pregunten al grupo Pueden escoger sus adivinanzas de un grupo de cartas de yoga o cartas de animales que los otros niños no puedan ver También puede ser jugado de la forma opuesta, donde la profesora o uno de los niños hacen un apostura de yoga que saben o inventan una, y cada uno tiene que adivinar cual es el nombre de la postura por la forma en que se ve, mueve y por los sonidos que hace. Una vez que el nombre de la postura es descubierta, cada uno puede hacer la postura juntos Lo mismo puede ser pintando una postura o un animal. La profesora o uno de los niños hace un dibujo y el resto de niños deben adivinar de que postura o animal es. Una vez adivinado correctamente cada una hace de la postura

23. 21 Yoga Preguntas. Uno de los niños escoge una postura (el puede escogerlo libremente o de un grupo cartas de yoga), y todo el resto de niños deben hacerle preguntas hasta que descubran que postura es. La pregunta solo puede tener respuestas de si o no (por ejemplo, “¿Es esto verde?” “¿Vuela?” ”¿Vive debájo de la tierra? Y si alguien piensa que sabe la respuesta debe hacer la postura en vez de decirla. 24. Yoga Jefe. Uno de los niños se va de el cuarto y espera a que lo llamen de vuelta. Mientras tanto el grupo escoge yoga jefe que los lidere en un baile del sol o un grupo de posturas que cambian un tras de otra. Mientras el grupo comienza a mover las posturas, llaman al niño de regreso, intenentan no ver a al jefe directamente mientras siguen moviendo sus posturas, para no revelar la identidad del jefe. El niño que regresa tiene 3-5 oportunidades (o cuantas seas que escojas; incluso puede ser hasta que encuentre al jefe) para adivinar quien es el yoga jefe. En cuanto adivine, cada uno celebra y el yoga jefe puede ser el siguiente niño en irse. 25. Yoga Aro. Necesitas al menos un aro para este juego. Parados en un círculo y tomados de la mano, pasa el aro (o más bien pasa por dentro del aro) sin dejar de soltar las manos. Yo le digo a los niños que tenemos pega en nuestras palmas, y que no importa lo que pase, nosotros nunca soltamos nuestras manos.

289

Diviértete en este juego: • • • • • • •

Anima a que los niños se ayuden un poco – pero sin soltarse las manos! Invierte la dirección del aro Mide el tiempo que toma el aro en completar una ronda e intenta que el grupo complete la ronda en menos tiempo Añade más aros Añade aros en diferentes direcciones para que algunas personas en la otra parte del círculo tengan que pasarse el aro uno tras el otro – todavía sin dejar soltar las manos! Úsalo como un juego de introducción y has que cada persona se introduzca mientras se pasan el aro Has que cada persona diga cual es su color favorito ____ (sabor de helado, deporte, clima, canción…) mientras se pasan aro

26. 1 2 3 Yoga Árbol. Un voluntario se para en un borde del cuarto, y él es el asignado, mientras el resto del grupo empieza en la pared opuesto, (si estas jugando este juego en un espacio más grande entonces simplemente haz una linea) parados en una pierna en la postura del árbol. El elegido se de la vuelta para no mirar a los otros jugadores y cuenta “1 2 3 yoga árbol” y luego rápidamente se da la vuelta para ver al grupo. Cuando no esté el elegido no viendo, puedes caminar hacia adelante, pero cuando el elegido sede la vuelta tienes que pararte en una pierna en la postura del árbol. Si el escogido te ve parado en dos piernas o caminando hacia adelante, él puede pedir hacer que te regreses algunos pasos hacia la pared. Quien sea que primero este más cerca de la pared opuesta (la pared del elegido), pasa hacer el Nuevo elegido. Diviértete en este juego: • •

El elegido puede intentar hacer que los árboles se caigan al acercarse y hacer caras chistosas para hacerlo caer – pero sin tocar! Los niños pueden moverse hacia adelante contal que el elejido no los vea

27. Frega Frega. Utiliza esponjas reales, o imaginarias toma un con tu mano, frega y enjuaga diferentes partes de tu cuerpo como tus codos, estómago, frente, pies, sideburn, sacro… Sabes donde estan estas partes del cuerpo? Diviértete en este juego: •

Puedes jugar el mismo juego poniendote bloqueador solar, embarrándote con lodo, hacienda te cosquillas en diferentes partes de tu cuerpo etc.

28. Yoga Teléfono. Sentado en un círculo o una linea, pasa una palabra o oración con un mensaje positive – mira que tanto cambia o “evoluciona” cuando regresa a ti y llega al final de la linea. Diviértete en este juego:

290

• •

Usa plabras Sanskritas o palabras de otro idioma, o nombres de animales o plantas en Latin – por supuesto dile a los niños el siginificado de esta palabra al final de la ronda. Juega el mismo juego pero dibujando con tu dedo en la espalada del que sigue

29. Roca, Árbol, Puente. Este es un gran juego que en verdad hace que niños se queden en la misma postura por un largo tiempo mientras se divierten mucho! Agrupa a los niños y has que uno de ellos hga la postura de la roca (pág . #), luego has que otro niños salte sobre la rocka y haga la postura del árbol (pág. #). El tercer niño ahora vas altar sobre la roca, camina en círculo alrededor del árbol, y que haga la postura del puente (pág. #). El cuarto niño saltará sobre la roca, camina en círculo alrededor del árbol, gatea debajo del puente y has la postura de la roca. Desde aquí el juego continua de la mismo forma, , con los niños asumiendo que la posturas se realizan en el mismo orden (1. Roca 2. Árbol 3. Puente…), y al final que el ultimo niño en el grupo haya pasado por todos los otros y se convierte en un postura también, el primer niño puede pararse para el mismo pasar por todo el proceso, seguido por el segundo y el tercero, etc. Esto puede continuar por siempre hasta que cada uno logra hacer las tres posturas (la cual significa que el grupo a pasado los tres ciclos). Diviértete en este juego: • •

Intenta jugar el juego con diferentes posturas como el perro, el gato y el ratón, o el huevo, el pájaro y el árbol, etc. Combina como parte de un viaje por el bosque o…

30. Tambor Golpe Manos. Sientate en uncírculo y pon las palmas de las manos en la rodilla de tut u amigo para que tus brazos esten cruzando los de tu amigo vecino. Pasa un golpe por todas las palmas en un círculo (tocando el tambor el las rodillas) en orden – no te confundas con que mano va primero! Diviértete en este juego: • • • •

Pasa un doble golpe Al principio pasa solo un golpe en cada tiempo por el círculo pero luego sigue pasando más golpes en cada tiempo incluso cuando un golpe complete todo la ronda Añade una regal al juego: Cualquiera puede cambiar el tono por ejemplo dando doble golpe Intenta poner las palmas en el suelo en vez de la rodilla, para que cada uno en el círculo tengas dos plamas de la otra person en frente

31. Niños de la Naturaleza. Has un a lista de fenómenos naturales como una tormenta, nube, arco iris, árbol, ondas, fuego, etc. Has que todos los niños se separen por el cuarto, y luego tu o uno de los niños debe decir uno de ls fenómenos con su cuerpo, utilizando posturas de yoga que saben o que inventan un vez y has el sonido que corresponde. 32. Para! Espalda a Espalda 1 2 3. En este juego tienes que asegurarte que el número de niños (excluyendo el líder), sea impar (si es par, añádete al juego). Pon música y has que cada uno camine alrededor del cuarto. El líder comanda que cada uno “camine”, “ruede”, “gatee”, “salte”, etc. Cuando el líder dice “pare!” Espalda a espalda 123! Cada uno tiene que emparejarse y sentarse de espalda a espalda con su pareja, antes que el líder diga “3”. La persona que no encuentre una pareja a tiempo pasa hace el líder – es un gran calentamiento! 33. Yoga Historias. Sientate en un círculo y empieza a inventar una historia incluyendo una postura yoga (puede ser un animal, algo de la naturaleza o cualquier otra cosa que puedas hacer con yoga) y has esa postura yoga con todo el grupo. Has que el siguiente niño en el círculo continuo su historia combinando también una postura yoga en la parte de su historia. Después que cada uno hay tenido oportunidad de de añadirán una parte a la historia con una postura de yoga, y tu turno en el círculo se repite, concluye la historia con un postura final. Diviértete en este juego:

291

Regresa a todos los posturas de yoga que fueron mencionas en la yoga historia y pon los dentro de un Nuevo baile del sol. Pueden juntos darle nombre a la historia y llamarle el nuevo nombre al nuevo Saludo del sol Si es un grupo pequeño, tu puedes permitir que cada niño cree un parte más larga de la historia con varias posturas que cada uno pueda hacer , o puedes dejar que cada niño in vente su historia completa.

33. Rompe grúa. Para jugar esté juego, necesitaras bloques de yoga, o cualquier cosa que puedas acumular uno encima del otro. Divide entre pares y has que uno de lo compañeros entre y salga de la grúa mientras los otros ponen bloques de yoga en diferentes direcciones entre sus pies. Cuando el rompe grúa esta sentado hacia arriba, el compañero “operador” pone un yoga bloque entre sus pies, el rompe grúa dejara estos boques atrás cuando traiga sus pies de regreso a la postura del rompe grúa. El rope grúa pone los bloques uno encima del otro en una forma nítida en la dirección exacta que el operador los puso ente sus pies. Mira que tan alto puedes acumular bloques en tu torre! Diviértete en este juego: •

Has una fila de grúas (cada persona acostada con sus pies un poco alejado de la cabeza de la otra persona) y pasa el bloque de yoga entre cada grúa para que entren y salgan de la posición. Has que los bloques de yoga bajen por las grúas.

34. Tribus de Animales. Asigna cuatro yoga animales diferentes y pon los en las esquinas del cuarto (puedes poner una foto del animal o escribir su nombre para que sea más claro) y susurra nombres de animales a los niños. Los niños ahora tienen que buscar al resto de su manada, que identificaran asumiendo la postura del animal, y juntos moverse como su animal hacia su esquina asignada. Repitelo cuantas veces quieras, intenta variar las posturas entre los niños. 35. Círculo Electrico. Tomándose las manos en círculo, pasa aprietos. Una corriente eléctrica que recibas en una mano debe salir de la otra. Diviértete en este juego: • •

Pasa más de una corriente Pasa Corrientes en direcciones opuestas

36. Círculo de Confianza. Párate en un círculo apretado de guerreros (en la postura del Guerrero), hombro a hombro, una pierna atrás para firmeza y brazos hacia adelante. Una persona se para en centro del círculo con sus ojos cerrados y manos cruzadas sobre su pecho. Antes que le juego pare pregúntale su esta lista, y espera hasta que ella responda que si. Ella mantiene sus pies firmes en su puesto mientras confía el círculo y deja que se caiga en todas las direcciones – esta es una gran experiencia, y si en verdad estas confiando, es súper divertido también! Da a cada uno una oportunidad de estar en el círculo de guerreros y asegúrate que pueda sostener a la persona en el centro donde sea que valla a caer, en caso del que el otro guerrero no la sostenga. 37. Juego del yoga cocodrilo. Todo los niños excepto por uno, se acuestan sobre su barriga con sus dedos intercalados de tras de la nuca. El cocodrilo debe seguir alzando y bajando sus cabezas y pecho como las cabezas de los cocodrilos, mientras los niños parados intentan cruzar el rio sin tocar el cocodrilo. Si toca a uno de ellos entonces es (delicadamente pero muy ruidoso) comido por ellos y se convierte en un cocodrilo. Diviértete en este juego: • • •

Si es muy fácil , trae a los cocodrilos más cerca Juega el mismo juego con tiburones – manos de tras de la espalda, co los dedos entrelazados entre si (ver pág. #) Juega el mismo juego con medusas (ver pág. #) moviendose alrededor del cuarto

292

38. Yoga Piedra, Papel y Tijera. Guía a los niños a sentarse en grupos de dos o tres y cierra sus ojos (también puedes utilizar cubre ojos), y silenciosamente convertirse en uno de las posturas siguientes: Roca (pág. #), Papel (parándose con las piernas aparte y manos hacia los lados, o Tijeras (pág. #). Luego diles que abran los ojos y miren quien ganó. La roca puede romper la tijera pero es cubierto por el papel, el papel puede cubrir la roca pero es cortado por la tijera, la tijera pueda cortar el papel pero va ser golpeado por la roca. Los niños puede dramatizar esta acciones cuando abran sus ojos. Diviértete en este juego: •

Serpiente, Gato y Perro: Juega el mismo juego con serpiente (pág. #), Gato (pág. #) and Perro (pág. #)… La serpiente le tien miedo al gato pero asusta al perro, el gato huye del perro pero persigue a la serpiente, y el perro huye de la serpiente pero corre de tras del gato. León, Ratón y Serpiente: La serpiente (pág. #) gana al ratón (pág. #) porque puede comerlo pero pierde contra el león (pág. #) porque puede aplastarlo, el ratón puede escapar del león pero pierde contra la serpiente, el león pierde contra el ratón pero gana en contra de la serpiente

39. Yoga Bolos. Todos los niños se sientan en la postura de la mariposa (pág. #), repártanse alrededor del cuarto como bolos. Uno de los niños se levanta a jugar bolos – ella rueda una gran bola suave tratando de tocarlos. Los bolos pueden inclinarse hacia un lado o incluso rodar hacia un lado para evitar la bola, pero tienen que quedarse en mariposas, ella tiene que ir de lado en el lado de corredor de bolos hasta la siguiente ronda. El último bolo en quedarse será la última persona en botar la bola. 40. Rueda de Sol. Siéntate en un círculo grande con las piernas apartes y los pies tocando los pies de los vecinos. Si es un gran grupo, padres (o la mitad de lo niños) pueden formar el círculo exterior y los niños pueden sentarse entre las piernas de los padres (o formar un círculo interior). Cada uno debe levantar sus brazos y la profesora, o cada vez que alguien más del grupo , dice “adelante”, “derecha”, “izquierda”, o incluso “atrás” y cada uno se dobla hacia adelante o hacia los lados para topar los pies. Este juego es muy divertido con los niños pequeños! 41. Nudo del grupo. Parados en un círculo, has que cada uno en un grupo traiga su mano derecha al centro del círculo y sostenga la mano de alguien alfente de ellos. Ahora has que cada uno traiga su mano izquierda hacia el centro y sostener las manos con alguien más. Pasa una corriente de mano y mira si completa el círculo y regresa a ti – si no, suelta las manos y empieza desde el principio. Clarifica que este juego no dejamos que se suelten las manos no importa lo que pasa (tenemos pega muy fuerte en nuestras manos). Ahora si dejar que se suelten las manos, intenta de desamarrar el grupo moviendo y virando, anda debajo y encima de los brazos de otras personas, etc. Al final, el grupo entero debería estar en un gran círculo grande con una ersona mirando hacia el frente del círculo y uno mirando hacía atrás alternativamente. Me tomo un gran tiempo para darme cuenta de esto… este juego solo funciona con un número par de personas!

Diviértete en este juego: •

Tu como la professor puede o participar en el juego con el grupo o guía los un poco desde afuera. El Segundo escenario, tu incluso puedes ser una “extensión” cuando el nudo sea

293

completado – ponte entre dos niños, tomándoles las manos, hasta que el nudo se desenrede un poco. Luego puedes reconectar a los niños y dejar el nudo. 42. Para, Salta y Aplaude. Cada uno camina alrededor del cuarto y sigue las indicaciones verbales para parar, saltar o aplaudir. Mientras el juego sigue, explica que el significado de la palabra va a cambiar, y luego gradualmente cambia el significado de las palabras hasta que “saltar” signifique aplaudir, “aplaudir” signifique para, y “para” signifique saltar! 43. Cuando el Gran Viento Sople. Pon todos los yoga mats en un círculo como usualmente se hace, pero pon un mat menos que le número de niños en la clase. Un niño ofrece estar en el medio primero “Cuando el gran viento sople, sopla a todos los niños que ____ (comen helado/los que esten utilizando un blusa sin mangas/tienen un perro/etc.).” Todos los niños que tengan estas descripciones para volar al centro del círculo, dando vueltas y hacienda sonidos de nubes, y de allí hacia un yoga mat diferente. El niño que queda sin un mat es el próximo en decir “Cuando el gran viento sople, sopla a todos los niños que ____.” Diviértete en este juego: •

Mientras esperan ser soplados en círculo, los niños pueden quedarse en posturas de yoga como el guerrero, el árbol, el relámpago, el sapo, etc.

44. Yoga Hokey Pokey. Parados en un círculo, pon los pies juntos canta y di: “Pont tu pie derecho adentro” – Has Guerrero II (pág. #) con tu pie derecho al frente, hacia el centro “Pon tu pie derecho afuera” – Trae tu pie derecho de regreso para hacer el Guerrero II con tu pierna derecha atrás “Pont u pie derecho adentro” – Has el Guerrero II con tu pierna derecha “Y muévelo por todos lo lados” – En Guerreo, mueve tu cuerpo “Has el hokey pokey y date la vuelta” – Bailando date la vuelta “Que de eso se trata el hokey pokey!” – Aplaude Wheee! Y repite con la izquierda… Diviértete en este juego: •

Puedes bailar a este misma canción con otras posturas como el árbol, el sapo, y el perro, etc.

45. Yoga Esculturas. En grupos de dos, uno empeiza como un pedazo de lodo descanzando en en la postura del Niño Pose (pág. #) mientras el otro lo mueve y los perfecciona, un parte a la vez, ha una magnifica postura de estatua. Diviértete en este juego: • • • •

Masajea y ablanda la masa antes de empezar a hacer la escultura Has la escultura en pedazos que conoces o inventa totalmente unas nuevas (es especialmente divertido con posturas que requieren balance) En vez de hacer esculturas utilizando tus manos, adjunta cualquier piola imaginaria a diferentes partes de tu cuerpo/masa y muévelo halando de las piolas en diferente direcciones Has tu escultura dando instrucciones verbales, diciéndole que mueva ciertas partes del cuerpo en ciertas direcciones hasta que el la forma que querías este creada – esto es bueno para

294

articular la habilidad para dar instrucciones claras pero funciona solo para niños sobre la edad de seis Si quieres que tu grupo aprenda posturas especificas más detalladamente puedes guiarles a que hagan una escultura entre ellos de una bella escultura que escojas. Luego puedes pasar por todas las esculturas y talvez sugerir al artista que haga correcciones pequeñas que talvez haga la postura más cómoda y firme

46. Baile del Saludo. Has tu propio saludo (inspirado por el saludo de Sol) a algo que quieres…como tus amigos, familia, perro, chocolate, pizza, vacaciones, etc. 47. Yoga Porristas. Utilizando tus pon pones o imaginarias, guía a los niños en la animación pidiéndoles que te imiten por los saltos y animaciones de varias posturas de yoga. 48. Empuja los Palitos. Pon música lenta y deja que el grupo se divida en pares. Cada par sostiene dos palitos (los palitos pueden ser de 1-3pies de largo y de aproximadamente ¼ pulgada de ancho) entre ellos empujándolos entre si utilizando sus índices. Pregúntale a cada uno que cierre sus ojos y empiecen una conversación silenciosa entre ellos con sus índices utilizando los palitos. Después, de un rato puedes abrir los ojos y comenzar moviéndote o bailando por el espacio continuando esta conversación sin dejar que los palitos se caigan. Diviértete en este juego: • • • • • • • • •

Puedes utilizar palos chinos sino puedes conseguir palitos más largos Juega el juego con música más rapida Juega el juego entero con tus ojos cerrados Juega el juego sosteniendo el palito con otras partes de tu cuerpo como los hombros, los codos, los pies, el estómago, etc… Juega con tres o más jugadores en cada grupo Intenta de practicar con todo el grupos juntos Si juegas en grupo, intenta empezar con los brazos cruzados Anda entre palitos y entre grupo Con niños pequeños talvez quieras utilizar un palito en vez de dos – es más fácil, hay que enfocarse menos

49. Postura Pickles. La profesora o el voluntario va al centro del círculo y asume un postura de yoga en un a forma incomoda o mal hecha. Luego uno por uno otro niño va al centro, camina alrededor de la persona que esta en la postura Pickles, y guía solo una parte de su cuerpo a alineación. Seguimos hasta que la postura sea perfecta y luego escogemos una nueva Postura pickles. Es una ran manera de aprender hacer posturas correctas! 50. A1. Divide la clase en dos grupos. Uno va ser grupo”A” y el otro grupo “1” y has que forman dos paralelas mirándose entre si mas o menos 4 pies aparte. Marca dos líneas, cada uno má o menos de 12 pies detrás de los dos grupos. Cuando llames al grupo “A”, dan la vuelta y deben intentar cruzar la línea detrás de ellos antes de ser tocados por miembros del grupos”1”. Y vice versa si el grupo “1” es llamado. Si un niño es tocado antes de que cruce la zona segura, ella se une al otro grupo. Eso es lo maravilloso de este juego – cada uno gana! 51. Cayendo y Volando. Caminando por el cuarto, cada persona a cualquier tiempo puede decir la palabra “cayendo”, “cayendo detrás” o “volando”. Para hacer “cayendo” pones tus manos cruzadas en contra de tu pecho y sosten tus hombros y cae hacia adelante – es luego la reponsabilidad del grupo de agarrarte. “cayendo atrás” es lo mimo solo que cayendo por su puesto hacia atrás. Para hacer “volando” pones tus manos en frente de ti y espera a que un miembro del grupo venga y se pare alfrente tuyo; allí pones tus brazo en su hombro y espera que otros cuatro miembros del grupo vengan y ten levanten, bien alto, de tu cintura y tus piernas hacia la postura que vuela. Introduce el concepto gradualmente, “volando” a lo último. Solo juega este juego con los niños sobre la edad de 10 y si tienes un grupo suficientemente grande.

295

52. Juego del Pinguino. Tu sabes que incluso en colonias de miles de pingüinos, pingüinos adultos identifican a su descendencia por su llamadas distintivas. Este juego funciona de una forma similar. En pares, establece un sonido único y distintivo que ambos puedan reconocer. Luego un compañero cierra sus ojos y el otro compañero empieza a moverse alrededor del cuarto dirigiendo al primer compañero a que lo sigue por sus sonidos únicos. Empieza a una proximidad cercana y gradualmente crea más distancia o muévete rápido. Guía a tu pareja en un forma donde no se golpeen o golpeen a alguien más. 53. Bufanda Círculo. Con un poco de música divertida, párate en un círculo sosteniendo bufandas (o puede ser un Kleenex u otro objeto). Si puedes tener todas las bufandas pero uno del mismo color, o has un nudo en uno de las bufandas. Quien sea que sostenga a la bufanda que es diferente es el líder y cada uno en el círculo tiene que seguir sus movimientos (sin palabras). El ultimo movimiento de su baile debe ser pasar la bufanda de una forma u otra a la siguiente persona en el círculo (así que cada uno la imita y pasa su bufanda a la siguiente persona en un círculo) y ahora es el turno de la siguiente persona en guiar. Diviértete en este juego: • • •

Usa la bufanda en tu baile Combina yoga posturas en movimiento Combina sonidos (pero no instrucciones o palabras)

54. El Si! Juego. Puedes jugar este juego todos juntos o dividir en dos grupos donde un grupo observa y el otro juega (es divertido observarlo también). Una persona en el grupo tiene una idea que el presenta al grupo-puede ser cualquier cosa, por ejemplo “tomemos vino!” Y el grupo entero tiene que reponder con tono de enthusiasmo “SI! Tomemos vino!” y todos dramatizan tomando vino y emborrachándose hasta que otro niño viene con la siguiente buen idea. La cosa más importante en este juego es responder “SI!” con el entusiasmo más grande que puedas. Si no te gusta una idea, “no hagamos eso” pero puedes sugerir una idea nueva. Puedes en verdad sugerir cualquier cosa…cosas lindas, malas cosas, cosas antisociales – es solo un juego, así que exprésate y diviértete! 55. 1, 2, 3 Yoga. En parejas siéntense, en frente de si y empieza a contar hasta tres repetidamente, alternando entre ti. Cuando lo hagas suavemente, remplaza el uno con una postura yoga que escojas y continúa contando 2 y 3. Cuando hagas esto bien, alterna la postura y los números entre, remplaza el dos con otra postura de yoga que escojas. Cuando lo hagas bien, cambia el tres con otra postura. Cuando tengas todas las tres posturas rotando bien entre ti, también puedes añadir sonidos a las posturas. Necesitas enfocarte para hacerlo bien! 56. Yogi Dice. Unniño sera el yogi y dira, “Yogi dice que haga la postura de ____ ,” y cada uno tendra que seguir. Si el no dice “Yogi dice” antes de su commando tu no haces la postura– el yoga intentará de confundirte al decir solo “Has esta postura ____ ,” así que estate alerta! Da la oportunidad a cada uno a ser el yogii. 57. Animales en tu frente. Pide un voluntario y pon un adhesivo de un animal (puede también ser un adhesivo de otras criaturas u objetos) en su frente. Ella no puede ver que animal es pero los otros niños si lo pueden ver, par que puedan hacer el animal con sus cuerpos o en una forma diferente, y el niño con el adhesivo en su frente deben adivinar que animal es. Después de adivinar bien, será el turno de alguien más de tener un adhesivo de un animal pegado en su frente. 58. Ola. Parado en un círculo, tu como profesora haces una postura de yoga, y los niños te imitan uno tras otro en forma de ola, en vez de todos juntos. Cada niño cambia su figura solo cuando el niño anterior de el lo haya hecho. La profesora sigue cambiando formas y la ola sigue rodando alrededor del círculo. Diviértete en este juego: • • •

Pon un poco de música! Empieza a cambiar formas lentamente y gradualmente moviéndote lentamente Deja que niños también guíen la ola

296

59. Yoga Cámara. Has que los niños hagan diferentes yoga posturas que tu o ellos escojan, y sostén una cámara imaginaria (o real) en tus manos, tomando fotos de todas la hermosas. Diviértete en este juego: • •

Has que los niños tomen la foto, puede ser uno a la vez de todo el grupo o dividirlo entre pares y fotografiándose Usa video cámaras imaginarias para bailes del sol u otros movimientos

60. Cómo te sientes hoy? Pídele a los niños que describan como se sienten hoy dando golpes a en su rodillas (un golpe feliz, un agudo, uno corto, uno cayado…), o diciendo “Si yo fuera el clima yo seria ____ (día soleado, caliente, frío, una tormenta, un arco iris, un lluvia ligerea, lluvia…)”. La profesora puede ir primero para demostrar. 61. Varita Mágica. Pasa un varita mágica alrededor de círculo y cada niño se turna diciendo, “Si yo tuviera una varita mágica yo convertiría a cada uno en ____”, y cada uno sigue al convertirse en ese animal u objeto por medio del la yoga. 62. Yoga Sillas Musicales. Este es una versión anticompetitiva del famoso juego donde el que sea que se haya quedado sin silla cuando la música para es el perdedor… En este yoga versión el niño que se quedó sin silla se sienta en las piernas de un niño. Así, que empieza con un mat menos del numero de niños que hay y has que los niños caminen alrededor del yoga mat en círculo mientras toca la música. Solo se permite un niño por mat  así que cuando la música pare “el que se quedó sin mat” se sienta encima de las piernas del otro. En cada secuencia saca un yoga mat menos. Puedes jugar haciendo que el niño se siente cruzando las piernas o haciendo la postura de la silla (pág. #) 63. Yoga Agua y Tierra. Parado en un círculo, “tierra” son los mats de yoga “agua” es el espacio en el centro. Cuando la profesora diga “tierra,” cada uno hace una postura de yoga en su mat de un animal que vive en la tierra. Cuando la profesora diga “agua,” cada uno hace una postura de yoga en el centro del círculo de un animal que vive en el agua. Diviértete en este juego: • •

Tu puedes añadirle “nubes” y yoga posturas que vuelan en partes que están afuera del mate de yoga en el círculo You can even add “outer space”!

64. La serpiente viene. Todos los niños se paran en un círculo, mientras tu sientas en el centro sosteniendo una cuerda o una serpiente títere larga (la profesora también puede hacerlo con sus piernas si el puede hacer el “mixer” movimiento del break dance). Da vuelta a la serpiente en círculo y los niños tienen que saltar para que la serpiente no les toque. Si la serpiente toca a un niño, ella da 3 pasos atrás y hace la postura del Serpiente (pág. #) toma 5 respiraciones profundas antes de unirte de Nuevo al círculo. 65. Caminata del Angel. Agrupa a los niños en dos fila, parado y mirándose así mismo. Uno por uno, cada niño desde el principio de la fila pasa por las dos filas, caminando muy lentamente y con sus ojos cerrados, mientras los niños de ambas filas la tocan suavemente con cuidado. Cuando ella llegue al final de la fila ella s detiene – esto es muy nutritivo! Diviértete en este juego: •

En vez de pararse, has que todos los niños se arrodillen, ampliando el paso entre las dos filas. En esta variación del juego el niño que pasa por las filas rodará por los lados, para que una fila pueda tocar suavemente y con cuidado sus piernas y la otra fila su cabeza y su cuerpo superior – rueda despacio y disfrútalo!

297

66. Animales Musicales. Da les a los niños solo un instrumento musical a la vez y diles que descubran que sonidos pueden hacer y si estos sonidos les hacen acuerdo de ciertos animales u objetos. De allí puede hacer la postura. Después de que hagas lo mismo con un instrumento musical, puedes dejar que cada niño toque el instrumento mientras hace una postura y crea un animal/un zoológico/una orquestra juntos. 67. Yoga Sombra. En grupos de dos, un compañero asume el papel de un personaje (puede ser un animal, un pájaro o un pescado, un payaso, a Mafia hitman, etc.) y hace la postura de yoga, camina, baila, etc. Como ese personaje mientras el otro compañero es su sombra y seguirá cada uno de sus movimientos detrás de el. Después de unos minutos, cambia de papel. 68. ¿Qué estas haciendo? Parado en un círculo, la profesora empieza a preguntándole a la persona a su izquierda, “Qué estas haciendo?” y empieza a dramatizar lo que sea que esa persona diga. Luego la persona a la derecha le pregunta a la profesora “Qué estas haciendo?” y dramatiza lo que sea que la profesora diga. El juego continua así, moviéndose en círculo. El mismo juego puede jugarse con “Qué es lo que vez?” y luego convirtiéndose en la figura de esa cosa. 69. Historia Vinyasa. En este juego, cada participante en el círculo añadirá una postura para crear un magnifica secuencia nueva de Vinyasa. La profesora empieza con la primera postura que cada uno hace juntos. Otro participante ahora añade un postura y cada uno hace la primera y la segunda postura junta. Nosotros continuamos el juego de la misma manera y después de que cada postura es añadida hacemos la secuencia otra vez desde el principio. El juego termina una vez que cada uno haya añadido una postura a la historia Vinyasa y luego hacemos la secuencia entera una o más veces para terminar el juego. 70. Juego del Conductor. El lider toma la batuta o la batuta imaginaria y enseña “a los musicos” como moverse alrededor del espacio. Con los movimientos de su batuta, tel conductor puede hacer que le grupo de vueltas, salte, ruede, corra, etc. Asegúrate que le des a cada uno una oportunidad de ser el conductor, o si el tiempo es corto tú se el conductor. 71. Tu eres el periódico. La profesora sostiene al periódico y cada uno se para en frente de ella. Ellos necesitan imitar con sus cuerpos cada cosa la profesor hace el papel periodico. La profesora puede: • • • • • • • •

Plegar el papel periódico en el aire Alzar lo y bajar lo Doblar lo y abrir lo Soplar en él Encogerse para convertirse en una bola Rodar lo en el suelo Romper el papel periódico etc.

Lo mismo puede hacerse con una bola o un objeto. 72. Escudo y Sol. Cada niño escoge secretamente dos compañeros; uno para que sea la escudo y la otra el sol. Una vez que el juego empiece y cada uno empiece a moverse alrededor del espacio, tu meta es mantener escudo siempre entre ti y el sol. El juego termina cuando cada uno para o el tiempo se acaba. 73. Cuenta hasta. Intentamos hacer casi todos los juegos no competitivos, pero a veces competencia puede ser un forma divertida de de mantener a los niños en una posición por más tiempo. En este juego todos nos paramos en la postura del árbol y empieza a contar lentamente. Quienes puedan quedarse en un pie por más tiempo, sin poner el otro pies abajo, gana ese ronda.

298

74. Projecto Yoga Arte. Has que niños decoren su propia yoga mat en clase (pueden comprar un de ti para este proyecto) con marcadores permanentes, decora camisetas (con posturas de yoga, mandalas…) que luego pueden usarla en la clase, pinta en banderas (puedes combiner con pinturas mandala) que puedes colgar en tu estudio, has ojos de almohadas (puedes poner arroz dentro de la media), has y decora pinwheels para jeugos de repiración, etc…

76. El Rio Fluye. Echate en el pisa, tus manos a los costados de tu cuerpo o arrib ade la cabeza,y pide que una persona se echa encima los demas.Pide que todo el grupo empize girar en una sola dirección – es importante que todos giran al mismo tiempo para que el juego funcione. Si lo hagan corectamente, una persona estara “nadando” por el “rio” de cuerpos que estan girando….que divertido!

77. El Tunel de Shiva Bailarin Este se puede ser con Puente, Mesa, Perro Hacia Abajo, Tiangulo, Rueda (mas dificil), Guerrero o cualquier otra postura en que se puede pasar por debajo. Crea un circulo en una de las posturas mencionadas. Una persona pasa por debajo el tunel y cuando sale hace la misma postura al costado de la ultima persona en el circulo. Tambien se puede hacer con el tunel en una sola fila, solo hay que permitir suficiente espacio adelante para poder advansar. Es un buen juego porque exige que todos mantegan el posición por un largo plazo de tiempo! Tambien se puede hacer en parejas, uno como el tunel y otro pasando por debajo y luego intercambiando papeles. Pueden experimentar que hay muchas formas de pasar debajo…en tu panza, en tu espalda, en tus rodillas, por diferentes partes del puente….)! 78. Ensalada de cuerpos. Para esta receta necesitamos todos los ingredientes en la mesa (el piso). Ejemplos de 5 personas: Ensalda de cuerpos para iniciantes – Nececitamos 3 pies, un mano y un trasero Ensalada de Codos y Pies – 10 pies, 7 codos, y 1 espalda Ensalada Masters Chefs– 10 pies, 5 cabezas, 4 manos, 5 traseros Ensalada Dura– 2 pies, 4 rodillas etc, etc, etc… las posibilidades son infinitas!

299

79. Estudio de Esculpturas- Tu eres el profesor y el sculptor! Este ejercicio requiere mutuo confianza y respeto, y también es un poco gracioso, todos pueden reírse! Pideles a tus estudiantes que se echan de espalda y que pongan sus cuerpos suaves como una masa de harina. Luegas pasas por los estudiantes, moldiandoles en la esculptura que quieras, puede ser la tema de la clase o un preyecto que hecho. Quisas todos son naves espaciales en camino a la luna, o diferentes animales del monte Australiana o selva Africana. Tambien podrías convertirles en monitos graciosos con sus manos tapando sus ojos,o con sus dedos en sus orejas o nariz! Diviertense! 80. Mobile de Yoga– Igual que Estudio de Esculturas, pero esta vez las escuplturas se pueden mover. Guia los mobiles hacienda el movimiento en su cuerpo que quieres que hagan, repetiendo el mismo movimiento antes de dejarles para que lo siguen haciendo solos. 81. Siguame! Este juego parece una ola mexicana. La maestea empieza hacienda una postura y tocando el estudiante mas cercano. Ese estudiante responde hacienda la misma postura y toca otro estudiante cercano a ellos. Esto continua por toda la clase produciendo un efecto ola. La maestra puede empezar una nueva postura en qualquier momento o decir el nombre de otra postura para cambiar el juego. La ola puede ir mas rapido o mas lento. Este juego crea una nuena dinamica entre el grupo, con enfoque en concentrar y crear juntos. 82. Arboles tranquilos y abejas trabajadoras – El mejor juego para concentración y auto-control. Divide la clase en dos. La mitad de la clase son Arboles Tranquilos y la otra mitad son abejas trabajadoras. Los arboles tranquilos tienen que pararse en postura de árbol lo mas quieto y alto posible, mientras que las abejas trabajan duro a su alrededor, vibrando para que los arboles se distraigan. Las abejas pueden moverse en qualquier direcciony hasta soplarles aire, con tal que no los toquen. Luego cambian de papel y sigan el juego. 83. El Sapo Ambriente – Un estudiante se sienta en su hoja en postura de sapo y no puede moverse. Este sapo esta muy ambriente! Los demas amigos del sapo vuelan por el salon como si fueran moscas, con sus manos en sus hombros usando sus alas para volar. Es su trabajo tentar el sapo y volar lo mas cerca posible, y si el sapo es lo suficiente rápido para coger una mosca, cambian de papel. 84. Rie rie rie y PARA! – Este juego es tan divertido, y bueno para la relajacion, pero require mucho auto-control. La maestro tira una chalina en el aire, y mientras que la chalina vuela, los estudiantes tienen que rierse y reírse hasta que la chalina toque el suelo, y allí tienen que PARAR en silencio total.En vez de una chalina también se puede contar. 85. Entra el Circulo – Todos los niños paren en un circulo, y la maestra empieza el juego parada en el centro con una chalina. La maestra tira la chalina en el aire y grita el nombre de un estudiante y una postura. El estudiante de ese nombre tiene que correr el centro del circulo, cojer la chalina antes que caiga y hacer la postura. Este estudiante luego hace lo mismo y grita el nomre de otro estudiante, y el juego sigue asi hasta que todos han tomado su turno. 86. Acuerdate de mi! – Este juego es bueno para la memoria, require concentracion. Tambien les enseña a los estudiantes que todos somos unicos y diferentes. Un estudiante se para en frente de la clase y hasce una postura de yoga. La clase tiene que copier la postura. Luego tienen un minuto para observer su compañero y acordarse de todos su detalles. El estudiante en frente puede ser creativo, quisas quera desfrasarse antes para que sea mas divertido. Toda la clase luego descanse en postura del niño minetras que la maestra les hace preguntas sobre su amigo. Cual es su color de pelo, ojos, zapatos, etc.

300

Luego la clase mira su amigo de nuevo, y evalúan que se acordaron y que se olvidaron. Podrias seguir con una conversación sobre que es lo que nos hace especial. 87. Corazon que se esconde –Este juego incrementa la consciencia espacial de los niños. Ayuda crear conscienca en general y concentracion. Tambien aumenta el intuición del niña y promueve respeto y confianza. Los niños tienen que pararse con sus ojos cerrados, subir sus manos para ayudarles caminar por el salon consus ojos cerrados. Aqui estamos aprendiendo a ver con nuestros corazones y mentes. Cuando sus manos se conectan con otros estudiantes tienen que quedarse muy quietos, no hablar y mantener los ojos cerrados. Tocando dedo a dedo, pueden intentar sentir los emociones y energia de sus amigos, y su puede reconocer con un suave “Gracias” antes de seguir en su camino. 88. Intercambio de costado – Este juego nos enseña ser mas conscientes de nuestros cuerpos, y nos equilibria el cerebro. También nos enseña tener mas compassion y paciencia, y para entender major las cosas no siempre suceden rápido de me inmediato. Todos somos individuales y especiales. Todos usamos una mano particular para escribir, pintar, dibujar, usar tijera y hasta para lavarnos los dientes. En este juego pide que los niños intentan escribir sus nombres con su mano preferida, yl uego con el opuesto. Si esto te parece difil, internal con tu pie derecha, y ahora con la izquierda. Puedes escribir tu nombre con el lapis en la boca? Tu codo? Intenta dibujar alugnas posturas de yoga con tu mano inusual, quisas inventas algo nuevo y diferente! 89. Poemas de los Sentidos– Estes juego es excelente para ayudarnos ser mas conscientes de nuestros emociones y las experiencias que nos hace sentir de cierta forma. Lo hacemos en forma de dar cada emocion un colo, olor, sonido, sabor y textura. Promueve que los niños comparten su poesía; esto les va a enseñar como respetar y tener empatía antes los emociones de sus amigos y sus experiencias parecidas. Este es el metodo: (Emoción) es (un color) Suena como ______ Huele como ______ Sabe como ______ Se siente como _______

Ejemplo: Felicidad es amarillo Suena como pajaros cantando huele a la selva tiene sabor a mango Se siente com olas del mar en tu piel

90. Aveces arriba, aveces abajo – Aqui vamos a crear un ciculo de compartir para que los niños desarollan un entendimiento mas profundo de ellos mismos y de sus compañeros – habilidades necesarias para inteligenica sentimental. Todos los niños se sientan en un circulo con las rodillas tocando. Este circulo es sagrado, todos esta seguros aqui, y cada persona le da a la persona que habla se atención total. Nadie mas habla, todos escuchan. Todo que se comparte dentro del circulo queda dentro el circulo; no hay que mencionar los que se comparte aquí afuera de la clase. Cada niño tiene la oportunidad de hablar si es que desean, sin prejuicio, no es obligatorio compartir. Mueve por el circulo y dale casa niño la oportunidad de compartir una nota buena y una mala de su dia o semana. Aveces un niño puede tener dos nota buenas y ningún nota mala, o al revés, y hay que permirtirles compartir los dos.

301

El enfoque en este juego es de dar a cada persona la oportunidad de compartir algo en cuanto como se sientan, y para una oportunidad que los demás practican respeto y escuchar profundamente. Este ejercicio ayuda comprender que todos tenemo días buenos y malos y que las cosas siempre cambian. Tenemos la oportunidad aqui de expresarlos y luego soltarlos. Este juego se presta a niños de los edades de 8 por arriba, para niños menores hay que hacer el juego mas tangible usando: 91. La Estrella Especial – Este juego permite que los niños pequeños aprenden como respetar sus amigo y ser buenos en escuchar. Tambien desarolla la auto-estima. Recorta una estrella luminosa, esto va ser nuestra estella Especial. Cuando el niño tiene la estrella es su momento para compartir un recuerdo, canto o cuento especial. Todos los niños se sienten en un circulo y la estrella se pasa entre amigo a amiga. Si el niño desea, puede pararse encima la estrella y compartir, y después que termina lo puede entregar a otro niño. 92. Pass that Feeling – Los emociones son algo que se deberia explorer, aunque puede ser dificil aveces. Este es una forma delicado de eseñar como nuestros emociones afectan los demas. En un circulo, rodilla a rodilla, los niños toman turnos de “pasar” un emoción en la forma de un expresión facial. Aveces esto puede ser muy gracioso, pero aveces también puede ser fuerte, o hasta puede dar miedo o tristeza. Esto es una buena forma de empezar una conversación con la tema de cómo identificar y manegar nuestros emociones en una forma que sea seguro para todos. 93. Entrega de Paz – Aveces nos olvidamos de estar quietos en nuestros dias ocupadas, y esta en una forma de reconectar. Este juego tranquilo nos enseña la forma que la energia mueve de una forma circular y que te devuelve. Sientanse en un circulo y pide que todos se unen las manos. Entrega un apreton de manos para que se pasa por el círculo como un corriente. Cuando el apreton ya esta fluyendo, agrega una palabra como amistad, amor, paz, o respeto. Puedes aumentar los apretones o palabras….solo permite que el amor y creatividad fluye. 94. Mantras/Afirmaciones positivas – No simpre hay la oportunidad de desearnos lo major, permitirnos alogos, o realmente crear qu lo merecemos, particularmente con los niños y adolecentes. La palabra Mantra significa Proteger la Mente. Afirmaciones postivas levanta nuestra alma y nos hace sentir fuerte y con poder, permitiendo menos espacio para pensamientos negativos. Conversa con tu clase sobre la tema de mantras y darles unos ejemplos: Tengo calma y control Soy lo suficiente bueno para merecerlo Soy fuerte Soy amado Tengo confianza Soy saludable Dales a tus amigos una tarjeta para que escriben sus afirmaciones, permitenles que decoran la tarjeta y que lo lean y repiten lo mas posible. Aveces las mantras son privado o personal, y podras mostrar las mantras de forma anónima, para que todos lo lean durante el transcurso del dia. 95. “World Record” de Yoga –Suena competetivo, pero no tiene que ser. Pon énfasis en las habilidades naturales de tus estudiates, o algo que todos pueden hacer con facilidad…puede ser lo mas gracioso y creativo posible! Hasta pueden inventar nuevos metas y superarlos juntos!

302

Has tu propia lista de los Records insuperables y cuelgalo en tu salon. Pueder parecer algo asi: WORLD RECORD DE YOGA EL TALENTO

EL GANADOR Y SU LOGRO

Saltos de sapo

Oli

10,000 saltos!

El mas credible imitacion de un mono

Gopala

Sin parar!

El Arbol que se para el mas tiempo posible

Eliza,

Six Minutes!

El pyramide mas grande (en grupo)

Class Four

15 personas!

Quedando quieto el mas tiempo posible

Emily

10 minutos

El torre mas grande de bolas de helado (postura del niño, uno encima el otro)

Emma, Meika, Kelby, Curtis and Billy

5 YEAH!

Sonido de animal mas convencente

Gopala

El mono

Inventan tus propias metas con tus estudiantes! Diversion diversion diversion! 96. Mats Musicales –esta es un forma de sillas musciales sin el aspeto de la competencia…y ademas y mucho mas divertido y interesante! Pon un Mat para cada niño. Toca música y pide que los niños se pueven por el cuarto, bailando como un animal en particular o uno que ellos escoje. Cuando la música para los niños tienen que pararse en un Mat en la postura de ese animal. Cada vez que la musica empieza, quita un Mat. Esto significa que va haber más niños que Mats. La meta ahora es que encuentran posturas en pareja o en grupo para que juntos compartan el mismo Mat. Para los niños de menor edad, usa un tarjeta de yiga o un peluche de un animal en cada Mat. Despues que bailen y la música se pare, tienen que hacer la postura de ese animal en su Mat. No quites los Mats, y animales cambiar de Mat cada vez que las música se termina. 97. Pestañaditos! – Los niños se sienten en un circulo en postura del niño, con los ojos cerrados. La maestra pasa por el circulo, tocando la cabeza de cada niño una vez. Una persona en particular va tener dos tocadas en su cabeza…esta persona se convierte en la persona que va pestañear. Este niño tiene la habilidad mágica de hacer que sus amigos se duermen. El juego empieza en silencio, nadie puede hablar. El Pestañador parpadea sus ojos sutilmente a sus amigos uno por uno, sin que los otros se dan cuenta. Despues que uno recibe un parpado, tiene que contar hasta diez y echarse al piso en postura del niño. Los niños pueden adivinar quien es el parpador, pero si se equivoquen, también tienen que echarse a dormir. Si el niño adivina bien, el tiene la resposibilidad de tocar las cabezas de lgrupo y escoger el siguiente Pestañador. 98. Tu ves, yo veo – A todos los niños les encanta la hora de los cuentos, y este juego es particularmente muy popular con losniños pequeños. En un circulo, todos cantan…. Y la mestra responde…. Y los niños cantan…

TU VES??? YO VEO ? QUE VES ?

303

Trata de ser muy descriptive, habla lentamente y deja que sus cuerpos cuentan la historia…por ejemplo: Veo un gato dormilon, se quiere parar, esta arciando su espalda y estirando sus patas. Miau! Veo un sapo saltar de su lago y sentarse en su hoja….pero AY no, empezó a llover! El sapo salta de nuevo al lago, causando una salpicadura gigante! Veo una semillita, esta levantando su cabezita delicadamente de la tierra, esta creciendo mas y mas alto, y ahora es un flor bello….que tipo de flor eres hoy dia?? 99. Susurros de Yoga – Susurros de yoga es un juego divertido que nos estimula la imaginacion, nos aumenta la capicidad de ecuchar y de nuestra concentracion. Para Susurros de yoga tenenos que sentarnos en un circulo y pensar en una postura de yoga, y luego pensar en un sonido que va con esa postura, por ejemplo: Una Montaña que hace Miau, una Mariposa que ladra, un delfin que gruñe, un serpiente que se rie… Ahora escoje un niño para que susurran su creación al niño a su costado. El susurro se comparte de niño a niño hasta que la ultima person quien recibe el susurro tiene que hacer la postura y hacer el sonido. Luego todo el grupo hace esa misma postura con el niño. 100. Escoje tu Postura a los niños les encanta ver lo grandes que son en realidad. Puedes hacer este juego contra una ventana, o bien un tablero blanco. Pida al niño que se pare en una postura al lado de la ventana o tablero y dibuja alrededor de su cuerpo, para que luego vean lo bueno que era su postura O podrías pegar periódico juntos con una cinta escosh y echarlos en el suelo, y pedirque el niño se echa y que haga su postura favorita. Despues que dibujar una línea alrededor del niño, pueden decorar y cortar su imagen. Puedes hacer esto con todos los niños en muchas posturas variadas para armar una secuencia hermosa en la pared. 101. Yoga de Palabras - Cuando los niños aprenden una palabra nueva en el aula, puedes mejorarlo a través de la ortografía. Hay una postura de yoga para cada una de las letras del alfabeto (por favor vea nuestras tarjetas de yoga), así que puedes: • Hacer que toda la clase se plantean una letra a la vez para deletrear la palabra. • Llame a un niño a deletrear la palabra después de ver las posturas. • Llame a un grupo de niños (tantos como las letras de la palabra) y que ellos se aliñan en las posturas que corresponden a la palabra escojida. Luego el siguiente niño escribe el nombre de otro postura que empieza con la ultima letra de la ultima palabra. De nuevo la clase hace la nueva postura. Por ejemplo, GatO se convierte en Oso, y Oso se convierte en ….. Intenta no repitir posturas! Quisas tengas que inventar unas nuevas! Trata de llenar la tabla con diferentes posturas! 102. Cuelgue el hombre de Yoga – Un niño empieza por dibujar tantas linean como hay letras de la palabra de la postura que escoje. Si los niños escojen la letra correcta lo escribe el la pizarra, si no, tiene que seguir dibujando el Hombre de Yoga. El Hombre de Yoga se cuelga en postura del Arbol con sus piernas abiertas. Si adivinan el nombre de la postura de yoga, o si el Hombre se cuelga, toda la clase hace la postura.

304

Juegos de Cartas de Yoga Las cartas de Yoga son nuestras favoritas! Tenemos nuestras propias cartas, tu las puedes conseguir en www.spiralinghearts.com. Si no tienes cartas de yoga, puedes utilizar cartas con imágenes de animales. Si los niños están muy distraídos las cartas de yoga son una forma segura de devolver su atención a la clase. 1. El juego de la memoria. Pon las cartas boca abajo en el centro del círculo y déjà que cada niño en orden saque dos cartas. La idea es hacer parejas, asi que cada vez que un niño abre dos cartas los demas estan muy atentos a lo que salga. Cuando salga una pareja todos deben realizar la postura que aparece!. Motiva a los chicos a prestart atencion y a recordar donde estan las cartas. Asegurate de no utilizar mas de 12 a 16 cartas, es bueno empezar con este numero con los mas pequeños e ir incrementando gradualmente. Algunas veces cuando se juega con cartas, los chicos pueden ir al centro del circulo a tocar y mover las cartas, te invitamos a guiarlos a mantenerse en su tapete hasta que sea su turno. 2. Congelados. Coloca en el salón tantas cartas de yoga como quieras, todas deben estar mirando hacia abajo. Coloca Buena musica y pidele a los niños que se muevan por el salon al ritmo de la musica. Cuando la musica pare de sonar, cada niño debe tomar la carta que este mas cerca de el/ella, darle la vuelta e imitar la postura que esta en la carta. Cuando la musica vuelva a sonar, cada niño pone su carta boca abajo y continua moviendose alrededor del salon. Lo puedes hacer divertido: •

Tambien puedes utilizar cartas con posturas en parejas, o solo un par de posturas regulares, e invitar a los niños a que encuentren la pareja que se ajusta para realizar la postura.

3. Cientificos. Coloca las cartas boca abajo en el piso. Permite que cada chico en orden se acerque y escoja una carta, no debe mostrarle la carta al grupo. Luego el chico debe realizar la postura vista en la carta, y el resto del grupo debe adivinar de que postura se trata. El grupo puede hacer preguntas y solo el que esta en la postura puede contestar si o no. 4. Flujo de cartas. Permite que los chicos escojan de 3 a 6 cartas de manera aleatoria, pideles que las coloquen en fila frente a ellos. Pideles que organicen las posturas creando su propia secuencia y pideles que hagan su Nuevo yoga flow, esto es similar a una danza del sol, invitalos a crear una secuencia divertida, dulce y con ritmo! 5. El contador de historias. Sentados en un circulo, coloca las cartas mirando hacia abajo. Escoje una carta y realiza la postura (mejor a un que todos hagan la postura), y cuenta una pequeña historia sobre este animal/ forma que salio en la carta. Ahora es el turno de alguien mas, escoje una nueva carta has la postura y continua con la histories justo donde tu compañero/a la dejo! Lo puedes hacer divertido: • •

Una vez todos los del circulo hayan participado, el profesor puede ponerse de pie y contra de Nuevo toda la historia mientras los chicos van haciendo las posturas. Cada uno de los chicos puede crear su pequeña historia con la carta que acaba de recibir.

6. Escondiendo animales de yoga. Despues de organizar los tapetes de yoga en un circulo y antes de que los chicos entren, esconde una carta (o una pareja de cartas) debajo de cada tapete. Una vez cada uno de los chicos este sentado, guialos a que miren debajo del tapete,oh!!!1 vas a decubrir una postura

305

de yoga escondida bajo tu tapete!!. A medida que cada carta se vaya revelando el grupo va realizando cada una de las posturas. Continua hasta que todas las posturas sean reveladas. Lo puedes hacer divertido: •

Despues de que todas las cartas han sido reveladas, pueden juntos crear una danza del sol creando un flujo entre las posturas.

Despues de haber revelado todas las cartas, cada participante hace su postura y a la cuenta de tres rotan un mat hacia la derecha haciendo la postura que esta a su lado, y asi sucesivamente hasta volver a tu puesto.

Podemos jugar esto en un desierto o en una selva en donde algunos animales se esconden para guardarse del sol o para protegerse de los depredadores. Podemos realizar un paseo al bosqe y jugar a ver que animales nos encontramos escondidos!

7. El camino del Yoga. Coloca una carta mirando hacia arriba en fila o en el circulo sobre cada tapete. Cada niño debe caminar a lo largo del camino de yoga y realizar la postura que le corresponda en cada estacion. Lo puedes hacer divertido: •

Puedes combinar este juego en un curso de obstaculos o hacerlo parte del tema de tu clase, como si caminaras por un sendero explorando!

8. El espejo de Yoga. En parejas, uno de los participantes recive o escoje una carta la cual no puede ser revelada a su pareja. En completo silencio de manera muy lenta el participante con la carta lentamente entra en la postura mientras el otr participante lo imita hasta que los dos asumen la misma postura. Lo puedes hacer divertido: •

Puedes practicar la misma postura en parejas (hay cartas de yoga en parejas tambien)

9. La escultura de yoga. En parejas, un participante es el escultor, mientras el otro es la arcilla. El escultor recibe o escoje una carta, esta no puede ser revelada a su pareja, quien esta en postura del niño. El escultor de manera lenta y suave moldea la arcilla hasta que crea con ella la postura de yoga que esta en la carta. Luego cambian de roles Lo puedes hacer divertido: •

El escultor puede hacer su arcilla mas malleable dandole un masaje antes de empezar.

10. El instructor de Yoga. Estando de pie todos en un circulo, cada participante recibe una carta la cual no puede ser revelada al grupo. El participante debe entonces guiar al grupo, utilizando sus propias palabras y sin demostrarlo, en la postura sin decirle al grupo de que postura se trata. Si el es un buen instructor de yoga cada uno de los participantes entendera que esta haciendo y llegara a la postura final. Lo puedes hacer divertido: •

Juega esto organizando el grupo en parejas o en grupos mas pequeños, un ova a ser el instructor y el otro el estudiantes, cambia de roles!

11. Punto de contacto. En parejas, cada participante recibe una carta de yoga e imita de inmediato la postura … pero en este juego cada miembro de la pareja debe hacer su propia postura y los dos deben buscar la forma de estar conectados. Se creativo!

306

Lo puedes hacer divertido: • •

Juegoa entre 3 o 4 personas, conectando cada una de las posturas! Juega con todo el grupo!

DISEÑA TU PROPIO JUEGO DE CARTAS!!

El Gimnasio de Yoga Te gusta ir al gimnasio? A mi no me gusta…pero estos ejercicios son mucho mas divertidos porque lo hacemos juntos! Vas a necesitar fuerza para practicar algunos de los ejercicios como acrobacia en parja y yoga volante….vale la pena! Abdomen: Llamas

Chocala

Parada de piernas

El resorte

307

Unidad 1

Unidad 2

Canoa

Bote de remar

Volantines de perro

MantaRaya

Barco girando

Superheroe

Pulpo

Barco que cambia forma: Una forma divertida de mantener esta postura por un largo plazo de tiempo es de cambiar la forma con tus piernas, manos y cara mientras que sigues mantienendo el equilibrio en tu trasero. Dentro el circulo, cada niño en turno cambia su barco a su propia invencion y lo mantiene hasta que le llega su turno de nuevo. Olas

Básket

Brazos: Beso francés (agrega tiempo de volar)

308

El gimnasio (Resistencia)

Planchas en una piedra: En grupos de dos, una pareja hace postura de piedra mientras el otro coloca las palmas de su mano en la espalda de la piedra y hace planchas.

Rodillas debiluchos

Planchas de perro. Hacen planchas mientras desde la postura de Perro Hacia Abajo. Doble Perro

Perro volando

Pantera

Cuadrado

Perros ojo a ojo

cocodrilo

Doble Cuadrado

309

Delfín

Muslos: Muslos en llamas (Abre mientras que cambia de parado a agachado, cruza desde abajo mientras que se sube)

+ agruegen tiempo en el aire Ascensor + Doble Ascensor

Kanguro

Silla /Computadora

Princesa

Silla mecedora

310

Eskí

Acrobacia en Parejas La acrobacia utiliza muchos de los principios de alineación y del cuerpo alerta, como en el yoga. En la acrobacia, utilizando los mismo principios que en yoga colando, en algunas ocasiones podemos hacer algo muy simple con cosas que podrían parecer imposibles para los espectadores. Es muy retador y gratificante, es una excelente manera de condimentar la clase de yoga! La acrobacia en parejas se basan en la confianza. Hay una cosa que decir “Yo confío en ti”. Es algo muy diferente a cuando lo haces en el aire y tienes el miedo a caerte. En la acrobacia de parejas descubrimos nuestra interdependencia y aprendemos a ser responsables al mismo tiempo con nosotros y con nuestra pareja. Al igual aquí la seguridad es de gran importancia, entonces aparta todos los objetos a tu alrededor, practícalo en un tapete y ten un monitor (cuidador). Ve lentamente y trata primero cerca del piso antes de ir muy alto. Acrobacia y Yoga Volante Ayuda: •

Hacer inversions sin compression de la vertebra

Soltar la columna y aliñarlo con la gravedad

Aumentar fuerza de los musculos le el centro

Mejorar el equlibrio

Centrar y reenforzar tu base

Estutirar mas que lo usual con el apoyo de la gravedad y el apoyo de tu pareja.

Desarillar la habilidad y confianza para entregarte

Desarollar confianza y autoestima con otros

Puede ser una nueva forma de explorer nuestra relación con los demas (podemos ver y sentir si es que tratamos a controlar las situaciones, o insistir, o amargarnos… o si damos apoyo, cuidando nuestra pareja, con confianza y entrega)

Hay algunos principios sobre que yoga de vuelo y acrobacia en pareja se basan: • Huesos de apilamiento: hueso de apilamiento significa que las articulaciones están bloqueadas en la sucesión a fin de que los huesos pueden tomar la carga. El apilamiento de los huesos nos ayuda a utilizar nuestra estructura esquelética para apoyar y distribuir el peso. Aunque en el yoga por lo general evitar el bloqueo de las articulaciones, lo que hacemos uso de esta técnica de vuelo y acrobacias que nos permita soportar el peso con facilidad y por un período de tiempo más largo. Hueso de apilamiento en realidad tiene beneficios fenomenales para la construcción de la densidad ósea. Los músculos se siguen utilizando, por supuesto, pero sin embargo no tanto, lo que nos permite también a levantar más peso y realizar poses y secuencias que no sería posible. Los huesos son capaces de soportar una increíble cantidad de peso. Para tener los huesos apilados debe tender a que las partes del cuerpo (piernas o brazos) estén completamente rectas, alineados uno encima del otro, y a 90 ° con respecto al suelo. Alinear los huesos con más grandes articulaciones como los hombros y las caderas y tratar de usar el suelo como soporte por debajo de ellos cuando sea posible. Los brazos y piernas extendidas son mucho más fuertes de cuando estan doblados. Cuando hacen pila de huesos hay que asegurarse de que no se hiper-extienden sus articulaciones, y tratar de mantener su cuerpo un poco blandos, especialmente los pies, para que sea elástico y cómodo para el viajero.

311

Para comprobar si la base tiene los hueso apilados, el viajero puede presionar en los pies de la base (flexiónandolos) con sus antebrazos, y ver si la base se mantiene fuerte y estable. •

Contrapeso: Contrapeso es cuando usamos el peso de nuestra pareja para nuestro equilibrio. Lo cual suele significar que el más peso que nuestra pareja se apoya en una dirección, más seremos capaces de inclinarse en la dirección opuesta, y mas firme se convertirá la postura - la mayoría de los actos acrobáticos se basan en este principio .

Una Sola Pieza: Una Pieza es cuando guardamos nuestro núcleo (los músculos abdominales) comprometidos y nuestro cuerpo integrado (todos los miembros conectados o tirar de ella hacia el centro). Por ejemplo, si usted se acuesta sobre su espalda y intenta soltar los músculos, la zona lumbar se levante un poco del suelo y su vientre se arqueó - esto se llama un cuerpo arqueado. Una pieza es lo contrario; realizar los abdominales hasta que el menor se aplana de nuevo en el piso y las curvas de su vientre o se convierte en hueco - esto se llama cuerpo hueco en el circo. Cuando mantenemos cuerpo hueco el cuerpo se vuelve más ligero y más estable que ayudan a la base de mover el volante con mayor facilidad y seguridad.

Dejarse ir: Al volar, es importante confiar en su base y no buscar el apoyo del piso u otras cosas a tu alrededor. Cuanto más se relaja, más fácil será para usted y para su base. Si usted coloca su mano en el suelo que se desplace el peso y cambiar el equilibrio de su cuerpo - su base tendra más difícilultad en sentir el equilibrio y saber cómo apoyarlo.

Moverse lentamente: Recuerde que usted no está solo y que cada movimiento que haces afecta a su pareja. Haga la transición lenta entre las posturas. Si sacudes o haces movimientos bruscos que su pareja no espera, no sera capaz de responder en el tiempo y mantener el equilibrio. Mueve de forma lenta y simétrica, como si bajo el agua.

Comunicar: yoga para adultos generalmente se hace en silencio, pero cuando nos asociamos en el vuelo de yoga (sobre todo al principio) debe comunicar para sentirse seguro y cómodo. Es posible que desee preguntarle a su pareja si quieren más o menos de algo o hablar a través de la siguiente transición.

Respiración: Al volar o ser la base, es importante seguir respirando profundamente. La respiración es el elemento que conecta a la base y el volante y puede ser utilizado en lugar de palabras como un medio de comunicación. Antes de pasar a la siguiente postura, lo pareja puede indicar que están listos por forma de tomar una respiración profunda. Inhale para marcar que está listo y realizar la transición mientras exhala. Tanto la base y el viajero puede observar el nivel de comodidad o incomodidad de su pareja y modifica su postura de acuerdo al notar los demás patrones de respiración y las expresiones faciales.

Seguridad: Debido a su complejidad y el hecho de que una pareja está por encima del suelo, normas de seguridad debe ser de estricta aplicación en la práctica de vuelo Yoga. Volar se trata de respeto a nuestras propias limitaciones y las de otros, y sí, volar es también acerca de tomar riesgos y explorar sus límites - pero la seguridad es lo primero y que es aún más importante cuando los niños están involucrados!

Durante la práctica de nuevas poses o transiciones difíciles, que se dividen en grupos de 3 y tienen un vigilador, esa persona se llama El Maestro Mini. Como profesor, es tan importante (o más importante!) que demuestran cómo detectar, así como la forma de base o volar. Cuando vigilas, lo más importante es proteger la cabeza del volador. Asegúrese de que usted está parado en un lugar donde usted puede evitar que la cabeza caiga al suelo y siempre permanecer completamente alerta. Como profesor mini, debe asumir una posición firme y fuerte - llevar las piernas separadas y doble las rodillas un poco (esto se llama la postura de la diosa). Coloque sus manos debajo del cuerpo del volante, los hombros, las axilas o los muslos, según sea necesario. Evite tocar el volante o la base a menos que realmente sea necesario, ya que perturban el equilibrio.

312

Una de las funciones del maestro de mini es ayudar a la comunicación entre la base y el volante, ya que podría estar en posiciones que no les permiten escuchar a los demás fácilmente. El profesor mini, con su visión externa de la pose, también puede observar las cosas que el volante y la base no puede ver y ayudarles a alcanzar una mejor alineación. Las funciones del profesor mini terminan sólo cuando los pies del viajero esten plantados en el suelo otra vez. En acrobacias dice el refrán "no hay truco con riesgo" ... Sin embargo, la seguridad es lo primero! •

La palabra mágica es ABAJO: Si usted está volando o si sea la base, si en algún momento usted se siente inseguro o incómodo, o hay alguna otra razón que desea terminar la secuencia, puede decir la palabra. Cuando alguien dice "abajo" no hay discusión, la base de inmediato baja el volante de la forma más rápida y segura posible.

La caída: Mis primeros maestros de vuelo, Erin y Kevin O'Keefe, dijo que la caída es parte de aprender a caminar, ya que es parte de aprender a volar. La mejor manera de caer es que los volantes pies llegan primero hasta el suelo. Si esto no es posible, la base es el lugar mas suave para que el volante caiga. La base debe colocar sus manos sobre los hombros del volante o hacer cualquier otra cosa que pueda para proteger la cabeza del volante cuando lo deja caer suavemente sobre su cuerpo en un abrazo.

En la acrobacia y yoga de vuelo, en la mayoría de las posiciones tamaño sí importa. Sobre todo los niños no serán capaces de volar a sus padres y los niños más pequeños les resultará muy difícil de volar las grandes. Si es una clase de solo niños, haga que forman una línea desde el más alto al más corto (que se puede decir "árboles" hasta "elfos") y luego emparejar hacia arriba o dividirlos en grupos de tres como sea necesario. Tratamos de pasar por todas las posiciones,de base, y vigilante, y volador siempre que sea posible. Reclinarse

Sentados hacia atrás

313

Silla espalda con espalda + una pierna (bailarín ruso)

Retroceder

Piso torcido

Camarote

lucierna

Doble Plancha

Plancha

314

camarote invertido

Plancha invertida

Cuadrado Practica

Volantín divertido

Rectangulo

Doble Plancha

Cuadrado

Doble mesa

Pierna arriba

315

Perro sobre mesa

Doble mesa invertida

Pierna arriba

Perro de Doble cabeza

Catapulto

Trono

Una pierna

Sin piernas, o Flor de Loto

316

Secretaria

Caja

Equilibrio de manos

Callida apoyada

Y hacia arriba…

banca del parque Trampolín

Dragón de 2 cabezas

317

Mono

Parada de cabeza en una mesa

Parado en el aire

Parada de cabeza en un puente

La “Y”

Sina manos (pie detrás cabeza)

Con cuidante (La base tiene que apoyarse en los pies de la persona echada)

estrellita voladora

318

Levitación perro abajo

Parada de cabeza planta contra planta

Mochila (forma mas facil) descenso

Doble Volatín (siempre los piues primero Y luego el cuello)

Flip Flop…

319

Doble volantín con

Y hacia atras… (or tambien se puede seguir adelante, invertiendo los papeles, si ambas personas tienen la fuerza)

Escalando hasta los muslos

Escalando hasta los hombros

Doble altura

320

Split horcajadas hacia atrás

Piramides Humanas Al realizar piramides humanas utilizamos nuestros cuerpos como bloques o ladrillos. Podemos crear estructuras impresionantes y es muy divertido. Puedes compartir esto con tu familia y amigos! Crear una piramide humana require confianza y trabajo en equipo ...ni hablar de lo divertido que es!

Carpa tipi

Bolas de helado

escalera

Piramide del egipto

Tripleta de Mesas Triple Camarote

Piramide de perros

Fila de perros

321

Jalada de perros

Parada de manos con apoyo

Rociador Parada de Manos en Guerreros Dragon de 3 cabezas

Nave Espacial!

Plancha en medio de dos camellos

Banco del parque

Vendedores de camellos

Tres pasos

cuatro pasos

322

cinco pasos…

Piramide de dos mesas Arriba y arriba…

Montalarga

Carrusel

Triple volantín

cucaracha

Rueda con apoyo de cinturones

Muy abierto!

Tres Janus

Parada de cabeza de guerreros Gran Rueda

Parado en Alto Parado en el Aire y agarando a alguien…

323

Tres ruedas

Y mas…

Y un poco mas…

Puente Alto en Suspension

Pyramide Estrella Piramide de Ballena Volante Piramide Super Yogui!

Cuatro filas

Estrella y Parado en el Aire

Ventilador

Choza de Adobe

Tren Galactico

Olive Press

Carpa de Circo

324

Cuatro Planchas

Pavo real (sentada en una caja)

Sopa humana

Asserar en Grupo

Tren en Grupo

Piramide en Familia: Junta cada dos parejas en un solo grupo para que creen su propia y muy original piramide o secuencia de posturas acrobaticas.

Piramides en Familia: Permite que cada familia o cada dos familias (esta nueva familia se puede poner un nombre!), creen su propia y muy original piramide o secuencia de posturas acrobaticas.

325

Projecto Yoga Arte Aveces hay que mantener los niños ocupados mientras que esperen su turno, o quisas simplemente quieres crear algo con ellos, o hacer algp que lleven a casa…..puede ser hasta algo que se usa para yoga, para la respiración o relajación!

Diseña tu propia Yoga Mat!! Es una actividad excelente para fiestas de yoga, cumpleaños de yoga o hasta en el salón diario. Esto es lo requerémos: Tu Yoga Mat, estencils, carton grueso, Tijeras, plumones permanents, joyas de fantasia, una auja de coser y hilo. Esto es lo que hacemos: 1. Encuentra una tema para tu Yoga Mat… o dejate llevar con la creatividad. 2. Dibuja una idea simple de lo que quieres hacer. 3. Usando el carton grueso recorta tu dibujo con la tijera y colocalo en tu Yoga Mat. Luego dibuja la siloueta del carton con tu plumones permanentes. 4. Dibujar: Usa tu plumon y imaginacion para dibujar tu cuento de yoga. 5. Puedes utlizar animals, formas de la naturaleza, estrellas…. Las posibilidades son infinitas. 6. Costura: coloca puntas en tu diseño en tu yoga Mat. Con MUCHO cuidado, haz los huecos primero para que sea mas fácil de pasar el hilo. Ahora escoja tus colores y joyas de fantasia y empieza coser la mágica en tu Yoga Mat. 7. Dale a tu yoga Mat un toque especial! Crea un borde usando tus tijeras, cortando en forma ondulado. 8. Cosele un borde lindo a tu Yoga Mat. 9. Ahora, admira tu obra maestra y empieza hacer tus posturas favoritas!

Ruedas de Aire Son coloridos, divirtidos, y nos ayudan hacer ejercicios de respiración! Esto es lo que necesitamos: Bello papel de colores decorado port u misma (puedes usar lapizes, crayons, pintura, pegamento, etc) Tijeras, gancho de papel, y un lápiz con punta. Esto es lo que hacemos: 1. Utliza el patron incluido dentro del manial y decora ambos lados de la rueda. 2. Recorta la rueda por las líneas enteras. 3. Recorta la lineas de puntas de los cuantro puntos hasta el centro del circulo. Asegura que no cortes el centro del circulo.

326

5. Utiliza un lapis afilado para hacer un hueco por los cuatro puntos oscuros. La punta del lapis tambien sirve para hacer un hueco en el sorbete. Con mucho cuidado empuja el lapis por dentro del sorbet hasta que llega a ½ pulgada de la entrada superior. 6. Has que los cuatro puntos hagan un solo hueco . 7. Empuja las puntas del gancho de papel entre los huecos en la rueda. Luegopasa el gancho por el centro del circulo. 8. Coloca el sorbet en la parte posterior de la rueda y empuja las puntas del gancho entre el hueco del sorbet. Abre el gancho en forma de separar las puntas en direcciones opuestas. Ya estas listo de usar tu bella rueda de aire! Solo necesitas tu respiracion para que de vueltas. Diviertete! Patron de Rueda de Aire:

www.janbrett.com/piggybacks/piggybacks_the_hat_pinwheel.htm

Masa de Harina en el estilo de Yoga Es tan divertido jugar con una masa de harina…a todos nos encanta! Y es fantastico para desarollar nuestras habilidades del cuerpo, para juegos imaginarios y para aprender colores, numerous y explorer nuestros sentidos.

327

Aqui van dos recetas para hacer masa de harina, una cocida y una cruda. Es facil incluir la receta cruda como parte de un clase de yoga, the unica diferencia es que la cocida dira mucho mas tiempo. Tambien se puede agregar acientes esenciales, cascara de limón o naranja, brillo o arena para que sea mas interesante. Masa de Harina Cruda Esto es lo que necesitamos: 2 tazas de harina 1 taza de sal 1 cucharada aceite vegetal 1 taza de agua fria Colorante natural Esto es lo que hacemos: 1. Combinar la harina y sal con mucho amor. 2. Combinar la agua, aceite y colorante y agregar a los ingredientes secos. 3. Amasar con mucho amor hasta que la masa toma forma, agrega mas agua si require Esta masa puede mantenerse una semana en una bolsa de plástica hermectica, o también podrías dividirlo y dejar que tus pequeños amiguitos los llevan a casa.

Masa Cocida Esto es lo que necesitamos: 1 taza de harina. 1 taza de agua tibia ¼ taza de sal 3 cucharadas de crema de Tartar 1 cucharada de aceite vegetal Colorante natural Esto es lo que hacemos: 1. Mezlcar todos los ingredients con mucho animo t cocinar sobre un fuego mediano hasta que la masa esta suave y pegajoso….es possible que necesitaras mas harina 2. Pon la masa en una table con harina y amasar con mucho sol hasta que la masa este suave y elastic Esta masa durara una cuantas semanas en la refri.

Mobile de Cuentos de Yoga Esta es una forma linda de contar un cuento , quizas sea la historia de cómo una semilla se transforma en una flor, o quizás el camino del gusano para que se transforma en una mariposa bella…cuando tengas tu mobile, muéstralo a tus amigos y crea una sequencia de yoga que cuenta la historia!

328

Esto es lo que necesitamos: Plato de papel, Tijeras, pita, pegamento, cinta escosh, mucho papel de colores, plumones y stickers… Esto es lo que hacemos: Escoje tu historia de yoga y dibujalo en 5,6 o quisas 7 pasos 1. Decora tus dibujos con mucho cuidado y luego recortalos con las tijeras. 2. Conecte diferentes longitudes de cadena, cadena más corta de cadena más larga, desde el principio hasta el final de su historia. 3. Dibujar una espiral en el plato de papel 4. Decorar el plato, esta será la parte superior de tu móvil, luego se corta a lo largo de la espiral 5. Ahora, coloque su historia yoga con cinta adhesiva y añadir más cuerda al centro de la espiral para ol gar 6. Aquí está su hermosa historia de Yoga móvil .... disfrutanlo!

Palos de Lluvia de Yoga Palos de lluvia se hacen tradicionalmente de tubos de cactus muerto que al interior lleva las espinillas de cactus, y que están rellenos de pequeñas piedras que hacen los sonidos suaves cuando el palo se inclina hacia abajo y las piedras pasan a través de las espinas. Son fantásticos instrumentos musicales y también se dice que se usaban para convocar a los espíritus de la lluvia! No podemos hacerlos aqui, pero con un poco de imaginación se puede inventar algo tan maravilloso y mágico! Experimenta con los materiales que ponen en el interior; usar un poco más o menos granos, o granos más grandes o más pequeñas, hacen una gran diferencia en el sonido. Esto es lo que necesitamos: Tubo de cartón, papel de aluminio, frijoles o arroz, papel grueso, tijeras, pintura, plumones, pegatinas, pegamento. Esto es lo que hacemos: 1. En una hoja de papel, dibujar la forma del círculo alrededor del extremo de su tubo. Ahora dibuja un círculo grande alrededor de ella. Dibujar líneas del círculo interior al círculo exterior y corte a lo largo de las líneas. Usted necesitará dos de ellos, que son las tapas de su palo de lluvia. 2. Use un poco de pegamento y adhiere su primera tapa en un extremo del palo de lluvia. 3. Cortar dos trozos de papel de aluminio alrededor de 1,5 veces la longitud de su palo de lluvia y un ancho de 10 cm. Frunce el alumino en forma de bobina delgado. Coloque las bobinas en su tubo de la lluvia y el rellenalo con arroz, frijoles o lo que sea seco y puede encontrar en el almacén de mama! 4. Pegue la tapa del otro lado y ahora es el momento de decorar su super lluvia palo ... ya ha empezado a llover?

Limpiador de tuberías para Yoga Los productos de limpieza de tuberías son suaves y curvos, asi que con tu imaginación puedes formar casi cualquier cosa que queras. Aquí van algunas ideas para comenzar: 1. Un monstruo de yoga que da miedo:a ver si puedes conseguir que tus imitan la postura de monstruo

329

aterrador! 2. Una oruga linda: tuerce dos limpiadores de tubería de diferentes colores alrededor de un lápiz, y deja que un poco sobresalga para la longitud de la antena, y pegale un pom pom para la cabeza y unos ojoitos pequeños. Usted puede usar estos orugas como los juguetes de peluche en la clase. 3. Una flor hermosa: usando cinco capas cuadradas de papel de seda uno encima el otro, se aprietan en el centro. Doble un limpiador de tuberia en la mitad y gire bien sobre el papel, abierndo las hojas del papel. Usted puede agregar los aceites esenciales y utilizar esto como un ejercicio de respiración. Huele estas flores bellas, o hacen un maravilloso regalo para mamá, papá o tus amigos especiales ... a todos les gusta sentirse especiales y todo el mundo le gusta recibir flores! 4. Tiaras de princesa, coronas, gafas graciosos, letras…. no tiene fin! Limpiadores de tuberia también se puede doblar en cualquier forma que desee para hacer sopladores de burbujas. Aquí hay una buena mezcla de la burbuja:

Receta para Burbujas GRANDES! Esto es lo que necesitamos: 1 cucharada de glicerina (se puede obtener esta información de una farmacia) 2 cucharadas de jabón 1 taza de agua Esto es lo que hacemos: 1. Colocamos todos los ingredientes en un recipiente y mezclar suavemente 2. puedes comenzar a hacer las burbujas de inmediato. Esta mezcla se utiliza mejor el mismo día. Receta para burbujas gigantescas Burbujas son tan divertido que podemos utilizarlos para saltar, estirar, rier y ser gracisoso. Ellos inspiran un sentido de lo lúdico. Esto es lo que necesitamos: Pita de algodón, dos sorbetes, una porcion de la mezcla de la receta de burbujas, y un plato poco profundo. Esto es lo que hacemos; 1. Cortar la pita alrededor de 60 cm de largo y unir los dos sorbetes juntos con la pita haciendo un nudo que se esconde dentro de una de los sorbetes. 2. Coloque en la mezcla de la burbuja, jalando el sorbete para crear una forma de rectángulo. 3. Retire con cuidado de la mezcla y pasarla por el aire y Presto!!!... Una burbuja gigantesca! * * Pop! La Burbuja de Fuera de este Mundo Si usted siente que realmente quiere hacer una burbuja halucinante... Esto es lo que necesitamos:

330

Hula-hoop, piscina para niños pequeños, tabla de madera, cuerda, montones y montones de mezcla de burbuja, un niño y un árbol. Esto es lo que hacemos: 6. Use suficiente mezcla para cubrir el fondo de la piscina para niños pequeños. 7. Coloque una pequeña tabla de madera para que el niño se pare encima porque se pueda resbalar. 8. Coloque el aro de hula-hoop en la mezcla y pide que el niño se pare en el interior, poco a poco sacar el hula hoop y Voila! Usted tiene un niño en una burbuja! 9. Usted puede crear un sistema de poleas usando la pita. Coloque 4 pitas pequeñas de manera uniforme en el hula hoop, amarra los cuatro punto a una sola pita, y coloca esa pita encima del árbol. Asi el niño puede hacerlo si mismo! Palos que hacen burbujas están por todos lados ... • Ganchos de metal puede que se pueden forman como uno quiere • anillos para hervir Huevos • cucharas con ranuras • Cortapastas • Anillos de envases de plástico • Vea lo que usted puede encontrar de reutilización para crear un poco de magia!

Dream Catcher (Atrapasueños) Los sueños son un lugar donde los niños se sienten seguros. Se puede explorar y ser quien y lo que queremos ser. Aunque la mayoría de los sueños son así, algunos sueños puede ser aterradores para los niños, y el sueño puede traer temor. Atrapasueños fueron inventados por los nativos americanos, y nos protegen cuando dormimos. Cuando soñamos por la noche, los sueños flotan hacia nuestro Dream Catcher,y los malos sueños quedan atrapados en la web y seran destruidos por los primeros rayos de sol, mientras que los buenos sueños bajan atraves de las plumas y de nuevo nos entran. Super! Esto es lo que necesitamos: Círculo de madera, hilos, abalorios, plumas. Esto es lo que hacemos: 1. Corte alrededor de 5 piezas de cuerda a la medida del longitud de su brazo. 2. Ate la primera pieza de pita o hilo en el aro de madera y hilar algunos de su abalorios, luego ate el hilo alrededor del lado opuesto del aro y hilar mas abalorios, sigue haciendo esto hasta que llega cerca del final del longitud del hilo. Repita este procedimiento hasta que esté satisfecho con su efecto telaraña. 3. Ahora ate unos largos hilos en la parte abajo de su circulo atrapasueños. Para que sea más hermoso y de mejor acabado, ate algunas plumas a través de un hilo en la parte inferior del círculo. Los sueños buenos se deslizarán hacia abajo por las plumas y a usted. 4. Ahora puedes colgar su atrapasueños encima de su cama y esperar algunos sueños super dulce. Aquí va una pequeña canción que puedes cantar mientras que haces tu propio Dream Catcher: I'm going to make a Dream Catcher. I'm going to weave it just right. I'm going to add some bird feathers And beads to make it so bright. Dream Catcher, Dream Catcher Catch my dreams that are bad. Dream Catcher, Dream Catcher

331

Bring me dreams that are glad! I'm going to hang my Dream Catcher Over my bed tonight, so I will have only sweet dreams Until the morning is light. Dream Catcher, Dream Catcher Catch my dreams that are bad. Dream Catcher, Dream Catcher Bring me dreams that are glad!

Almohadas para los ojos Cada vez que los niños hagan algo por ellos mismos, son mucho más propensos a querer usarlo ... así que si los niños hagan sus propios almohadas de ojos, ya estarán encantados de acostarse y relajarse. Las almohadas les ayudan a cerrar los ojos! Esto es lo que necesitamos: Calcetines limpios, arroz seco u otro grano o leguminosas, lavanda seca o alguna otra cosa que huele bien. Esto es lo que hacemos: • Mezclar el arroz seco y lavanda en un recipiente. • Pida que los niños rellenen los calcetines con la mezcla... no demasiado ..!. • Haga un nudo al final de la media – ya está hecho!

Haga su propio Tabla de Buda Tableros de Buda se basan en el concepto de vivir en el momento. Es una hermosa herramienta para enseñar a los niños a estar presente y apreciar lo que está sucediendo aquí y ahora ... lo que vamos a dibujar en ellos desaparecerán en uno o dos minutos ... pero la vida sigue ... Usted puede hacer que las imágenes se sequen más rápidamente soplando sobre ellos… y de paso tambien sirve como un ejercicio de respiración! Esto es lo que necesitamos: Papel de construcción, pinceles, agua y tal vez algunas toallas también! Esto es lo que hacemos: Enseña a los niños a pintar un cuadro en el papel con agua. Esta pintura de agua se evapora muy rápidamente, despejando el papel y la mente, creando un espacio para algo nuevo! También puede tener una pizarra grande o pizarras pequeñas en que usted puede hacer el mismo ejercicio. Para los niños más pequeños, dales un balde de agua y un pincel, y asi pueden ir afuera de la clase y decorar cercas de madera, caminos, etc....

332

Tiempo de silencio

333

Tiempo de silencio Tiempo de silencio es una parte integral de cada clase de yoga. Moviendo, riendo, bailando y siendo loco es muy importante, pero también tomando tiempo para reflecar por dentro, respirar, escuchar nuestros corazones y tomando tiempo para simplemente SER también es muy importante. Tomando tiempo de silencio no es facil para los niños en el principo… pero las verdad es que les ENCANTA – solo que require unas cuantas pruebas para descubrirlo. El tiempo de silencio en una clase es algo que sigue creciendo de clase a clase y por todas las edades…y si, tienes que modificar la forma de hacerlo para su edad…y también su estado de humor ese dia! Tiempo de silencio no requiere estar quieto; aveces escuchar un cuento o darse un masaje puede ser mas relajante que relajación normal, o moviendo lentamente puede ser mas introspectivo que la meditación. Aunque todas las practicas que siguen están hechas para hacerte sentir feliz, también puede causar que emociones mas profundas salgan y te hagan llorar….esto también esta bien, y si el niño se permite sentir estos emociones en la clase, esto significa que has logrado en crear un ambiente seguro y con apoyo emocional. Muy aparte, siempre hazlo ligeramente…solo porque sea “meditación” no significa que sea serio….hazlo divertido y con emoción!

334

Juegos de Respiración Respirar  Olfatear Solo inhalar y exhalar profundo es muy aburrido para los niños, pero si al contrario decora la respiracion con movimientos y sonidos interesantes, la imaginacion y juegos divertidos, ellos practicaran la respiracion por un periodo de tiempo mas largo, mas que el que usted hubiese imaginado. Como en las porsturas de yoga y en los juegos, asegurate que los ejercicios de respiracion sean apropiados a la respective edad; algunos ejercicios de respiracion van a tener que ser repetidos algunas veces antes de que los chicos lo entiendan, mientras otros son muy sencillos y se pueden utilizar en los grupos de menor edad. Para los mas peqeñines, el tema “respiracion”, no significa nada y si lo utilizaas asi en clase puede que nadie te responda. Puedes entonces intentar palabras como olfatear/oler, estas palabras los chiquitos las entienden y saben que para olfatear deben inhalar profundamente. Exagera tu respiracion u olfateo para que los niños lo puedan escuchar - asi podran ver cambios en la respiracion de los ciquitos. Diles a los chiquitos que quieres oir su respiracion! Los niños/as por encima de 8 años de edad pueden aprender de ti los mecanismos presentes en la respiracion. Puedes enseñarles sobre las diferentes partes del cuerpo que participan en el proceso de respirar, por ejemplo, la barriga, las costillas y el pecho. Los niños arriba de 10 años de edad pueden entender mejor estas explicaciones un poco complicadas que mencionan los pulmones y el diafragma. En Yoga respiramos principalmente por la naris (tanto la inhalacion como la exhalacion) e intentamos utilizar el abdomen tanto como podamos. Si observas a los bebes acostados sobre su espalda, podras ver como su barriga se expande cuando inhalan y se relaja cuando exhala. Si observas tu perro podras ver que su respiracion sucede de la misma manera. La respiracion abdominal es nuestra respiracion natual. A medida que vamos creciendo, muchos de nosotros empesamos a respirar principalmente con el pecho y olvidamos como respirar con nustro abdomen. Los pulmones tienen una forma muy similar a la de un triangulo, con su parte mas ancha abajo. Cuando respiramos utilizando solo nuestro pecho, nuestra respiracion es superficial. Tambien, como hay mas espacio en la parte de abajo de los pulmones, hay mas bolsas de aire que pueden recibir el oxigeno proveniente del aire y llevarlo asi al torrente sanguineo. En l aparte baja de los pulmones, hay mayor concentrasion sanguinea debido a la gravedad. Entonces, la respiracion abdominal, ademas de masajear los organos internos y el Corazon con el movimiento, es mas profunda y mas eficiente. Hay otra razon muy importante que debes conocer sobre respirar utilizando nuestro abdomen. Todos tenemos dos sistemas nerviosos paralelos, uno se llama el sistema nervioso parasimpatico y opera cuando las cosas estan normal y vivimos nuestras vidas de manera feliz; el otro es el sistema nervioso simpatico y opera naturalmente cuando estamos en la condicion de “pelea o huye” o cuando estamos bajo estres. Cuando el sistema nervioso parasimpatico esta activo, nosotros naturalmente respiramos utilizando nuestro abdomen, y cuando el sistema nervioso simpatico trabaja, automaticamente cambiamos y respiramos utilizando el pecho. Aunque seguimos respirando con nuestro pecho y nos encontramos atrapados en el sistema nervisoso simpatico; seguimos sintiendo el estres y la tension asi sea que estamos y nos sentimos seguros. He aqui la razon mas importante para respirar utilizando el abdomen: simplemente te ayuda a relajar y le ayuda a tu cuerpo a retomar sus funciones corporales de manera armoniosa. La respiracion Abdominal debe ser entonces nuestra respiracion natural a lo largo del dia.

335

Usualmente no menciono esto si no hasta despues de los 6 años, ya que antes de los 6 años respiran de manera natural utilizando su abdomen. Los ejercicios con este grupo usualmente se enfocan en ser concientes de la respiracion y lo hacemos experimentando como nuestra respiracion mueve cosas, y al respirar mas profundo podemos mover nuestro cuerpo de diferentes maneras. Los chicos mayores ya olvidan como respirar desde del abdomen, asi que podemos utilizar la imaginacion o visualizacion para guiarles a que respiren mejor. Yo les digo que la barriba es como un globo y cuando entra el aire (inhalacion), el globo se hace mas grande y cuando el aire sale (exhalacion) el globo se hace pequeño. Los chicos por encima de los 9 años pueden hacer ejercicios de respiracion mas complejos, como por ejemplo: alternacion de fosas nasales, respiracion de dragon/sol/fuego. A medida que los chicos vayan progresando en su practica, trata de que respiren largo y profundo mientras sostienen una postura y mientras fluyen de una postura a otra. La guia general para respirar mientras fluyes de una postura a otra (como en la danza del sol), es que inhales cuando el cuerpo se abre y estira y que exhales cuando el cuerpo se dobla. Puedes tambien utilizar la respiracion para relajar tu cuerpo de manera mas profunda. Cuanto mas oxigeno le llegue a los musculos, estos mas se van a relajar. Si hay algunos segundos entre las posturas puedes aprovecharlos respirando largo y profundo. El angel de la respiracion, es uno de los favoritos de Gopala, al acostarse y prepararse para la relajacion al finalizar la clase, permite que los niños tomen por lo menos 5 respiraciones largas y profundas. Esto losllevara a un estado mas profundo de paz y quietud. Existe una coneccion muy fuerte entre la respiracion y el estado de nuestra mente. Observa con detenimiento a alguien que esta muy deprimido: su respiracion es superficial. Observa a alguien que esta enojado, molesto por algo, te daras cuenta que su respiracion esta agitada es irregular. Observa a una persona feliz y te daras cuenta que su respiracion es profunda y regular!. Al respirar mas profundo podemos aliviar muchos de nuestros problemas, por ejemplo: la fatiga, la depression y la ansiendad. Algunas veces lo unico quenecesitamos es mas oxigeno … respira profundo y observa los resultados por ti mismo. Utilizamos la respiracion para producir sonidos, y una respiracion corta o la falta de control sobre la respiracion nos puede alejar de la posibilidad de articular algunas letras y ayudarnos a crear oraciones largas y complejas. Se ha comprovado que los ejercicios de respiracion mejoran la produccion de lenguaje y los problemas de velocidad. Muchos de los ejercicios de respiracion se puedesn realizar con los ojos cerrados y se pueden utilizar como una herramienta meditative para trabajar la atencion. 1. Respiracion del Globo. Con las manos en el centro del pecho, cierra tus ojos y comienza a respirar largo y profundo, como si un gran globo se inflara cuando el aire entra y se desinflara cuando el aire sale. Cuando el aire entra eleva tus brazos encima de tu cabeza y forma un gran globo y al exhalar suelta los brazos a los lados despasio dibujando un gran circulo. Lleva tus manos al centro del pecho y repite la secuencia 3 veces mas.

• •

Lo divertido de este juego: Trata de hacerlo en las dos direcciones: inhala y exhala port u naris, o alterna asi, inhala por la naris exhala por la boca. Consejo didáctico: Exhalar por la boca puede ser mas sencillo para los mas pequeños ya que puedes combinar sonidos tales como un gran AHAAAAAA o el sonido de un globo cuando se desinfla. Preguntale a los niños, “De que color es tu globo? El profesor puede ir por el salon on una “aguja” cuando la aguja los toque los chicos pueden “explotar” y caer al piso expandiendo sus brazos y piernas.

336

O, no le hagas el nudo al globo despues de inflarlo, y déjà que tug lobo vuele por todo el salon, hasta que se desinfle del todo.

2. Respiracion sintiendo la Barriga. Puedes estar sentado o acostado en el piso boca arriba, pon tus manos en barriga. Cuando inhales, has que tu barriga crezca como si tuvieras 9 meses de embarazo, y cuando exhales mete toda tu barriga, que te veas bien delgadito, como si no hubieras comido en una semana.

Lo puedes hacer divertido: •

Puedes utilizar la anologia del globo: la panza es como el globo y cuando llenas el globo de aire, se hace mas grande, y cuando sacas el aire, se hace pequeño.

3. Respirando con ayuda de algun accesorio. Acuestate boca arriba y coloca un libro, un muñeco, un bloque de yoga, o cualquier otro utencilio en tu barriga. Cuando inhalas, levanta el objeto utiliznado tu barriga y cuando exhalas, permite que el objeto baje. Lo puedes hacer divertido: • •

Has lo mismo, pero acuestate boca abajo y pon el objeto en tu espalda. Has este mismo ejercicio en la postura de la tabla o el pez!

4. Respiracion espalda con espalda. En parejas sientate espalda con espalda, respira profundo trata de sentir la respiracion de tu pareja a traves de tu espalda. Cuando inhalas, permite que tu cuerpose expanda y crezca, y cuando exhales, permite que se relaje (sin escurrir la postura).

Lo puedes hacer divertido: •

Coordina tu respiracion y respiren juntos al mismo ritmo.

5. Respiracion de burbujas!. Imagina que tiene una cubeta llena de agua con jabor para ghacer burbujas, incluso puedes imaginar que es un rio de burbujas. Respira profundo e imagina que con cada exhalacion estas soplando las burbujas de paz o felicidas o amor a todo este salon. Permite que todo el salon se llene de burbujas de paz y amor. Puedes sentir toda esta pequeña felicidad y gozo en las burbujas que te tocan? 6. Sonrie Respirando. Sientate muy recto e inhala, relaja tu cara. Exhala y has una agradable y dulce sonrisa, o tal vez una gran sonrisa, o tal vez una mueca!!! Talvez algo muy raro, o algo muy chistoso …. Repite con la mayor cantidad de sonrisas posibles!!

337

7. Respiracion de la paz. Inhala, levanta los brazos hacia el cielo y luego exhala llevando los brazos a los lados procunciando lo mas largo y suave que puedas la pabara “paz” Lo puedes hacer divertido: •

Practica la respracion de la paz en otros lenguajes: peace (ingles), Shalom (Hebrew), Salaam (Arabic), Shanti (Hindi), Mir (Russian), Pache (Italian)…

8. Respiracion con el OM. Inhala profundo y en la exhalacion canta “OM”. Trata de que el sonido sea lo mas largo que puedas. Lo puedes hacer divertido: • •

Combina movimientos de las manos con cada respiracion: inhala levanta los brazos exhala con el “OM” llevando tus brazos hacia los lados. Lleva una mano a tu Corazon y la otra sobre la coroñilla y siente como tu Corazon se expande con cada inhalacion y cuando exhalas, siente la vibracion del OM masajeando tu Corazon y tu cerebro (en especial con el sonido mmmmmmmmmm).

9. Respiracion Animal. Inhala profundo y exhala mientras haces el sonido de algun animal. Lo puedes hacer divertido •

Puedes practicar con los niños haciendo sonido de animales o que cada niño haga un sonido diferente con cada exhalacion.

10. Sniff y Oler. Para este juego puedes utilizar una flor – puede ser real, o de plastico, o papel o una flor imaginaria. Toma la mas grande de todas las nhalaciones y siente el olor de la flor que estas sosteniendo. Lo puedes hacer divertido: • • • •

Puedes estar en postura de mariposa e inclinarte hacia adelante y oler una flor! Al llevar tu naris a tus pies Puedes ser una serpiente e intentar oler algo delicioso arriba de ti! Puedes ser una girafa, un elefante o un bebe en los brazos de su mama. No tienes que oler flores… puedes oler tambien cosas de comer deliciosas, o el oceano o tal vez cosas que no huelan tan rico, como tus pies, jajajaja!

11. Respiracion y Suspiro. Simplemente inhala y exhala con un gran Ahhhhhhhhhhhh tan largo como te sea possible - puedes utilizar esto en cualquier postura o situacion y repitelo tantas veces como quieras! Este es uno de los mejores metodos para hacer que los chicso y chicas de diferentes edades respren. 12. Bostezar. Inhala profundo por la boca mientras estiras tus brazos hacia arriba y exhala bostezando llevando tus brazos hacia abajo. Es simple, y definitivamente te hace respirar mas profundo. Es genial bostezar despues de una gran relajacion o cuando quiereas estirar y tomar un descanso entre las posturas. Lo puedes hacer divertido: •

Puedes estirarte y hacer muecas mientas bostezas

13. Respiracion del Conejo. Toma 3 respiraciones rapidas port u nariz y una sola larga exhalacion. Esta es la respiracion del conejo! Lo puedes hacer divertido:

338

• •

Arruga y mueve tu nariz como un conejo Hazlo en postura del conejo (pág. #)

14. Respiracion de Leon. Ponte de rodillas, sientate en tus talones y lleva las manos a la rodillas como si fueran las garras del leon. Inhala y leva las garras hacia las caderas abriendo el pecho hacia adelante y exhala con fuerza por la boca sacando la lengua y enrollando la Mirada hacia el cielo, mientas con tu voz produces un gran rufgido, como el de un leon!

Lo puedes hacer divertido: • •

De manera gradual comienza a aumentar el volumen e intensidad del rugido, que todos en la selva te escuchen! Con una pareja mirandose de frente pueden rugir como leosnes!

15. Respiracion del Perro. Saca tu lengua y respira por la boca como cuando un perro esta cansado – esta es la forma en la que los perros se referescan cuando tienen calor! Lo puedes hacer divertido: •

Hazlo en postura de pereo que mira hacia abajo

16. Respiracion de elefante. En la postura de elefante, inhala por la nariz y eleva tug ran trompa, y exhala por la boca dejando caer tu trompa. 17. Respiracion de Abeja (Brahmari). Esta es una tecnica yogui muy Antigua. Sientate con la espalda recta, inhala por la nariz produciendo el sonido de una abeja macho, como si produjeras un ronquido en la parte de atras de tu garganta (manten tu boca cerrada). Sosten tu respiracion por unos segundos, manteniendo los ojos cerrados y exhala produciendo el sonido de una abeja hembra, un sonido agudo y extenso como un hum.Trata de sentir la vibracion de este sonido en medio de tus cejas. Repitelo de 3 a 5 veces. 18. Respiracion de Serpiente (Sitali and Sitkari). Esta es tambien una vieja tecnica yogui para expeimentar la respiracion. Sientate en una postura recta, abre un poco tu boca y forma un tubo con tu lengua (algunas personas no lo pueden hacer, es genetico y no hay nada que puedas hacer- entonces lleva la lengua al paladar superior detras de los dientes) y déjà que se salga un poco. Inhala profundo por la boca, sinteindo el aire sobre la lengua. Cierra tus ojos y sosten tu respiracion unos segundos y exhala y repite un par de veces mas. Esta respiracion resfresca - puedes sentirlo? Aca voy 19. Respiracion de Dragon/ del sol/ de fuego (Kapalabhati). Esta es una practica muy Antigua la cual ayuda a limpiar los pulmones y los pasajes por donde circula el aire, fortalece los musculos abdominals y recarga al cuerpo con grandes cantidades de oxigeno y energia. Sientate con la espalda eriguida inhala profundamente por tu nariz e imagina que tienes algo atorado en tu nariz y debes sacarlo con potentes

339

exhalaciones, esta es la fuerza del dragon. Repitelo gradualmente aumentando la velocidad de la respiracion. Concentrate en las exhalaciones, pero recuerda soltar tu abdomen de pues de cada exhalacion de tal manera que el aire fresco pueda entrar. Despues de haber realizado 30 repeticiones, inhala profundo y sosten tu respiracion por algunos segundos ……. Relaja exhalando. Los niños pequeños pueden hacerlo tambien, pero ten presente que no debes tratar de que lo hagan perfecto, déjà que ellos experimenten.

Lo puedes hacer divertido: •

Realiza esta respiracion en posturas como el pez, el cangrejo, el perro, etc…

20. Respiracion del Corta Palos. Ponte de pie y abre tus piernas un poco, imagina que sostienes un hacha con tus dos manos. Inhalas por la nariz y levantas el hacha hacia el cielo, exhalas con fuerza por la boca, mientras te doblas por la mitad para cortar el tronco! 21. Respiracion de la Nube. Acuestate sobre tu espalda, imagina que estas descansando sobre una nuve suavesita suavesita. Inhala y exhala por tu nariz, trata que la respiracion sea larga y profunda, cada vez mas larga y profunda, cunto mas ligero este tu cuerpo mas facil sera para la nuve llevarte de paseo. Lo puedes hacer divertido En lugar de una nube, puedes hacerlo en un tapete volador!! 22. Alternando Fosas Nasasles Este es un ejercicio un poco mas complejo el cual se ajusta muy bien a niños arriba de 9 años. Esta respiración sirve para balancear las emociones y relajar los pensamientos. Si quieres sentir tu respiracion (puede poner un dedo debajo de las fosas nasales y bloquear cada una de ellas) con el tiempo notaras, que una fosa nasal esta mas abierta algunas veces y asi le pasa a la otra. Si sigues sintiendo tu respiración notaras que cada 2 horas las fosas nasales cambian, la que esta abierta se cierra y se abre la que estaba cerrada. Cuando respiramos solo por una fosa nasal por mucho tiempo, se crea un desbalance y puede que nos sintamos mas nerviosos, mas enojados (si la fosa nasal derecha esta dominante), o mas ansioses y con miedo (si la fosa nasal izquierda esta dominando).Si continuamos respirando solo por una fosa nasal por un largo periodo de tiempo, este desbalance se manifiesta en el cuerpo: todos hemos tenido la experiencia de tener gripa, y aveces una de nuestras fosas nasales esta tapada, no importa cuantas veces te suenes. Asi no haya un bloqueo fisico, hay en bloqueo energetico.

Este ejercicio es medicina preventiva mantiene el funcionamiento regular y harmonico entre las dos fosas nasales.

340

Marilyn Rossner, ha trabajado con niños con necesidades especiales, y ella utiliza este ejercicio (con algunas modificaciones), para ayudar a calmar a sus estudiantes. Si un niño esta enojado, se le invita a que tape su fosa nasal derecha y a que respire unicamente por la fosa nasal izquierda por 1 o 2 minutos. Si un niño esta ansioso o deprimido se le pide que bloquee la fosa nasal izquierda y que respire unicamente por la fosa nasal derecha por unos cuantos minutos. Esto funciona como magia!

Estos son los pasos que debes seguir para realizar este ejercicio de manera completa: 1. Sientate con la espalda recta y utiliza el pulgar de la mano derecha, bloquea tu fosa nasal derecha. Inhala despasio atraves de tu fosa nasal izquierda. 2. Cierra las dos fosas nasales utilizando el pulgar derecho y el dedo indice derecho, sosten tu respiracion por un momento o hasta donde sea comodo. 3. Abre la fosa nasal derecha, manten la izquierda bloqueada con el dedo indice, y exhala despacio y completamente. 4. Inhala a traves de la fosa nasal derecha, hazlo despacio y profundo. 5. Cierra las dos fosas nasales y sosten la respiracion hasta donde sea comodo. 6. Abre tu fosa nasal izquierda, manteniendo la derecha cerrada con el pulgar, y exhala suavemente. Esta es una ronda. Practica entre 3 y 5 rondas. Si sostener la respiracion te parece muy dificil, saltate los pasos 2 y 5. 23. La respiracion de la Lavadora. Puedes estar sentado o de pie. Lleva tus manos a los hombros, y comienza a rotar la parte alta de tu cuerpo hacia un lado y hacia el otro. Inhala hacia un lado y exhala

hacia el otro lado. Lo puedes hacer divertido: •

Trata de realizar este ejercicio inhalando por tu boca, formando una O con tus labios, inhalas hacia un lado y chupas el aire exhalas hacia el otro y lo sueltas soplando. Se siente diferente?

24. Contando la respiracion. Sientate con la espalda recta e inicia contando cada inhalación y cada exhalación. Es dificil contra en voz alta mientras respires, asi que en lugar de contra utiliza los dedos de la mano para contra o pidele a tu profesora que cuente en voz alta. Puedes practicar y realizar las siguientes secuencias de respiracion, puedes tambien inventarte nuevos ritmos: 1. Inhala 5; exhala 5

341

2. Inhala 4; exhala 8 3. Inhala 4; sostenga 4; exhala 4 25. Caminar y Respirar. Camina alrededor del salon en circulo, (puedes hacerlo en grupo o cada cual por su lado y si puedes, sal al aire libre!), y combina tus pasos con la respiracion. Inhala 3 pasos y exhala 3 pasos. Gradualmente ve incrementando los pasos hasta que llegues a inhalar por 10 pasos y a exhalar por dies pasos. Lo puedes hacer divertido: • •

Trata de exhalar en 8 pasos e inhalar en 4 pasos. Combine la respiracion con retencion de respiracion, por ejemplo: inhalas en 4 pasos, sostienes e aire dentro de ti dando 4 pasos, y exhalas dando 4 pasos.

26. Sintiendo la Respiracion. Relajate en Postura del Niño, lleva las manos a tu espalda o al lado de tu cuerpo, respira profundo y fuerte para que sientas como se mueve tu cuerpo. Siente como se expande tu barriga y toca tus piernas y como se contrae tu barrriga y toca tus costillas. Lo puedes hacer divertido: •

Siente como la respiracion se mueve en otras posturas!

27. Respiracion del Angel. Empieza con los brazos al lado de tu cuerpo. Cuando inhales, levanta las alas del angel (tus brazos), y cuando exhales, lleva las alas hacia abajo. Puedes practicar este ejercicio sentado o de pie.

Lo puedes hacer divertido: •

Realiza el mismo ejercicio acostandote sobre tu espalda.

28. Alcanzar y Empujar. Inhala y levanta los brazos para alcanzar una manzana que esta arriba , muy arriba de un arbol, exhala y como si estivieras jalando la manzana lleva tus brazos abajo. Repitelo algunas veces. Lo puedes hacer divertido: •

Trata de hacer lo mismo hacia un lado y hacia el otro!

29. Acurrucados respirando. Inhala y ponte de pie exhala y acurrucate (te pareces a una ranita ribrib) Lo puedes hacer divertido: •

Utilizando el mismo juego , haz que tu respiracion suceda al reves. Cuando inhalas te acurrucas y cuando exhalas te pones de pie.

30. Respiracion del Pom-pom. Utiliza Cintas o correas para armar una pita de un lado del salon al otro. Carrera de pompones! Compite contra ti mismo, trata cada vez de hacerlo mejor. Pon el pom pom en el piso y sopla, trata de llegar a la meta que esta al otro lado.

342

Otro juego que puedes realizar! Mira que tan lejos puede llegar tu pom pom con una sola gran respiracion. Puede llegar mas lejos? Tu cuerpo debe estar detras del Pom pom para que este se pueda mover una vez lo soples. 31. Respiracion del Arco Iris. Utiliza un tablero o una hoja y algo con que escribir. Al inhalar dibuja el arcoiris subiendo y al exhalar dibuja el arcoiris bajando. Lo puedes hacer divertido: • •

Practica con los ojos cerrados – es mucho mas divertido Cambia los colores del arcoiris cada 10 respiraciones

32. Football Respirando. Crea una cancha de football en el salón, arma dos equipos (segun el tamaño del salon si es necesario crea mas de dos equipos. Coloca un pom pom (simulando el balon de football), y unicamente con la respiracion y arrastrando los cuerpos por el piso, los jugadores deben meter goles en los campos contrarios! Puedes utilizar tambien pitillos! 33. Pases de Bolas de ping pong. Acuestate boca abajo, cruza tus brazos y asegurate que tus codos se junten con los de tu vecino, formen un circulo entre todos. Utilizando la respiracion comienza a pasar la bolita de ping pong por todo el circulo. Despues de completar algunas vueltas coloca una bolita en frente de cada participante y haz que todo el grupo comience pasando la bolita a su vecino, todos hacia la misma direccion, asi que soplas una bolita mientras recibes la otra. Y por ultimo, permite que cada participante sople su bolita a otro participante al otro lado del circulo. La meta de cada participante es mantener las bolitas lejos de si mismo, recuerda utilizar unicamente tu soplido para mantener alejadas las bolitas. Trata de cerrar el circulo para que las bolas no se escapen! Lo puedes hacer divertido: • •

Utiliza pitillos Juega en parejas, acuestate frente a tu pareja y pasense la bolita con su respiracion. ESta variacion es genial para padres e hijos, y tambien una preparacion para realizar la version de grupo.

34. Respiracion de escalera. Todos los participantes deben estar acostados boca arriba, formando una escalera de la siguiente forma: la cabeza de cada cual debe descanzar en la barriga de otra persona. Invita a los niños a cerrar sus ojos, a respirar profundo y sentir como su cabeza se eleva con la inhalacion y cae con la exhalacion de su amigo.

343

Lo puedes hacer divertido: •

Has que los chicos digan uno a la vez, o todos al tiempo, yahoo, va a ser bien chistoso ya que al decir esta palabra la cabeza de tu amigo se elevara!

35. Respiracion con Pañoletas. Comienza de pie, y coloca frente a ti la pañoleta (si no tienes pañoletas puedes utilizar un Kleenex) Sopla con tu boca y eleva un poco la pañoleta. Trata de mantener la pañoleta lo mas arriba que puedas. Lo puedes hacer divertido: • • • •

Trara de hacer lo mismo utilizando un pitillo. Cuenta con cuantas respiraciones mantienes la pañoleta en el aire. Juega con un amigo, pasense la pañoleta el uno al otro utilizando unicamente la respiracion. Realiza el mismo ejercicio en una postura de yoga, esto es muy retador, puedes tambien pasarle la pañoleta a un amigo sin utilizar tus manos.

36. Respira, pasa y rota. Sientate espalda con espalda con un amigo, pasa una pelota o cualquier otro utencilio rotando hacia un lado y hacia el otro. Entrega y recibe con las dos manos. Inhala mientras recibes, exhala mientras entregas. Lo puedes hacer divertido: • • •

Trata de pasar la pelota estando de pie, de espaldas y levantando los brazos. Practica parandote espalda con espalda, abriendo las piernas y pasandola por arriba y por abajo! Sentados en un circulo, practica tosiones y respiracion mientras pasas la pelota.

37. Respiracion de Ronquido. Acuestate y ronca, inhala por la nariz y exhala por la boca. Hay diferentes tipos de ronquidos – trata de imitarlos todos! Esto es genial hacerlo como relajacion final o entre las posturas. 38. Respiracion de Buceo. Ponte de pie y ve a un extremo del salon. Inhala profundo, sosten la respiracion y “bucea”. Ve hasta el otro lado del salon y si puedes aguantar mas regresa de vuelta. 39. El OM que corre. Sientate en circulo juntando rodilla con rodilla. Un participante se pone de pie, toma una inhalacion profunda y corre alrededor del circulo cantando un gran OM. Mientras corre y canta, los niños van contando en voz alta cuanto dura. Dale un turno a cada niño de que cante el OM, este es un juego activo y bien divertido. 40. Obsevando la repiracion. Trae una pluma o un pedasito de papel higiencio frente tu boca y mientras soplas observa como se mueve. Lo puedes hacer divertido: • • •

Succiona el aire en lugar de soplar, versa como la pluma se pega a tu boca! Realiza el mismo ejercicio soplando port u nariz, tambien puedes hacerlo tapando una de las fosas nasales y luego cambia. Trata una larga respiracion y otras muy rapidas.

41. Oliendo una Flor y apagando una vela. Inhala por la nariz como si estuvieras oliendo ina flor y exhala por la boca como si apagaras una vela. Este es un buen ejercicio para hacerte conciente de la diferencia entre inhalar y exhalar.

344

Lo puedes hacer divertido: •

Combina gestos de tus manos con la respiracion: has una copa con tus manos, crea una flor con tus manos y ponla bajo tu nariz mientras inhalas, pon tus dos dedos indices y sopla las dos velas mientras exhalas.

42. Prendiendo una Vela. Sientate con los brazos al lado de tu cuerpo. Para prender la vela, inhala y levanta los brazos a los lados hasta que las palmas se encuentren sobre tu cabeza. Papa apagar la vela, exhala y baja tus brazos a los lados del cuerpo. Repite esto algunas veces. 43. Flores que florecen. Sientate en los talones con los brazos rectos frente a ti. Cuando inhales levanta los brazos sobre tu cabeza y abrelos hacia los lados (tu cara tiene el pollen y tus brazos son tus petalos) lleva tu Mirada hacia el cielo. Cuanod exhalas, la flor se cierra mientras el cuepo se dobla, asiq ue lleva tu cabeza a tus rodillas y las manos a los lados del cuerpo. Repite un par de veces con respiracion larga. 44. Respiracion del Oceano. Cierra tus ojos e imagina que estas sentado frente al oceano. Inhala profundo por la nariz y exhala por la boca con un gran ahhhhhh. El gran ahhhh simboliza como las olas golpean la playa. Permite que tu respiracion cubre todo tu cuerpo como lo harian las olas del mar. 45. Respiracion y Movimiento. Empieza con pequeños movimientos… Inhala al abrir los dedos de la mano, exhala al cerrarlos. Gradualmente realiza movimientos mas grandes y expresa con ellos el movimiento de la respiracion, por ejemplo inhalas y te empinas llevando los brazos arriba exhala y te acurrucas. 46. Abrazo Personal. Inhala y abre los brazos hacia los lados; exhala y date un fuerte abrazo, llevando las manos en cada uno de los hombros opuestos. Repite cuantas veces quieras. Lo puedes hacer divertido: • •

Lo puedes hacer estando acostado y te puedes balancear hacia un lado y hacia el otro, como sit e mecieras. Arazate y deseate un excelente dia!!

47. Flautas magicas. Este instrumento es muy util para generar conciencia de la respiracion y entrenamiento auditivo. Puedes inhalar o exhalar y ver como el sonido cambia con cada respiracion. Este juguete es muy util pero si no lo tienes puedes conseguir un pito normal. 48. Respracion de Pavo Real. Inhale y mueva sus brazos hacia arriba, exhala y abra sus brazos hacia los lados como el plumaje de un pavo real, mueva los dedos, esto le agrega algo de decoracion. 49. Aliento "Lagartijas". Una pareja está de pie, uno haciendo respiración abdominal de voz alto, mientras que el otro se para de pie y se inclina hacia el vientre de su pareja con los brazos rectos y los dedos entrelazados. Esta presión extra en el abdomen ayuda a entender cómo mover su vientre para poder respirar con el diafragma. 50. Respiracion de formas. Sentados uno frente al otro, una persona guía la otra en su forma de respirar, pidiéndoles que siga los momentos de la mano con su aliento. Cuando se levanta la mano hacia

345

arriba (lentamente), significa inhalar, cuando se mueve la mano en posición horizontal, significa mantener la respiración, y cuando se mueve la mano hacia abajo, significa exhalar. La lider de esta forma puede dibujar un cuadrado imaginario con su mano para que la otra persona inhala, retiene la respiración, exhale, contenga la respiración, etc de una manera rítmica. Si lo haces por un minuto o dos se sentirá muy relajado. Por supuesto, cambiar de papel cuando esté listo. 51. Respiración Prana. Nuestra respiración está íntimamente relacionada con nuestro cuerpo y nuestra mente. Los niños respiran y no se dan cuenta de que lo están haciendo! Este ejercicio les ayuda a tomar conciencia de su respiración, que está en constante movimiento y que no hay dos momentos iguales. Prana significa fuerza vital. No podemos vivir sin el aliento, vivir es respirar y respirar es vivir. Dar a los niños un pedazo grande de papel y pedir que se coloquen en los bordes. Dales dos plumones, uno para cada mano, y endica que se inclinan hacia adelante para hasta que descansen suavemente la punta de los plumones en el papel. Ahora con todos con los ojos cerrados, comience a mover los plumones utlizando sólo el aliento para mover nuestros brazos. Entrega y dejar ir por completo, que se mueven con el flujo de su propia respiración. Experimentan… pueden mover un plumon con su aliento de inhalar y en el otro con su aliento de exhalar? También puede utilizar este ejercicio como una meditación en grupo. Dar a cada niño un plumon de color diferente y un pedazo de papel. Todos deberían pararse de pie en un círculo. Usando un tazón de oración, timbralo una vez, indicándoles que dibujan por duración del sonido, y luego que pasan su pedazo de papel en torno a la persona siguiente, y repetir esto hasta que el papel ha hecho su recorrido todo el camino alrededor del círculo. ¿Pueden ver las imágenes ocultas en su bella imagen de un arco iris de prana? Incluso, pueden firmar el reverso del papel usando su color propio. 52. Vuela Vuela pajarito. Organizar a los niños en grupos de tres,y dales un largo pedazo de cuerda para cada grupo,y un botón con plumas o papel pegado como si fueran alas. Dos de los estudiantes son los árboles parados de pie, estirando la cuerda por el largo del aula, otro es el viento, y otro niño sopla el hilo que lleva el pajaro(el botón con la pluma), es su trabajo para volar el pájaro de un árbol a otro. Este es un gran ejercicio de respiración y, dependiendo de qué tan fuerte es el viento, puede ser que los árboles tengan que mantener su postura durante bastante tiempo. Los estudiantes pueden organizarse como un bosque para que los vientos tengan que fluir alrededor de otros vientos otros para lograr que sus aves llegan de un árbol a otro. 53. Pintura de la ventana. Este es otro gran ejercicio de respiración y también utiliza la imaginación. Este juego se realiza mejor en un día frío. Haz que los estudiantes de uno en uno o en pequeños grupos echan su respiración en las ventanas, el cristal se empaña y luego se puede dibujar un animal. La clase o grupo puede adivinar lo que es y luego todos hacen la postura juntos.

346

Relajación y Visualización Hay una fuerte conexión entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Todas nuestras tensiones mentales y emocionales se expresan en nuestro cuerpo. Si no somos felices, si estamos preocupados o ansiosos, lo sentiremos tras un tiempo en nuestra espalda, en nuestros hombros, nuestra nuca, nuestra digestión o como un dolor de cabeza. Cuando estamos estresados o tristes, nuestro sistema inmune se debilita y somos más propensos a coger enfermedades. Ser felices y estar relajados es la mejor medicina preventiva. Esto es tan válido para los niños como para los adultos. Los niños no tienen una vida libre de estrés – intenta ver la vida a través de sus ojos y lo comprenderás. Es muy difícil liberar tensión directamente desde la mente. Si le decimos a alguien “Oye, cuál es tu problema? Tranquilízate!” ¿a que eso no le va a ayudar realmente? Pero porque el cuerpo y la mente están tan conectados, si liberamos tensión del cuerpo, la mente también se relaja. Es más fácil hacerlo a través del cuerpo. Los médicos modernos y los científicos acaban solo de descubrir el yoga y ahora en su mayor parte entienden la conexión entre la tensión mental y las enfermedades físicas. Estos días, muchos médicos recetan Prozac u otros antidepresivos contra los dolores de cabeza crónicos, indigestión u otras enfermedades (si se pueden aliviar estas enfermedades sin medicamentes es otra cuestión). En el yoga, liberamos tensión física (y por lo tanto también mental) mediante los estiramientos en las posturas de yoga, mediante la respiración profunda, mediante el juego… pero el tumbarse, estarse quieto y abandonarse es la mejor forma y es más rápida de relajar esta tensión. Cuando combinamos la visualización guiada con la relajación física, no solo la relajación se vuelve más interesante y divertida, sino que también sus efectos penetran más profundamente. Al utilizar nuestra imaginación, podemos fácilmente influenciar y hasta cambiar completamente nuestras emociones y nuestro cuerpo. Cuando experimentamos el mundo utilizando nuestros sentidos, toda la información viene a través de estos canales hacia nuestro cerebro y ahí es interpretado y presentado a nosotros – la verdadera experiencia realmente ocurre dentro de nuestra mente. Cuando estamos imaginando o siguiendo visualización guiada, en realidad creamos una experiencia en nuestra mente, así que nuestra mente y nuestro cuerpo responden de la misma forma que si estas experiencias estuvieran ocurriendo realmente. Las imágenes interiores que creamos durante las visualización guiada, tienen una tremenda respuesta a muchos niveles emocionales y fisiológicos – esta es la razón por la que son una herramienta tan poderosa para provocar un cambio positivo. Cuando utilizamos la visualización y nos imaginamos a nosotros mismos en un entorno pacífico, agradable y bello, nuestra mente y nuestro cuerpo responden, relajándose. Hoy en día, y basado en estos principios, muchos profesionales del deporte, hombres de negocios y hasta empleados de la armada usan la visualización guiada para crear patrones mentales positivos, relajar y mejorar el rendimiento. En Rainbow Kids Yoga terminamos casi cada clase con relajación e visualización guiada. El primer reto siempre es conseguir que los niños paren todas las actividades y simplemente se acuesten y se relajen! Si la clase fue emocionante e intensa, estarán contentos de descansar y estarse quietos durante unos momentos. Si le energía es demasiado elevada para relajarse, intenta jugar un juego antes de la relajación o sino utiliza una de las técnicas ofrecidas a continuación. Tras unas clases, los niños aprenden a disfrutar de la relajación e visualización guiada y lo estarán esperando con mucha anticipación. La relajación puede ocupar el tiempo que sea entre un minuto y 10 minutos, dependiendo de la edad y del humor de los niños.

347

Consejos para guiar una Relajación 1. La voz: Nuestra voz es el instrumento que lleva a los alumnos a relajarse. Cuando guíes una relajación, habla en un tono grave y claro, manteniendo un ritmo lento con interrupciones entre las frases. Habla en voz lo suficientemente alta como para que nadie tenga que hacer un esfuerzo para oírte, pero lo suficientemente suave como para que puedan relajarse. 2. El entorno: Cuando guiamos a alguien hacia una relajación profunda, la persona tiene que confiar en nosotros plenamente; a medida que se abandona y se rinde a la relajación se está permitiendo a si misma el ser vulnerable. Si podemos crear un entorno protegido y seguro, haremos que este proceso sea más fácil para nuestros alumnos. Cierra la puerta y asegúrate de que nadie pueda irrumpir y hacer algún ruido que pueda asustar a tus alumnos. Crea un espacio tranquilo, cálido y cómodo para que la relajación pueda tener lugar. Alguna música suave de fondo puede ser muy útil, tanto como agente neutralizante de otros ruidos molestos, como para crear un ambiente agradable. 3. Crear un ambiente: Utiliza incienso y velas (ojo al peligro de incendio), música y hasta mantas (en invierno). Puedes tamizar la luz pero no la apagues del todo, ya que a algunos niños no les gusta la oscuridad. 4. La postura: Deja que tus alumnos se relajen en cualquier postura en la que se encuentren cómodos. Puede ser boca abajo, boca arriba o de lado. Si va bien con tu tema, pídeles que duerman como una serpiente boca abajo, se pongan boca arriba como en la postura de la estrella de mar o que se acuesten en su esterilla toalla de playa, se relajen en su alfombra mágica o descansen sobre su yoga-nube. 5. Profundizar la respiración: Cuanto más profundo respiremos, más oxígeno llegará a nuestros músculos y más fácil será para nuestro cuerpo relajarse. Haz unas 10 respiraciones antes de empezar la visualización guiada. Puedes guiar a los niños a que respiren lo suficientemente hondo como para oír su propia respiración, o lo suficientemente hondo para que puedan sentir su cuerpo moverse – con la inhalación el cuerpo se expande y con la exhalación, se relaja y se hunde más cerca de la esterilla de yoga. 6. Escaneo del cuerpo: Guía a los niños a que escaneen sus cuerpos con su pensamiento y se aseguren de que no hay tensión en ninguna parte. Puedes guiarles a que escaneen cada parte de su cuerpo una a una, desde los dedos de los pies hasta la coronilla o puedes decirles solo que se concentren en cualquier parte de su cuerpo que no siente bien o necesita algo de atención especial. Si encuentras algo de tensión en alguna parte, trae toda tu atención hacia allí; con el ojo de tu mente, sitúate en esta parte de tu cuerpo y envía tu respiración hacia dentro de ella. Hasta puedes imaginar que pones compresas de luz y calor a esta área hasta que se relaje. Salta esta parte si los niños están impacientes. 7. Visualización guiada: En la visualización guiada, llevas a los alumnos en un viaje mágico dentro de ellos mismos. Siempre debería de ser un viaje agradable y reconfortante y es mejor si está conectado con el tema de la clase. Este viaje interior debería de tener un principio, un centro y un final—como cualquier buena historia. Puedes ir tan al detalle y ser tan descriptivo como quieras o simplemente puedes guiar a los alumnos lentamente con una línea general, dejando que ellos rellenen la historia con sus propios detalles. Cuando hagas visualización guiada, intenta utilizar tantos sentidos, sensaciones y sentimientos como puedas – esto hará la experiencia más poderosa. Describe a tus alumnos no solo lo que ves alrededor tuyo en el viaje, sino también lo que oyes, sientes, detectas, hueles, saboreas, etc. 8. Finalización Gradual: La influencia de la relajación durará más si sales de ella gradualmente. Salir de golpe de una relajación puede ser muy desagradable. Cuando termine la visualización guiada, deja que tus alumnos se queden en silencio durante un momento, antes de guiarlos a tomar unas cuantas respiraciones profundas, mover un poco los dedos de los pies y de las manos, estirarse ligeramente, bostezar…y solo entonces abrir los ojos y sentarse lentamente. Una forma bonita de terminar la relajación es susurrar el nombre de cada niño en su oreja (que puedes acompañar de un comentario positivo) como indicación de que pueden sentarse lentamente. En las

348

clases de yoga en familia con niños pequeños, hago que los niños se levanten primero y “despierten” a sus padres con besos y abrazos. 9. Meditación. Para niños mayores, estos pocos momentos después de la relajación son los mejores para meditar. Puedes simplemente sentarte en silencio con ellos por un momento o guiarlos por una corta meditación (ver pág. #). Libros recomendados sobre relajación e visualización guiada: • • • • • • •

Creative Visualization by Shakti Gawain Cool Cats, Calm Kids: Relaxation and Stress Management for Young People by Mary L. Williams and Dianne O'Quinn Burke Rays of Calm: Relaxation for Teenagers by Christiane Kerr Ready, Set, Relax : A Research-Based Program of Relaxation, Learning and Self-Esteem for Children by Jeffrey S. Allen and Roger J. Klein Indigo Dreams: Relaxation and Stress Management Bedtime Stories for Children by Lori Lite When My Worries Get Too Big! by Kari Dunn Buron The Relaxation & Stress Reduction Workbook for Kids by Lawrence E., Ph.d. Shapiro, and Robin K. Sprague

Formas Divertidas de Relajarse 1. Limonada. Justo antes de tumbarte y relajarte, puedes hacer y beber un poco de limonada… Siéntate abrazando las rodillas contra el pecho y balanceándote sobre las nalgas. Ahora exprime el limón con mucha fuerza, poniendo una cara súper agria. Exprime tu cuerpo para convertirlo en el limón más pequeño que hayas visto y entonces deja que explote, echando tus manos y piernas volando hacia los lados y tu ruedes hasta estar acostado boca arriba. Repite unas cuantas veces. 2. Aprieta y relaja. Cuando tensamos nuestros músculos justo antes de relajarnos, esto ayuda a relajarnos más profundamente. Toma una profunda inspiración y aprieta todos los músculos de tu cuerpo – tus piernas, tus manos, tu trasero, tus hombros, tu cara…. Ahora expira y relaja todos los músculos de tu cuerpo. Repite este ejercicio 2 o 3 veces... Lo divertido en este ejercicio: •

Tensa y relaja solo una parte del cuerpo cada vez. Por ejemplo tensa un brazo… solo este brazo… haz un puño con la mano, …. estira los dedos y … relaja. Repite con todas las partes del cuerpo.

3. La Respiración en Escalera mecánica. En este ejercicio todos (excepto la primera persona en la escalera) nos acostamos con la cabeza sobre el vientre del compañero antes de nosotros. Respiramos hondo y sentimos como elevamos y bajamos la cabeza de nuestro compañero con nuestro vientre cuando respiramos y como lo mismo nos pasa con nuestra propia cabeza sobre el vientre de nuestro compañero. Cerramos nuestros ojos y escuchamos y sentimos la respiración que se mueve como una ola, ayudándonos a adentrarnos más profundamente en la relajación.

349

4. El Diamante Yoga del tercer ojo. Pon una pequeña piedra (yo utilizo guijarros de cristal, pero puedes utilizar hasta cristales si quieres) en las frentes de los niños cuando se acuestan con los ojos cerrados. Yo digo a los niños que con este diamante especial de Yoga pueden hablar con los animales y comprender el lenguaje animal, que pueden ver el pasado o el futuro, que serán capaces de leer los pensamientos, o que el diamante de yoga les dará la capacidad de volar…depende del tema. Les digo que la magia del diamante de yoga solo funcionará mientras esté en sus frentes. Si el diamante se cae, la magia se rompe. Esto hace que los niños se queden absolutamente inmóviles y les ayuda a concentrarse en la relajación. Lo divertido de este ejercicio: • • • •

Regala el diamante de yoga a los niños al final de la clase, un regalo que pueden usar de la misma forma siempre que sienten la necesidad de relajarse. También puedes pedir a los niños que traigan su diamante de Yoga a cada clase para utilizarlo en la relajación. Como elemento añadido, puedes guiar a los niños a que se concentren en su diamante, que imaginen su color o sus muchos colores, que sientan su calor o frescor, su peso, etc. También puedes, tras unos minutos de relajación, recoger las piedras suave y lentamente – habitualmente los niños aún sentirán que la piedra sigue en sus frentes. Tras otro minuto, diles que se sienten – si estaban concentrados, pensarán que la piedra sigue en su frente y se incorporarán con la cabeza inclinada hacia atrás para que la piedra no se caiga.

5. Cuenco Tibetano. Yo utilizo un cuenco Tibetano en casi cada clase y para todas las edades. Puedes comprar un cuenco Tibetano en la tienda Tibetana más cercana o en internet (ver en recursos). Son un poco caros pero lo valen. Estos cuencos son una herramienta mágica para la concentración, relajación y curación. La vibración de su sonido lleva a la mente a un estado total de calma (ondas mentales alfa) en segundos. Los niños lo adoran y lo esperan con anticipación. Para usar el cuenco, colócalo sobre el corazón/pecho, vientre o espalda (si están acostados boca abajo) y golpea el cuenco suavemente con la parte más suave o ancha de tu varita. Hay formas de producir otro tipo de sonidos agradables con el cuenco pero eso os lo tengo que mostrar en persona J. Puedes utilizar el cuenco al final de la visualización guiada o combinar el sonido como parte del viaje. El cuenco Tibetano puede ser las canciones de algún pájaro mágico, el sonido del viento o la llamada de las ballenas. También puedes utilizar los cuencos Tibetanos como una relajación en sí – eso lo hago cuando la clase está un poco revuelta y también digo que el cuenco solo visitará a aquellos que estén acostados quietos con los ojos cerrados, lo que generalmente les hará hacerlo.

350

Lo divertido de este ejercicio: •

Después de la relajación (o también puedes hacerlo antes) deja que los niños jueguen un poco con el cuenco y hasta que lo toquen encima unos de otros o encima de ti.

6. Reflexología. La reflexología y otros tipos de masaje son muy buenas formas de relajarse. No necesitas saber hacer reflexología (aunque está muy bien si sabes) para masajear los pies de los niños – simplemente sigue tu corazón y tus manos y haz que sea agradable. Si los masajeas demasiado ligero, les hará coquillas, así que utiliza un tacto suave pero firme. Utiliza cremas de pies o manos que huelan bien para los niños, como fresa o plátano (puedes encontrar cremas geniales en www.círculo-offriends.com). En raras ocasiones puede haber algún niño al que no le guste que le pongan algo viscoso en los pies. Puedes ofrecerle masajear sus manos o darle la crema para que se masajee él mismo – y si no quiere hacer eso tampoco, también está bien. También puedes decir que el que no quiera masaje de pies hoy, puede colocarse con los pies dirigidos hacia el exterior del círculo y los que sí quieren se ponen hacia el interior. Intenta combinar el masaje con el tema de tu clase o con el viaje que haces en tu visualización guiada – así que por ejemplo, si estás en el mar, el masaje pueden ser delfines que te chupan los pies, o si estás en el cielo, pueden ser las nubes que te masajean los pies. Lo divertido de este ejercicio: • •

Si enseñas en una guardería o a parvulitos, deja que los niños masajeen a su profesor – Se le derretirá el corazón al profesor! En el Yoga en familia es aun mejor – deja que los padres masajeen a los niños y luego los niños a los padres. ¿Has recibido alguna vez un masaje de un niño? Es la cosa más agradable jamás vista! Muchas veces masajeo a los niños y luego les pido que masajeen a sus padres. Siempre los invito a que sigan masajeando a sus padres en casa – cada día! Prueba también con otros tipos de masaje. Me encanta el masaje Thai en el que puedes dividir el grupo en dos y guiar a una mitad a dar el masaje y luego cambiar. Es divertido dar y recibir. Esto funciona mejor con niños mayores de siete años y también es genial para el yoga en familia. Encontrarás más información sobre el masaje Thai en el capítulo correspondiente.

7. Burrito / Sushi / Momia. Acuéstate en tu esterilla transversalmente y cerca de un extremo. Agarra el extreme con una mano, manteniendo el otro brazo junto al cuerpo. Enróllate hacia el otro extremo y deja que la esterilla te envuelva. Cierra los ojos y descansa. Me encanta esta postura y la uso para la relajación final porque los niños no se pueden mover cuando están enrollados como una momia! Está muy bien hacer esta postura para la relajación final si habéis estado de picnic (entonces puede ser un burrito) o si habéis estado en Egipto (entonces es una momia). Consejo didáctico: Los niños pequeños necesitarán ayuda para enrollarse en esta postura y algunos niños que pueden sentir claustrofobia lo harán mejor si pueden dejar ambos brazos fuera – solo tendrán que empezar la postura con los brazos encima de la cabeza.

351

Lo divertido de este ejercicio: • •

Pide a los niños que tipo de sushi son hoy – te sorprenderá cuántos niños están muy bien enterados acerca de este tema! Es súper divertido agarrar la extremidad de la esterilla y desenrollar a los niños.

8. Manta de Yoga. Para la mayoría de niños (y adultos), estar cubiertos puede ayudar mucho a relajarse, así que a veces al final de la clase, solo para la relajación, nos acostamos debajo de la esterilla en vez de encima de ella – a los niños verdaderamente les encanta estar arropados para la relajación final. Consejo didáctico: Si tienes mantas de verdad, es mejor que utilices estas en vez de las esterillas. En general es mejor no levantar nunca las esterillas del suelo – una vez que los niños descubran que eso es posible, será más difícil que se queden en el suelo durante la clase. 9. Contar. Puedes contar diez respiraciones profundas antes de la relajación – esto seguro que ayudará a calmar la clase. Si los niños están inquietos al final de la visualización guiada, utiliza el contar para que se queden ahí durante unas cuantas respiraciones más – cada uno puede contar en silencio 10 o 20 respiraciones para sí mismos antes de levantarse, o puedes contar por ellos en voz alta. También puedes decir “Aterrizaremos (o volveremos a la habitación) cuando llegue a 1. 10, 9, 8… 1. Toma una respiración profunda, estírate un poco y siéntate lentamente.” 10. El Test del Espagueti. Tiene visto alguna vez un espagueti crudo? Es muy rígido e inflexible. Pero ¿qué pasa si lo hierves? Correcto – se vuelve blando y flexible. Si Io levantas se moverá en cualquier dirección que quieras. Y esto es lo que quieres que hagan tus piernas y brazos cuando te relajes. Divide a los niños en grupos de dos y pide a un compañero que se comporte como un espagueti hervido y el otro será el chef Italiano que viene a comprobar si el espagueti está hecho. El chef levantará un brazo espagueti o una pierna espagueti a la vez y muy delicadamente comprobará si el espagueti está “blando”, meneándola un poco y hasta dejándola caer (para ver si el espagueti está realmente relajado y no se resiste). El compañero espagueti debería de hacer como si estuviera durmiendo y no ayudar al chef a levantar brazos ni piernas ni tampoco resistirse. Cuando están seguros que el espagueti está listo, pueden intercambiar los papeles. 11. Agua calma. Todo el mundo está acostado en el suelo, completamente quietos. Si alguien se mueve, tiene que ponerse de lado. En este juego invitamos a la acción de quietud, más que decir “estate quieto”, lo que lo hace más divertido y más efectivo. 12. La hora del cuento. A veces es agradable terminar con un cuento corto e inspirador, bien después de la relajación o en lugar de. Es una forma bonita de terminar la clase con algún mensaje o con algo gracioso. Encontrarás algunas historias cortas en la pág. XX en la sección de historias cortas así como algunas sugerencias de libros en la sección de recursos. 13. Almohadilla ocular. Las almohadillas oculares nos ayudan (a cerrar los ojos!) a calmarnos y volvernos quietos. Utilizamos nuestros ojos muchísimo para relacionarnos con el mundo; cuando están cerrados así delicadamente, nos ayuda a desconectar. Puedes comprar almohadillas oculares o hacerlas tú mismo utilizando calcetines que puedes rellenar con arroz o semillas de lino y luego hacerle un nudo. Puedes darle olor añadiendo lavanda seca al relleno o echándole algún aceite aromático – los olores son muy útiles al crear un estado de ánimo relajado.

352

Posibles Temas de Relajación •

Cama de plumas

Campanas (toca campanas con diferentes tonos, dando a cada tono un color con el que imaginamos que el cuerpo se llena de relajación)

Cuerpo de color (los colores lavan el cuerpo)

Cuerpo de luz (una luz clara nos llena lentamente desde los pies a la cabeza)

Balsa a la deriva

Sentir como la respiración mueve el cuerpo

El mundo de las hadas

Jardín en flor

Nubes de algodón

Cama voladora

Baños de espuma

Puesta de sol incandescente

Parque con hierba verde

Viaje a través del Arco iris

Viaje adentro para encontrar nuestro animal guardián

Casa de árbol en la selva

Dejar que la respiración nos lave como olas al fluir adentro y afuera de nuestro cuerpo.

Escuchar el sonido de la respiración

Jardín exuberante

Alfombra Mágica

Hielo fundiendo (la tensión funde)

La cumbre de una montaña

Fideos (todas las partes del cuerpo están relajadas como espaguetis hervidos)

Un Mundo Morado

Día de lluvia

Playa de arena

Escanear el cuerpo de la punta de los pies a la coronilla

Luz blanca

353

Ejemplos de Visualización Guiada Está claro que puedes leer estos textos a tus alumnos mientras se relajan, pero será mucho mejor si los cuentas con tus propias palabras. Es muy fácil inventar nuevos viajes relajantes – simplemente cierra los ojos y piensa en lugares donde te gustaría estar y que te hagan sentir relajado y lleva a los niños ahí. 1. En la orilla del Mar. Imagina que estás tumbado en la suave arena cerca del océano. La arena está caliente y agradable, la brisa te está acariciando y el sol te hace sentir muy calentito. Deja que tu cuerpo se vuelva un poco más blando y más pesado, y siente como te hundes un poquito más en la arena. Respira hondo y ahora escucha el ruido de las olas en tu respiración… Cuando inspiras las olas se acercan y cuando expiras se alejan. Sigue respirando con las olas un momentito más, mira a ver si puedes oler el océano… no hay prisa… solo respira y relájate. Ahora mira al cielo y veras unos pájaros grandes y coloridos… estos pájaros quieren ser tus amigos pero tienen un poco de miedo porque nos seguimos moviendo. Intentemos quedarnos muy quietos… si no nos movemos, estos increíbles pájaros se acercarán. Abre las palmas de tus manos, hay unas semillas deliciosas para los pájaros. Sigue respirando… y deja que los pájaros se acerquen poco a poco… [Espera un minute antes de pedir a los niños que se estiren y se sienten lentamente]. 2. Amigo Animal. Cierra los ojos y respira hondo. Inspira amor y felicidad y expira todas las preocupaciones y tensiones. Imagine que estás fuera en la naturaleza. El sol brilla, los pájaros cantan… y ahora, en los arbustos cercanos, oyes un suave susurro y unas risitas. Y ahí hay un animal que te está mirando – quiere ser tu amigo. ¿Qué animal es? Deja que se acerque un poco y que se siente al lado tuyo. Este animal es muy fuerte y sabio y está aquí para apoyarte y ayudarte. Si tienes una pregunta, un secreto o un problema, puedes compartirlo con tu animal. Él te ayudará y te protegerá. Es tu mejor amigo, te quiere mucho y siempre está contigo aunque tú no lo veas. 3. Lugar especial. Acuéstate y ponte cómodo. Respira lenta y profundamente. Cierra los ojos y adéntrate en ti mismo y quédate muy quieto. Siente tu respiración y abandona cualquier pensamiento. Ahora imagina un lugar que sea muy especial para ti, algún sitio donde te encante estar. Puede ser fuera en la naturaleza, en una casa, o en aluna parte que hayas visto en una foto o en sueños. Ve allí ahora. Y date cuenta de qué aspecto tiene este lugar y como huele ahí. Presta atención a los más pequeños detalles y a los sonidos alrededor de ti. En este lugar especial todo es pacífico y tranquilo, todo es bello. Te sientes seguro y querido, feliz y relajado. En este lugar puedes abrir tu corazón y dejarte a ti mismo ser consciente de todos tus pensamientos. Eres libre de ser tu mismo. Tú eres quien decide qué va a pasar en este lugar y quien puede entrar y quién no. Puedes invitar a alguien a quien quieras a acompañarte o puedes disfrutar de este lugar tranquilo en soledad. Sea lo que fuere lo que decidas hacer aquí, será maravilloso. Date todo el tiempo que quieras para disfrutar de tu lugar especial. 4. Volverse un Arco Iris. Relájate, cierra los ojos y vuélvete hacia adentro. Ralentiza tu respiración y síguela… permítete suspirar una cuantas veces ahaaaaa… suéltate y fúndete en la esterilla. Imagina que estás andando por un bello sendero. El cielo está clareando y ves un precioso arco iris muy grande. Ponte debajo y deja que su calor y sus bellos rayos de color te llenen de felicidad. Estás conectado con toda la naturaleza… ahora tú eres el arco iris. Rojo: fuerte y a salvo Naranja: feliz y juguetón Amarillo: orgulloso y lleno de autoconfianza Verde: amable y generoso Azul: sincero y veraz Índigo: sabio y creativo Púrpura: buen amigo 5. Respira Luz. Cierra los ojos y respira hondo. Dirige tu respiración hacia las diferentes partes de tu cuerpo que vamos a relajar. Centra tu atención sobre tus pies. Respira en tus pies. Con el ojo de tu mente, métete dentro de tus pies Ve y siente cómo la luz y el calor lentamente fluyen en tu cuerpo a través de tus pies. Intenta sentir como cada dedo del pie se relaja por separado, mientras se llena de luz y amor. Siente las plantas de tus pies, los talones, los tobillos, todo completamente relajado. Deja ahora

354

que la luz viaje por tus piernas, llenándolas de calor y relajación. Respira en tus piernas… [sigue de esta forma por todo el cuerpo]. Siente la luz que rodea todo tu cuerpo. Respira profundamente y deja tu cuerpo estar pesado y relajado. Quédate muy quieto cuenta lentamente hasta 25 [o el profesor puede contar]. Mira a ver si puedes quedarte completamente inmóvil y relajado. 6. Viaje en una nube. Imagina que una nube blanca muy suave ha venido para llevarte de viaje. Respira profundamente y con la siguiente respiración deja que tu cuerpo se haga más ligero al elevarse un poco del suelo para que la nube se meta debajo de ti. Respira hondo; canto más hondo respires, más ligero se hace tu cuerpo y más alto y más lejos te llevará la nube. Siente como con cada respiración vas más y más alto en el magnífico cielo azul y claro. Una suave brisa sopla por tu pelo y acaricia tu cara. Ves muchas nubes alrededor de ti; son suaves como algodón de azúcar y tienen un millón de formas diferentes. Respira suavemente mientras sigues moviéndote por el cielo. Mira alrededor de ti; ¿Puedes ver este arco iris en la distancia? Ahora tu nube te lleva a través del arco iris. Cuando pases por los diferentes colores, siente como lavan tu cuerpo, dándote mucha felicidad. Rojo… naranja amarillo… verde… azul… púrpura… y otra vez estás flotando por el cielo. Y ahora, la nube se acerca gradualmente a la tierra y muy suave y delicadamente te deposita.… uno… dos… tres… cuatro… cinco… y estás de vuelta en tu esterilla de yoga. Di para tus adentros “gracias” a la nube por el viaje tan especial. 7. Alfombra voladora. Acuéstate en tu alfombra mágica [tu esterilla] o tu cama voladora, cierra los ojos y relájate. Suéltate y déjate hundir un poco más en esta alfombra suave. Siente como tu cuerpo se vuelve más y más ligero mientras el aliento te llena como un globo y luego lentamente se libera. Imagina que tu cuerpo es tan ligero y está tan relajado, que simplemente te elevas del suelo con tu alfombra mágica. Tu alfombra mágica te llevará adonde tú quieras. Utilizando tus pensamientos, puedes guiar la alfombra mágica a moverse hacia arriba abajo, hacia los lados, lento o rápido hacia donde tú quieras. A medida que te elevas, imagina que el tejado del cuarto se abre y llevas tu alfombra muy alto en el cielo. Cuanto más alto vayas, más ligero sentirás tu cuerpo. Ahora hay muchos pájaros que vuelan a tu lado y puedes sentir el viento de sus alas. Estás volando con los pájaros y las nubes, recordando que tú tienes el control. En cualquier momento que lo quieras, puedes volver con tu alfombra mágica al aula de yoga. Volemos por encima de los ríos, los desiertos, bosques, granjas, montes, bellos prados con flores salvajes – ¿puedes olerlos? Sonríe o envía besos a todos los animales y árboles. ¿Puedes oler el algodón de azúcar y las palomitas? Viene del parque de atracciones de ahí abajo – ves todas esas luces de colores? Desciende con tu alfombra mágica hacia abajo y apárcala. Explora el parque de atracciones y pásatelo bien con la noria gigante, la montaña rusa… conduce los coches de choque un ratito y escucha la música tan divertida que están tocando. Vuelve a tu alfombra mágica y elévate de nuevo. Puedes aterrizar al lado de una cueva y sentarte con los osos que hay dentro de la cueva. O puedes flotar en el río y ver los peces nadando al lado de tu alfombra. Puedes visitar a tu abuela que vive muy lejos de aquí, o hasta puedes ir al espacio exterior y ver otros planetas y galaxias… durante los próximos minutos puedes ir adonde te haga feliz [aquí, dales a los niños un par de minutos de silencio]. Notarás que se está hacienda de noche y no quieres que tu familia se preocupe, así que decides volver a casa. Dale la vuelta a tu alfombra mágica y empieza a volar en dirección a casa mientras miras el atardecer. Las estrellas empiezan a brillar y centellean como nunca has visto antes…. De hecho, estás tan cerca que puedes estrechar la mano y tocarlas. La luna te calienta y alumbra tu camino con su luz plateada y empiezas a ver tu pueblo ahí abajo. Ves tu calle y reconoces tu casa [o dondequiera que tenga lugar la clase de yoga] – es la que tiene el tejado abierto. Bajas hacia el aula y lentamente aterrizas en el suelo. El tejado se cierra suavemente. Tú bostezas y suspires con un largo “ahaaaaaaaaaaaa” mientras estiras los brazos por encima de tu cabeza y mueves los dedos de los pies. Ponte de lado y sonríete. Descansa un momentito y cuando estés listo, siéntate con la ayuda de tus brazos.

355

8. Plumas. Cierra tus ojos, quédate muy quieto, imagina que tu cuerpo se esta convirtiendo ligero como una pluma. Mueve tus dedos e imagina que se vuelven tan ligeros que empiezan a flotar en el aire. Deja que se vayan para arriba. Ahora siente que tus piernas se convierten en plumas. Tus piernas se sienten tan ligeras… puedes empezar a sentir que e van hacia arriba? Ya no están pesadas, mas bien suaves y ligeras. Ahora siente que tu panza se vuelve suave y ligera. Deja que tu panza este suave y relajada. Siente que tu pecho se vuelve suave y ligero como una pluma. Disfruta este sentimiento mientras tu cuerpo lentamente se vuelve mas y mas ligero. Siente que tus brazos se vuelven ligeros. Deja que tus dedos suavemente se relajen y floten hacia arriba. Siente que flotan en el aire. Finalmente deja que tu cabeza este ligerita. Siente que la tensión se derrite, mientras tu cabeza se vuelve suave y relajada. Lentamente permite que tu cuerpo flote hacia arriba, y ve que tan ligero puedes ser. Entre mas ligero seas mas alto vas a flotar. Continua repitiendo “ Soy ligero como una pluma, soy ligero, soy ligero” y ve que tan alto puedes flotar. Quédate en el aire disfrutando este maravillo se sentimiento de estar ligero, hasta que estés listo para empezar a bajar de Nuevo. Y ahora, cuando estés listo, mueve tus dedos de las manos y los pies, estírate y abre tus ojos. 9. Estrella de mar con sueño. Acuéstate en tu espalda en la posición de la Estrella de Mar (pag ) con tus piernas y brazos abiertos. Quédate muy quieto e imagínate que eres una de estrella de mar con sueño descansando en el fono del océano. Respira hacia adentro, y cuando saques el aire, relaja tus brazos. Respira hacia adentro, y cuando saques el aire relaja tus piernas, respira hacia adentro, y cuando saques el aire relaja tu cabeza. Ve que tan quieto puedes estar en el fondo del océano, descansando como una estrella de mar con sueño. Repite “ yo soy pacifico y silencioso, yo soy pacifico y silencioso” 10. Banda Elástica. Cierra tus ojos, quédate muy quieto e imagina que tu cuerpo es una pieza de elástico. Solo empieza por relajarte y disfruta ser una liga aguada. Permite que tus piernas estén aguadas, deja que tus brazos estén aguados y relajados, deja que tu estomago este aguados y relajados y finalmente, deja que tu cuello y cabeza estén aguados y relajados. Ahora, muy despacito imagina que alguien esta suavemente estirando tu cabeza y alguien mas esta estirando tus pies al mismo tiempo. Y el elástico se esta haciendo mas duro. Tus músculos se están poniendo mas duros. Todo tu cuerpo se esta haciendo mas y mas largo. Disfruta este sentimiento maravilloso de estirarte mientras te vuelves mas largo. Y luego… ping… deja que todos los músculos de tu cuerpo se relajen cuando la banda elástica se suelte. Relájate de Nuevo para que seas una pieza aguada de elástico otra vez. Disfruta este maravilloso sentimiento de estar totalmente relajado y aguado. 11.Globo Grande. Cierra tus ojos, quédate muy quieto e imagina que estas deteniendo un globo grande. Es muy ligero. Se siente muy suave. El globo es de tu color favorito. Ahora agarra la parte de abajo de tu globo y siente que el globo suavemente se eleva al cielo. Cada ves que respires hacia adentro y hacia afuera, tu suavemente te deslizas mas y mas adentro en el cielo calientito del verano. Entre mas profundo sea tu respiración, mas lejos puedes viajar. Disfruta este sentimiento de no pesar nada. Disfruta el sentimiento de ser completamente libre. Tu cuerpo se siente sin peso y libre y tu mente esta llena de alegría. 12. Caricias Relajantes. Imagina que una pluma muy suave acaricia tus pies y piernas, tus brazos y hombros, tu panza y pecho, tu cara… te da una sensación muy placentera y hace que tu cuerpo este suave y bello (puedes usar una pluma de verdad o una tela suave y acariciar a todos los niños del circulo uno a uno) 13. Rayo de luz. Imagina a una cascada de luz clara vaciándose en ti y atravesándote. Entra por la parte de arriba de tu cabeza, a todas las partes de tu cuerpo (menciona todas las partes del cuerpo aquí) y se sale por tus pies a la tierra. Mientras la luz fluye por tu cuerpo, te llena de calidez y un sentimiento rico y te hace sentir muy cómodo y relajado.

356

14. Ser un árbol de frutas. Imagina que eres una semilla que la plantaron en la tierra. Siente la tierra a tu alrededor. Ha empezado a llover, y la tierra encima de ti se esta mojando y esta haciendo que la tierra que te rodea este muy humeda y fresca…El sol empieza a brillar y la tierra se empieza a secar. Puedes setir la energia y el calor del sol. A ti te gustaria ver el sol y experimentar su luz. Despues de algun tiempo tu mandas un pequeño disparo, rompiendo la superficie del la tierra encima. Al mismo tiempo empiezas a mandar raices adentro de la tierra para que te de soporte y cariño. Continuas creciendo hacia la luz del sol. Y ahora tienes hojas verdes y brillantes. Tomas agua a través de tus raíces y absorbes luz del sol a través de tus hojas. Esto es tu alimento, y tu produces oxigeno que da vida para que todos los animales y personas puedan respirar. Ahora te están creciendo flores grandes y coloridas y muchas abejas vienen a tomar tu néctar, y ellas esparcen el polen . nota el color de tus flores y como muchas abejas vienen a verte. Las abejas son tus amigos, nunca le van a picar a un árbol de frutas. Ahora estas dando frutas. Que frutas quieres hacer? Tienes muchas frutas hermosas y los niños llegan con sus canastas para tomar y disfrutarlas. Las frutas los hacen muy felices. Ahora algunas frutas se están cayendo a la tierra debajo, y se entierran. Eres una semilla una ves mas, escondida dentro de la fruta. Todo el ciclo de la vida inicia de Nuevo. 15. Toque Personal. Siéntate cómodamente y pon tus manos en tus rodillas hacia arriba volteadas al cielo y has tres respiraciones profundas. Ahora pon tus manos en tus piernas y masajéalas suavemente. Sigue avanzando en tus piernas y masajea tus rodillas moviendo tus manos en forma circular. Muevete a los muslos y masajéalos como masa. Lleva tus manos a tu panza y masajéala con movimientos circulares para masajearla toda. Ahora masajea tus hombros, luego tus brazos y palmas. Masajea tu cuello y tu cuero cabelludo, y finalmente tu cara: frente, cachetes, nariz y orejas. Ahora cierra tus ojos y pon tus manos sobre tu corazón. Respira profundo y escucha a tu corazón latir. Deja que tus manos se carguen con la energía que esta en tu corazón – un poco mas con cada respiración profunda. Cuando sientas que tus manos están llenas de amor, escucha a tu cuerpo, con tus ojos cerrados, ve cuales áreas de tu cuerpo necesitan mas amor, suavidad y sanación (pueden ser lugares que duelen o te sientes tenso). Coloca tus manos en estos lugares y siente como se suavizan con el amor y relajación que fluye hacia ellos. Con cada respiración, o toque se vuelve mas y mas placentero. En cada uno de nosotros existe amor infinito; cuando sentimos que nos falta siempre pueden conectarse a tu Corazón y llenarte con esta sensación. 16. El regalo de la hada. Acuéstate y relájate. Respira profundo llenando tu panza como un globo y luego suéltala, sacando todo el aire. Con cada inhalación lleva paz y tranquilidad a ti mismo y con cada exhalación deja que todas las cosas que te molestan o te hacen sentir incomodo salgan. Escucha tu cuerpo, escucha a tu Corazón latir; estas tranquilo y relajado. Con tu imaginación, cambia el escenario al rededor tuyo y ahora párate en el medio de un campo abierto. En este campo maravilloso hay millones de flores de colores floreciendo al máximo. Hay flores naranjas, azules, amarillas, rosas y unas especiales del color de los arco iris. Respira profundo y huele la fragancia dulce de estas flores. Hay también muchos pájaros volando al rededor; escucha a sus cantos dulces. Es muy placentero estar afuera en el campo! El sol esta brillando y sus rayos están calentándote. Mariposas maravillosas de todo tipo de colores están volando a tu al rededor y puedes sentir sus agradables alas tocándote. Mira hacia arriba por un momento; el cielo tiene tantas tonos de azul, y esos azules se mezclan con el Amarillo del sol…es sorprendente!

357

De pronto, una hada maravillosamente Hermosa apareció. Ella es una hada real de los cuentos de hadas. Se acerca a ti y te ofrece un regalo que realmente necesitas, un regalo que puedes sentir en tu Corazón. Tal vez es un regalo de amor, o salud, o éxito, o paciencia o solo un masaje…tu sabes mejor cual es el regalo que necesitas recibir ahora. Acepta el regalo de la hada y agrádesela. Deja que el regalo entre en tu Corazón ahora y se haga parte de ti. (deja que los niños se queden en silencio por un momento aquí) Mueve tus dedos de las manos y pies, y recordando que el regalo que te dio la hada se quedara contigo por siempre. Lentamente abre tus ojos y siéntate. 17. Cuerpo Pesado. Regresa a tu tapete de yoga y acuéstate sobre tu espalda en una posición cómoda. Mueve tus piernas y manos suavemente y rueda tu cuello de un lado al otro hasta que encuentres una posición cómoda en la cual te puedas quedar por unos minutos. Antes de continuar, has algunos ajustes y organiza tu cuerpo para que este lo mas cómodo posible. Toma una respiración profunda y exhala despacito y largo. Inhala de Nuevo, y cuando exhales, saca todas los pensamientos que tienes en tu cabeza. Si quieres puedes imaginar una pantalla blanca en frente de ti; si algún pensamiento llega tu lo puedes ver en la pantalla blanca. No te pelees con los pensamientos; reconócelos y déjalos ir…no los sigas. Toma otra respiración profunda, y exhala largo y despacito hasta que tu cuerpo este libre de pensamientos y preocupaciones. Ahora concéntrate en tu cabeza. Siente como se vuelve pesada y se hunde en el piso. Nota como tu pelo se vuelve pesado y se siente como si suavemente lo están jalando, seguido por tu cabeza, ojos y el cuello. Ahora tus hombros se vuelven mas pesados, como si los estuvieran jalando para abajo. Toma un respiro hondo y pon atención en tus brazos que se están volviendo mas pesados desde los hombros hasta los dedos. Siente como cada parte de tu mano y cada dedo lentamente se acerca al piso. Ahora tu panza también la esta jalando tu gravedad – siente como se acerca al piso y casi se vuelve uno con el. Después de la panza, la cadera y las piernas también se vuelven mas pesados hasta llegar a tu pies. Siente como toda la tensión de tus rodillas hasta tu uña de tu dedo chiquito del pie y deja que cada cosa se acerque a la tierra, ríndete completamente a la gravedad. Ahora que tu cuerpo es pesado y amarrado al piso - escúchalo. Como se siente tu cuerpo? Te habla? Lo estas escuchando? Hay una parte especifica que tiene un mensaje especial para ti? Dolor? Hambre? Cansancio? Excitación? Alegría? Ahora toma otra respiración profunda y suelta tus pies de las pesas que les pusiste. Siente como tus piernas se vuelven ligeras seguidas por tu cadera. Deja que tu panza se vuelva ligera y luego levanta la pesa de tus manos y hombros. Suelta tu pecho de la pesa que le pusiste y lentamente mueve tu cuello, barbilla, boca, ojos y frente hasta que alcances la punta del pelo. Si ya llegaste aquí, es una señal de que tu cuerpo esta completamente suelto del piso y esta libre para moverse. Antes de que te levantes, toma otra respiración profunda y escucha de nuevo tu cuerpo libre. Promete en tu corazón que lo vas a escuchar cada día y lo vas a cuidar – tu cuerpo es la casa de tu alma. Mueve tu cuerpo suavemente y lentamente siéntate. 18. Poderes mágicos. Cierra tus ojos y respira profundamente; mas profundo de lo que usualmente respiras. Con cada respiración, siente como te vuelves mas ligero, tranquilo, mas pacifico y relajado. Imagina una alfombra voladora en frente de tu – es suave, con hilos de colores. Es asombrosa en su belleza. Súbete al tapete y siéntate en el; deja que lentamente te eleve. Te sientes muy como y seguro en el tapete mientras te lleva a través del cielo. Disfruta el vuelo! Disfruta la brisa placentera y la emoción!

358

Decides pararte ahora y voltear hacia abajo. Voltea para abajo y ve el lugar en donde estas creciendo, tu casa, tu escuela, tus amigos, familia, vecinos, el paisaje… De pronto un sabio y viejo hechicero se aparece en tu tapete mágico y se sienta a tu lado. El hechicero tiene una barba larga y blanca, y una túnica larga hermosa y azul. Esta sosteniendo sus en manos una barita mágica y una pequeña bolsa de tela. El hechicero te ve con ojos llenos de amor y te entrega su bolsa mágica de tela. Dentro de esta pequeña bolsa, el dice que hay un polvo mágico muy especial; usándolo vas a poder crear cualquier cosa que hayas soñado y tener todas las cosas que puedas querer. Usando el polvo mágico puedes cambiar el mundo que ves a bajo de ti. Agradeces al hechicero por el polvo mágico, tu lentamente abres la pequeña bolsa de tela… y ¡PUFF! El hechicero ha desaparecido en el aire. Tu bajas tu tapete volador un poco y vuelas alrededor de los lugares familiares de tu vecindario. Toma algo del polvo mágico en tus manos y espolvoréalo en donde te gustaría ver o sentir cosas diferentes. Tu puedes cambiar todo lo que quieras, o poner lo que quieras para crear un mundo que te hace perfectamente feliz. Puedes traer al mundo personas y animales que quisieras tener allí con solo espolvorear un poco de tu polvo mágico. Tu espolvoreas el polvo mágico y un mundo hermoso es revelado debajo de ti. La vista cambia, los colores se vuelven mas brillantes, la manera en que te sientes cambia… hasta puedes ponerte a ti mismo algunas cualidades buenas que quisieras tener usando este polvo mágico. Tomate tu tiempo ahora para crear tu nuevo mundo mágico seguro y alegre. Agradece a la nueva realidad que haz realizado; agradece a tu imaginación y tu libertad de escoger y crear. Mantén este lugar que haz creado en tus memorias y en tu corazón, y debes saber que siempre puedes regresar a el usando tu imaginación – y aún mucho mejor; tu lentamente crearas esta hermosa realidad en tu vida real. Mueve tus dedos de las manos y los pies suavemente, estírate un poco con una respiración profunda, abre tus ojos y regresa al salón. 19. En la naturaleza. Imagina que estas afuera, caminando en un jardín hermoso. Es temprano en la mañana y estas completamente solo. No hay gente a tu alrededor, estas solo tu para disfrutar la belleza de la naturaleza. Se consiente de la tierra bajo tus pies descalzos. Se siente fresca y muy placentera. Ahora ve todas las plantas y árboles creciendo de la tierra mientras caminas al lado de ellos. Escucha. Oyes un ruido fuerte de un trueno. Voltea hacia arriba. El cielo se ha vuelto muy oscuro y empieza a llover. Estas parado en un pasto muy verde y estas viendo las gotas de lluvia rebotar en las hojas del pasto. Huele la tierra mojada, y observa la tormenta. No te preocupes acerca de mojarte. Solo relájate y permítete mojarte completamente. No importa. Es muy placentero mojarse. Ahora la tormenta ha pasado. El sol esta empezando a brillar a través de las nubes. Siente el calor del sol en tu piel. Ya no estas mojado. Tu ropa esta seca y te sientes muy caliente por dentro. Mira hacia el sol y siente su calor y energía penetrando en tu piel y entrando en tu cuerpo. Ahora estas corriendo en el jardín. Estas muy feliz y lo único que puedes hacer es reírte con alegría. Alrededor en ellos árboles, pájaros de colores brillantes están cantando. Escucha sus cantos melodiosos alrededor de ti. Una brisa fresca y gentil esta soplando en los árboles. Escucha al viento hacer ruido en los árboles y siéntelo soplando en tu cara y tu pelo. Respira este aire fresco que da vida. Toma una respiración profunda y estira tu cuerpo largo… estira tus sueños, estira tus expectativas, estira tu corazón, estira tu mente. 20. Corazones amorosos. Respira profundo llenando tu panza y exhala – estas completamente relajado. Toma otra respiración profunda y exhala – estas en paz y calmado. Ahora vamos a inhalar y llenar los pulmones hasta contar cuatro… 1, 2, 3, 4. Y exhala al mismo conteo…1, 2, 3, 4. Cada ves que exhalas deja que las cosas que te molestas o que no son placenteras para ti salgan.

359

Continua respirando profundo y direcciona tu respiración a tu corazón. Deja que tu corazón crezca y se expanda con cada inhalación, y deja que cada cosa que previene que tu corazón se expanda, salga con la exhalación. Imagina ahora que de todas las paredes del cuarto millones de corazones pequeños salen en colores placenteros de rosa, verde, blanco … colores del amor… cada color que te hace sentir bien. Estos corazones pequeños, gentiles y hermosos cargan con ellos amor especial solo para ti. Los corazones se multiplican y están llenando el cuarto ahora. Te rodean, y acarician tu cuerpo con mucho amor. Los corazones bajan a ti suavemente como burbujas de jabón, su toque es suave y se absorben en tu cuerpo y te llenan con amor. Tu corazón se abre ampliamente para recibir este amor. Respira llevando a ti todos estos corazones pequeños y llena tu corazón con ellos. Tu corazón se expande y crece con amor. Ahora haz un gran corazón de todo el amor que te ha llenado, y mándalo al centro del circulo. Observa como todos nuestros corazones se unen para formar un corazón enorme que nos contiene a todos y nos rodean con luz y sentimientos maravillosos. Toma una respiración profunda, estira todo tu cuerpo, y al contar tres, lentamente abre tus ojos… 1, 2, 3. 21. Siguiendo la luz. Relaja todo tu cuerpo… suelta toda la tensión … suelta todos tus pensamientos. Cierra tus ojos e imagina que estas en algún lado hermoso y placentero en la naturaleza – la playa, un campo repleto de flores, una colina verde, lo alto de una montaña, un rio, un parque… un lugar que conoces di cualquier otro donde te sientes seguro. Toma tres respiraciones profundas hacia tu pansa. Llena tu panza con aire como un globo, y luego vacíala completamente cuando saques el aire… de nuevo llena tu panza con aire para hacerlo como un pequeño cerro y después saca todo el aire… Sigue respirando e imagina como con cada inhalación una luz placentera fluye hacia a ti desde tu cabeza y como con cada exhalación todos los pensamientos que te molestan salen de tu cabeza. Esta luz cálida y placentera hacen que tu cara se relaje (los ojos, cachetes, boca…) esta luz se siente como una caricia suave y amorosa. Siente esta sensación placentera fluyendo a través de todo tu cuerpo, abriéndote suavemente y trayendo felicidad y gentileza a cada parte de él. Esta sensación placentera que sientes es amor y fluye a través de cada parte de tu cuerpo – tus manos, brazos, pecho, espalda, cintura, cadera, muslos, pantorrillas… lentamente hasta tus dedos de los pies tu cuerpo se llena con luz y amor. Tu amor te protege y te cura. Te sientes tranquilo y relajado ahora… y de nuevo regresa hacia tu respiración… adentro y afuera.

360

Masaje Relexologia y otros tipos de masajes son excelentes maneras de relajarse. No es necesario ser un terapeuta de masaje profesional (a pesar de que es excelente si lo eres) para dar masajes a los demás sólo tienes que seguir su corazón y tus manos y hacerlo agradable. Si masajeas a tus amigos de forma muy ligera, se les puedes causar cosquillas, osea que hay que utilizar un toque firme pero suave. Usted puede usar el masaje a lo largo de la clase de yoga o en diferentes posturas, tanto como en la relajación final - es la mejor manera de dar y recibir! Encontrarás más información acerca de Yoga Tailandés Masaje - que es el mejor masaje para los yoguis – el final de este libro. Auto Masaje: Auto-Abrazo: Inhala y extende sus manos a los lados, exhala y date un abrazo a ti mismo, colocando las manos sobre los hombros opuestos e incluso los omóplatos. Repita tantas veces como desee. Personal Touch - Siéntese cómodamente y coloque las manos sobre las rodillas, levantandolos hacia arriba, y toma tres respiraciones profundas. Ahora coloque sus manos en los pies y dase un masaje sauve. Sube sus manos a las piernas y dase un masaje a sus rodillas con un movimiento circular. Cambia a los muslos y amasarlos como si fuera una masa de harina. Lleva las manos a su vientre y usa grandes movimientos circulares para masajear a todo el alrededor. Ahora masajea sus hombros, luego los brazos y las palmas de las manos. Masajea el cuello y el cuero cabelludo, y finalmente la cara: la frente, mejillas, nariz y oídos. Ahora cierra los ojos y coloque ambas manos sobre su corazón. Respira profundamente y escucha los latidos de su corazón. Deja que tus manos se cargan con el amor que hay en tu corazón - un poco más con cada respiración profunda. Cuando usted siente que sus palmas están llenos de amor, escucha a su cuerpo, con los ojos cerrados, y nota cuales áreas necesitan más amor, suavidad y curación (que pueden ser lugares que duelen o se sienten tensos). Ponga sus manos en estos puntos y siente como se ablandan con el amor y la relajación que está fluyendo en ellos. Con cada respiración, nuestro tacto se vuelve más y más agradable. Diversión en este juego: • Mueve suavemente de lado a lado • Desea a usted mismo (o alguien más quien amas) un gran día! Aquí va un masaje que los amigos pueden dar entre ellos: Dar y recibir - Siéntese cómodamente uno frente al otro. Coloque las manos sobre las rodillas de su pareja con las palmas hacia el cielo y toma tres respiraciones profundas. Ahora coloque sus manos sobre las piernas de su pareja y masajea suavemente. Sube las manos a las piernas y masajea las rodillas con un movimiento circular. Cambia a los muslos y amasalos como si fuera una masa de harina. Lleve las manos al vientre de su pareja y usando grandes movimientos circulares, darles un masaje a todo alrededor. Ahora masajea los hombros de su pareja, luego los brazos y las palmas de las manos (tendrás que hacerlo de uno en uno en esta etapa). Masajea el cuello de tu pareja y su cuero cabelludo, y finalmente la cara: la frente, mejillas, nariz y oídos. Ahora cierra los ojos y coloque ambas manos sobre su corazón. Respira profundamente y escucha los latidos de su corazón. Deja que tus manos se cargará con el amor que hay en tu corazón - un poco más con cada respiración profunda. Cuando usted siente que sus palmas están llenos de amor, escucha con el corazón y con las palmas en el cuerpo de su pareja, con los ojos cerrados, y ver qué áreas necesitan mas amor, suavidad y curación (que pueden ser lugares que duelen o siente tenso). Ponga sus manos

361

en estos puntos y siente como se ablandan con el amor y la relajación que está fluyendo en ellos. Con cada respiración, nuestro tacto se vuelve más y más agradable. Masaje en Grupo: Círculo de Masaje - Divida el grupo en dos y pide que uno de los grupos se sientan en círculo mirando hacia el centro y el otro grupo de pie detrás de ellos. La gente que estan de pie van a dar masajes a los que están sentados, de estilo libre o de acuerdo a las instrucciones. A su indicacion, toda la gente de pie se moverá para dar masajes a la siguiente persona a la derecha en el círculo de estar. Cuando cada persona sentada ha recibido un masaje de todos los estudiants parados de pie, cambiamos de papel. También se puede crear una sola fila, o hacer que todos se sientan en un círculo uno detrás del otro, y el masajear a la persona delante de ellos.

Masage Thai En el masaje thai, los estiramientos suceden en pareja. No pretendemos presentar un curso de masaje Thai, tan solo compartir algo de lo que hemos aprendido y motivarte a profundizar si asi lo deseas. El dador mueve al que recibe, quien permanence pasivo. Este tipo de masaje es mas complicado, es mas que solo frotar los pies, pero es una gran forma para que los estudientes aprendar a dar y recibir a medida que cambian de roles. Es maravilloso realizar esto entre padres e hijos, ya que les ayuda a nutrirse los unos a los otros. Es bien importante que el niño le haga el masaje al padre o madres, de esta manera se reversa el flujo normal de dar y recibir entre ellos. El Masage Thai alguna vez fue llamado “yoga para peresosos” porque en esta practica el dador esta moviendo al que recibe utilizando diferentes posturas y estiramientos, logrando una maravillosa relajacion tanto para el cuerpo como para la mente. El dador debe mantener su espalda elongada, los huesos bloqueados y debe utilizar el peso de su cuerpo para masajear al que recibe. El dador debe utilizar toda la palma de la mano para distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme, de igual manera sus manos deben moverse suave y dulcemente. El que recibe se relaja a un ritmo natural y suave, mientras se mueve regular y lentamente. El dador debe notar si el que recibe esta comodo o incomodo y debe estar listo para ajustar la presion aplicada y la posición del cuerpo. El dador va observando y sintiendo (a nivel corporal y a nivel de expression facial), como se encuentra el que recibe. El manaje Thai puede hacerse en grupo, lo puedes utilizar en lugar de la relajacion o la visualizacion. La secuencia del masaje Thai dura usualmente 3 a 5 min y luego cambia de rol (la parte mas difícil es que se levate el que recibe el masaje!)

362

Aqui van de nuevo los principios de Thai Yoga Massage: •

El que da: – take cuida tu cuerpo… manten la espalda derecha..usa tus piernas…

El que da – Soba tus manos para abrir los puntos de chakra

El que recibe – cierra tus ojos y relaja, no trates de ayudar…relajate…

La primera tocada es la mas importante..permite que tus manos bajen por la galaxia, las estrellas, la atmosfera, y los nubs…y lentamente toca tu pareja

Masaje thai es como el agua, solo mueves tu pareja a la mitad..su cuerpo hara la otra mitad

Encuentra el ritmo a que responde tu pareja…normalmente es un ritmo rápido

Abraza tu pareja al final 

A continuacion encontraras una secuencia de Masaje Thai, puedes crear tambien tu propia secuencia, escogiendo algunas de estas posturas: Frota las palmas de las manos: para generar calor y abrir los meridianos de sanacion en las manos. Bote Balancenadose + por las piernas de abajo hacia arriba:

3 cepilladas en cada pierna. Semillas prensadas

Sacral Float

Torsion

Masaje en el muslo con antebraso

Circulos del Sacro

363

Hip Hop

Bebe Feliz

Conductor de Camion

Rotacion de Tobillos

Espalda de Gelatina

Traccion de espalda

Presion de muslo interno

364

Presion de tendones

Lunge Press

Levantar una pierna

Estiramiento del Psoas con la pierna estirada

Estiramiento del Psoas con la pierna doblada

Paloma asistida

Medio bebe feliz

Torsion espinal con una pierna estirada y la otra doblada

365

Profunda Torsion elevada

Traccion de una pierna

Repite con el otro lado Presionar los hombros hacia abajo

Pararse en los brasos+ antebrasos+ palmas

Estiramientos de cuello a lado y lado

Ayudales a sentarse

Presion de hombros

366

Cabeza hacia delante

Halar la cabeza

Masaje en el craneo Subir los brazos

Namaskar Invertida – Hobros y Homoplatos

Elevacion de los hombros - en forma de triangulo

Motocicleta

Cepilla hombros y brazos 3 veces Namaste…

367

Historias Cortas La zanahoria, el huevo y el café. La hija del cocinero se quejaba a su padre sobre lo difícil que le resultaba enfrentarse a los problemas de la vida. El cocinero la llevó a la cocina y le mostró tres ollas llenas de agua hirviendo. En la primera olla puso una zanahoria, en la segunda un huevo y en la tercera echó unos granos de café. Después de algún tiempo, el cocinero sacó la zanahoria de la olla y la colocó sobre un plato, cogió en huevo y lo puso en un cuenco y filtró el café y lo vertió en una taza. El cocinero miró a su hija y pe preguntó: ¿Qué es lo que ves, querida hija? La hija se acercó a la mesa y examinó los tres alimentos: vio que la zanahoria estaba blanda y pastosa; peló el huevo y vio que se había vuelto duro y tomó un sorbito del café, que olía deliciosamente bien y tenía un sabor agradable. El cocinero dijo: Así es como personas diferentes se enfrentan a dificultades similares. El agua hirviendo es la misma condición para estos tres alimentos. La zanahoria que empezó dura, se volvió muy blanda y ahora se puede aplastar fácilmente. El huevo que empezó muy suave y líquido debajo de la fina cáscara, ahora está duro. Los granos de café, por el contrario, son únicos! Tras estar en el agua hirviendo, han convertido el agua en un producto de primera.” “A cuál de estos te pareces, hija mía? Cuando los contratiempos llega a tu vida, ¿Cómo respondes? ¿Como la zanahoria que parece fuerte pero pierde sus cualidades bajo la presión? ¿Como un huevo, con un carácter amable y frágil que endurece su corazón tras un acontecimiento difícil? ¿O quizás eres como los granos de café, que pueden convertir una situación dolorosa en la mejor cosa posible? Las mejores cualidades del café se revelan cuando el agua está hirviendo.” Para ser como los granos del café, necesitamos acordarnos de que hay una lección que aprender en cada cosa que nos ocurre en la vida. En cada cosa puede haber crecimiento y evolución. Solo tenemos que encontrar lo que es. No hay dificultad que no se pueda transformar en oportunidad. Las estrellas de Mar Una buena mañana tras una tormenta, un turista se estaba paseando en la orilla del mar. Miles de estrellas de mar que habían sido arrastradas por la tormenta habían aterrizado en la playa. En su camino, el turista vio a un lugareño volviendo a tirar las estrellas de mar en el océano. “Por qué haces esto?” preguntó el turista, “hay miles y miles de estrellas de mar aquí; quizás puedas salvar unas cien pero nunca podrás salvarlas todas, así que ¿Qué más te da?” El lugareño le contestó tranquilamente, “A nosotros no nos importa realmente, pero importa muchísimo a cada una de las estrellas de mar.” Hasta nuestras acciones más pequeñas tienen gran importancia y significado. Las luciérnagas Un día el viento se enfadó muchísimo y decidió apagar todas las luces en el mundo y dejarlo todo completamente oscuro. Sopló muy fuerte y trajo nubes para tapar el sol, le luna y las estrellas. Arrancó todos los cables eléctricos, trajo una fuerte lluvia y apagó todas las hogueras. El mundo se sumió en la oscuridad y solo el viento estaba feliz. De repente el viento vio pequeñas lucecitas ahí abajo. Intentó apagarlas pero no pudo. Muy enfadado, les preguntó: “¿Quiénes sois que resistís todos mis esfuerzos de crear oscuridad?”

368

Y las lucecitas le respondieron: “Somos pequeñas luciérnagas. Nuestra luz no se puede apagar porque viene desde adentro.” El Kohinoor En un pequeño pueblo de la India llamado Golconda vivía un campesino. El río llamado Godavari fluía a lado de sus modestos campos. Un día, los hijos del campesino encontraron una bella piedra cerca de la orilla del río. Jugaron con ella un tiempo y entonces la dejaron en la repisa de la ventana de su pequeña cabaña. Un día, un monje pasó por la pequeña aldea y, como era costumbre, el campesino le invitó a pasar la noche en su cabaña. El monje miró a su alrededor y dijo: “¿Porqué trabajas tan duro? He oído hablar de lugares donde puedes encontrar diamantes justo en la superficie de la tierra y ahí la gente se hace verdaderamente rica.” Las palabras del monje resonaron en el corazón del campesino y tras un tiempo decidió probar suerte y se fue en busca de piedras preciosas. Durante cinco años buscó diamantes. No encontró lo que estaba buscando, pero lo aprendió todo sobre los diamantes y otras piedras preciosas. Cuando volvió a casa y miró otra vez a la repisa de la ventana, vio que el diamante más gordo jamás encontrado estaba justo ahí. Este diamante se hizo famoso en el mundo entero y recibió el nombre de “Kohinoor de Golconda.” Fue llevado durante generaciones por las reinas de Inglaterra. La felicidad más grande ya está ahí - en tu corazón. Estar aquí y ahora Un estudiante se acercó a su maestro y preguntó: “O, maestro, por favor, revélame tu secreto; ¿Cómo haces para siempre estar tan sano, feliz y en paz?” El maestro le contestó, “Es muy simple; cuando camino, camino; cuando como, como; cuando hablo con alguien le hablo y cuando escucho, escucho; cuando trabajo, trabajo y cuando hago yoga, hago yoga. Eso es todo.” “Pero yo hago lo mismo! Cuando camino, camino; cuando como, como…” protestó el estudiante. Y el maestro le explicó, “Cuando caminas, piensas en la clase de yoga; cuando haces yoga, piensas en la comida; cuando comes, piensas en el trabajo, cuando trabajas, piensas en las vacaciones… en todo lo que haces no estás realmente presente. Esta es la razón por la que no sientes esta paz y felicidad que siempre está ahí, y ahora en ti y toda alrededor de ti. Te estás perdiendo la vida.” Y ahora el estudiante comprendió…cada vez que estamos realmente presentes, estamos felices y cuando nos distraemos y nuestros pensamientos se disipan a otras mil cosas diferentes, esta felicidad se nos queda escondida. Promesa al Mundo: Prometo lealtad al Mundo, Prometo apreciar a todos los seres vivos, Cuidar la Tierra, en Mar y el Aire, Con Paz y Libertad en todas partes. La Promesa de la Paz: Prometo amar a todos los seres vivos en la Tierra y ser un pacificador dondequiera que vaya.

369

Meditacion La meditacion significa muchas cosas para mucha gente..pero el propósito de la meditación es como el propósito de la vida. Cual es el propósito de la vida? Porque hacemos lo que hacemos? Porque estamos todos aquí hoy dia? Todos queremos se felices….es por eso que hacemos todo que hacemos. Si qualquiera te podría decir que al venir aquí hoy dia tendras que sufrir, no habras venido, verdad? Cada pazo, pada acción, cada palabra y cada respiración es para llegar a la felicidad. Aveces estamos listos para sufrir en el camino para llegar a un fin …..pero ese gol siempre seria algo que nos parece que no shara feliz. Quien aquí quiere sufrir? Si levantes tu mano te ayudare con eso…pero todos queremos ser felices. Entonoces el proposito de la meditación es como el propósito de la vida…simplemente para ser feliz. Aquí tengo una historia que explica como funciona la meditación: Un estudiate fue a ver su maestro y le pregunto: “ mi maestro, porfavor dime tu secreto? Como es que eres tan feliz, pacifico, tranquilo, relajado, con enerjia, saludable….como lo haces?” El maestro respondio: “Es muy sencillo. Cuando camino, camino…cuando como, como, cuando hablo con alguien, hablo con alguien, cuanf otrabajo, trabajo….cuando hago yoga, hago yoga….eso es todo” El estudiante respondio “Pero yo hago lo mismo; cuando camino, camino, cuando como, como…” EL maestro respondio “ Eso no es la verdad…cuando caminas, piensas en tu trabajo. Cuando trabajas, piensas en tus vacaciones. Cuando estas de vacaciones, piensas en tu casa. Cuando estas en tu casa, piensas en yoga. Cuando haces yoga, piensas en ….comida. Nunca estas presente en lo que estas haciendo, tu mente siempres esta en otro lado y por eso estas perdiendo lo bueno de la vida, y por eso la felicidad te evade. Felicidad estaaqui ahorita, adentro de ti y afuera de ti y por encima de ti….solo que tu no estas aquí para disfrutarlo. Y en ese momento el estudiante entendió el secreto de la felicidad, lo cual es nada mas de estar AQUÍ AHORA. Si veamos nuestros propios experiencias de la felicidad se piede ver la misma cosa…piensa en los momentos mas felices de tu vida….donde estaba tu mente en ese momento? Estabas totalmente presente no pensabas en otras cosas, no querías otras cosas – estabas allí. Estabas feliz. Pero en otros momentos, cuando nuestra mente nos gana, la felicidad nos escapa…entonces el secreto de la felicidad es sencillo..solo hay que estar en el presente. La meditación es muchas cosas, pero ante todo es estar simplemente presente. Pensar en lo que pasó o pasará es habitualmente bastante agotador, pero estar en el presente no solo es vigorizante, también es la esencia de la diversión! La verdadera diversión solo puede ocurrir en el presente. La meditación es entrenar a la mente a que esté enfocada en el aquí y ahora. Para tener unos músculos fuertes debemos utilizarlos una y otra vez y de la misma manera para entrenar la mente a estar centrada debemos de enfocarla una y otra vez. Este tipo de entrenamiento en la concentración no se enseña en los colegios, aunque sea la base de un estudio y una vida exitosos. Sea lo que fuere lo que hagas, con una mente centrada lo harás dos veces más rápido y diez veces mejor que con una mente distraída. A continuación hay unas formas divertidas de calmar la mente y volver al presente. No tomes ningún ejercicio demasiado en serio - respira hondo, hazlo lo mejor que puedas y diviértete! Estas listo para meditar?

370

1. Meditacion de chocolate: • • • • • • • •

JAMAS DIGAS CHOCOLATE . . . sino ya se haran expectativas Indicales que cierren la boca y no abren los ojos Abre la boca un poquitin Voy a poner algo en tu boca…no lo mastiques Intenta sentir todos las sensaciones que hubieras perdido sit u mente estaba en otro lugar. Siente toda sus sabores, texturas, la tempuratura, la suavidad, lo duro..huelelo, sientelo… No mastiques… respira… déjà que se derite… mientras que se derite, deja que tu mente también se derite Despues de unos minutes, empiza masticar y permitir que los sabores se penetran mas aun…muevelo en tu boca con tu lengua, y sienta como puede sentir tan diferente o igual por las diferentes partes de tu boca… Ahora lo puedes pasar….y quiedate en silencio por un momento mas….disfrutalo…de adentro

Es dificil meditar? Meditacion no deberia ser dificil!...esf acil si encuentras la meditación para ti. Tambien puedes hacer este meditacion con hojuelas de maiz o algo que tenga mucha textura y ruido al masticarlo. Y luego lo puedes hacer con miel..y luego chocolate…y porsupuesto…. Con Chocolate BUENA! Entonces, una de las formas mas faciles de meditar es con los sentidos: 2. Meditación con los cinco sentidos. Siéntate con los ojos cerrados y … • •

Huele: Concéntrate en el olor de una flor, del incienso, chocolate etc. Saborea: ahora es crucial que cierres los ojos. Pon un trocito de chocolate en tu boca y deja que se funda y se disuelva lentamente. Siente todos los sabores, y asegúrate de no pensar en nada más ahora (no es tan difícil). Siente el calor y la textura suave del chocolate. Puedes intentar lo mismo con la miel, con galletitas (que hacen también sonidos interesantes) etc. Ve: Con los ojos abiertos, concéntrate en una flor, un dibujo, un paisaje, la habitación, la cara de tu amigo o sus ojos, la llama de una vela, etc., y date cuenta de todos los pequeños detalles que no veías antes. Tras un minuto o dos, cierra tus ojos y visualiza tan claramente como puedas lo que tiene visto en tu mente. Toca: En parejas, un compañero se sienta con los ojos cerrados mientras que el otro lo toca de varias maneras (tocar con el dedo, rascar, acariciar, rozar, masajear, abrazar…). Tras un par de minutos, cambia los roles y al final comparte tus experiencias. Oye (sonido): concéntrate completamente en el tic-tac del reloj, el flujo del agua, el canto de los pájaros, una música, etc. Quédate completamente absorbido en este sonido. También puedes cantar Om en voz alta durante un minuto y luego repetir este sonido mentalmente durante otro minuto.

3. Mirar una vela (Tratak). Este ejercicio se hace mejor en un cuarto oscuro. Pon una vela encendida en el centro del círculo y pide a todos que miren al centro de la llama sin pestañear. Guíalos a que sigan mirando la llama hasta que tengan algo de lagrimeo en los ojos o hasta que sientan una ligera sensación de quemazón. En ese momento deberán cerrar los ojos y seguir viendo la llama en su mente, imaginándola entre sus cejas. Cuando la imagen se vaya, deberán reabrir los ojos y hacer el ejercicio de nuevo. Intenta no pensar en otras cosas al hacer este ejercicio, céntrate solo en la candela. Se dice que este ejercicio también mejora la vista. 4. El círculo de miradas. Si el grupo no es homogéneo y se siente que los estudiantes se agrupan en pequeños grupos y no se mezclan lo suficiente con los demás, puede hacer el siguiente ejercicio: dividir el grupo en dos, e indicar que la mitad del grupo se dan la mano y forman un círculo interno y la otra mitad forman un circulo exterior (de cara a cara, para que se miran a los ojos). Pida a los participantes en cada círculo para mirar a los ojos de la persona en el círculo en frente de ellos, y luego que cada círculo empieza girar muy lentamente en sentido contrario (por lo que ambos círculos se mueven a su derecho o

371

ambos círculos se mueven a la izquierda) mientras siempre mirando fijamente a los ojos de las diferentes personas delante de ellos a medida que avanzan. Poco a poco los círculos a su vez giran más y más rápido y después de un minuto o dos se detienen. Ahora pide que los participantes en el círculo interior se paran de pie entre las personas del círculo externo. Usted ahora tiene el grupo completamente reorganizado y ahora listo para nuevas aventuras! Diversión en este juego: • Si usted no puede hacer que el salón sea oscura, también es bueno hacer este ejercicio mirando una flor o una imagen. 5. Eyes Around the Clock. Los ojos alrededor del reloj. Imagina que tienes un reloj enfrente de ti. Empezando desde las 12h, mueve tus ojos alrededor del reloj en el sentido del reloj lenta y suavemente hasta que vuelvas a las 12h. Entonces trae tus ojos al centro y ciérralos un segundo para descansar. Ábrelos de nuevo y de nuevo empieza desde las 12h. Muévelos en sentido contrario. Dado que los ojos están conectados de manera tan directa al cerebro, ejerciéndolos de esta forma no solo refuerzas los músculos oculares y mejoras la vista sino que también relajas la tensión mental. Lo divertido en este juego: • • • •

Mira hacia arriba (las 12h) y abajo (las 6h) unas cuantas veces Mira hacia los lados (las 3h las 6h). Mira diagonalmente (La 1:30 y las 7:30, y las 10:30 y 4:30) Estira tu brazo enfrente de ti y mira tu pulgar y luego mira la punta de tu nariz. Alterna entre mirar lejos y mirar cerca.

Tambien puedes pedir que los niños mantengan sus cabezas quietas con sus manos mientras que mueves una luz (posiblemente de laser) para que los niños lo suigen con sus ojos. 6. Ducha seca. Frota tus manos hasta generar algo de calor. Pon tus manos sobre tu cabeza y frota tu cuero cabelludo, tu cara, tus hombros, tus brazos, piernas, pies,… Suavemente, golpea tus costillas y luego tu pecho y hasta haz un sonido con tu voz y escucha qué efecto tienen los golpecitos (golpearse el pecho ciertamente ayuda a mejorar la autoconfianza). Ahora cierra los ojos durante un momento y siente las sensaciones en tu cuerpo. Por la mayoría de niños menores de 9 o 10, meditación de es muy practico o simbolico ….chocolate que se derite es simplmente eso…pero todavía se puede hacer algunas practicas que loes ayuda estar en el presente: 7. El diamante de yoga del 3er Ojo. Pon una pequeña piedra (yo utilizo guijarros de cristal, pero puedes utilizar hasta cristales si quieres) en las frentes de los niños cuando se acuestan con los ojos cerrados. Diles que se centren en ella, imaginándose su color o sus muchos colores, sintiendo su calor o frescor, su peso, etc. Tras unos minutos, muy suave y lentamente, recoge las piedras – generalmente, los niños sentirán que la piedra sigue en su frente. Tras otro minuto más, diles que se sienten (o que hagan la postura de la Vela – postura invertida sobre los hombros) sin dejar caer la piedra – Si estaban centrados, pensarán que la piedra sigue en su frente y inclinarán la cabeza hacia atrás para que no se caiga la piedra. 8. La Campanilla Silenciosa. Sentaos rodilla contra rodilla en un círculo y pasa una campanilla (o unas cuantas campanillas si tienes) por el círculo. Da a cada niño la oportunidad de hacerla sonar y escuchar su sonido. Luego muestra a los niños como pasar la campanilla de uno a otro muy suave y lentamente sin dejar que suene la campanilla. Requiere una enorme concentración el pasarse la campanilla sin que haga ningún ruido y funciona como la magia para calmar a los niños y prepararlos para la relajación. Con niños pequeños tendrás que repetir el juego unas cuantas veces antes de que todos entiendan que no deben de hacer sonar la campanilla. Lo divertido en este juego:

372

• •

Si el juego se hace demasiado fácil, intenta pasar la campanilla con los pies! Pasa la campanilla a alguien que no esté sentado a tu lado, levantándote y andando hacia él – siempre en completo silencio!

9. El Círculo de la Campanilla. Sentaos en un círculo y cerrad los ojos. Haz que un niño sostenga la campanilla y ande por el exterior del círculo muy lenta y suavemente sin hacer sonar la campanilla. Cuando llegue a la persona de su elección, toca suavemente la campanilla al lado de su oreja y se sienta en su lugar tras darle la campanilla. El juego continua de esta forma durante unos minutos, hasta que invites a todo el mundo a que abran los ojos y descubran que todos han cambiado de sitio pero el círculo permanece entero. 10. Para y escucha. Necesitarás un cuenco Tibetano o una campana que haga un sonido muy grave para este juego. Haz que los niños anden mezclados al azar por la clase y cuando hagas sonar la campana, todo el mundo se queda absolutamente quieto y cierra los ojos. Escuchan muy atentamente el sonido y solo cuando el sonido haya desaparecido por completo y ya no puedan oír nada de nada pueden todos volver a andar. Repítelo tantas veces como quieras. Lo divertido de este juego: •

Puedes jugar el mismo juego con todos sentados en un círculo, los ojos cerrados. Tú haces sonar el cuenco Tibetano y cada niño, cuando ya no puede oír el sonido, levanta la mano. Cuando todas las manos están en el aire, puedes volver a hacer sonar el cuenco.

11. Paraíso de Animales. Este juego es una buena manera para que los niños practiquen y recuerdan posturas de animales. Ayuda crear tiempo para la quietud, calma y autocontrol. Usted necesita su cuenco tibetano para este juego también. Elija un animal, o deja que los niños se turnan para escoger un animal, y pidenles que se muevan libremente por el aula y que hagan sonidos como este animal. Cuando los niños escuchen el cuenco tibetano, se deben congelar en la postura de este animal y permanecer allí en silencio hasta que el recipiente dejó de cantar. 12. Tan Callado. Este juego es bueno para hacer que los niños se quedan inmóvil durante un largo período de tiempo. Esto es muy bueno para el desarrollo de sus habilidades de escuchar y de su concentración, también es una maravillosa manera de calmar los ánimos para la relajación. Usted necesitará su cuenco tibetano y almohadillas de los ojos también sería útil. Pida que los niños se echen con sus manos a los costados, almohadillas encima de sus ojos o con las luces apagadas. Digales que vas a tocar el cuenco y que tendrán que escuchar con mucha atención. Cuando el cuenco ha dejado de cantar tienen que colocar suavemente sus manos sobre su vientre. Cuando todos tienen sus manos sobre el vientre, toca el cuenco de nuevo. Cuando los niños no pueden oír el timbre más, suavemente coloquen sus manos por los lados de nuevo. Repita estos pasos para un aula MUY silencioso y tranquilo, o hasta que se quedan allí! 13. Duendes y Hadas durmientes. Ponga música relajante y equipate con un poco de polvo magico... Pide que todos los niños en postura del niño como si fuera un duende o hada, y camina y golpeales suavemente la espalda con los dedos cubrieto en polvo mágico. Esto les dará poderes mágicos para permanecer lo más quieto posible, para ver quien se puede quedar quieto lo mas tiempo posible ... 14. Los sueños se hacen realidad. Escribir tus metas y sueños es una gran manera para que se vuelvan realidad! Te ayuda a ser consciente de tus ideas e intenciones y empezar a centrarse en ellos. Dar a los niños un pedazo de papel con un gran círculo en el centro y pide que los niños dibujan o escriben sobre las cosas que quieren que suceda en el centro del círculo. Luego pídales que dibujen o

373

escriben lo que no quieren en el círculo exterior. Permitales mucho tiempo para este ejercicio, puede realmente encender su imaginación y necesitarán tiempo para la reflexión y para completar la tarea. Cuando el círculo de sus sueños esta completa, se puede colocar en un lugar especial para más tarde reflexionar y ver qué se ha hecho realidad. 15. Energy. Energía. Sentados en un círculo, cierra los ojos y frotas las manos muy rápidamente una contra la otra. Después de unos minutos, cuando sientas que se genera algo de calor entre tus manos, para y ponlas una enfrente de la otra sin que se toquen. Siente el calor o el frescor, le sensación eléctrica, la energía que se creó entre tus manos. Ahora, siempre con los ojos cerrados, imagina una bola de luz entre tus manos. Mueve tus manos un poco para sentir la bola. Pasa la bola de una mano a la otra, hazla más pequeña o estírala para que sea más grande, rebótala entre tus manos… ¿Es ligera o pesada? Si no la puedes sentir, no te preocupes, usa tu imaginación. Ahora, cada vez que pases la bola de uno a otro, crece un poco más y por consiguiente la distancia entre tus manos aumentará también para sostener esta gran bola de luz. Haz la bola tan grande que tus manos estén realmente muy separadas. Cuanto más crece la bola, más bonita es la agradable sensación que su luz te da. Quédate con esta sensación durante un momento antes de hacer la bola gradualmente más pequeña hasta que te quepa de nuevo entre las manos. Ahora trae la pelota de luz cerca de tu corazón y deja que entre en tu cuerpo, sintiendo su calor por todo tu cuerpo. Toma unas cuantas respiraciones y lentamente estira las manos y las piernas y quizás también gira tu cabeza un poquito de lado a lado antes de abrir los ojos. Recuera esta luz y esta sensación agradable. Siempre está contigo aunque estés distraído por otras cosas. Lo divertido de este juego: •

El mismo juego se puede hacer en parejas, sentados uno enfrente del otro. Un compañero mantiene las manos bajas y las palmas abiertas hacia arriba, mientras que justo encima de éstas el otro compañero pone sus palmas abiertas hacia abajo y lentamente mueve sus manos hacia arriba conforme la bola de luz va creciendo.

16. Manos curativas. En parejas, un compañero está sentado con los ojos cerrados mientras el otro compañero, el sanador, está sentado detrás de él. Ahora el sanador se frota las manos rápidamente hasta que se genere algo de calor y luego pone sus manos en los hombros del compañero. Tras unos momentos, y a medida que se lo vayas indicando, moverán sus manos hacia los omóplatos, luego el centro de la espalda, la parte baja de la espalda y por fin de nuevo a los omóplatos. En el siguiente paso de este juego, el sanador distancia sus manos un poco del compañero, manteniéndolas encima de los omóplatos durante unos momentos, antes de moverlos de nuevo al centro de la espalda etc. Tras unos momentos, el sanador puede quitar las manos y descansar durante unas respiraciones, antes de preguntar a su compañero si sigue sintiendo las manos en su espalda (a lo que habitualmente responde que si, aunque las manos ya no estén). Claro que puedes alternar roles cuando estés listo. 17. Paseo Silencioso. Esto es meditación andante. Vamos a poner todos los pensamientos sobre lo que pasó o lo que pasará, a un lado e intentaremos estar presentes. No dejaremos que nuestro cuerpo esté en un lugar y nuestra mente en otro lugar – vamos a intentar conectarlos y estar aquí y ahora. Cuando empecemos a andar por la habitación (o fuera, que sería aún mejor), prestaremos atención a cada paso que demos, sentiremos la conexión entre nuestros pies y la tierra, respiraremos profundo y

374

oleremos la naturaleza alrededor de nosotros, sentiremos el viento que acaricia nuestra piel, escucharemos el canto de los pájaros o el sonido de nuestra respiración, miraremos a nuestro alrededor y notaremos realmente todos los pequeños detalles del precioso mundo en el que vivimos. Todos los otros pensamientos esperarán – esteremos totalmente presentes aquí y ahora. 18. Intuición. Pide a un voluntario que salga de la habitación y esconde algo plano (como una tarjeta de yoga o una moneda) debajo de la esterilla de uno de los niños restantes. Llama al voluntario que entre y pídele que pase por cada persona del círculo mirándole a los ojos. Pídele que utilice su intuición o instinto para adivinar debajo de qué esterilla se encuentra el objeto. 19. Corriente Eléctrica. Sentaos en un círculo cogidos de la mano y con los ojos cerrados. Empieza por pasar la corriente en forma de un ligero apretón de mano. Gradualmente puedes insertar más Corrientes en el círculo y en ambas direcciones. Lo divertido en este juego: •

Combina afirmaciones positivas con las Corrientes, como palabras que describen como te sientes (contento, en paz, relajado, especial…) o cosas que te gustaría compartir con todos (paz, diversión, felicidad, aventura, valentía…)

20. El Tablero de Buda. Esto es un tablero especial en el que puedes escribir o dibujar utilizando agua (lo puedes conseguir en www.buddhaboard.com). El agua se evapora del tablero tras un minuto más o menos y el dibujo o la palabra desaparece. Buda pensó en la transitoriedad y el tablero ilustra esta lección. Cada niño puede venir y dibujar algo en el tablero, pero no antes de que se haya evaporado la anterior creación y hecho sitio para la suya. 21. Agua calma. Todo el mundo está acostado en el suelo, completamente quietos. Si alguien se mueve, tiene que ponerse de lado. En este juego invitamos a la acción de quietud, más que decir “estate quieto”, lo que lo hace más divertido y más efectivo Niños mayores de 9 empiezan tener mas conscienca de sus pensamientos y es en este momento que meditaciones mas serias pueden empezar. 22. Cazador de pensamientos. Siéntate inmóvil con los ojos cerrados y cuenta lentamente del 1 al 10. Si algún pensamiento entra tu mente, vuelve inmediatamente al 1. Busca hasta el pensamiento más pequeño. Este ejercicio nos ayuda a ser conscientes de nuestros pensamientos. Los pensamientos de los que no nos damos cuenta son los que nos hacen sentir lo que sentimos y querer lo que queremos y nos empujan a unas acciones que puede que no hubiéramos hecho con un pensamiento más consciente. El primer paso para ser capaces de dirigir los pensamientos, es ser conscientes de ellos. Uno o dos minutos de este ejercicio es más que suficiente. 23. Meditación Contando. Sentado o acostado bocarriba, en tu mente cuenta lentamente de 100 hasta 1 (también es posible contar de 1 a 100, pero hacerlo al revés requiere más concentración). Intenta no pensar en otras cosas y quédate solo con los números. Si pierdes la cuenta, vuelve a empezar de 100. Si llegas al 1, quédate en silencio algunos momentos más. Este es un ejercicio excelente para desarrollar la concentración. 24. Cerrar los sentidos (Yoni Mudra). Siéntate recto y cubre tus órganos sensoriales con los dedos de la siguiente manera: pon tus pulgares sobre los oídos de forma a que no puedas oír nada más. Pon tus dos dedos índices ligeramente sobre los ojos, pon el dedo corazón sobre la nariz, los demás dedos sobre tus labios y los dedos meñique debajo de los labios. Mantén tus codos hacia abajo y los hombros relajados. Empieza a respirar hondo, lo suficiente como para oír tu respiración muy fuerte dentro de tu cabeza. Después de unas diez respiraciones, poquito a poco haz tu respiración tan silenciosa e imperceptible que ya no la puedas oír. Ahora empieza a escuchar los sonidos de tu oreja derecha y, mientras escuchas, enfoca tu atención en sonidos más y más sutiles.

375

Quédate ahí otro minuto más antes de quitar tus manos. Al terminar mantén los ojos cerrados y disfruta del efecto de este ejercicio maravilloso durante unas cuantas suaves respiraciones más. 25. . Meditación de la respiración. Siéntate bien recto y cierra los ojos. Empieza a respirar hondo, lo suficiente como para que puedas oír tu respiración. Siente como la respiración mueve tu cuerpo y empieza a notar el flujo de tu respiración a través de tus fosas nasales, entrando y saliendo de tu cuerpo – siente el contacto del aire con el interior de tu nariz. Ahora poco a poco, haz tu respiración mucho más suave y deja que fluya naturalmente, pero sigue escuchando su sonido. Intenta no escuchar tus pensamientos – escucha solo tu respiración. Cada vez que te encuentres pensando en otras cosas, vuelve a tu respiración. Lo divertido en este juego: •

Puedes hacer la misma meditación escuchando el latido de tu corazón, el tic-tac de un reloj, el canto de los pájaros, música, el flujo del agua…

26. Sentarse juntos en quietud. Sentaos espalda contra espalda con un amigo, de manera que se toquen la espalda y también la cabeza. Sentíos mutuamente respirar a través de vuestras espaldas. Inspira y expira lenta y profundamente, coordinando el ritmo de vuestras respiraciones. Quedaos tan quietos como podáis, solo un momento, mientras escuchas el sonido de la respiración o del silencio.

Lo divertido de este juego: •

También puedes sentir como con tu respiración conectas con tu amigo y con todo el universo. Constantemente respiramos el aire unos de otros y nos nutrimos mutuamente de esta forma. Inhalamos oxígeno y exhalamos más dióxido de carbono –las flores, la hierba y los árboles respiran dióxido de carbono y a cambio exhalan más oxígeno. Todos nos apoyamos unos a otros y todos estamos interconectados.

27. Encontrar nuestro centro. Sentado o de pie, inclínate ligeramente hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia delante y atrás hasta que encuentres tu centro – el punto en el que te sientas más equilibrado. Ahora cierra los ojos e intenta sentir este centro que va desde la punta de tus pies hasta la cabeza. Respira en este centro y mira cómo te sientes. Tambien puedes usar visualizaciones para meditar….aqui es mi favorite para hacer con los niños: 28. Meditación Compasiva. Siéntate cómodamente o acuéstate boca arriba con los ojos cerrados. Respira hondo y fija tu atención sobre tu corazón, dirigiendo tu respiración hacia él. Ahora, dentro de tu corazón, imagina una imagen de ti mismo. Vete a ti mismo feliz, sano, rico… vete a ti mismo realizando todos tus sueños y teniendo todo lo que jamás hayas deseado para ti mismo. Empieza a repetir el mantra ― “Que pueda disfrutar de felicidad y de la fuente de la felicidad” – repítelo en tu mente durante un minuto. Repite el mismo proceso con alguien a quien quieres más que a nada, un buen amigo, tus padres, un extraño, una persona irritante, todos los seres… y repite este mantra “ Que mi querido/amigo/padre/extraño/persona irritante/todos los seres…[utiliza sus nombres] disfruten de felicidad y de la fuente de la felicidad”. Deja que se abra tu corazón y alcánzalos – inclúyelos dentro de ti mismo.

376

No hay nada más fuerte que el amor. Todos los miedos y preocupaciones desaparecen en presencia del amor. 29. Meditación sobre el Cielo. Cierra los ojos y visualiza el silencio interior, la felicidad y paz interiores, como un cielo azul y claro. En este cielo azul y claro, a veces pasan nubes de pensamientos. Pero, haya nubes o no, el cielo siempre está ahí. Las nubes vienen y van, pero el cielo azul no cambia nunca. De la misma forma, nubes de pensamientos pasan por el cielo de nuestra mente. Haya pensamientos o no, esta paz y felicidad interiores siempre están ahí. Pensamientos, preocupaciones y emociones vienen y van, pero hay algo que siempre se queda. Algo existe dentro de nosotros que está ahí antes de que vengan los pensamientos, mientras están y después de que desaparezcan. Así que, ahora cuando miras hacia adentro, no mires a las nubes, mira mucho más profundo – mira al cielo azul y claro. Cuando escuches adentro durante los siguientes momentos, no escuches a los pensamientos que pasan, escucha mucho más profundo – escucha más allá de los pensamientos, a este silencio interior. Cada vez que te encuentres a ti mismo siguiendo de nuevo los pensamientos, vuelve tu atención adentro y sumérgete más profundo en el silencio. Meditacion no es para todos….nada es para todos….para nilos que hayan sufrido traumas gravas o tienen serias problemas psicologicas no deberían cerrar sus ojos y mirar adentro….podrian ver algo dañoso allí.

377

Mandalas Mandalas – circulos; estas figuras geometricas nos ayudan a enfocar y elevar la mente. A medida que se dibuja, colorea u observa un mandala nos ayuda a a meditar, es decir, nuestra atencion se enfoca, prestamos atencion sin emitir opiciones o juicios. A los niños les gusta muchisimo colorear y pintar mandalas, y esta actividad va muy bien en una practica de yoga. La palabra “mandala” viene de la lengua Antigua de la India, sanscrito; significa “circulo con significado simbolico. El mandala respresenta la totalidad y la vida, y lo puedes encontrar en diferentes tradiciones tales como, Budismo, Cristianismo, Islam, Nativos Americanos, Judaismo y otras mas. El mandala simboliza la escencia de nuestra existencia, puedes encontrarla a nivel macro y micro. Nosotros vivimos en el planeta tierra; planeta que tiene un movimiento circular alrededor de su propio eje y alrededor del sol junto con otros planetas, estrellas, galaxias y el universo mismo. De la misma manera, nosotros nos movemos en circulos de familia, amigos y comunidad. Cada criatura viviente en la tierra esta hecha de clulas. Cada celula tiene un nucleo, este nucleo es el principio de un mandala - el centro del circulo. Si observamos a cada atomo como un mandala, encontramos que los mandalas estan presentes en todas partes; en las flores, en las conchas, las frutas, en todas partes! Abre tus ojos y mira a tu alrededor! Donde hay Mandalas? Maravillas con centro que emanan de adentro, eso es un Mandala.

Introduccion de Mandalas para niños 1. La clase anterior pideles que lleven sus colores/marcadores, crayolas etc. (puedes tener crayolas suficientes). 2. Pon musica agradable y invita a todos a un circulo. Para mi la postura del niño es el mas comodo para dibujar. 3. Explica lo que son los mandalas: •

• • •

Mandalas son círculos…donde ves mandalas en el salón? Afuera del salón? Cuando nos sentamos en un ciruculo estamos formando un mandala, el reloj en la pared es un mandala, el fonde de tu vaso de agua es un mandala…. Preguntale a los niños si hay mandalas en el cuerpo! La cara, los ojos, el ombligo… todo nuestro cuerpo es un mandala, y nuestro ombligo es el centro Les muestro la mandala dentro de un flor…posiblemente un girasol Lleva una fruta (naranja o kiwi) partida por la mitad, y pideles que observen el mandala adentro…

4. Lleva copias de mandalas para colorear. Escoje el grado de dificultad segun la edad. 5. Invita a los niños a seguir las siguientes indicaciones: 1. Trata de hacer silencio y respirar largo y profundo 2. Trata de no mirar los mandalas de los demas, trata de llevar toda tu atencion a tu hoja. 3. Colorea tu mandala lento, no hay afan por terminar.

378

6. Porque les demora entre 45-60 minutos para colorear una Mandala, solo permit 10 minutos al fin de la clase (antes o despues de tiempo de relajacion), y luego escribo sus nombres en la parte trasera y les devuelvo para los siguientes clases hasta que lo acaban. 7. Ahora que hayas creado tu mandala propia, puedes colgarlo en un lugar de tu salon o en tu casa, utilizala como una herramienta o como una forma de enfocarte y relajar. Respira profundamente y mira al centro de la mandala, y permite que todas tus pensamientos escapen sin que das cuento. Entra mas profundamente en la mandala y en la harmonia y amor que representa. Tambien puedes pedir que los niños colorean una sola mandala gigante, pero hace que se enfoquen menos. Si logran hacen una mandala gigante, puedes poner tu pagina web al fondo y colgarlo a la entrada de tu escuela!

Creando tus propios Mandalas Para crear tu propio Mandala necesitas: Una hoja en blanco, un objeto circular, un lapis, colores y cualquier otro material que quieras incluir en tu mandala (para eso consigue pegante!). Encuentra un lugar comodo, pon musica agradable. Cierra los ojos y respira largo y profundamente. Recuerda todas las formas circulares que te son familiares en la naturaleza. Permitele a tu cuerpo sentir movimientos circulares e incluso puedes moverte en circulos. Cuando te sientas listo, sientate comodamente con tu lapis y tu hoja, dibuja el simbolo o la forma que ira en el centro de tu mandala. Puedes doblar la hoja en 4 partes iguales y asi encontrar el centro y cuatro caras que se reflejan. Puedes crear el circulo utilizando un plato. Si lo quieres tambien puedes pintar algunos circulos internos de diferente tamaño. Para crear tu propio compass que te ayudara a crear circulo, toma una aguja un hilo y un lapis. Ata un extremo del hilo al lapis y el otro extremo a la aguja. Pon la aguja en el centro de la hoja y comienza a dibujar el circulo con el lapis. Cambia el largo del hilo para pintar asi circulos con menor o mayor diametro. Juega con diferentes formas; circulos, lineas e todas las direcciones, espirales, flores, animales o cualquier otra cosa que quieras incluir. Puedes crear grandes formas y luego llenarlas con pequeños detalles. Has que tu mandala sea armonico, utiliza formas que se reflejen unas a otras en cada una de las 4 partes del circulo. Crea tu propio mandala – juega y disfruta! Puedes tambien crear un gran mandala en donde todos los niños participan en su creacion o divide el grupo en sub grupos y crea un mandala por grupo. Puedes iniciar el trabajo con mandalas a partir de los 5 años - puedes iniciar con niños mas pequeños pero el uso del mandala ya no tendra un efecto meditativo en ellos. Esta practica puede durar 15 minutos para los mas pequeños, y para los mas grandes incluso una clase completa de 45 minutos.

379

380

381

382

383

384

385

386

387

388

PLANES DE CLASE

389

Planes de clase Las clases que suigen se pueden adaptar a qualquier edad..pero como siempre, tienes que tener tus ojos y corazón muy abierto para ver como hay que modifcarles para la clase.

Vacaciones ... en el espacio! Use su imaginación para crear una pequeña historia lleno de diversión para toda la familia! Estación Espacial Sentados en círculo, coloque tus manos debajo de las rodillas dobladas. Agarrense las manos entre los amigos y familiares a ambos lados de ti, levante tus pies, y pon el equilibrio en tu trasero. Diversión en esta posición: • La estación puede cerrar (bajar los pies y la cabeza hacia el piso) y abrir de nuevo (poner los pies separados y levantar la cabeza, equilibrando de nuevo). • También pueden retroceder, por soltar las manos y dejarse rodear hacia atrás y al leventar de nuevo se agarran de la mano de nuevo - es gracioso y divertido!

La cuenta regresiva Agitar los brazos y las piernas 10 veces mientras que haces una cuenta regresiva de 10 a 1 (cuatro veces, una vez para cada extremidad). En la siguiente ronda, agitar cada uno de sus cuatro extremidades 9 veces mientras que hagas la cuenta atrás - de 9 a 1. Continúe moviendo las extremidades con la cuenta regresiva de 7, 6, 5 ... Hasta que les sacudas por última vez con un emocionado "1! 1! 1! 1! " Es un gran calentamiento! Cohete Párese frente a su pareja y se dan la mano (manteniendo los antebrazos es aún mejor). Inclinarse hacia atrás para contrarrestar su peso. Cuenta atrás 10 a 1 a medida que lentamente dobla las rodillas y deja que tus caderas se hunden.

390

Al llegar a uno pueden saltar y lanzarse al espacio juntos!

Máquina de respiración del Astronauto Siéntensen en un círculo. Alguien en su familia se convierte en el líder del astronauta. Se le dirá a todos cómo respirar en el espacio ultraterrestre. Cuando el líder levanta la mano hacia arriba (lentamente), que significa inhalar, cuando se mueven sus manos en posición horizontal, que significa mantener la respiración, cuando se mueven sus manos hacia abajo, significa que exhala. De esta manera, el líder dibuja un cuadrado imaginario con la mano provocando que cada uno inhala, mantén la respiración, exhale, contenga la respiración, etc, de una manera rítmica. Diversión en este juego: • Si lo hace durante un minuto o dos que usted se sentirá muy relajado. • Dar a cada uno un turno para ser el líder. Congelación de Naves Espaciales Toca música alegre y bailar o volar como las naves espaciales. Cuando dejede tocar la música, todo los niños dejan de bailar y se congelan en una posición de yoga que usted diga.

391

Diversión en este juego: • Cada vez que la música se detiene puede llamar otro niño o padre para elegir la postura para que todos se congelen - sólo asegúrese de que todos tengan la oportunidad de elegir! • Pide a los niños que se congelen en su postura favorita, que encuentren el equilibrio con una sola pierna, la misma postura al revés, torciendo en su postura, etc • Pide a los niños que se congelen en una postura que inventaron - uno que nunca se haya visto antes! Pidales el nombre de la nueva postura. Transbordador Espacial Acuéstese sobre su vientre y entrelace sus dedos detrás de su espalda - que son las embarcaciones del transbordador espacial. Su pareja está por encima de usted con los pies por las caderas. Su pareja (el conductor) se agarra de usted por las muñecas (las muñecas suspenden el volante). El conductor ahora dobla las rodillas y coloca los antebrazos sobre los muslos. No debe utilizar la fuerza aquí - su pareja puede inclinarse un poco hacia atrás y usar su peso corporal. Comunicar a todos y asegúrese de que está cómodo en la postura. Se trata de un abridor de impresionante parte superior del cuerpo!

Diversión en este juego: • Una variante puede ser que la persona echada entrelaza sus dedos y los colóca en la parte superior de la cabeza, los codos hacia los lados. Su pareja se agarra de los codos y levanta el cuerpo superior hacia arriba. Se siente muy bien en el pecho, los brazos y hombros.

O puedes intentar:

Masaje Turbulento: Agachate en las manos y las rodillas, las manos sobre la colchoneta de yoga, al ancho de los hombros,

392

con las rodillas directamente debajo de las caderas. Su pareja se acuesta en la espalda de usted (el gato). Estan de espaldas, de modo que la espalda de su pareja sobre el trasero del gato y su cabeza descansa entre los omóplatos.

Diversión en esta postura: • Ahora se puede redondear la espalda de arriba hacia abajo para dar el mejor masaje en el mundo a su amigo que va por encima! • Si no es cómodo para su pareja, pueden moverse y encontrar un lugar en la espalda que se siente cómodo. Su pareja puede relajar sus brazos a los lados y entregarse por completo a sus movimientos... Luego cambian de lugar! Aterrizaje de emergencia - cápsula espacial En un grupo de dos o más, unir la parte superior de sus cabezas en suelo y levantar las piernas por encima de su cabeza para reunirsen en el aire.

Moon Lander - Rover Espacial Usted es el módulo de aterrizaje lunar - acuestase boca arriba y pon las piernas encima de la cabeza, manteniendo las piernas rectas. Si usted no puede mantener las piernas rectas, luego se separan los pies y las piernas (lo que es mucho más fácil). Su pareja es el conductor - se sientan espalda contra espalda (las piernas puede estar rectos o cruzadosagarrandose de las manos, que ahora se han convertidos en los controles de este nave. Recuerde que deben cambiar de lugar!

Planeta Marte Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies levantados, mientras que su pareja está de pie con la espalda a usted. Agarrense de las manos y coloque tus pies en la espalda de tu pareja mientras que tu pareja se dobla hacia atrás, con el apoyo de usted como la base - abre tu corazón!

393

Si eres mucho más alto que tu pareja, puedes ponerte de pie y sólo se agarren de las manos mientras que su pareja se inclina hacia atrás y empuja su corazón hacia delante y hacia arriba.

O puedes intentar…

Alien Parase espalda contra espalda con su pareja, manteniendo medio metro entre los dos. Extiende tus piernas y dobla hacia abajo, sosteniendo las manos de su amigo alien. ¿Puedes ver a tu amigo?

Diversión en esta posición: • Puedes unir parejas de peso similar y para que hagan contrapeso entre ellos sosteniendo las muñecas inclinando hacia atras - ¡oh! Usted sentirá el estiramiento! ... Y usted también aprenderá a confiar en su pareja! Bebé Alien Colgado Levante a su hijo, mientras su hijo le abraza con sus brazos y piernas. Con las piernas de tu hijo

394

alrededor de las caderas o la cintura, su hijo puede soltarse las manos y ir hacia atrás, colgando boca abajo al igual que un bebé alien!

Mi Amigo Alien Dado que el espacio es MUYYY grande y oscura, los extranjeros deben aprender a identificar a sus amigos sólo por el distintivo sonido que hacen. Emparejanse y establece un sonido único y distintivo que usted y su pareja será capaz de reconocer. Cierra los ojos. Su pareja empieza a moverse por el salon, y tienes que seguirle escuchando por el sonido elegido, y nada más. Poco a poco traten de crear más distancia entre ustedes, o intenta que se mueven más rápido. Guía tu pareja para que no toque nada ni a nadie. Flying Saucer Su hijo se acuesta sobre su vientre y se dobla sus rodillas, extendiéndose hacia atras para sostener los tobillos con las manos. Inhala profundamente y jala sus piernas con sus manos, llevando los talones lejos de su trasero y levantando la cabeza, el pecho y los muslos del suelo. Luego, puede estar detrás de su hijo, soteniendo con firmeza los tobillos y las muñecas y levantandoles suavemente hacia arriba. Puedes doblar las rodillas y colocar los antebrazos sobre los muslos para poder usar sus piernas como apoyo en lugar de su espalda.

Diversión en este juego: • Si su hijo es pequeño y ligero, trate de hacer movimientos de balanceo de atrás hacia adelante, o incluso girar a su alrededor!

395

Saturno Siéntese con su pareja de cara a cara sosteniendo las manos. Sus piernas se doblan entre sus brazos. Traiga sus pies para tocar los de su pareja, y poco a poco, con un pie a la vez, pulsar para levantar las piernas hacia arriba del piso. Estire las piernas si es posible. Tus manos son los anillos alrededor de Saturno ... Su super divertido!

Diversión en esta posición: • Para que personas de diferentes tamaños pueden participar, la persona más alto puede doblar sus rodillas mientras la persona más corta mantiene sus piernas rectas. • También puede tratar de hacer la transición a un Saturno más vistozo de modo de poner sus piernas hacia el exterior de las manos, una pierna a la vez

Estrella del Norte Siéntese lado a lado de su pareja, las piernas estiradas hacia fuera delante de usted. Doble la rodilla de afuera a un ángulo de 90 grados, colocando el pie exterior al interior de la pierna recta. Mantenga la pierna estirada de su pareja por sostener el tobillo o el pie con la mano externa. Traiga sus manos palma contra palma y hacia arriba al cielo. Mírense a los ojos - que son la estrella del norte!

Asteroides Sientase sobre los talones, los dedos apuntando hacia atrás, y llevar el pecho para descansar en los muslos ... Esto es demasiado fácil ... así que trata de agregar (los niños/asteroides) uno encima del otro!

396

O quisas quieres…..

Galaxias Siéntate frente a tu pareja con las piernas estiradas y abiertas. Coloque las plantas de los pies juntos y tomarse de las manos. Jala su pareja hacia usted, y luego cambiar después de unas cuantas respiraciones.

Diversión en esta posición: • También puede oscilar de lado a lado, cada vez que se levantan llevan un brazo hacia arriba para tocar la mano de su pareja, girando el pecho y manteniendo los hombros abiertos...

• Si realmente quieren divertirse, puede cruzar las manos y hágalo girar en círculos tan grande como una galaxia en forma de remolino! Es impresionante para la apertura de las caderas! Cometa Sientase sobre los talones, los dedos apuntando hacia atrás, y lleva el pecho hacia adelante para que descanse en los muslos con los brazos extendidos hacia adelante. A continuación, su pareja se sienta en el sacro y se inclina totalmente hacia atrás. Puede mantener las muñecas de su compañero y jalar un poco para ayudar a estirar su cuerpo. Su pareja puede enderezar sus piernas y relajarse en la pose. Este es uno de mis posturas favoritos! Si hace esto con su hijo, cuando es su turno para estar encima, usted puede sentarse en el suelo (en lugar de en el sacro de su hijo) y recostarse para descansar en los antebrazos.

397

Agujero Negro Esto se puede hacer con cualquier objeto que los niños pueden pasar por debajo (Puente, mesa, perro, Triángulo, etc.) Pon los niños en la postura uno al lado del otro para que estén en fila. Un niño puede pasar por debajo de todos en el túnel del agujero negro. Al salir del agujero, se junta a la última persona en la línea. Asegúrese de dejar suficiente espacio adelante del agujero negro para seguir agregando los niños que salgan del tunel. Es un gran juego porque hace que todas los niños mantengan la postura por mucho tiempo!

Diversión en este juego: • Por supuesto que es fácil para que los niños gatean debajo de ti ... Sin embargo, usted debe tratar invertir los papeles - es muy divertido ver a los padres tratando de pasar por debajo sus hijos!

• También puedes hacer la postura en parejas - uno puede ser el agujero negro y su pareja se pasa por debajo a través. A continuación, cambien de rol!

Usted puede ver que hay muchas maneras de pasar por un agujero negro (en su vientre, de espaldas, de rodillas, a través de diferentes partes del agujero negro, etc.) Tú eres el protagonista! El SOL Ponse de pie en un círculo, con todos mirando hacia el centro. A continuación, todos giren para que sus caras estan mirando hacia afuera y abren sus pies lo suficientemente para que sus pies toquen los de sus amigos a sus costados. Agachanse y miren a alguien a través del círculo. No nos veamos un poco diferente cuando estamos al revés?! Lleve las manos entre las piernas y sostengan las manos / los rayos del sol que estan a tu lado ... y brillan ... CON MUCHA LUZ!

398

Luna Coloque sus manos en el piso a la distancia de las caderas y empuje las manos contra el suelo para levantar las caderas para arriba; idealmente, estire las piernas. Su pareja está de pie con los pies al costado de las manos y se inclina hacia atrás en su contra. Se mantiene las piernas rectas y estiran sus brazos hacia atrás, dejando que su peso se apoye contra el suyo. Se debe sentir muy bien para los dos!

Tierra Agachate en las manos y las rodillas, mientras que su pareja se inclina hacia atrás, tomando la posición con la parte baja de la espalda contra la zona lumbar. Cuando esté listo, su socio aporta sus brazos sobre su cabeza, poniendo sus manos en el suelo. Puede quedarse aquí o puede empujar con las manos y los pies para elevarse sin apoyo.

Creación de una nave espacial para que tu familia regrese a casa Es hora de ser creativos y crear su propio postura familiar en grupo o una pirámide humana original. Usted puede utilizar posturas que ya conoce o construir su nave espacial con una postura totalmente nueva! Éstos son algunos de las naves espaciales de la familia que hemos inventado en nuestra clase ... Si usted tiene un montón de tiempo, también puede inventar una postura familiar para todos los planetas que no llegamos a visitar hoy, como Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno, Plutón ...

399

Casa De pie frente a su pareja, levante los brazos hacia arriba y coloque las manos juntas. Deje que su trasero sobresale hacia atrás y empuje contra las manos de su pareja. Mantenga su pecho y su espalda abierta para construir una hermosa casa!

La Vía Láctea (Relajación e Imágenes) Acuéstese con la cabeza en el vientre de su amigo o miembro de la familia. Su amigo puede poner su cabeza en el vientre de la siguiente persona. Continúe de esta manera hasta que se haga la Vía Láctea.

400

Respira profundamente y siente cómo levanta y baja la cabeza de tu amigo. Al respirar siente cómo tu cabeza se levanta y cae también. Cierra los ojos, escuche y sienta la respiración entrando y saliendo. Y por qué no añadir algunas imágenes positivas?! En el ojo de su mente, ver todas las hermosas estrellas - es decir, sus hijos, su pareja, sus vecinos, sus hijos... Imagina una cascada de luz clara y brillante que fluye de todas las estrellas y llega a ti. La luz entra por la parte superior de su cabeza, y llega a todas las partes de su cuerpo (se puede mencionar las partes del cuerpo aquí) y sale por los pies en la tierra. Sienta como la luz fluye a través de usted, como se llena de calidez y seguridad y te hace sentir cómodo y muy relajado. Mírate a ti mismo, como un brillante, brillante estrella mirando al mundo y la distribución de la luz por la tierra ... Después de unos momentos de silencio, bostezan y suspiran un largo "ahhhhh" mientras que estiran sus manos sobre la cabeza y mueven los dedos de los pies. Voltease a un lado y sonríe. Descansar un momento y disfruta del silencio y la paz. Cuando esté listo, se empuja hasta sentarse y darles a todos un abrazo grande!

Que se diviertan mucho!

401

Clase de Yoga en la Casa Encantada El profesor de yoga debe disfrasarse, por supuesto ... Al llegar a la casa Encantada se puede hacer: • la Alfombra voladora • Volar en una escoba (avión postura de avión) • Tren Encantado (tren en un grupo - pueden hacer sonidos de fantasmas) Afuera de la casa encantada: • Postura de Media Luna Postura de luna creciente • Espantapájaros (hacer posturas diferentes parados de pie, o sobre una pierna, y quedarse inmóvil, según las instrucciones del profesor) • Jack-O-Lantern (uno de los chicos hace postura de arco (de calabaza) mientras que su pareja desliza por debajo en postura de cobra con cara de calabaza curva) • Gato Negro • Masaje Gato Negro (como el masaje del gato / mesa de masaje postura) • Pasar debajo de una escalera (el juego de pasar el cangrejo) Entrando la casa encantada: • Trick Or Treat (dividir el grupo en dos y pide que uno de los grupos se sientan en el círculo mirando hacia el centro y el otro grupo se paran de pie detrás de ellos. Los niños de pie se va a "golpear" o "tocar el timbre" en los niños sentados atrás y pedir "trick or treat?" Si el niño sentado dice "truco", ambos hacen una pose de yoga de su elección. Si el niño sentado dice "tratar", el niño de pie les da un masaje) • túnel del perro hacia abajo • Camino del Espíritu (camino del ángel, pero con gritos y fantasmas que te toquen) En la casa encantada: • Postura de Casa(casa abierta + + +contrabalanza) Monstruo de varios brazos (caminar en grupo uno detrás el otro como Frankenstien) •Hombre comiendo flor (baile del sol en onda) • Ghost Dance (danza de creación de reflejo de la evolución del fantasma) • Frankenstein (juego de pingüinos - pero caminando como Frankenstein) • Araña [probar mi NUEVA postura de Araña: dos niños se colocan de forma perpendicular (90 grados% el uno al otro) uno encima del otro en postura de cangrejo- es obvio que crea una araña con 8 patas. El chico en la parte inferior puede ceder sus caderas hacia abajo un poco para acomodar al niño que está en la parte superior. Se puede caminar por el salón e interactuar con otras arañas] • Telarañas (juego del nudo en grupo) • Las arañas envolviendo su victima en su telaraña (abrazarse en forma espiral) • bicho muerto Relajación: Momia (envuelto en un Mat de yoga)

402

Un viaje al Africa Dos Monos Tribu de monos Arbol Banana

Inicio:

• • • • Rana • Zebra

Mandala humana

Tortuga

Viajamdo a Africa (Africa esta muy muy lejos…):

Hipopotamo

Juego Introductorio: Pelota y nombre – ¿Cual es tu nombre y tu animal favorito? (Puedes hacer la postura de tu animal)

Dos ranas saltarinas

Cerdo

Carro • Carro en un tunel (pequeño + grande) • Puente + Puente abierto • Tunel grupal (en perro/ cangrejo/ Puente)

Cobra • Cobra real Paloma Cisne

Helicoptero

Pato

Avion • Avion Jumbo

Cigueña Ostra

Nave Espacial • Marcianos

Juegos:

En Africa:

El Om que corre

Danza del Sol en Africa

Pases con Pelotas de Ping pong

Mira en tus binoculos, ¿Que animales ves?

Relajacion:

Girafa

En una nube y a traves de un arco iris – utiliza la campana tibetana.

Elefante

Reconocimiento: Diamante Yogi (una piedrita de color - en medio de las cejas para cada niño, invitalos a que imaginen que tienen la habilidad de volar!

Leon Tigre Monos

403

Vamos a la Playa Juego Introductorio:

Sirenas

Nombre y gesto

Surfing + nadando

Para iniciar:

Que ves en el mar?

Om

Tiburón • Supported tiburón • Tiburon cabeza de martillo

• •

Circulo de Om Cantar el Om en parejas espalda con espalda

Ballena Estrella de mar Raya Pez globo Pez Foca Tortuga Marina Esponja marina Pulpo Concha Cangrejo Agua Mala Delfin

Postura en parejas secuencia para calentarse Viajando hacia la playa • Bicicleta • Caminando/ corriendo etc En la playa: Cuenta regresiva Danza del sol en OLA Roca • • •

Juegos:

Sentados en una roca Bronceandose Descansando

Delfines que saltan atraves del aro Nudo Grupal

Comfy chair in a straddle + side comfy chair

Abrazo en espiral

Chair in the air - throne

Circulo de confianza

Airplane on feet

1, 2, 3 Yoga

Standing in the air

Relajacion:

Two lizards

Bote para pedalear – en parejas

Acuestate en tu mat como si fueras una estrella de mar Relajacion en la playa – respira con el sonido de las olas.

Bote con remos

Masaje en los pies

Bote de vela • Yate

Reconocimiento:

En el mar:

Calcomania o sello Olas

404

Picnic en el parque Juego Introductorio: Tu nombre y agarrar la bola

• Balancin de lado • Loto que se balancea Rodadero Carros Chocones Pequeña cancha de basquet Wheel over cat • Ferris wheel • 3 limbed wheel • Dead bug Rueda Ringlete Bailarin sencillo • Bailarin doble

Para iniciar: Bebe en los brazos Telefono de Yoga Viajando hacia el parque: Bus/ tren • Tren de masaje • Telefono roto En el parque: Rodando en el pasto • Rodando hacia posturas de yoga

Picnic: Silla comoda Mesas y Sillas • Banco • Mesedora • Silla espalda con espalda • Mesas Caneca Sandwich Pita Pizza Ponque de cumpleaños • Velas • Velas para soplar Dip Popcorn Banana Jell-O Piña Bagel • Double bagel (facing & back) + lean back • Tea pot

Respiracion del Angel Danza del sol Flores • Grupo de flores Girasol Semilla – planta – arbol – flor Ramas torcidas Abejas Posturas con muñecos de peluche: • Montaña • Arbol • Cactus • Grupo de cactus • Avion • Elevador • Elevador doble • Torcion y pase • Cobra • Raton • Tabla El juego del: Perro Roca Arbol Puente • • • • • •

Juegos: Hokey pokey Sacudete Toga (como un algodon de azucar)

Mesa que se mece Respiracion de perro Perro doble Perro triple Sacando a pasear el perro Gato y masaje de gato

Relajacion Limonada En el parque tendido en la espalda sobre el pasto, con un muñeco de peluche en la barriga.

En el parque de juegos: Puente • Dos puentes Balancin

Reconocimiento: Calcomania

405

Nativos Americanos Juego Introductorio: Nombre Nombre Nombre (Name Name Name)

• Caballo volador • Montando a caballo Buffalo Oso Conejo Lobo Sorro Coyote Jaguar Venado Dinosaurio Unicornio Serpiente • Baby • Serpiente que se arrastra • Vibora de cascabel Correcaminos Ave del paraiso

Para Iniciar: Native American Om Circulo de fuego Juego del Bosque Manos de tambor Respiracion del sol Entregando las plumas y nombres nativo americanos (pipa de la paz) Observamos la respiracion con una pluma Danza del sol (puedes darle la oportunidad a cada niño de ser el jefe de tribu) En el campamento: Teepee • Teepee grupal Guerrero 1+2+3 • Guerrero en pazPeaceful warrior • Guerrero inclinado • Dos guerreros • Guerreros amigos Bailarin • Danza Nativa Heroe Arco y flecha Hacha Burro que patea

En el polo norte: Eskimal (nose kiss) Igloo Trineo • Trineo con arado Oso polar Pinguino Sombrilla Esquiar colina abajo + salto De noche: La luna • Media Luna Estrella (que titila) • Estrella del Norte Lechuza

En el rio: La corriente Canoe Kayak Cocodrilo Lily flower (in two) Rana • Dos ranas saltarinas Cangrejo Concha Pez

Juegos: Yoga tag Relajacion: Un viaje hacia nuestro interior para conocer a nuestro animal de poder

En el bosque: Arboles Caballo • Caballo con cola

Reconocimiento: Una pluma

406

Viaje a la India Juego Introductorio: Cuenco Tibetano

Sol Animales en India: Perro Vaca • Masaje de vaca Elefante Monos • Un mono • Grupo de monos • Bananas Leones Tigres Raton - Rata Cerdo Huevos • Pollito • Gallina Pajaro Loro Paloma Aguila Cigueña • Dos Cigueñas Cuervo Grulla Murcielago Pavo Real Libelula

Para iniciar Om • Om círculo Viajando a India: Tapete Volador Personas en India: Saludo al sol - Agradecimiento al sol Espejos de Yoga Yogi en postura de loto Vela • Candelabro Tractor y arado Motocicleta Burro Carreta Encantador de Serpientes • Cobra - King cobra Casa de barro Esculpiendo arcilla Naturaleza en India: Escalar Montañas Tormentas • Lluvia • Viento • Electrica • Arco iris Semillas • Plantas • Arboles • Bosque • Troncos que ruedan • Flores

Juegos: Juego de las campanas Relajacion: Relajacion – paseo en el tapete magico, vamos a visitar a un mago Reconocimiento: Punto o calcomania en la frente - bindi

407

Viaje en el Tiempo - El Antiguo Egipto Para Iniciar:

Cocodrilo Hipopotamo Pez Rana Lechuza

Respiracion de la Paz cantando Om, Salam y Shalom Capullo • Mariposa • Mariposa oliendo una Flor • Flor • Abriendo las alas de la mariposa • ILombris • Horuga

En el interior de las piramides: Piramides en grupos de 4 Esfinge Tunel para entrar a la piramide (en perro que mira hacia abajo) Pasaje de espadas Rey y Reina de egypto sentados en el trano • Silla Grupal Guerreros • Dos Guerreros • Amigos Guerreros Arco • Arco yFlecha Caballo y Carruaje La mascota del rey – leon La mascota de la reina - gato Abeja Grillo Langosta Manati Araña Insectos muerto

Viajando en el tiempo: Avion de Guerra Tunel del Tiempo Tapete Magico Camello • Cabalgando en camello • Camello que se levanta desde postura del niño hasta perro mirando hacia abajo con jinete! En el desierto: Bedouin sun dance Sol Lagartija • Lagartija Doble Serpiente Escorpion Escarabajo Perro Palma Cactus Fogata en grupo Pequeña fogata – prepara cafe Preparando pitas Bedouinas (Como pizza) Pita Falafel Dip

Juego: Utilizando las cartas de Yoga, toma las que tienen figuras de animales y escondelas bajo el tapete, hazlo antes de que los niños lleguen. Arma una carpa Beduina y a jugar!! Juego de Yoga con cartas: parejas, imitar, adivinar, contra hitorias Relajacion: Envuelvete como una momia en el tapete. Inventate un viaje magico al interior de las piramides y encuentra el Tesoro!

En el Nilo: Olas Canoa Bote de remos Bote de Vela Puente

Reconocimiento: Monedas de Chocolate 408

RECICLAJE! Para Iniciar: Om Círculo de Fuego Hablemos sobre reciclar, reducir y reutilizar: • Que haces con la basura en casa? • Porque es importante reciclar, reducir y reutilizar? • Que otras cosas puedes reciclar? • Como puedes ayudar a reducir desperdicios? • Que cosas puedes reutilizar? Yoga con una hoja de papel periodico: Dale a cada niño una oja de papel periodico • Parate sobre el papel periodico en postura de la montaña Con que hacen el papel periodico? • Arboles – Parate el el papel periodico en postura de arbol, hazlo con cada una de las piernas. Quienes viven en los arboles? • Pajaros – realiza la postura de la cigueña con un amigo sobre el papel • Monos – realiza la postura del mono con un amigo sobre el papel • Oso Koala – realiza la postura sobre el papel Al botar los papeles a la caneca y no reciclar o reutilizar, aumentamos la cantidad de basura, tambien la cantidad de arboles disminuye y nuestros amigos no van a tener donde vivir y jugar. A que animales les gusta estar en la basura? • Raton – realiza la postura en tu papel Que animal persigue a los ratones? • Gatos – realiza la postura del gato en tu papel. Cuantas patas tiene el gato? Cuatro • Que tal un gato de 3 patas? O incluso un gato de dos patas? Intentalo en tu papel. Quien persigue a los gatos? • Perros – realiza la postura en el papel Cuantas patas tiene el perro? Cuatro • Puedes imitar a un perro con tres patas? O incluso un perro con dos patas? Realiza las posturas en el papel! Dobla el papel por la mitad y realiza las las siguientes posturas: • Mariposa • Mariposa con alas abiertas • Rana • Cuervo • Lechuza • Flor • Bote Dobla el papel en cuatro partes y realiza las siguentes posturas: • Cactus • Avion • Aguila

409

Pon el papel periodico en tu cabeza y camina por todo el salon sin que se caiga, ojo, no lo toques con tus manos! Trata de realizar diferentes posturas de yoga estando debajo del papel. Puedes intentar: • Guerreros • Pez • Cangrejo • Arado • Sepriente Crea nuevas posturas utilizando el papel periodico! • Realiza posturas en pareja utilizando el papel para conectarte con el otro. • Trata de creat nuevas posturas en grupos mas grandes utilizando el papel para conectarte con el otro. Juego con la hoja de papel! Papel Musical: cada uno se pone de pie sobre el papel periodico en postura del arbol. La musica comienza a sonar, y cada cual empieza a bailatr; cuando la musica se detenga cada uno se debe para en postura del arbol sbre una hoja de papel periodico (no tiene que ser la tuya). En la siguiente ronda el profesor saca un par de hojas de papel y cuando la musica deje de sonar, cada uno debe pararse en postura de arbol - alguien va a tener que compartir el papel porque ya no habran suficientes en el salón. En cada ronda el profesor va sacando papeles y el juego termina cuando todos estan en postura del arbol parados en la misma hoja de papel. Tu eres el papel periodico: El profesor sostiene el papel periodico y los demas se paran frente a el. Los participantes deben imitar con sus cuerpo cada cosa que el profesor hace con el papel periodico. El profesor puede: • • • • • •

Ondea el papel periodico en el cielo Llevalo arriba y abajo Doblalo y abrelo de nuevo Soplalo Arrugalo y conviertelo en una bolita Rueda la bolita por el piso.

Respiracion del papel periodico: acuestate sobre tu vientre (Mirada hacia el centro del circulo). Convierte el papel en una bola, ponlo en el piso y soplalo tan fuerte que vaya hacia un amigo. Relajacion: Coloca en tu barriga la pelota de papel, y observa como la bola sube cundo inhalas y se baja cuando exhala. Reconocimiento: Cerramos coloreando mandalas, los niños se los pueden llevar a su casa.

410

Creación! Para iniciar: En circulo, invita a cada participante a que diga su nombre. Preguntales si tienen algun dolor (magico) en su cuerpo, pideles que froten las manos y que lleven las manos calienticas a ese lugar que duele o molesta, para que con sus propias manos lleve sanacion a su cuerpo. La ola del OM Circulo de Fuego Calentamiento Yoga Mirror Círculo con pañoletas Ejercicios de Respiracion: • • • •

Utilizando las pañoletas Utilizando Ringletes Utilizando Plumas Utilizando ping pon

En grupos de 2: • • • •

1, 2, 3 Yoga Yoga de las sombras Yoga Escultor Mirando a tu pareja, cada uno crea un YOGA FLOW DE 3 a 5 posturas, mientras tanto el otro le observa y le imita. Tiempo: 1-2 min por pareja

Cada Pareja crea una secuencia de saludo (secuencia de yoga) a algo que para ellos sea especial. Cada grupo tiene 5 min para crear su saludo y lo va a ofrecer a algo o alguien que adore. Dale a cada grupo 5 mi para crear su saludo y pideles que lo presenten ante el grupo, el grupo debe adivinar a que/quien le envian el saludo. Encuentra 3 nuevas formas de realizar la/las postura(s) que escojas, y luego enseñasela a todo el grupo. (Puedes darle una postura diferente a cada pareja o la misma postura a cada pareja) enseñale la nueva creacion a todo el grupo. En grupos de 3-4: Crea un yoga flow utilizando un grupo de posturas (necesitas estar conectado en todas las posturas) empezando con _____ y terminando con _____ . Dale a cada grupo 5 min para crear y pideles que muestren su creacion al resto del grupo.

411

Crea una postura que sea completamente nueva, que nunca haya existido! Puedes tambien juntar la cabeza con alguien y crear algo nuevo! Ponle un nombre a tu postura. Dale a los grupos 3 minutos y luego pideles que presenten su nueva postura al resto del grupo. Crea una nueva postura o una nueva secuencia de posturas. Utiliza accesorios y dale uno o varios accesorios a cada grupo. Cada grupo tiene 5 minutos para prepararse, una vez finalizados los 5 minutos pideles que lo presenten frente todo el grupo. En otro grupo crea ahora un Monstruo de Yoga o una maquina de yoga y ponle un nombre. Dale a cada grupo 3 minutos y pideles que lo presenten ante todo el grupo. Crea una piramide humana bien original. Dale a cada grupo 3 minutos y una vez finalizados pideles que la presenten y enseñen al resto del grupo. Para todo el grupo: Todos juntos, creen un Nuevo yoga flow (utiliza de 3 a 6 posturas), ponle un nombre a tu nueva creacion. Tienes 5 minutos para crear! Sentados en un circulo, divide el grupo en A y B (ve alrededor del circulo y toca sus cabezas y diles “A”, “B”, “A” … y por grupos pides que creen una flor de yoga o un caleidoscopio, pideles que el grupo A y B se interrelacionen en una ola, en un fluir, moviendose en conjunto entre 2 y 4 posturas. Danza de Yoga Congelados: Cada vez que la musica se detenga cada personas assume una postura que nunca haya sido vista! Para finalizar: Pintar mandalas o el juego del “SI” (todo depende de la energia del grupo) Relajacion: Relajacion con el polvo magico

412

Cuento (utilizando elementos del Yoga)! Para iniciar: La Pelota y tu nombre (“mi nombre es _____ y mi animal favorito es _____” – has la postura) Respiracion del Om El cuento: Habia una vez un pueblo muy lejano y muy antiguo llamado Yoga Tierra. En Yoga Tierra vivia una niña llamada Violeta. Yoga Tierra era un lugar muy hermoso lleno de montañas (postura de la montaña); algunas de las montañas eran (montaña levantando una mano) y otras eran montañas super gigantes (parate en puntas de pies). En medio de las grandes montañas de la Tierra del Yoga existian tambien muchos valles (muñeca de trapo) [*** El profesor puede repetir los nombres de las posturas que se han hecho hasta ahora y hacerlas con los chicos – puedes jugar el juego de la atencion con los chicos, tu dices las posturas y ellos las hacen y vas aumentando la velocidad en la que dices y cambia’s de postura, esto les ayuda a desarrollar la atencion y la habilidad para escuchar] Violeta vivia en una pequeña casa (postura de la casa) rodeada por muchos arboles (postura del arbol) y arbustos con flores hermosas de colores (postura de la flor). Las amables abejas (postura de la abeja) visitaban las hermosas flores todos los dias para beber su delicioso nectar. Cada mañana, Violeta comia un delicioso sanduche (postura del sanduche) con el desayuno, el cual lo tomaba fuera de su casa en una comoda silla y mesa de Madera (postura de la mesa y la silla). Violeta tenia un hermoso gato, a este gato no le gustaba mucho el movimiento, era lento y peresozo (postura del gato feliz y triste) siempre lo encontraba descansando en el sofa (postura del sofa o de la silla comoda). Despues del desayuno, Violeta saca a su perra negra (postura del perro) a un paseo por el bosque (postura del bosque). Caminan colina abajo hasta la laguna, es hermosa, muy grandes, a Violeta y a negra les encanta ir a ese lugar. Cada vez que el viento sopla, Violeta y Negra corren para que el viento las eleve y puedan volar como sus amigos los pajaros (postura del viento, corer, volar, postura del pajaro), el viento tambien toca el agua y produce en ella una danza de olas que acarician la orilla (postura de la ola). En este lago, hay botes de remos y de pedal (bote de remos y de pedal) y tambien grandes botes de vela (postura bote de vela), que nadan en el agua tal y como lo hacen nuestros amigos los peces debajo del agua (postura del pez). 413

Violeta se sento a la orilla del lago y empezo a observar el desfile de muchos otros animales: patos y ganzos, caballos, mariposas, tortugas entre muchos otros le saludaban con mucho amor deseandole un muy buen dia. Negra, su perra, no paraba de corretear a los patos y a las amigas ranas que se encontraban tomando el sol, negra solo queria jugar, fue muy divertudo Violeta y su perro fueron al parque donde habian niños y niñas jugando, Violeta se encontro con amigos y jugaron al balancing (postura de balancing) De repente, el viento soplo fuerte (postura del viento), y la dulce lluvia empezo a mojar a todos; Al principio llovia muy suave, pero el viento se hizo mas fuerte y la lluvia tambien (postura de la lluvia). Truenos iluminaban el cielo (postura del trueno), los arboles se movian de un lado al otro, Violeta vio como todos los animales corrian hacia sus casas para guardarse de la lluvia. Violeta y la negra corrieron tambien, pero estaban bien lejos de casa… Corrieron hacia el bosque (grupo de niños en postura de arbol), caminaron y saltaron sobre las rocas del camino, (postura de roca – puedes incluir el juego de la roca, arbol, puente…) La lluvia se puso mucho mas fuerte, y tambien empezo a hacer mas frio, Violeta saco de su moral su impermeable, finalmente despues de correr, encontraron un tronco rogizo gigante que serviria perfectamente de guarida. Descanzaron dentro del tronco en postura de roca y esperaron respirando largo y profunso mientras la tormenta pasaba. (Aca los adultos puedes hacer postura de perro simulando el tronco y los niños pueden descanzar debajo de ellos – intenta mantener la postura con los niños 5 respiraciones). Violeta y su perro negra se quedaron dormidos dentro del tronco, mientras dormian las hadas del bosque los cubrieron con mantas hechas de algodon calientito. Ahi descanzaron, calientes, secos y muy tranquilos. La lluvia ceso y el sol salio de nuevo con el canto de los pajaritos. Violeta y negra dieron gracias por tan maravilloso paseo, se despidieron de todos los seres del bosque y tomaron el camino de vuelta a casa. Fin Juegos posibles: Si aun te queda tiempo, juega utilizando las cartas/tarjetas de posturas e imagenes. Algunas otras relajaciones: La prueba del espaguetti Relajacion del gran Globo

414

Tema de Pelicula – Harry Potter Para iniciar: Circulo de Fuego Personajes: Harry Potter – Postura de Guerrero 2 sosteiendo una varita en la mano de adelante Buho - Vuela lejos con una carta en su espalda Hermione – Leyendo un libro en postura de mariposa; abre los pies como si fueran un libro. Gato Postura del Gato Masaje en parejas - gato vaca Espejo de gatos Ron – Postura en pareja – equilibrio Raton - Como ratones en postura de roca, puedes ponerte uno sobre el otro. Dumbledore – Barita Magica (postura del pez espada) Phoenix (alcon o postura del aguila) Voldemort – conviertete en serpiente y en encantador de serpiente, Mira el bola de cristal – Postura del arco McGonagall – Vuelas en una escoba (postura del avion) Snape – parate en una pierna y luego cambia Sirius Black – Conviertete en un perro, luego conviertete en humano Lupin – Hombre Lobo (postura del lobo) Posturas: Media Luna, Luna Creciente Hagrid – Perro (Fang), y Hippogrif puede ser como un unicornio Motocicleta que vuela Camino a la Escuela Magica de Hogwarts: Carro Volador Carro dentro de un gran tunel Carro dentro de un tunel angosto Carros Chocones magicos El Tren de Hogwarts Masage en Tren Caballo y Carruaje Magicos Caballos voladores Alfombra Magica Aparicion, Fantasma – Da vueltas sobre uno de tus talones tratando de mantener tu balance.

415

El Castillo de Hogwarts: Puente Lamparas en la Calle Vela Candelabro Puente Castillo (Postura de la Casa) Dibujos de magos antiguos haciendo yoga – propon a cada niño que cree una postura que nunca se haya visto antes. Requerimientos del espacio – Pidele a los niños que nombren la “cosa” que mas necesitan ahora msimo, y que hagan una postura para eso. Penseive – Juego de la intuición El Bosque de Hogwarts: Arbol Arbol Doble Bosque Troncos que ruedan Tronco que rueda sobre troncos Rama de arbol torcida Araña Dragón Respiracion del Dragón Unicornio Monstruos de Yoga – En grupos de 3 o 4 personas, inventen un monstruo magico de yoga El Camino con las cartas de Yoga Tunel Fiesta de Graduación: Gelatina Ponque Jarra de Te Y cualquier otra cosa que los niños quieran comer – inventate nuevas posturas! Relajación: Enrollate en el mat como si fueras una momia! Regalo: Gelatinas/Jellybeans (diles que son caramelos mágicos y tienen sabor a vomíto, tierra, etc)

416

Clase de Practica Esta es la oportunidad para compartir tus ideas y expresar toda tu creatividad. Vas a crear una clase de yoga corta para niños!!! Es facil sentarse y escuchar, pero hacer las cosas es la mejor manera de aprender y de sobrepasar los miedos. Puedes utilizar las posturas y los juegos que aprendimos o tal vez inventar nuevos - déjà que tu niño/a interior brille y se divierta! El mayor proposito para este clase de practica es para que ganas confianza – para que en el dia de mañana que empiezas a enseñar (y si recomendamos que sea mañana!) será la segunda vez que enseñas y no la primera. ;) No esperes que sepas todo antes de empezar a enseñar, porque nadie se lo sabe todo. Y no esperes hasta que seas perfecto, porque no existe la perfeccion…aprendes mientras que haces, y como lo niños van aprendiendo, tu también. Sabiduria real no se encuentra en los libros y lecturas, pero en la experiencia real!

Asi va funcionar: 1.

Utiliza 10 min antes de clase para prepararte (usa lapizes y papel)

2.

Divide la clase en grupos de 4.

3.

Date 10 minutos para enseñar el resto de la clase

4.

Tu clase solo va durar 10 minutos- osea que no necesitas sobre-planificar…..y 5 minutos es muy corta!

5.

Cada 10 minutos debes parar, y recibir comentarios del grupo. Luego señala para que otra persona empieza su clase.

6.

Recomendamos que empiezas la clase con una tema generalizada, y luego enfocarte en los detalles.

7.

Utiliza las 4 partes de estructura de la clase, como aprendimos(y sean creativos)!

8.

La cualidad mas importante en una clase es la DIVERSION! Acuerdate como incluir la diversión en el inicio, medio y final de clase!

9.

Inventa la clase juntos…pregunta a tus estudiantes “que es lo que se puede ver allí?” y dejate fluir con sus respuestas y deseos. Haga que la clase sea “nuestra” en vez de “tuya”.

10.

Cuando veamos una clase, no queremos dudar quien es la maestra…. Permítete que seas el líder! Acuerdate que es la ley de la jungla en un clase de niños….tienes que ser MAS rápida, loca, dramática, y animada que los niños!

Suerte! 417

Informacion de Negocio Es maravilloso ser un gran profesor de yoga para niños, pero para esto, ademas de experiencia, Corazon, entrega y mucha energia, necesitas, estudiantes, familias y niños! A continuacion encontraras algunos consejos que te pueden ser utiles. Los negocios son otra forma de relacionarse; y como en cualquier otra relacion, cuanto mas escuches y cuanto mas respetes, mejor sera tu relacion. Un buen negocio parte del hecho de observar e incluzo anticipar las necesidades y deseos del otro, se trata de compartir, se trata de servir. Todos estamos interconectados y somos interdependeinetes, afectamos con nuestra palabras y acciones al otro. En los negocios, como en cualquier relacion, cuanto mas des de ti, mas recibes. Los que conozcas al realizar tu negocio, no son solo clientes o proveedores, son personas y quieren ser tratadas bien, bonito. Todos queremos en realidad que nos presten atencion como seres humanos, ten presente esto en tu negocio. Muchas personas se entregan al mundo del yoga o a otras formas de espiritualidad y se les hace dificil lidiar con el “negocio” que hay detras (por ejemplo: cobrar por sus servicios). El dinero es espiritual tal y como lo es cualquier otra cosa - es tan solo cuestion de actitud. El dinero es una energia y puedes hacer grandes cosas con ella. Incluso, los viejos renunciantes en la India – Los Rishis, reciven alimentos y techo por sus enseñanzas. Toda relacion tiene algun tipo de intercambio y es agradable recibir algo bonito por tus Buenos servicios. Si aun sientes algo de conflicto interno, puedes donar una parte de tus ingresos a alguna organizacion u obra que sirva a los demas, puedes tener tarifas comodas para todo el publico, dar becas y/o dar algunas clases gratis en comunidades que los necesiten. Estas buenas acciones, en el tiempo, van a beneficiarte a ti. A continuacion encontraras algunas herramientas que te pueden ser utiles para formar tu negocio de yoga para niños: 1. Encuentra un buen nombre para tu negocio – un buen nombre llama gente! 2. Prepara material promocional (como: afiches, postales, imanes, flyers, bolsas de tela, presentacion…) con la siguiente informacion: • • • • • •

Escribe de ti y de tu negocio de Yoga – no seas tan modestod. Estamos seguros que tienes muchos talentos y experiencias que compartir. Escribe acerca del yoga para niños y para familias y sus beneficios. Describe la clase que tu ofreces Agrega unas buenas fotos de los niños durante una de tus clases – una imagen habla mas que mil palabras. Agrega testimonios de los padres, de los niños, de los profesores etc. Agrega tus datos de contacto.

Recuerda que la primera impression cuenta mucho invierte tiempo y esfuerzo en promocionar tus actividades - utiliza material promocional. Al principio vas a ocupar mucho de tu tiempo promocionando tus clases, y en realidad muy poco enseñando. Después de algunos meses, el enfoque estará en dictar clases y la promoción será una actividad natural de tu negocio.

418

3. Escoge tu forma de publicidad de manera sabia. La publicidad debe estar dirigida a las personas a las que tu quieres llegar, la publicidad debe ser distribuida en la zona en la que tu negocio esta ubicado, de otra manera puedes gastar tiempo y dinero en desplazamientos. Los padres prefieren llevar a sus hijos a aquellos lugares que quedan cerca a sus casas y/u oficinas. •

• •

Una pagina web es necesaria (el internet es uno de los principales lugares en donde la gente busca lo que necesita): puedes crear una pagina gratis utilizando Microsoft (www.microsoftlive.com) o Google o iMac (Si tienes un Mac) o cualquier otro proveedor. Puedes promover tu pagina utilizando los links que patrocina Google, tu pagas cuando las personas hacen click en tu link, y puedes hacer lo mismo en Facebook y My Space – trabaja de maravilla Publicita en portales de yoga locales, portales comunicatrios, y en actividades locales. Coloca tu informacion en forums por la web relacionados con yoga, familia, crianza, ser padres, maternidad, fertilidad, ejercicio, salud, bienestar, etc. – es gratis, pero revisal as politicas de funcionamiento. Coloca los afiches y folletos en los boletines comunicatrios, en tiendas de salud, tiendas de alimentos organicoas, jardnies infantiles, colegios, otros centros de yoga, librerias, centros holisticos, guaderias, onsultorios pediatricos, gimnasios, tiendas de ropa para niños, librerias para niños, Iglesias, piñatas, lugares de muebles para niños, etc. La publicidad en medios impresos, pueden ser periodicos locales, usualmente es una perdidad de dinero, pero puedes intentarlo.

Permitete por lo menos 2 meses para publicitar antes de que tu primera clase inicie. 4. La mejor publicidad es gratis y se llama relaciones publicas. Escribe sobre lo que haces y contacta a periodicos locales, publicaciones por internet, revistas. Puedes tambien escribir un articulo sobre yoga para niños y familias o talvez algo sobre los niños y el ejercicio/salud etc. y trata de que se publiquen. 5. Claro esta, el voz a voz es una gran forma de promover tu negocio, asi que brinda a las personas grandes clases se amable con todos y sutilmente la energia se va generando. 6. Encuentra lugares donde enseñar: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Guarderias Jardines Infantiles Colegios Centros comunitarios Centros de Yoga Centros de Salud Gimnasios Clinicas y Hospitales Clinicas Holisticas Campos de Verano Dia de Campo Tiendas de libros y bibliotecas para niños Iglesias Tiendas de juguetes para niños y peluquerias Spas Hoteles Cumpleaños Fiesta de Pijamas Hora de Cuentos - yoga Clases privadas

419

O en tu propia casa o centro de yoga

Llamar y enviar emails a estos lugares es genial, pero usualmente si personalmente te presentas tienes mas opciones de poder organizar algo. De Nuevo recuerda, la primera impression es muy importante, revisa tu presencia y lleva material promocional de tu negocio. Cuando escoges dictar clases en algun lugar, ten presenten su ubicación: •

• •

Recuerda que los padres no viajaran grandes distacias con sus hijos; Trata de escoger un lugar que este cerca o en medio de barrios residenciales y al cual se pueda acceder de manera facil. Para los padres sera mas sencillo si hay una forma facil, rapida y economica de parquear y acceder al salon de clase. Una buena ubicacion de tu salon de clases te puede ayudar a publicitarlo facilmente.

A continuacion algunas organizaciones en las cuales puedes enseñar yoga: www.bentonlearning.org muchas mas muy pronto! Es possible que no todo te funcione, no esperes nada, no te apegues a los resultados. Nunca desesperes - aquellos que persisten, con la ayuda de montones de creatividad, lo logran! 7. Imparte clases gratis o reduce la tarifa por un periodo de tiempo - oferta!! – es la mejor forma de dar a conocer tus clases. Tambien es una Buena forma de acumular experiencia en enseñar y darte a conocer, ya que la mayoria de los lugares no se niegan a recibir una clase gratis. Esposible que dictes docenas de clases gratis, pero lo vale. A medida que vayas teniendo mas clases puedes considerar dejar de dictar clases gratis y talvez ofrecerlas a mitad de precio. 8. Consigue tapetes de yoga, equipo de trabajo divertido, musica, etc 9. Define las reglas de la clase: • • •

Define el numero de estudiantes que pueden caber comodamente en tu espacio- trata que no sean mas de 15 niños/as Establece una politica de cancelaciones, clases perdidas. Establece politicas de descuentos por pronto pago etc.

10. Divide las clases de acuerdo a la edad y establece un horario 11. Prepara formatos de registro y requerimientos en material de salud y clausula de exoneracion de responsabilidades. 12. Si tee s possible y lo deseas consiguete un seguro professional 13. Define tu status commercial ante las autoridades. Verifica con claridad que tipo de impuestos se deben pagar port u actividade, registrate en las entidades correspondients y cumple clas normas establecidas. 14. Ponle precio a las clases, Define los precios segun el Mercado local, el estrato socio economico en donde te encuentras, es necesario que hagas un estudio de Mercado antes de establecer los precios. Invita a los padres y a los niños a comprometerse por largos perdiodos de tiempo, por ejemplo ofreceles planes mensuales, trimestrales, semestrales, etc, esto hace que la clase sea mas economica.

420

Guarderias, Jardines Infantiles Colegios, centros comunitarios, centros de yoga etc: en este caso es la institucion la que te paga, trata siempre de negocear y que todos esten felices y tranquilos con las tarifas definidas. Algunos lugares te pagaran una tarifa por horas, otros un porcentaje de las ganacias, etc. Como sea la forma procura sentirte comodo. En tu propio espacio: Estudia el Mercado, mira las tarifas de otros centros de yoga y segun tu zona define unas tarifas comodas, puedes ofrecer tarifa por clase, por tiqueteras, por mensualidades, paquetes familiares, por cursos etc… Para las clases privadas: estudia el Mercado y define la tarifa teniendo en cuenta los siguientes puntos: • • • • • • •

Hora de la clase Duracion de la clase Transporte ida u regreso Tiempo de desplazamiento Alquiler de mat, cojin Numero de clases al mes Numero de personas en la clase

Yoga Cumpleaños: •

Para los cumpleaños ponte deacuerdo con la mama en el tema de la fiesta, asegurate que este sea un tema que le guste mucho al niño/niña. Tu puedes encargarte de todo, la decoracion, la comida, el ponque, las sorpresas y las actividades o la madre se puede encargar de todo lo referente a organizacion de la fiesta y tu participas tan solo en una activiaded de aprox 1 hora 15 min, puedes incluir alguna actividad con el ponque o la piñata etc..

15. Una vez comiencen las clases, pidele a los padres, niños y profesores que escriban una recomendacion o un testimonio, esto te sera util en el futuro. Toma fotos en las clases y asegurate de tener la autorizacion de los padres para usarlas como material publicitario. 16. Distribuye entre os estudiantes hojas de contacto en cada clase – esto dará un sentido de comunidad y acercara a las personas. 17. Ten en consideracion las leyes del karma

421

RECURSOS Seguros Profesionales: www.namasta.com www.holisticbenefits.com www.iyogaassociation.com www.ideafit.com/fitness-insurance/yoga-insurance www.yogaalliance.org/Insurance.html www.yogajournal.com/benefitsplus

Props - utencilios: www.orientaltrading.com – son de los mas barato y tienen de todo! www.ssww.com www.ustoy.com www.lakeshorelearning.com www.funexpress.com www.amscan.com El Juego Mesita de Buddha en www.buddhaboard.com Yoga Dots (yoga mats redondas) en www.creativekids.com tambien hay grandes Yoga Dots para adultos de la marca Lulu Lemon. Titeres y mascaras de alta calidad: www.elope.com www.auroragift.com www.disguise.com Mats de Yoga: La forma mas económica de conseguir variosyoga mats es de comprar una rollo entero y cortar los mats de acuerdo al tamaño. Yo compro un rollo de 1/8 pulgada y lo corto a 3 pies de largo – puedes sacar mas de 40 mats de un solo rollo…si es demasiado compártelo con otra maestra. Este grosor y largo y mas de suficiente para los niños, mas de eso seria muy pasado para que cargen. Otra opción es de conseguir los yoga mats normales y cortarlos en la mitad. www.yogadirect.com www.YogaAccessories.com www.theyogawarehouse.com www.yogamatsplus.com www.yoga.com/store www.matsmatsmats.com www.manduka.com www.barefootyoga.com

422

www.yogamatic.com – en esta pagina puedes imprimir tu logo o qualquier diseño que quieras en el yoga mat. Tarjetas de Yoga y juegos: El Juego de Emparejar se encuentra en www.SpiralingHearts.com – también tiene yoga bingo, mandala and libros de colorár de posturas de yoga, y además otras cosas interesantes y divirtidas! Tarjetas de Pretzel Yoga- www.baronbaptiste.com En www.amazon.com: • • • • •

Yoga Kit For Kids The Kids’ Yoga Deck Little Yogis Game Cards Yoga Planet Deck Yoga-Yingo Nature Set

Yoga Teds Peluches de Ositos –tarjetas y postales www.yogateds.com Ositos Angeles tarjetas de juego at www.shop.calmkidsyoga.com.au or at www.cosmikids.org Tarjetas de Guerreros de Yoga www.childrensyoga.com El Juego de Jardin Yoga - www.theyogagarden.com Cuencos Tibetanos: Cuencos Tibetanos pueden ser caros pero valen la pena. Un cuenca mas grande Yoga bowls can be expensive but they really worth it. the bigger the bowl the more expensive it will be th because it goes by weight. It costs about a 10 of the price in India or Nepal, so if you have a friend going there make sure he brings you one. www.buddhistartifacts.com www.gongs-unlimited.com

Libros: Libros de yoga para niños: Playful Family Yoga - Teressa Asencia Fly Like A Butterfly - Shakta Kaur Khalsa A Child's Garden of Yoga - Baba Hari Dass Yoga For Children - Mary Stewart and Kathy Phillips Like A Fish In Water - Isabelle Koch I Can't Believe It's Yoga for Kids - Lisa Trivell and Peter Field Peck Children's Book of Yoga: Games & Exercises Mimic Plants & Animals & Objects - Thia Luby Children's Book of Yoga: Games & Exercises Mimic Plants & Animals & Objects - Thia Luby Yoga for the Special Child - Sonia Sumar Yoga for children with Autism Spectrum Disorders – Dion E. Betts and Stacey W Betts Baby Om - Laura Staton

423

Yoga for Kids - Liz Lark A Yoga Parade of Animals - Pauline Mainland Yoga Fitness for Kids Ages 7-12 - Kalish Yoga Games for Children - Danielle Bersma Playful Family Yoga - Teressa Asenica KISS Guide to Yoga - Shakta Kaur Khalsa Libros de Meditacion para niños: Sensational Meditation for Children - Sarah Wood Vallely Teaching Meditation to Children - David Fontana and Ingrid Slack Moonbeam: A Book of Meditations for Children - Maureen Garth Starbright--Meditations for Children - Maureen Garth Relax Kids: The Wishing Star - Marneta Viegas Baby Buddhas: A Guide for Teaching Meditation to Children - Lisa Desmond Peaceful Piggy Meditation - Kerry Lee Maclean Just Because I Am: A Child's Book of Affirmation - Lauren Murphy Payne and Claudia Rohling Remember the Light - Mary Pat Fisher The Peace Book – Todd Parr Libros para clases de yoga: Babar's Yoga for Elephants by Laurent de Brunhoff My Daddy ia a Pretzel – Baron Baptiste Dogi the Yogi – Maria Notarile Scrivan Bark, George - Jules Feiffer The Five Fingered Family - Shakta Kaur Khalsa Yoga for Bears - Rosamond Richardson and James Ward Where is my mommy? - Jo Brown Where is My Mom? Juilia Donaldson and Axel Scheffler One Duck Stuck - Phyllis Root and Jane Chapman We’ve All Got Belly Buttons! – David Martin Grossology – Branzei & Keely, www.grossology.org Hug – Jez Alborough The Way I Feel - Janan Cain Farm animals – Random House Who Says Quack? – Pudgy Book It Looked Like Spilt Milk - Charles G. Shaw The Giving Tree – Shel Silverstein The Missing Piece – Shel Silverstein Night Monkey, Day Monkey - Julia Donaldson From Head to Toe - Eric Carle The Peace Book - Todd Parr A Fairy Went a-Marketing - Rose Fyleman In Our Image: God's First Creatures - Nancy Sohn Swartz and Melanie W. Hall First the Egg - Laura Vaccaro Seeger Zoo Rendezvous - Jill Jana Marie In the Forest - Marie Hall Ets Tails – Van Fleet My Little Animal Book - Roger Priddy A-Z – Sandra Boynton Good Night Gorilla - Peggy Rathmann Brown Bear, What Do You See? - Bill Martin Jr. and Eric Carle Moo, Baa, La La La! - Sandra Boynton Yay, You – Sandra Boynton Touch and Feel (Wild / Farm / Baby Animal) - DK Publishing

424

Under The Sea - Beck Ward Bottoms Up! - Marilyn Singer and Patrick O'Brien Tops & Bottoms - Janet Stevens Whose Bottom is This? - M. Butterfield and C.J. Church Anything by Guido Van Genechten: The Big Potty Book The Cuddle Book Hello! Y qualquier libro que tenga varias animales! Libros con cuentitos para leer al fin de la clase: Stories for Parents, Children and Grandchildren (Volume 1 & 2) - Paulo Coelho What Makes a Rainbow – Betty Ann Schwartz All I See is Part of Me – Chara M.Curtis Mother Earth – Nancy Luenn Fairy Friends – Michelle Knudsen The Peace Book – Todd Parr Am I Really Differeny – Evelien Van Dort The Way to Start a Day - Byrd Baylor and Peter Parnall The Other Way to Listen - Byrd Baylor and Peter Parnall The Missing Piece - Shel Silverstein The Missing Piece Meets the Big O - Shel Silverstein When the Sun Rose - Barbara Helen Berger Grandfather Twilight - Barbara Helen Berger All The Way to Lhasa: A Tale from Tibet - Barbara Helen Berger Animalia: Thirteen Small Tales - Barbara Berger Tibetan Tales for Little Buddhas - Naomi C. Rose The Three Questions - Jon J. Muth Zen Shorts - Jon J Muth Zen Ties - Jon J Muth Stone Soup - Jon J Muth Old Turtle - Douglas Wood The Enchanted Tree - Donna Heller Because of You - B.G. Hennessy What Do You Do with a Tail Like This? - Robin Page The Giving Tree - Shel Silverstein Flotsam - David Wiesner I Once Was a Monkey: Stories Buddha Told - Jeanne M. Lee Good Night, Fairies - Kathleen Hague Wild Child - Lynn Plourde The Story of the Root-Children - Sibylle Von Olfers The Princess in the Forest - Sibylle Von Olfers Mother Earth and Her Children- Sibylle von Olfers The Tomten b- Astrid Lindgren The Story of Jumping Mouse - John Steptoe The Enchanted Tree - Flavia Weedn and Lisa Weedn Gilbert Buddha Stories - Demi Magical Rainbow Man - Shahastra Mountains, Meadows, and Moonbeams: A Child's Spiritual Reader - Mary Summer Rain Libros para maestros:

425

Magical Child - Joseph Chilton Pearce How to Talk So Kids Will Listen & Listen So Kids Will Talk - Adele Faber and Elaine Mazlish How To Talk So Kids Can Learn - Adele Faber and Elaine Mazlish 1-2-3 Magic: Effective Discipline for Children 2-12 - Thomas W. Phelan How Children Learn - John Holt Einstein Never Used Flashcards: How Our Children Really Learn, and Why They Need to Play More and Memorize Less - Roberta Michnick Golinkoff, The Unschooling Handbook: How to Use the Whole World As Your Child's Classroom - Mary Griffith How to Behave So Your Children Will, Too! - Sal Severe The Pleasures and Principles of Partner Yoga - Elysabeth Williamson Yoga for Partners - Jessie Chapman and Dhyan Partner Yoga - Cain Carroll The Joy of Partner Yoga - Mishabae Edmond and John Running Double Yoga - Ganga White 101 Movement Games for Children The Twelve Gifts of Birth - Charlene Costanzo Just Me: What Your Child Wants You to Know About Parenting - Just Jackie

DVDs: Kids Yoga - Marsha Wenig Children's Yoga ABCs Yoga Kids Silly to Calm Family Yoga - Rodney Yee Wai Lana's Little Yogis (vo. 1 + 2) - Wai Lana's Yogamazing – Yoga for the Kid in All of Us – Chaz Yoga Divas – DVD Kids Musical Yoga - Let's Go to the Ocean Kids Musical Yoga - Let's Go to the Jungle Shana Banana – Smith Animal Yoga for Kids - DVD I Can Do Yoga - Beginners Level - Rana Kirkland I Can Do Yoga – Level 1 - Rana Kirkland Yoga By The Dozen - JoAnna R The Lazy Lizards Yoga for Kids DVD Yoga 4 teens - Christy Brock Shanti the Yogi - Mountain Adventure DVD - Snatam Kaur Baby and Toddler Yoga - Dr. Francoise Barbira Freedman Yoga In Motion DVD - Shakta Kaur Khalsa

Información sobre animales: Información general: Animales de A a Z www.oaklandzoo.org/atoz. Información magnífica sobre los animales del zoo de Oakland. Animal Planet www.animal.discovery.com Incluye guías de animales y webcams. También tiene sonido y video clips. BBC Animals Pág. www.bbc.co.uk/nature/animals Un sitio web con un índice y cosas graciosas como tarjetas postales y concursos.

426

CyberZoomobile home.globalcrossing.net Haz clic en la imagen de tu animal favorito para saber más. Contiene mayoritariamente información sobre los grandes felinos. The Electronic Zoo www.netvet.wustl.edu. Selecciona una especie de la lista y explora los enlaces de tu animal! E-Nature.com www.enature.com Wow! Incluye información sobre 4800 plantas y animals de América del Norte, with great features like Ask an Expert, Bird Audio, and Habitat Guides. Excellent for grades 4 and up. Kidsclick Animal Sites www.sunsite.berkeley.edu/KidsClick!/midanim.html A great directory of animal sites just for kids. The National Marine Mammal Laboratory's Education Site www.nmml.afsc.noaa.gov/education A great site with information on dolphins, whales, manatees, and more. Sounds of the World's Animals www.georgetown.edu/cball/animals Look up your animal, and read what sound it makes it many different languages. Virtual Zoo www.library.thinkquest.org/11922 A great thinkquest project that has lots of information on different animals, pictures, and sounds. Pagina Web de Animals Particulares: All About Turtles www.octopus.gma.org/turtles From the Gulf of Maine Aquarium, information and fun activities about turtles. Animals of the Rainforest www.animalsoftherainforest.com Whether you're looking for amphibians, reptiles, birds, fish, insects, or mammals, this site has the information for you. Desert Animals www.desertusa.com/animal From Desert USA, information on all types of desert animals. Elephants of Cameroon www.nczooeletrack.org Details a project to save the African elephant, with an option to adopt an elephant. Farm Animals www.kidsfarm.com Photographs of all different farm animals. Farms Animals Around the World www.enchantedlearning.com/coloring/farm.shtml Great pictures and information from Enchanted Learning. International Wolf Center: Facts for Kids www.wolf.org/wolves/learn/justkids/kids_facts.asp Quick facts on wolves. What is a Whale? www.enchantedlearning.com/subjects/whales/allabout A brightly colored site from Enchanted Learning that answers the commonly asked questions about the species. Endangered Species: Animal Info www.animalinfo.org A searchable index for the rarest species. Bagheera: A Website for Endangered Species www.bagheera.com Great animal images and graphics, along with endangered species info.

427

Defenders of Wildlife www.defenders.org This organization is dedicated to the protection of native wild animals and plants. They advocate new approaches to wildlife conservation that will keep species from becoming endangered. Especies Fact Lists www.kidsplanet.org/factsheets Discusses what the Endangered Species Act is, and list endangered species by continent, with links to information. EE Link Endangered Species www.eelink.net/EndSpp Species lists, laws, organizations, and much more -- excellent! Endangered! www.amnh.org/Exhibition/Expedition/Endangered This site by the American Museum of Natural History lets you take an expedition through the world of endangered species. Endangered Species Project North America www.endangeredspecies.org Photographs of endangered species. National Wildlife Federation www.nwf.org Contains links to the U.S. Endangered Species Act, habitat conservation plans, and fact sheets on animal life cycles and migration patterns. NESARC www.nesarc.org What the government is doing about the endangered species problem. Out of the Classroom and Into the Wild www.ckmc.com/bagheera Contains a series of stand alone modules, each providing information about a specific endangered species issue. The database module centers on animals listed as endangered and includes information about why they are endangered. Redlist www.redlist.org The IUCN Redlist of Endangered Species, that includes statistics and references. Threatened and Endangered Species in the Chesapeake Bay Area www.fws.gov/r5cbfo/Endblurb Threatened Species www.panda.org/resources/publications/species/threatened Lists and information from the WWF. U.S. Fish and Wildlife Endangered Species Program www.endangered.fws.gov A searchable site with species information and regulatory profiles. U.S. Fish and Wildlife Service www.endangered.fws.gov The Service's Endangered Species Program, which lets you submit a species and get its regulatory profile. The Wild Ones (TWO) www.thewildones.org A network of children, teachers, and conservation professionals in 25 countries that provides students with opportunities for cooperative science activities. Contains an index of articles that describe the habits and habitats of various species and the threats to their survival. Includes e-mail links to conservation biologists. The World Wildlife Fund www.worldwildlife.org Read breaking news, look at featured sites, or read the list of endangered species and spaces. Diversion y Literatura: Animals of the World www.kidscom.com/games/animal/animal.html Great games with clues to guess the hidden animals.

428

DLTK's Farm Animal Crafts for Kids www.dltk-kids.com/animals/farm.html Great crafts and activities revolving around farm animals. Farm Animals at Enchanted Learning www.zoomschool.com/themes/farmanimals.shtml Rhymes, songs, crafts, and a calendar about farm animals. Infostuff's Animal Alphabet www.infostuff.com/kids/a.htm Follow the alphabet with animals! Little Animals Activity Center www.bbc.co.uk/education/laac/menu.html Great stories and activities that are animated with great sounds and music. Ranger Rick's Kids Zone www.nwf.org/kids Home of Outdoor Stuff, Games, Tours, and a Reading Corner. Enough to keep you busy on a rainy day! This animal website list was compiled by Lauren M. Bott. Libros sobre Datos de Animales: First Animal Encyclopedia - DK Publishing Encyclopedia of Animals - DK Publishing Animals: A Visual Encyclopedia - DK Publishing National Geographic Encyclopedia of Animals - Karen Mcghee and George Phd Mc Kay Children's Animal Encyclopedia - Sally Morgan First Human Body Encyclopedia - DK Publishing The Encyclopedia of Animals: A Complete Visual Guide - George McKay Scholastic Encyclopedia of Animals - Laurence Pringle and Norbert Wu The Kingfisher Illustrated Animal Encyclopedia - David Burni The Concise Animal Encyclopedia - David Burnie National Geographic Animal Encyclopedia - National Geographic Society Imágenes: www.nhpa.co.uk/nhpa/az1.htm http://images.google.co.il

Mandalas: http://www.free-printable-mandala-coloring-pages.com www.coloringcastle.com/mandala_coloring_pages.html http://www.junemoon.com/free.html www.coloring.org.uk/index.php http://www.papermandalas.com/ http://www.starwheels.com/ http://www.milliande.com/Animal-Mandalas-Coloring-Pages.html

Música: As you’ll see we use a big variety of music in our classes… music is the sound track for life; it has to be cool and engaging. So, please play only good music and fit it to the generation you are teaching. You’ll need to be up to date with pop culture for your tween and teenagers classes! Programas para bajarse música: E Mule

429

Vuze Shareaza http://amazingsounds.iespana.es/aseanimal.htm - Animal sounds http://www.fws.gov/video/sound.htm - Animal sounds http://www.putumayo.com/en/putumayo_kids.htm - The best groovy music site ever! Canciones para niños: http://www.cmnonline.org/ The Children’s Musical Network. A great resource. http://www.childrensmusic.org/ (Has tips for teachers, also has a comprehensive directory of kids music sites in their ‘resources for performers’ section) http://www.kididdles.com/lyrics/animals.html (Animal Songs - You can hear some of the song melodies on the website) http://www.kididdles.com/lyrics/nature.html (Nature Songs) http://www.kididdles.com/lyrics/food.html (Food Songs) http://kidsmusictown.com/childrenssongslyrics/animals/ajoey.htm (Can listen to samples of the songs, but you have to pay to download the whole song) http://kidsmusictown.com/childrenssongslyrics/valuesandvirtues/ (Songs about virtues) http://freekidsmusic.com/ (Has a page where you can download some free music and also has recommendation of new kids’ music albums) www.globalartstogo.com www.musicforkids.com CDs con música de Yoga: Come Play Yoga! – www.karmakidsyoga.com Dance for the Sun - Kira Willey http://cdbaby.com/cd/kirawilley OhmLand CD - www.ohmland.com Children's Yoga Songs and Meditations - Shakta Kaur Khalsa Haapy - Shakta Kaur Khalsa Cozy - Shakta Kaur Khalsa Namaste! Songs, Yoga & Meditations for Young Yogis, Children, & Families! Christopher Kavi Carbone CDs con canciones para niños: Animal Songs by Raffi Animal Folk Songs for Children by Mike Seeger Songs To Make Kids Happy - Skip Haynes and Dana Walden Nappa presents: Classic Animal Songs CD - Shout Factory Animal Songs CD - Geof Johnson Favorite Animal Songs - Brand New Beautiful Creatures: Children's Songs of Africa - Ed Jordan / Alan Glass Worldwide Animal Trax - Animal Trax Animal Party - Zowie Music Kids Animal Fun - Children's Song Factory Animal Crackers - Wee Hairy Beasties Animal Tales – Rosenshontz

430

Animal & Bird Sounds - Sound Effects Animal Dance and other silly songs – WENDEE 25 Fun Animal Songs - Twin Sisters Productions The Amazing Singing Animal Troupe - The Waggamuffins Drum Like An Animal - Tom Foote The Crazy Zoo: An Animal Songfest - Joe Ross The Grass is Green, a farm animal CD - Penelope Torribio The Animal Kingdom - Various Artists The Child In Me: Songs That Take You Back To Your Childhood, Vol. 5 - Animal Tracks - "Talk To The Animals" - Various Artists Sing Us A Story - Animal AllStars Sun, Sun, Shine: Songs for Curious Children – www.sisterschoice.com Monkey Town - Animal Heads In the Forests of the United States - Animal Sounds Cat-A-Tonic - Laurel Canyon Animal Company Imagination Dance - The Animal Band Under a Shady Tree - Laurie Berkner Animal Playground – Putumayo What's Shakin'? - Michael & Jello Music For Little Kids - Music Gallery The Rough Guide To African Music For Children Música variada que usamos amenudo: Anything by - ABBA Grand Circle - Ah Nee Mah The Spirit Of The Mesa Verde - Ah Nee Mah Ancient Voices - Ah Nee Mah Ancient Visions - Ah Nee Mah Ancient Voices - Ah Nee Mah Spirit of the Canyon - Ah Nee Mah Spirit Of The Southwest - Ah Nee Mah Yoga Rhythms - Al Gromer Khan World Circuit Presents - Ali Farka Touré & Toumani Diabaté Bossa N' Marley - Anakelly Breathing Under Water - Anoushka Shankar & Karsh Kale Rubber Soul - Beatles Let It Be - Beatles Magical Mystery Tour - Beatles Abbey Road - Beatles Please Please Me - Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band - Beatles Shavasna: White Swan Yoga Masters, Volume 3 - Benjy Wertheimer & Michael Mandrell Best Of Blondie - Blondie Legend - Bob Marley & The Wailers CircleSongs - Bobby McFerrin Niña de fuego - Buika Devotion - Cheb I Sabbah Woman Of The House - Cherish The Ladies Cho - Choying Drolma & Steve Tibbetts Clap Your Hands Say Yeah - Clap Your Hands Say Yeah Viva La Vida - Coldplay Yoga Rhythms - Craig Kohland/Shaman's Dream World Clique - Deee-Lite Midnight Flower - Drala Schubert Dip - EMF

431

You've Come A Long Way, Baby - Fatboy Slim Wonderful Night - Fatboy Slim Movie Soundtrack - Grease Greatest Hits Collection of the 60's Anyiting by - Gypsy Kings Muso Ko - Habib Koité and Bamada The Original Broadway Cast Recording - Hair Next Year In Zion - Herman Düne Reel 2 Real - I Like To Move It Somewhere Over The Rainbow - Israël Kamakawiwo'ole In Between Dreams - Jack Johnson Curious George - Jack Johnson Dial M for Mantra - Jai Uttal All The Lost Souls - James Blunt Mr A-Z - Jason Mraz Anthology CD1 - Jimmy Cliff Greatest Hits Collection of the 60's - Jimmy Cliff Ziggy Marley In Jamaica - Jimmy Cliff Imagine - John Lennon 23 Great Recordings - Jonathan Richman And The Modern Lovers KC And The Sunshine Band: 25th Anniversary Collection - KC And The Sunshine Band [2156] PL - Kesha Totally Krossed Out - Kris Kross Salaam Namaste - Kunal Ganjawala, Vasundhara Das The Fame - Lady GaGa Under a Shady Tree - Laurie Berkner Various Positions - Leonard Cohen Yoga - Lifescapes In The Blood - Londonbeat Los Lobos: Just Another Band from East L.A. - Los Lobos The Immaculate Collection - Madonna Confessions on a Dancefloor - Madonna Mamas and the Papas - Mamas And The Papas Anyiting by - Manu Chao Please Hammer Don't Hurt 'Em - MC Hammer Viscacha - Medwyn Goodall Dangerous - Michael Jackson HIStory - Michael Jackson Never Mind - Nirvana Om Shanti Om - Om Shanti Om Whirling - Omar Faruk Tekbilek Gypsy Fire - Omar Faruk Tekbilek/Richard Hagopian Nouveau Flamenco: 1990-2000 Special Tenth Anniversary Edition - Ottmar Liebert Shri Raam Jai Raam (Payal Seen) - Payal Seen Secret of the Wind - Prem Joshua Mudra - Prem Joshua The Hits - Prince A Native American Odyssey - Putumayo Acoustic France - Putumayo Africa - Putumayo African Groove - Putumayo African Odyssey - Putumayo Animal Playground - Putumayo French Café - Putumayo Gardens of Eden - Putumayo Gypsy Caravan - Putumayo

432

Latin Lounge - Putumayo Native American Odyssey - Putumayo Nuevo Latino - Putumayo Sahara Lounge - Putumayo World Playground - Putumayo Greatest Hits - Ramones INDIANI - The Platinum Collection 2004 - Sacred Spirit Ta-Dah - Scissor Sisters The Ghost That Carried Us Away - Seabear Anyiting by - Sean Kingston Salaam Namaste - Shaan, Gayatri Iyer Celestial Wedding - Sheva and Friends Yoga Trance Dance - Shiva Rea I Am a Rock - Simon & Garfunkel Galway Shawl - Skyedance Slumdog Millionaire Soundtrack Anthology - Sly and the Family Stone Back To The Beat - Sugar Beats Solitude Standing - Suzanne Vega Pump Up The Jam: The Album - Technotronic Time Capsule - The B-52's 20 Good Vibrations: The Greatest Hits - The Beach Boys The Best Of The Doors - THE DOORS The Yucky Song - Single - The Giggles and Wiggles Ramones Mania (1988) Remaster (2008) - The Ramones The Solid Silver 60's Greatest Hits The Richest Man In Babylon - Thievery Corporation A Universe To Come - Tulku The Best of 1980-1990 - U2 Why Can't We Be Friends? - War The Art of the Japanese Bamboo Flute and Koto - Yamato Ensemble Amelie - Yann Tiersen C'était ici - Yann Tiersen / Les Têtes Raides I Can Hear The Heart Beating As One - Yo La Tengo Caravan - Young & Rollins Love Is My Religion - Ziggy Marley Family Time - Ziggy Marley One Bright Day - Ziggy Marley & the Melody Makers Title - Ziggy Marley Dragonfly

Páginas Web Recomendadas Yoga y Educación: www.livewithlove.com www.braingym.org www.yogajournal.com www.karmakidsyoga.com www.specialyoga.com www.circusyoga.com www.acroyoga.com www.nateshvar.com www.samaryacenter.org www.yogamovement.com/resources www.kid.yoga-for.com

433

www.yogaforyouth.org www.tattybumpkinshop.com www.miniyogis.com www.yogakids.com www.relaxkids.com/library/ www.eyoga.org/ www.yogadancer.com/Asana.shtml www.atozteacherstuff.com www.yogaalliance.org

Medio ambiente: www.greenpeace.org http://planetgreen.discovery.com/ www.leonardodicaprio.org www.treehugger.com www.epa.gov/kids www.greenroofs.com http://solar1.org/ www.whyhunger.org www.worldhungeryear.org www.amnestyusa.org www.wilderness-survival.net http://www.leonardodicaprio.org/kids/activities/RecycleIt.pdf http://www.treehugger.com/files/2007/08/toss_and_catch.php Animales: www.arkive.org www.bagheera.com www.earthsendangered.com www.royalbcmuseum.bc.ca www.endangeredspecie.com www.nationalgeographic.com www.worldwildlife.org www.iucnredlist.org www.eia-international.org http://forests.org/ www.sandiegozoo.org www.wildlifewarriors.org.au www.fws.gov www.savethetigerfund.org www.tigerfdn.com www.tigersforever.org www.kidsplanet.org http://zootycoon.com www.kidsfortigers.org

434

Ejemplo de “Liability Waiver Agreement” Este waiver no tiene como finalidad reemplazar el seguro de responsabilidad civil Yo _________________________________(nombre complete en mayúsculas) entiendo que el ejercicio del yoga incluye movimientos físicos así como una oportunidad para la relajación, la reeducación del estrés y el alivio de tensión muscular. Como es el caso en cualquier actividad física, el riesgo de lesiones, incluso serias o con resultado de invalidez, está siempre presente y no puede ser eliminado totalmente. El Yoga no es un sustituto para la atención, el examen, el diagnóstico o el tratamiento médicos. El Yoga no está recomendado y es arriesgado para ciertos estados de salud. Yo afirmo que yo solo/a tengo la responsabilidad de decidir si yo y/o mi hijo/a es apto/a para practicar el Yoga. Por la presente acepto irrevocablemente renunciar a cualquier derecho de reclamación que yo y/o mi(s) hijo/a(s) pudieran tener ahora o en el futuro contra (nombre del instructor, estudio y/o centro de Yoga). ________________________________ Firma del estudiante, padre o Tutor ________________________________ Fecha

Ejemplo de formulario de inscripción Hola! Mi nombre es ____________ y tengo ____ años. Mi cumpleaños es una vez al año el día ____ (recibirás una clase gratis el día de tu cumpleaños!). Las

cosas

especiales

con

las

que

necesito

que

lleves

cuidado

cuando

me

enseñas

yoga

son

____________________________________ (por favor, listar cualquier necesidad especial / lesiones / condiciones crónicas etc.). Mis

padres

se

llaman

____________

y

____________

y

vivimos

en

____________________ (tu dirección). Puedes llamarme en este número ___________ (nº de teléfono) o mandarme un email a ________________.

Oí hablar de ti por __________________ (por favor sed específicos )

Mi animal favorito es ________ y me gustan las cosas que sean de color ________ . Mi estación del año favorita es __________ y me gusta muchísimo ir a ___________ (tu lugar favorito). Me gusta comer

_______ y lo que más me gusta hacer es ____________. Pero por encima de todo, lo que más prefiero es __________________________. Abrazos y besos!

435

Ejemplo de hoja de presencia

Curso: Profesor:

Fecha principio: Fecha final:

Día: Hora:

Nombre

Nombre padre

Teléfono

E Mail

Pago

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15

436

Sobre Gopala Amir Yaffe Gopala ha enseñado Yoga para niños y adultos, así como Meditación y Filosofía del yoga desde 1995. Fue monje en los centros de Sivananda Yoga en Israel y Las Islas Bahamas durante diez años, desde 1994 a 2004, cuando terminó su Formación como profesor de Yoga (Yoga Teacher Training) y Formación avanzada de Profesor de Yoga (Advanced Teacher Training). Mientras vivía en Las Bahamas, Gopala fue el Director General del Retiro Sivananda Ashram Yoga en Paradise Island durante cuatro años. De 2004 a 2007, Gopala ha creado, dirigido y enseñado yoga y programas alternativos de Spa en Los Cabos, Mexico y Nueva York. También siguió estudiando yoga para niños en Karma Kids en Nueva York y en Itsy Bitsy Yoga en Massachusetts y estudió Circus Yoga con Erin y Kevin O’Keefe. En 2007, Gopala y su mujer Katya, fundaron Yoga LeShalom: Un centro para toda la familia (Yoga LeShalom es Hebreo para “Yoga para la Paz”) en Tel Aviv, la ciudad natal de Gopala. Fue en Yoga LeShalom que Gopala empezó a centrarse en entrenar profesores de yoga para niños. A finales del 2008, Gopala y Katya se mudaron a los Estados Unidos y fundaron Rainbow Kids Yoga. Gopala ha enseñado Yoga para niños en situaciones tan dispares como escuelas públicas y privadas, guarderías y párvulos, campamentos de verano, orfanatos, estudios de yoga, centros de detención juvenil, hoteles, spas, fiestas de cumpleaños y clases privadas. Su estilo de enseñanza cálido, juguetón y paciente ha creado un curso que ha sido descrito por los licenciados como “mágico”, “inspirador”, “muy práctico,” “transformador” y “un viaje inolvidable” Por los ultimos años, Gopala ha viajando continuamente por todo el mundo con el fin de entranar nuevos instructores de yoga y compartir el amor y buena vibra! Por favor, seguid en contacto! Gopala and Katya Rainbow Kids Yoga Teléfono: 646-797-3226 Skype ID: RainbowKidsYoga [emailprotected] www.sunmoonpartneryoga.com www.yogaleshalom.co.il

Toddler: sust. Niño-­‐a pequeño-­‐a (que empieza a andar) [Word reference] En español la palabra más cercana es Párvulo: niño de corta edad, aunque no existe un término en español para el vocablo.

437

Yoga Kids Manual - PDFCOFFEE.COM (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Aron Pacocha

Last Updated:

Views: 6157

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Aron Pacocha

Birthday: 1999-08-12

Address: 3808 Moen Corner, Gorczanyport, FL 67364-2074

Phone: +393457723392

Job: Retail Consultant

Hobby: Jewelry making, Cooking, Gaming, Reading, Juggling, Cabaret, Origami

Introduction: My name is Aron Pacocha, I am a happy, tasty, innocent, proud, talented, courageous, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.